Dos semanas después llega una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.
El invitado de esta edición es Marq, el famoso Ser Duncan el Tocho en Twitter. Marq en la vida real trabaja en temas informáticos, pero si a nuestro Dunk le conocéis todos es por ser la mente maestra detrás de la fantástica web amiga Westeros Today y ser uno de los mas influyentes miembros de la comunidad Spanish Fake Westeros. Por si no lo recordáis, el amigo Duncan ya participó en una anterior edición de Pregunta al Consejo.
Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com.
¿Qué opináis sobre el paradero y futuras acciones de Galbart Glover, Maege Mormont, Howland Reed y Brynden Tully? ¿Serán pieza clave en una posible restauración de los Tully y Stark?
Diego Rodríguez Lafuente
Opinión de Javi Marcos:
Galbart Glover y Maege Mormont a priori se van a reunir con Howland Reed y tienen en sus manos el testamento de Robb que nombra a Jon su heredero.
Creo que Glover, Mormont y Howland tendrán peso en la política norteña, apareciendo cuando se resuelva el conflicto Stannis-Boltons e intercediendo ya veremos si a favor de Rickon o buscando hacer a Jon Rey en el Norte (algo que Lord Manderly no le haría ninguna gracia). El problema en este tema de política norteña es que los Otros se acercan y cuando menos lo esperemos derribarán el Muro o lo asediarán y estas intrigas pasarán a un segundo plato.
Brynden Tully, por su parte, ha huido y está en paradero desconocido. El Valle lo controla ahora Meñique, las Tierras de los Ríos los Frey y el Norte los Bolton. Ninguno es aliado suyo, así que buscar a la Hermandad sin Estandartes parece un buen destino a corto plazo, aparte de intentar liberar a Jeyne Westerling o a su sobrino Edmure.
Por tanto, a priori esos cuatro actores servirían para poder dar el poder de nuevo Tully y Stark, pero la amenaza de los Otros impedirá resolver estos temas sucesorios a corto plazo.
Opinión de Jesús:
No hay dudas de que el campo batalla de esta larga guerra que estamos viviendo son las Tierras de los Ríos, y por consiguiente, tanto aldeanos como señores son los que han pagado el precio más alto de la contienda. No se libran ni la familia Tully ni su ejército.
Ahora mismo, el mayor valor de Edmure y Brynden Tully es su lazo familiar con los Stark, el resurgimiento de una de las casas podría devolver a su puesto a la otra, y tal y como estás las cosas actualmente, no es un locura apostar por la Casa Stark (increíble, pero no lo es). Edmure es prisionero y nadie espera que pueda hacer nada desde Roca Casterly. El Pez Negro, sin embargo, está curtido en mil batallas, y está claro que su desaparición es transitoria. Tarde o temprano volverá, con casi toda seguridad, mucho más al norte.
Ahí se unen los viejos, pero fieles amigos de los Stark: las Casas Reed, Mormont y Glover. Porten o no la carta de Robb, lo que ahora es casi indiferente (si Jon ya no es Jon), está claro que tarde o temprano se reunirán e intentarán algo. Por lo tanto sí, serán una pieza importante en el futuro… logren o no sus objetivos.
Opinión de Ser Duncan:
La trama del Norte es sin duda un polvorín de teorías, conspiraciones y posibilidades de diferentes sucesores a la casa Stark. Todo el mundo está depositando unas esperanzas enormes en que aparezca Howland Reed y nos desvele todo, como si fuese la voz en off que narraría todos los hechos que explicará los cabos sueltos. En parte quiero creer que sea así y que todo sea favorable a la maltratada casa Stark, pero esto es Canción de Hielo y Fuego y espero que si eso ocurre y salen a la luz los intereses de Glover, Mormont, la famosa carta de Robb y el testimonio de Reed sea para ocasionar más conflicto, que además puede chocar de frente con los intereses de otros grandes señores como Manderly. al cual le interesa más alzar a Rickon como señor de Invernalia que legitimar al bastardo, el cual no sabemos en que estado regresará (dando por hecho que regresa, claro.)
Por otro lado están los movimientos de Meñique con Sansa, creando un conflicto a tres bandas entre Sansa, Rickon y Jon sobre quien será el Stark que liderará la recuperación del Norte. Creo que en el periplo de Sansa es donde hará escena Brynden Tully, aunque he de admitir que es el personaje que más despistado me tiene en su jugada.
Respecto al futuro de la casa Tully, yo creo que aun tenemos Edmure para rato.
No obstante, lo más curioso será ver que tipo de alianzas se generaran en el Norte cuando los Otros asomen por allí. Lo más sensato es olvidar dinastías, traiciones y afinidades de sangre y casas y hacer un Todos a Una. Pero claro, aquí nadie es sensato.
Veredicto:
El Consejo cree que estos personajes volverán a aparecer en la historia pero no tiene claro qué acciones llevarán a cabo.
Releyendo la saga me surgen un par de dudas al respecto a los espectros y resucitados: ¿Todos los espectros conservan recuerdos de su vida anterior (humana) y, en caso afirmativo, se sabe cuánto tiempo permanecen en su memoria esos recuerdos o simplemente, cuanto más tiempo pasa menos van recordando?
Con respecto a lo de que carecen de “misericordia humana”, ¿es similar el caso de los espectros al de los “resucitados”? ¿Significa esto que los resucitados/espectros solo recuerdan las cosas negativas de sus vidas anteriores o que pierden por completo su “humanidad” (en el sentido más positivo de la palabra)?
¿Usan los Otros la misma magia que, por ejemplo pudiera usar Melisandre en el hipotético (o no tanto) caso de que resucitara a Jon?
Maya Martín
Opinión de Javi Marcos:
La resurrección mágica o divina (si hay diferencia) es un tema que Martin ha dejado todavía bastante en el aire. ¿Haría el mismo rito o tendría los mismos efectos secundarios una resurrección de Melisandre frente a las de Thoros? ¿Por qué los Otros no necesitan entrar en contacto con los muertos para insuflarles vida? Sencillamente, no lo sabemos.
Creo que los espectros resucitado por los Otros no tienen consciencia ni recuerdos, y son solo esclavos de su amo. Manosfrías es un caso aparte debido a que el ritual que debió emplear Cuervo de Sangre debe ser diferente al de los Otros. Por otro lado, cuando Beric resucita a Cat esta mantiene algunos recuerdos, y ni hablemos del propio Beric al ser resucitado por Thoros. Por tanto, creo que son dos rituales diferentes. Uno convierte muertos en zombies esclavos con fuerza sobrehumana y que pueden “sobrevivir” sin cabeza y permite resurreciones masivas. El el otro solo se puede aplicar a una persona cada vez pero el resucitado mantiene condiciones similares a las que tenía vivo…. incluyendo el fallecer de nuevo si sufren otra herida mortal.
Opinión de Jesús:
Técnicamente, creo que la diferencia entre espectros y resucitados está clara. Los espectros están muertos, se mueven gracias a elementos mágicos y no son dueños de sus actos. Los resucitados están vivos, estuvieron muertos o casi-muertos, pero han vuelto. Por el camino han perdido parte de lo que eran, lo que modifica sus conductas, pero son autónomos.
Con esta definición, es obvio que, aunque parecidas, la magia de los Otros y la de Melisandre o Thoros no tienen casi nada que ver. Jon volverá, y lo hará en un estado a caballo entre Beric y Lady Corazón de Piedra.
Opinión de Ser Duncan:
Respecto a tu primera pregunta: creo que es una interpretación subjetiva de Mormont, narrando lo acontecido. Hay que recordar que no es una narración externa en la que te cuentan los hechos tal y estas con palabras de Mormont. Me cuadraría más que los espectros actúen por un lado en modo zombie, arrasando con todo rastro de vida y por otro lado puedan recibir órdenes, en este caso la orden sería acabar con el Lord Comandante.
¿Es similar en el caso de los resucitados? No tiene porqué, un ejemplo es Lord Beric Dondarrion. Creo que Lady Stoneheart es como es porque ya estaba muy entrada en la muerte, una muerte trágica que sólo se curaría con venganza.
En el caso de Jon pues todo apunta a que vamos a tener un pequeño caso de síndrome de Gary Stu y que Jon va a volver más entero de lo que debería. Aunque yo personalmente espero un Jon dolido, trastornado, contaminado por la traición de sus hermanos y todo eso sumado a lo poderosa que es la magia allí en el Muro, puede generar una reacción muy muy interesante para el personaje de Jon.
Espectros y Resucitados tienen algo en común. Son parte de una misma religión con dos dioses antagonistas que utilizan a No Muertos en sus intereses y batallas aunque los métodos que usan son distintos porque los espectros no necesitan ningún tipo de ritual de manos de un hechicero para volver a la vida.
Veredicto:
El Consejo cree que la magia de los Otros y la de los sacerdotes de R’hllor son muy diferentes, tanto el ritual como las consecuencias para “los resucitados”.
Estamos asistiendo a un resurgir de la magia en todo su esplendor. Los dragones de Dany podrían convertirla en Azor Ahai, Jon podría revivir como el nuevo Último Héroe, Bran sería el que daría pie a una vuelta de los Hijos del Bosque con todo lo que ello conllevaría, estamos viendo como la magia de sangre y el poder de R’hllor se hace cada vez mas fuerte, Los Caminantes Blancos, y un largo etcétera de elementos mágicos.
Y por eso pregunto: ¿Creéis posible que el final de la saga, y en base a los acontecimientos mágicos que se están sucediendo, sea una segunda vuelta a la Edad de los Héroes y con ello un nuevo orden “mundial” en el universo de CdHyF?
Alberto Díez
Opinión de Javi Marcos:
Creo que estamos viviendo el canto del cisne de la magia en Poniente. Los maestres, responsables de que Poniente progrese tecnológicamente no quieren dragones, a la mayoría de los nobles no les interesan unas armas mortales que no puede controlar (sean estos Caminantes, Dragones o Niños del Bosque), los comerciantes y burgueses buscan paz y tranquilidad para prosperar y el pueblo llano solo quiere vivir su vida sin sobresaltos. La magia solo nos interesa a nosotros lectores, y creo que al final de la saga Poniente pasará a ser un lugar medieval sin elementos mágicos.
Opinión de Jesús:
La magia es cíclica. Conocemos historias de las que es parte importante que se remontan miles de años. Ahora asistimos a un resurgimiento de esta, que bien podría ser el último y que lo verdaderamente histórico de la Canción de Hielo y Fuego sea el fin de la magia para siempre. ¿Cómo muere la magia? ¿Existe una fuente de magia, encarnada en algún personaje/dios que desconocemos? Muchas preguntas que no tendrán la respuesta, pues si algo es la magia es misteriosa.
Opinión de Ser Duncan:

Veredicto:
El Consejo cree que tras este resurgimiento la magia podría desaparecer para siempre.
Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.
La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima primera edición aparece primero en Los Siete Reinos.