Quantcast
Channel: Pregunta al Consejo – Los Siete Reinos
Viewing all 53 articles
Browse latest View live

Pregunta al Consejo: Trigésima primera edición

$
0
0

Dos semanas después llega una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado de esta edición es Marq, el famoso Ser Duncan el Tocho en Twitter. Marq en la vida real trabaja en temas informáticos, pero si a nuestro Dunk le conocéis todos es por ser la mente maestra detrás de la fantástica web amiga Westeros Today y ser uno de los mas influyentes miembros de la comunidad Spanish Fake Westeros. Por si no lo recordáis, el amigo Duncan ya participó en una anterior edición de Pregunta al Consejo.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿Qué opináis sobre el paradero y futuras acciones de Galbart Glover, Maege Mormont, Howland Reed y Brynden Tully? ¿Serán pieza clave en una posible restauración de los Tully y Stark?

Diego Rodríguez Lafuente 

Opinión de Javi Marcos:

Galbart Glover y Maege Mormont a priori se van a reunir con Howland Reed y tienen en sus manos el testamento de Robb que nombra a Jon su heredero.

Creo que Glover, Mormont y Howland tendrán peso en la política norteña, apareciendo cuando se resuelva el conflicto Stannis-Boltons e intercediendo ya veremos si a favor de Rickon o buscando hacer a Jon Rey en el Norte (algo que Lord Manderly no le haría ninguna gracia). El problema en este tema de política norteña es que los Otros se acercan y cuando menos lo esperemos derribarán el Muro o lo asediarán y estas intrigas pasarán a un segundo plato.

Brynden Tully, por su parte, ha huido y está en paradero desconocido. El Valle lo controla ahora Meñique, las Tierras de los Ríos los Frey y el Norte los Bolton. Ninguno es aliado suyo, así que buscar a la Hermandad sin Estandartes parece un buen destino a corto plazo, aparte de intentar liberar a Jeyne Westerling o a su sobrino Edmure.

Por tanto, a priori esos cuatro actores servirían para poder dar el poder de nuevo Tully y Stark, pero la amenaza de los Otros impedirá resolver estos temas sucesorios a corto plazo.

Opinión de Jesús:

No hay dudas de que el campo batalla de esta larga guerra que estamos viviendo son las Tierras de los Ríos, y por consiguiente, tanto aldeanos como señores son los que han pagado el precio más alto de la contienda. No se libran ni la familia Tully ni su ejército.

Ahora mismo, el mayor valor de Edmure y Brynden Tully es su lazo familiar con los Stark, el resurgimiento de una de las casas podría devolver a su puesto a la otra, y tal y como estás las cosas actualmente, no es un locura apostar por la Casa Stark (increíble, pero no lo es). Edmure es prisionero y nadie espera que pueda hacer nada desde Roca Casterly. El Pez Negro, sin embargo, está curtido en mil batallas, y está claro que su desaparición es transitoria. Tarde o temprano volverá, con casi toda seguridad, mucho más al norte.

Ahí se unen los viejos, pero fieles amigos de los Stark: las Casas Reed, Mormont y Glover. Porten o no la carta de Robb, lo que ahora es casi indiferente (si Jon ya no es Jon), está claro que tarde o temprano se reunirán e intentarán algo. Por lo tanto sí, serán una pieza importante en el futuro… logren o no sus objetivos.

Opinión de Ser Duncan:

La trama del Norte es sin duda un polvorín de teorías, conspiraciones y posibilidades de diferentes sucesores a la casa Stark. Todo el mundo está depositando unas esperanzas enormes en que aparezca Howland Reed y nos desvele todo, como si fuese la voz en off que narraría todos los hechos que explicará los cabos sueltos. En parte quiero creer que sea así y que todo sea favorable a la maltratada casa Stark, pero esto es Canción de Hielo y Fuego y espero que si eso ocurre y salen a la luz los intereses de Glover, Mormont, la famosa carta de Robb y el testimonio de Reed sea para ocasionar más conflicto, que además puede chocar de frente con los intereses de otros grandes señores como Manderly. al cual le interesa más alzar a Rickon como señor de Invernalia que legitimar al bastardo, el cual no sabemos en que estado regresará (dando por hecho que regresa, claro.)

Por otro lado están los movimientos de Meñique con Sansa, creando un conflicto a tres bandas entre Sansa, Rickon y Jon sobre quien será el Stark que liderará la recuperación del Norte. Creo que en el periplo de Sansa es donde hará escena Brynden Tully, aunque he de admitir que es el personaje que más despistado me tiene en su jugada.

Respecto al futuro de la casa Tully, yo creo que aun tenemos Edmure para rato.

No obstante, lo más curioso será ver que tipo de alianzas se generaran en el Norte cuando los Otros asomen por allí. Lo más sensato es olvidar dinastías, traiciones y afinidades de sangre y casas y hacer un Todos a Una. Pero claro, aquí nadie es sensato.

Veredicto:

 El Consejo cree que estos personajes volverán a aparecer en la historia pero no tiene claro qué acciones llevarán a cabo.


Releyendo la saga me surgen un par de dudas al respecto a los espectros y resucitados: ¿Todos los espectros conservan recuerdos de su vida anterior (humana) y, en caso afirmativo, se sabe cuánto tiempo permanecen en su memoria esos recuerdos o simplemente, cuanto más tiempo pasa menos van recordando?

Con respecto a lo de que carecen de “misericordia humana”, ¿es similar el caso de los espectros al de los “resucitados”? ¿Significa esto que los resucitados/espectros solo recuerdan las cosas negativas de sus vidas anteriores o que pierden por completo su “humanidad” (en el sentido más positivo de la palabra)?

¿Usan los Otros la misma magia que, por ejemplo pudiera usar Melisandre en el hipotético (o no tanto) caso de que resucitara a Jon?

Maya Martín

417px-The_other_girl_by_AniaEmOpinión de Javi Marcos:

La resurrección mágica o divina (si hay diferencia) es un tema que Martin ha dejado todavía bastante en el aire. ¿Haría el mismo rito o tendría los mismos efectos secundarios una resurrección de Melisandre frente a las de Thoros? ¿Por qué los Otros no necesitan entrar en contacto con los muertos para insuflarles vida? Sencillamente, no lo sabemos.

Creo que los espectros resucitado por los Otros no tienen consciencia ni recuerdos, y son solo esclavos de su amo. Manosfrías es un caso aparte debido a que el ritual que debió emplear Cuervo de Sangre debe ser diferente al de los Otros. Por otro lado, cuando Beric resucita a Cat esta mantiene algunos recuerdos, y ni hablemos del propio Beric al ser resucitado por Thoros. Por tanto, creo que son dos rituales diferentes. Uno convierte muertos en zombies esclavos con fuerza sobrehumana y que pueden “sobrevivir” sin cabeza y permite resurreciones masivas. El el otro solo se puede aplicar a una persona cada vez pero el resucitado mantiene condiciones similares a las que tenía vivo…. incluyendo el fallecer de nuevo si sufren otra herida mortal.

Opinión de Jesús:

Técnicamente, creo que la diferencia entre espectros y resucitados está clara. Los espectros están muertos, se mueven gracias a elementos mágicos y no son dueños de sus actos. Los resucitados están vivos, estuvieron muertos o casi-muertos, pero han vuelto. Por el camino han perdido parte de lo que eran, lo que modifica sus conductas, pero son autónomos.

Con esta definición, es obvio que, aunque parecidas, la magia de los Otros y la de Melisandre o Thoros no tienen casi nada que ver. Jon volverá, y lo hará en un estado a caballo entre Beric y Lady Corazón de Piedra.

Opinión de Ser Duncan:

Respecto a tu primera pregunta: creo que es una interpretación subjetiva de Mormont, narrando lo acontecido. Hay que recordar que no es una narración externa en la que te cuentan los hechos tal y estas con palabras de Mormont. Me cuadraría más que los espectros actúen por un lado en modo zombie, arrasando con todo rastro de vida y por otro lado puedan recibir órdenes, en este caso la orden sería acabar con el Lord Comandante.

¿Es similar en el caso de los resucitados? No tiene porqué, un ejemplo es Lord Beric Dondarrion. Creo que Lady Stoneheart es como es porque ya estaba muy entrada en la muerte, una muerte trágica que sólo se curaría con venganza.

En el caso de Jon pues todo apunta a que vamos a tener un pequeño caso de síndrome de Gary Stu y que Jon va a volver más entero de lo que debería. Aunque yo personalmente espero un Jon dolido, trastornado, contaminado por la traición de sus hermanos y todo eso sumado a lo poderosa que es la magia allí en el Muro, puede generar una reacción muy muy interesante para el personaje de Jon.

Espectros y Resucitados tienen algo en común. Son parte de una misma religión con dos dioses antagonistas que utilizan a No Muertos en sus intereses y batallas aunque los métodos que usan son distintos porque los espectros no necesitan ningún tipo de ritual de manos de un hechicero para volver a la vida.

Veredicto:

 El Consejo cree que la magia de los Otros y la de los sacerdotes de R’hllor son muy diferentes, tanto el ritual como las consecuencias para “los resucitados”.


Estamos asistiendo a un resurgir de la magia en todo su esplendor. Los dragones de Dany podrían convertirla en Azor Ahai, Jon podría revivir como el nuevo Último Héroe, Bran sería el que daría pie a una vuelta de los Hijos del Bosque con todo lo que ello conllevaría, estamos viendo como la magia de sangre y el poder de R’hllor se hace cada vez mas fuerte, Los Caminantes Blancos, y un largo etcétera de elementos mágicos.

Y por eso pregunto: ¿Creéis posible que el final de la saga, y en base a los acontecimientos mágicos que se están sucediendo, sea una segunda vuelta a la Edad de los Héroes y con ello un nuevo orden “mundial” en el universo de CdHyF?

Alberto Díez

Opinión de Javi Marcos:

Creo que estamos viviendo el canto del cisne de la magia en Poniente. Los maestres, responsables de que Poniente progrese tecnológicamente no quieren dragones, a la mayoría de los nobles no les interesan unas armas mortales que no puede controlar (sean estos Caminantes, Dragones o Niños del Bosque), los comerciantes y burgueses buscan paz y tranquilidad para prosperar y el pueblo llano solo quiere vivir su vida sin sobresaltos. La magia solo nos interesa a nosotros lectores, y creo que al final de la saga Poniente pasará a ser un lugar medieval sin elementos mágicos.

Opinión de Jesús:

La magia es cíclica. Conocemos historias de las que es parte importante que se remontan miles de años. Ahora asistimos a un resurgimiento de esta, que bien podría ser el último y que lo verdaderamente histórico de la Canción de Hielo y Fuego sea el fin de la magia para siempre. ¿Cómo muere la magia? ¿Existe una fuente de magia, encarnada en algún personaje/dios que desconocemos? Muchas preguntas que no tendrán la respuesta, pues si algo es la magia es misteriosa.

Opinión de Ser Duncan:

Está claro que estamos “viviendo” una nueva era de las que marcarán la historia de Poniente y Essos. Podemos llamarla Segunda Edad de los Héroes, el renacer de la Magia o quizás estamos siendo testigos de una nueva Larga Noche, pero esto es, sin duda, mucho más que una simple situación sociopolítica de los Siete Reinos y sus aspirantes al trono (que ya sólo esa parte es de todo menos simple en manos de Martin) y tras esto las fronteras no serán las mismas, las relaciones entre los pueblos no serán los mismos y además parece que tras un “abuso” de la magia, quizás haya otro apagón, o quizás la magia vuelva para quedarse. En mi opinión creo que es más lo primero. Una vela cuando más luce es justo antes de apagarse.

Veredicto:

 El Consejo cree que tras este resurgimiento la magia podría desaparecer para siempre.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima primera edición aparece primero en Los Siete Reinos.


Pregunta al Consejo: Trigésima segunda edición

$
0
0

Dos semanas después llega una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado de esta edición es Xevi. Xevi es un fiel fan de Los Siete Reinos de Girona experto en diseño web y animaciones. Xevi es conocido por ser es uno de los redactores más destacados de la conocida comunidad de Facebook Oración para que George R.R. Martin no muera antes de terminar CDHYF, con más de 25.000 miembros.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿Cómo pensáis que Cuervo de Sangre ha llegado a convertirse en lo que es ahora en Danza? ¿Pensáis que en Vientos de Invierno se revelará cómo llegó a ser el Cuervo de Tres Ojos?

Alberto Escolar Hernández 

Opinión de Javi Marcos:

Cuervo de Sangre es un individuo peculiar con la suerte de tener sangre mágica por dos vertientes: Blackwood-Antiguos Dioses y Targaryen-magia valyria, lo que le hace extraordinariamente poderoso. ¿Qué le hace ser lo que es en Danza, un tipo que no está lejos de la omnipotencia a nivel de conocimiento gracias a su red de arcianos además de sus capacidades de cambiapieles o control de espectros (Manosfrías)?

Para mí la respuesta es fácil: se le dieron todas las condiciones para maximizar un potencial por sangre casi infinito. Primero el Muro multiplicó sus poderes (Mel es nuestra referencia aquí al hablar de sus poderes) y luego su contacto con los niños del bosque hasta ser su mayor aliado le permitió añadir capacidades sumamente antiguas y poderosas de estos seres eminente mágicos.

Si en Vientos Brynden hablará de su pasado o no no lo sabemos. Seguramente le cuente algún detalle a Bran. En los cuentos de Dunk y Egg es difícil porque no va a mutar hasta ese estado casi omnipotente hasta primero llegar al Muro y después la Guardia y difícil que Dunk y Egg estén cerca suyo entonces.

Opinión de Jesús:

Parece claro que uno de los condicionantes para desarrollar ciertas habilidades mágicas, en mayor o menor medida, es la genética. De eso Brynden va sobrado. Pero hay un componente aleatorio que podríamos decir que es “la suerte” o el “destino”, si bien este puede ser “doblado” si se saben leer correctamente las profecías o se tiene el don de la visión.

La historia de Brynden debe ser parecida a la de Bran, y puede que en su vida el destino se doblara a su favor como lo hizo con el joven Stark gracias a la ayuda de los hermanos Reed. Puede que en su caso, él fuera su propio guía-premonitor.

¿Conoceremos los orígenes de su magia? Creo que su pasado estará ligado a su futuro, y dependerá del recorrido que tenga desde ahora hasta el final de la historia. Si se queda con nosotros (Bran) mucho tiempo, podremos descubrir cuáles son sus motivaciones y eso suele cimentarse sobre experiencias pasadas; si Bran le suplanta en todos los sentidos y su muerte llega pronto (y yo apostaría por esto), tendremos que reservar las esperanzas para las futuras entregas de Los Cuentos de Dunk y Egg.

Opinión de Xevi:

Empiezo por la segunda. No, no lo veremos en Vientos. Creo que los cuentos de Dunk y Egg son el sitio en el que veremos la evolución de Brynden Ríos. En Vientos veremos la versión actual de Cuervo de Sangre, ya anclado en el arciano y haciendo las funciones de mentor en la verdevidencia de Bran. Se me hace difícil pensar que está buscando otro verdevidente de hace tiempo e invierte en su formación por algún tipo de sentido del deber, honor o cualquier otro sentimiento noble. Brynden era por encima de todo pragmático y Cuervo de Sangre lo sigue siendo.

En “El Caballero Misterioso” aparece por primera vez Brynden Ríos, y lo hace según las teorías, en las que creo completamente, mucho antes de que aparezca como Mano hacia el final de la novela. Así que ya por aquel entonces (86 años antes) tendríamos un uso confirmado de la magia de su parte, y si nos creemos las historias de la batalla del prado de hierbarroja y su flecha guiada por magia pues aún tendríamos una referencia anterior. Creo que Brynden tenía habilidades, que fueron mejorando con el tiempo y a medida que se encontró con sus propios poderes de verdevidente.  Recordemos que Brynden es mitad Targaryen y mitad Blackwood. La parte Blackwood es la que le relacionaría con los antiguos dioses, pero no hay que olvidar que los Targaryen escaparon de Valyria también por una premonición oracular.

Veredicto:

El Consejo cree que conoceremos más detalles del pasado de Brynden en los Cuentos de Dunk y Egg.


 

Aprovechando la reciente publicación de la teoría elaborada por Aerys II y Victarion Nieve en L7R, quiero resolver una duda que siempre me ha generado la escena de la Torre de la Alegría y que es el centro de dicha teoría:

¿Cómo justificaríais vosotros ­más allá del artículo recientemente publicado­ la presencia de tres miembros de la Guardia Real en la Torre?

Raquel AM

Opinión de Javi Marcos:

El objetivo de la Guardia Real es servir no solamente al rey, sino también la familia real, aunque el soberano sea a quien obedecer en caso de contradicción. Si no hubo una orden directa de Aerys “quedaos conmigo” – lo cual es probable porque Robert aún no había movilizado tropas cuando Lyanna es secuestrada por Arthur Dayne y Oswell Whent – estos guardias atendieron la petición del príncipe Rhaegar de acompañar a Lyanna dónde le dijera Rhaegar.

Rhaegar pide a estos guardias que secuestren a Lyanna (en algún momento se une Gerold Hightower) para poder cumplir la profecía que él creía y estos acceden sin miramientos. Ya hemos visto que son gente sin demasiada moral, pues permitían que Aerys hiciera violación marital a su esposa y hermana Rhaella; así que un secuestro no está muy lejos. Eso en el caso de que fuera un secuestro: muchos pensamos que Lyanna fue con Rhaegar por voluntad propia: a una joven comprometida con un Robert al que no quiere se le ofrece una aventura amorosa con el bello y carismático príncipe y heredero al Trono, mayor y más maduro.

Sea secuestro o marcha consensuada, la Guardia Real obedece al Príncipe, los cuervos del Rey Loco no pueden llegar a un sitio que no sabe dónde está (el paradero de Lyanna) para contradecir esas órdenes y estos caballeros cumplirán las órdenes hasta el final.

Opinión de Jesús:

Hay muchas explicaciones fuera de la teoría, cuyos razonamientos pueden ser también válidos (que estaban allí por orden del rey) para explicar que esos tres guardias reales estuvieran allí. Desde que profesaran lealtad al Príncipe, hasta que estuvieran allí porque les parecía mejor para sus intereses (si creían que Aerys estaba a punto de caer, quizás era buena idea alejarse de la capital).

Sin embargo, la confrontación aquí sucede entre dos vertientes: o estaban allí por orden del rey Aerys, o estaban ayudando a Rhaegar (y traicionando al rey). En ambos casos tenemos buenos argumentos de defensa, y espacios en blanco para rellenar con especulaciones… por suerte para nosotros :D.

Opinión de Xevi:

Cualquier teoría que incluya a Rhaegar hace que uno se pregunte: “¿Cómo fue tan tonto/loco como para hacer algo (ya sea secuestro o huida amorosa consentida) que iba a poner en contra a un mínimo de 3 de las grandes casas que apoyan al reino y seguramente 5 de ellas?” Más si tenemos en cuenta que muy seguramente el propio Rhaegar conspiraba con varias de estas casas para dar algún tipo de golpe de estado.

Por otro lado creo que hay tanto consenso con la teoría RLJ que ya se da por canon y se le están buscando alternativas. Considero que buscar alternativas a RLJ es ir demasiado lejos porque de momento RLJ sigue siendo válido.

Y respondiendo directamente a tu pregunta, que a su vez responde a la que planteé al principio: Rhaegar lo hizo porque la profecía pasa por delante de cualquier otra cosa. Así de simple. El Príncipe Prometido es el comodín que hace que todas las cosas irracionales que hiciera Rhaegar tengan sentido. Hay que entender que para Rhaegar el poder ‘hacer’ al Príncipe Prometido es lo más importante, por delante de diplomacia, su matrimonio o su padre haciendo de las suyas en Desembarco. Si la “Canción de Hielo y Fuego” es la del Príncipe Prometido, no hay que ser el más listo de Poniente para ver que si Rhaegar es el fuego, Elia Martell no era el Hielo, condición que si ofrecía la pequeña Stark, que además parece que era atractiva, buena guerrera y a saber cuántas cosas buenas más. No es raro que de una forma u otra Rhaegar hiciera todo lo posible para plantar su semilla en Lyanna y de esta unión saldría un hijo mucho más cercano al que avisa la profecía. Así que si tres de los mejores miembros de la Guardia Real están protegiendo al Príncipe Prometido, uno de ellos gran amigo de Rhaegar y de la zona donde se encuentra la Torre de la Alegría, pues están cumpliendo con su deber.

Veredicto:

 El Consejo cree que la Guardia Real podría estar en la Torre de la Alegría por orden de Rhaegar.


 

¿Por qué estáis tan seguros de que Aegon Targaryen es un impostor?

Ya hemos visto con varios personajes que la muerte a veces no es un límite para Martin (Catelyn Stark, Jon Nieve, Beric Dondarrion), así que no me parecería extraño que Aegon sobreviviera gracias a Varys a la toma de Desembarco del Rey.

Si confiamos en la intuición de Tyrion todo parece encajar, y yo personalmente no veo a Varys corriendo el riesgo de colocar a un impostor en el Trono de Hierro, por muy bien preparado que esté para gobernar; además de que si se tratase de un impostor, también sería un engaño para Jon Connington, quien seguro no aprobaría a otro pretendiente que no fuese Aegon.

Gracias y un saludo.

Diego Rodríguez Lafuente

Griff and Aegon by steamey

Opinión de Javi Marcos:

Aegon Targaryen es un impostor por lógica narrativa, coherencia temática y argumentos textuales. Por lógica narrativa, el heredero legítimo desde el punto de vista Targaryen al trono no puede aparecer al final del nudo de la historia (libro 5 de 7). Supondría negar la historia de la heredera clara (Daenerys) y el heredero secreto (Jon) y Martin es demasiado buen escritor para ello.

A ello le sumamos la incoherencia temática. Un falso pretendiente al trono encaja perfectamente con los temas de los que trata de la saga. Por ejemplo, el corazón humano en conflicto consigo mismo: ¿qué hará Dany ante un familiar que le quiere quitar lo que le corresponde?¿Dorne sacrificará sus niños por la venganza?, etc. También el significado del poder: no importa que Aegon sea falso mientras el pueblo crea que es verdadero. Varys sabe mucho del tema.

En tercer lugar hay argumentos narrativos para negar que Aegon sea quien dice ser. Tenemos un ensayo del tema, pero en resumidas cuentas el aprecio de Ilyrio hacia él, su parecido físico, la actitud del pentoshi hacia Daenerys, lo ilógico de la supervivencia del joven Aegon  y las acciones de Varys nos hacen pensar que este Aegon es falso. Otro tema para otra ocasión es si es Fuegoscuro o no.

Opinión de Jesús:

Hay muchos argumentos a favor, pero yo me la juego solo por uno: porque es más divertido. Es infinitamente más interesante trazar las conspiraciones, intrigas y engaños para poner en el Trono de Hierro a alguien que no es quién dice ser… porque ni él mismo sabe quién es.

Existen más razones, pero si estamos hablando de Martin, uno de los reyes de las historias no contadas, de las teorías no demostradas, ni de las conspiraciones reveladas, la apuesta es casi segura.

Opinión de Ser Xevi:

Uno de los principales motivos por los que se desacredita a Aegon es puramente narrativo. La sucesión va por la línea del varón y los hijos de Rhaegar van por delante de los hermanos (o hermana concretamente) de éste. Una cosa es matar a Ned en el primer libro y otra es tener 4 libros a Daenerys con todas sus aventuras y viajes siendo la última Targaryen y legítima heredera para que luego en el quinto libro aparezca su sobrino con más legitimidad que ella.

Dicho esto, si preguntas qué pistas tenemos en el texto para desacreditar al Joven Griff creo que hay dos que destacan por encima de las demás. Por un lado la segunda visión de la Casa de los Eternos, un dragón falso, de tela, vitoreado por la multitud. Por otro el aviso de Quaithe de vigilar con el dragón del titiritero. En inglés “Mummer’s dragón” que tiene un sentido algo distinto y que el único “mummer” que conocemos en la saga es Varys. A esto hay que sumarle que en el complot de Varys está Illyrio Mopatis, alguien que no tendría ningún interés en un Aegon VI verdadero, y aún menos interés si lo fuera de esconderselo a Viserys y a Daenerys. Y además Illyrio tuvo una esposa “Targaryen” más concretamente una descendiente Fuegoscuro con las características típicas de los Valyrios.

Además tiene sentido que sea falso: Varys e Illyrio tienen acceso a un niño de apariencia valyria, se reúnen en secreto, son claros conspiradores, y apoyan el retorno de Daenerys y Viserys hasta cierto punto. Nunca le avisan del otro Targaryen en la recámara que se estaba formando para ser rey (algo que nunca hicieron con Viserys) y que han juntado con el pobre Jon Connington, al que sí, claramente han engañado. Aegon murió con un año y la cabeza destrozada, así que si a Jon le presentan un bebé que le dicen que es el de su amado (*cof*) Rhaegar, pues claro que lo pondrá todo de su parte para ayudarlo.

Veredicto:

El Consejo cree que Aegon no es realmente un Targaryen por motivos principalmente narrativos.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima segunda edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima tercera edición

$
0
0

Hacemos una parada antes de iniciar el descenso a la serie, y hoy, dos semanas después de la última edición, os traemos un nuevo Pregunta al Consejo, la número 33. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión. Y en esta ocasión tenemos un invitado de tal calibre que se merece esta cabecera especial.

de183-scow3

El invitado de esta edición es una leyenda dentro del fandom de Canción de Hielo y Fuego, uno de los mejores ensayistas y teóricos de todo el mundo, el alemán Stefan Sasse. Varios de los ensayos más populares de nuestra sección de Teorías y Ensayos son suyos (¡y más que seguiremos publicando!).

Stefan es historiador medievalista, escribe en Tower of the Hand y tiene ya 4 libros digitales de ensayos en Amazon sobre la serie y los libros. En su blog personal, The Nerdstream Era, nació The Supreme Council of Westeros en las que están basadas estas Pregunta al Consejo. Stefan ya participó en un anterior Pregunta al Consejo.

A Stefan le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Como ya sabemos, los gigantes están al borde de la extinción, aunque no tanto como los hijos del bosque. Cuando termine la canción de hielo y fuego, ¿sobrevivirán los gigantes y sus mamuts? ¿O se extinguirán? ¿Cuál va a ser su papel en el futuro?

Y la última pregunta es: ¿Qué objetivo tiene Martin introduciendo los gigantes?

Juli Freixenet

Opinión de Javi Marcos:

Los gigantes son criaturas mágicas, y ya hemos debatido alguna vez que creemos que la magia torna a su fin y ellos harán lo mismo. Los mamuts podrían serlo, pero quizás se salven: les veo como a los lobos huargos, una relativa naturaleza mágica pero siendo lo suficientemente animales como para que sus supervivencia pueda continuar. La clave será cómo quede el Norte y Más Allá del Muro tras la Batalla por el Amanecer.

Opinión de Jesús:

Todas estas criaturas no son más que otros seres que habitan el mundo en el que se desarrolla la historia. Concretamente, sabemos que quedan muy pocos gigantes en Poniente, ya que fueron arrinconados al norte del Muro y su relación con los diferentes grupos de salvajes no fue buena (llegando incluso a ser cazados). Los pocos que quedaban acompañaron a Mance Rayder, y tras su derrota, se dividieron en capturados, fieles a los salvajes y los que regresaron al norte.

Todo apunta a que no les depara un gran futuro, si tenemos en cuenta que regresaron muy pocos y el resto serán utilizados como armas de guerra. Por lo tanto, aunque los supervivientes se instalen en nuevas colonias, serán muy pocos y lo tendrán muy difícil para perpetuar la especie… Salvo que haya otros grupos de gigantes desconocidos en las Tierras del Eterno Invierno.

Opinión de Stefan

Los gigantes, los mamuts y las criaturas similares representan la naturaleza arcaica de las Tierras Más Allá del Muro y sus raíces míticas y casi-mágicas. Por ello, no tendría muchas esperanzas en su supervivencia y, ya que estamos, en la de los dragones. Puede ser que algunos mamuts o gigantes sobrevivan la Segunda Batalla por el Amanecer, pero no creo que sea viable su supervivencia como especie por mucho más tiempo y se encuentran más o menos en el camino hacia la extinción. Este es el último vítor de la magia, no un revivir de ella.

Veredicto:

 El Consejo cree que los Gigantes y Mamuts se encuentran al borde de su extinción, tanto por razones mágicas (la magia se acaba) como demográficas (quedarán muy pocos).


Sabemos que Willas Tyrell aparecerá en Vientos de Invierno y será importante para la trama.

¿Creen que la importancia de Willas radica en que terminaría ligado a la causa de los Hijos de Hierro a fin de salvar el Dominio? ¿Terminará como rehén de Euron favoreciendo de manera importante la causa de los Hijos de Hierro? ¿Qué consideran que podría pasar con este personaje para que GRRM mencione su importancia?

Victoria Quezada

Opinión de Javi Marcos:

Sabemos de Willas: que es competente, fue guerrero pero ya no puede luchar y que está en Altojardín. Si va a ser relevante es porque le veremos en algún POV y causará impresión. Dos opciones se nos plantean: que Faegon y Jon Connington (incluso Arianne) intenten atacar el Dominio y Altojardín (quizás solo tras tomar Desembarco del Rey) o que su trama tenga que ver con la parte occidental del Dominio y deba frenar la invasión de Euron. Aunque tu haces hincapié en la segunda y la trama de Euron, tampoco descarto la primera. Se supone que Faegon tiene “amigos poderosos en el Dominio” y Willas puede que tenga que lidiar con ellos.

Opinión de Jesús:

Willas es un personaje prototipo de Martin, como Sam y Tyrion. Heredero de una gran casa que sufre un incidente que le marca de por vida, “gracias” al cual se vuelve brillante en muchos campos.

Sabemos muy poco de él, pero en realidad sabemos mucho. Sabemos que es inteligente, que no es rencoroso (o que es suficientemente listo como para dejar de lado los asuntos personales y pensar de forma estratégica), y que tiene fama de ser buen líder, eso a pesar de que ha sido desplazado por su hermana, su padre y su abuela en asuntos prioritarios para su futuro (es el heredero de Altojardín).

Como personaje, es su momento. Martin se ha guardado este as en la manga para otorgarle un papel protagonista ahora que la acción le rodea: Aegon y los Hijos del Hierro. Personalmente, guardo muchas esperanzas en él y espero que sea la solución a los complejos problemas a los que se enfrentará.

Opinión de Stefan:

Willas Tyrell es el faro alrededor del cual el Sur de Poniente se tendrá que reunir, especialmente después de que Antigua caiga en manos de Euron y los Hijos de Hierro. Sam será nuestra ventana principal a esta línea argumental, pero esencialmente Altojardín necesita luchar contra Euron y los horrores que desencadenará. Usando una metáfora de El Señor de los Anillos: Altojardín es el Abismo de Helm, mientras que Invernalia sería Minas Tirith. Imagino que podría tener unos roles similares.

Veredicto:

El Consejo cree que Willas será determinante liderando a la Casa Tyrell en el enfrentamiento contra las tropas de Aegon y Euron.


 ¿Dónde puede estar ahora el Pez Negro?

Una teoría que tengo y que se volvió más sólida para mí después de ver a Tom Sietecuerdas es que Brynden ahora se encuentra con la Hermandad sin Estandartes. ¿Qué piensan ustedes?

Daniel Ruiz

tumblr_mh778sY1gL1qksuq5o1_500Opinión de Javi Marcos:

Brynden escapa de Aguasdulces hace ya un tiempo suficiente (no le vemos desde Festín de Cuervos) como para haber montado una resistencia anti Lannister-Frey en las Tierras de los Ríos que domina… pero no le termino de ver con la Hermandad de Lady Corazón de Piedra. Si acaso con otra facción de la Hermandad. Creo que su prioridad ahora es rescatar a su sobrino Edmure, así que no descarto que aparezca en el prólogo de Vientos de Invierno en el que veremos a Jeyne Westerling.

Opinión de Jesús:

Lo lógico es pensar que Brynden debe estar geográficamente localizado entre El Cuello, Harrenhal y Lannispor; que es una región bastante extensa, pero que ha podido recorrer desde que le perdimos de vista. La clave de su localización son sus motivos. Con todo perdido, Brynden habría muerto en una de esas batallas perdidas, pero si ha decidido escapar es que tiene un sitio al que ir, una motivación para seguir luchando.

Sin aliados Stark, sin los antiguos vasallos de su casa, su único destino es unirse a “esa hermandad de nobles y bandidos que luchan por las causas justas”. Puede que la próxima vez que lo veamos deba enfrentarse a Lady Corazón de Piedra para mantener como rehén (y no matar) a Jaime Lannister.

Opinión de Stefan:

Creo que Brynden contactará y se unirá a la Hermandad. También pienso que su próximo plan será liderar un asalto para intentar rescatar a Edmure mientras la Hermandad perpetra su propia versión de la Boda Roja en la próxima boda que tendrá lugar en Aguasdulces: Daven Lannister se debe casar con una Frey para sellar la alianza Frey-Lannister y el tradicional asentamiento Tully es un buen lugar para ello.

Veredicto:

 El Consejo cree que Brynden se unirá de alguna forma a la Hermandad sin Estandartes.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima tercera edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima cuarta edición

$
0
0

Dos semanas más tarde, os traemos un nuevo Pregunta al Consejo, la número 34. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

En esta ocasión el invitado es Rubén, @rubenRN en Twitter. Rubén uno de los miembros más destacados del equipo de Los Siete Reinos: lleva desde los primeros días dirigiendo y controlando el foro para que todo se desarrolle correctamente. Rubén participó en una edición anterior de Pregunta al Consejo.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Quisiera preguntaros por el Valonqar. Hay una conversación en la que Catelyn sueña con matar a Cersei de la misma manera que la profecía de Maggy, incluso el “redundante” adjetivo blanco que describe el cuello de Cersei está en su sueño:

“No soy hábil con la espada, pero eso no quiere decir que no sueñe con cabalgar hasta Desembarco del Rey, ponerle las manos en el cuello a Cersei Lannister y apretar su garganta blanca hasta que se le ponga la cara negra”

¿Creéis que Cersei morirá por orden de Lady Corazón de Piedra ?

Miguel Ángel Velázquez Herranz

Frikarte-juego-de-tronos-game-of-thrones-309-la-boda-roja-catelyn-stark

Opinión de Javi Marcos:

El fragmento que citas es muy llamativo. Además hay una conexión evidente en los libros entre Cersei y Lady Corazón de Piedra: Brienne y a través de ella Jaime. En las novelas asumimos que estos últimos personajes se van a reunir a corto plazo.

En mi opinión el valonqar es Jaime y matará a Cersei para evitar un cataclismo en Desembarco del Rey. Pero la conversación que señalas daría pie a que Lady Corazón de Piedra ordenara a Jaime matar a Cersei y si éste – aunque por otros motivos – finalmente mata a su hermana Catelyn vería desde la nomuerte cómo su sueño se cumple aunque sea de manera indirecta gracias a ella. Quizás así su alma atormentada logre alcanzar la paz.

Opinión de Jesús:

Es muy improbable que Cersei y Lady Corazón de Piedra se vean las caras. La única posibilidad, muy remota igualmente, es que la Hermandad intercepte un viaje de vuelta a casa de la Reina Regente. Pero aunque eso no pase, está claro que el objetivo de Lady Corazón de Piedra será asesinarla sea como sea. Y esto abre muchas posibilidades. Puede ser que una de las jugadas sea la misma que podría estar jugando ahora con Brienne (“o me traes a Jaime o mato a Podrick”, entre otras cosas), y que Lady Corazón de Piedra ahora use el chantaje con Jaime para asesinar a Cersei. O puede infiltrar a alguien en Desembarco de Rey que lo haga.

Pero si hubiera que apostar por el asesino de Cersei, Jaime e incluso Arya son opciones más seguras. ¿Por orden de Lady Corazón de Piedra? Habrá que esperar. Razones no les faltan.

Opinión de Rubén:

Es muy curiosa la coincidencia que nos comentas. Sabemos que Jaime se va a entrevistar con Lady Corazón de Piedra y lo que en esa reunión suceda solo GRRM lo sabe. La posibilidad que nos planteas en tu pregunta es una de las muchas que hay y quién nos dice a nosotros que Lady Corazón de Piedra no pueda utilizar a Brienne para extorsionar al Matarreyes y que éste acuda a Desembarco del Rey (como ya se lo había pedido por carta su hermana, por cierto) a matar a Cersei por orden, como tú bien dices, de Lady Corazón de Piedra. Desde luego, Jaime tiene muchas posibilidades de ser el Valonqar y bien podría ser esa la razón por la que Jaime acabe estrangulando a Cersei con sus propias manos, que aunque una sea de oro, sigue teniendo dos manos.

Luego existe otra posibilidad que a mí me gusta más. Y es que Cersei enloquezca al ver que los dos hijos que le quedan han muerto, como bien profetizaba Maggy la Rana, y quiera prender fuego (como ya hizo para su goce y disfrute con la Torre de la Mano) a Desembarco del Rey y Jaime, para salvar la ciudad una vez más, o al menos intentarlo, tenga que matar a Cersei estrangulándola.

En fin, solo podemos especular y esperar para leer cómo sucede todo.

Veredicto:

 El consejo cree que Lady Corazón de Piedra intentará orquestar el asesinato de Cersei, pero no será ella quién le asesine.


¿Existe algún bastardo de Stark aparte de Jon? Se sabía que, por ejemplo, Brandon se parecía más a Robert que a Ned.

¿Habrá algún hijo o hija perdida de Lord Rickard, Brandon, Benjen o algún otro primo lejano? Si es así, ¿podría tener alguna importancia en el futuro?

Denisse Ojeda

Rickard Stark

Opinión de Javi Marcos:

Brandon era un mujeriego consumado. Y aunque asociemos Stark a honor, ese es un rasgo de Ned más Arryn que Stark fruto de su crianza en el Valle. Vamos, que Brandon no tendría que reconocer esos bastardos. Por pura probabilidad lo normal es que tuviera alguno pero nunca lo reconociera, aunque es posible que otorgara algún regalo a la madre.

De Lord Rickard sabemos menos, pero en alguna aventura sureña pudo hacerlo. Benjen no me cuadra: pienso que su temprana entrada en la Guardia de la Noche tiene que ver con la culpa por saber y permitir la historia de Rhaegar y Lyanna. No creo que estos bastardos Stark sean relevantes en el futuro.

Opinión de Jesús:

En estos casos es muy ingenuo pensar, salvo casos excepcionales, que los nobles jóvenes de Poniente no tengan algún bastardo. Dada su posición, es algo que prácticamente se recibe con normalidad, más aún fuera del matrimonio. Y es en esa normalidad donde reside la clave: no tiene importancia. Los bastardos de señores de las grandes casas seguramente ya hayan sido premiados con tierras o alguna dote que les permita pasar el día a día sin penurias, y a cambio, como en un acuerdo tácito, estos no van a molestar. Porque tampoco podrían legalmente hacerlo (sería toda una revolución en Poniente) y porque es posible que pusieran en peligro su estabilidad económica e incluso sus propias vidas.

¿Tendrán bastardos Rickard, Benjen, Brandon o algún otro? Es posible. ¿Tendrán alguna importancia en el futuro? No.

Opinión de Rubén:

Pues la verdad es que no te sabría decir, Denisse. Todos sabemos que Brandon Stark tenía fama de mujeriego y es muy probable que esparciera su semilla a diestro y siniestro. Pero si él, Rickard o Benjen tuvieron hijos bastardos nada se sabe de ellos (o por lo menos yo no sé nada de ellos), pues bien podrían haberlos reconocido y criado como hizo Eddard con Jon. Eso no quiere decir que no existan, pero creo que aunque existieran, no tendrían mucha importancia en el futuro de la saga, aunque tampoco lo descarto. También creo  que, si algunos bastardos llegan a tener importancia en el futuro de la saga, esos serán los bastardos Targaryen.

Veredicto:

 El Consejo cree que aunque existan bastardos Stark desconocidos, no tendrán relevancia en el futuro.


Mi pregunta va sobre ”El Caballero de los Siete Reinos”.

¿Dunk pudo tener hijos? En el libro es constante su interés por estar con una chica. Pero como se sabe, él se convierte en Guardia real.

Conociéndole, no creo que haya terminado casto, entonces… si Dunk tuvo descendencia: ¿Creen que George R.R Martin ha incluido a uno de sus posibles hijos en la trama de Poniente? ¿Quién seria ese hijo? Podría ser cualquiera, ya que él llego hasta el Muro.

Richard Calderón Ponce

Opinión de Javi Marcos:

En primer lugar, Brienne está prácticamente confirmada como descendiente de Dunk. Martin dijo que en Festín de Cuervos veríamos un descendiente de Duncan y en esa novela Brienne relata cómo había un escudo con sus armas en Tarth. Unido a su altura y fortaleza física, sus ideales de caballerosidad y su carácter inocente no tenemos dudas.

El resto de candidatos entran en la especulación. Yo apostaría también muy seguro por Hodor. Bran vio a la Tata besando a un alto caballero, Dunk llegó a Invernalia y la altura anormal de Hodor y su buen carácter encaja como anillo al dedo. El resto de posible progenie (de los Hermanos Clegane al Gran Jon Umber) me parecen sumamente improbables.

Opinión de Jesús:

Hay muchos secretos de Duncan que tendremos que descubrir en el futuro, uno puede que sea este. Desde luego, hay indicios de que pudiera tener alguno o varios, y en las apuestas suelen sonar los nombres de Brienne, Lim y Hodor.

La Doncella de Tarh es una de las favoritas por múltiples razones, pero no descartemos más aventuras de este particular caballero en sus andanzas por el norte.

Opinión de Rubén

Yo creo que sí que hay al menos un descendiente de Ser Duncan el Alto haciendo su vida por Poniente. Para mí, hay tres candidatos que podrían ser descendientes del bueno de Ser Duncan, son: Brienne de Tarth, Hodor y Lim Capa de Limón. Mi opción favorita es Brienne, porque además de la altura, la fortaleza física y el carácter noble que posee la moza, que recuerdan mucho a las cualidades de Ser Duncan…

Durante su periplo por las Tierras de los Ríos en Festín de Cuervos, Brienne decide pintar el escudo de la Casa Lothston de Harrenhal que le había dado Jaime y que tan mala fama tiene para mucha gente en Poniente. Da la casualidad de que Brienne recuerda el emblema de un viejo escudo que vio hace mucho en la armería de su padre y que casualmente ese emblema es prácticamente idéntico al de Ser Duncan el Alto: una estrella fugaz sobre un olmo en campo del ocaso. A raíz del emblema de Ser Duncan, me parece muy curioso el título y el castillo que Brienne heredaría, todo relacionado con el atardecer, como el escudo. Todos estos guiños podrían indicar que Brienne es la descendiente de Ser Duncan.

Veredicto:

 El Consejo cree que en caso de que Duncan hubiese tenido descendientes que conozcamos, Brienne es una de ellas.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima cuarta edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima quinta edición

$
0
0

Con algo de retraso, y para matar el tiempo antes de que la rueda de un nuevo capítulo de la serie comience a girar, hoy os traemos un nuevo Pregunta al Consejo, concretamente la edición 35ª. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

En esta ocasión la invitada es Arianne, que ya participó en una edición anterior. Arianne en realidad se llama Miriam y aparte de experta en edición gráfica es ya casi ingeniera de telecomunicación; pero si la invitamos es por su dominio sobre la saga, especialmente centrado en la casa Martell, como no podía ser de otra manera.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿En qué forma habría cambiado la historia si Rhaegar Targaryen hubiera derrotado a Robert Baratheon en la batalla del tridente?

Ignacio Mancilla González

La Batalla del Tridente. Ilustración de “El Mundo de Hielo y Fuego” by Justin Sweet

Opinión de Javi Marcos:

Quizás sea el mayor what if de la saga y podríamos dedicarle un ensayo al tema, pero creo que es divertido elucubrar y así os compensamos un poco por este retraso en el Pregunta al Consejo.

Bien, si Rhaegar gana y Robert muere, los Targaryen vencen la guerra. No tengo dudas de ello. Se llama la Rebelión de Robert por algo, pese a que realmente sea una coalición del Norte, Tierras de los Ríos, El Valle y parte de las Tierras de la Tormenta. Tyrell, Martell y tropas de Tierras de la Corona/pro Targaryen vencerían a esta coalición que ha perdido a su carismático líder.

Lannister y Greyjoy hubieran pasado a apoyar a los Targaryen. Si Balon fuera inteligente podría optar a alguna zona norteña o de las Tierras de los Ríos que atacara, pero su falta de diplomacia le relegaría al ostracismo y puede que incluso fuera tan poco inteligente como para rebelarse de nuevo. Rhaegar seguiría casado con Elia y su bastardo Jon crecería en secreto en Campoestrella como un amor prohibido de Ashara Dayne. Stannis habría sido enviado al Muro y el joven Renly iría a vivir a la Corte: alguien de las Tierras de la Tormenta proTargaryen pasaría a ser su regente mientras tanto. Quizás incluso un Jon Connington perdonado por Rhaegar.

Se haría algún tipo de castigo económico a las zonas rebeldes, pero poco más. Jon Arryn moriría de vejez o pena si no es enviado al Muro: la casa Hardyng tomaría el Valle. Sin Jon Arryn en el poder perderíamos a Meñique, por cierto. Y sin saqueo de Desembarco y con el cabal Rhaegar al mando, nos quedamos sin Varys con poder o influencia de Illyrio. El Norte seguiría semi independiente bajo la regencia seguramente de algún lord que criase a Benjen. Las Tierras de los Ríos podrían pasar a manos de los Whent que gobernarían desde Harrenhal. Y el Rey Loco tendría una regencia breve: con su paranoia aún más aumentada, bebería fuego valyrio o una locura semejante y en poco tiempo Poniente tendría un rey mejor (aunque caprichoso, egoísta y distraído) como Rhaegar Targaryen.

Opinión de Jesús:

Es muy complicado saberlo, pero podemos jugar a sacar conjeturas. Rhaegar se hubiese convertido en rey, con Lyanna de amante y con un bastardo que hasta podría llegar a convertirse en Señor de Invernalia.

Los perdedores habrían sufrido el castigo que suelen sufrir los perdedores: ejecuciones, pérdida de poder en sus territorios e incluso la muerte de todos sus miembros; todo depende del equilibro de poder Aerys-Rhaegar llegados a ese punto.

Los Lannister no gozarían de la posición que consiguieron apoyando a Robert, y su tardía entrada en la guerra se hubiese considerado como una traición.

Opinión de Arianne:

¿De qué forma hubiese cambiado la historia si Napoleón no hubiera sido derrotado en Waterloo? Canción de Hielo y Fuego no sería la saga que todos conocemos si la Rebelión de Robert no hubiese terminado como terminó. Puede parecer increíble que un cambio tan sencillo como el planteado pueda tener consecuencias tan inmensurables.

Partiendo de esa base, podemos aventurarnos y hacer muchas conjeturas. Yo me decanto por la vía en la que Rhaegar accede al trono y se convierte en un monarca querido. No sabría decir si responsable o no, pues por lo que sabemos de su naturaleza podría haberse vuelto loco, aunque me atrevo a decir que no se trataría de una demencia cruel como la de su padre si no más bien de aislamiento, de perderse dentro de sí mismo. Por otro lado, tras una rebelión fallida, habría que castigar de algún modo a los rebeldes, lo que incluiría represalias contra los Stark, los Arryn, los Tully y los Baratheon principalmente. La medida de estas acciones podría incitar a una posible rebelión en el futuro.

Habría que pensar también si se produciría la Rebelión de Balon en las Islas del Hierro o no. Personalmente creo que sí se produciría, pero como he dicho antes, todo son conjeturas. Podemos pensar también en el destino de ese hipotético (por no decir seguro) hijo de Rhaegar y Lyanna. Seguramente Elia Martell y sus hijos seguirían vivos por lo que el ambiente en Dorne estaría más tranquilo. Suponemos que los Tyrell y los Lannister se mantendrían fieles a los Targaryen, aunque no podemos asegurarlo al cien por cien ya que Cersei no se convertiría en reina y no sabemos si Tywin sería Mano del Rey.

Se podría analizar la posible historia de cada personaje, pero creo que eso sería demasiado largo para la sección, por lo que la conclusión es que se podría escribir una saga completamente nueva sólo cambiando el hecho que has mencionado. Nada sería como hemos leído y muy probablemente Ned Stark no moriría decapitado en el primero libro.

Veredicto:

 El Consejo cree que el mundo que conocemos en Poniente sería muy diferente.


¿Creéis posible que el acero de las espadas que forman el Trono de Hierro pueda haber adquirido algunas propiedades especiales debido a que fue reforjado con fuego de dragón y “regadas” con sangre de rey?

Dejennifer Vaamonde Viana 

Opinión de Javi Marcos:

Lo que planteas es posible. El fuego de dragón es mágico, tiene efectos a largo plazo (¿maldición de Harrenhal?) y la sangre real parece ser que tiene importancia real y demostrada.

Creo que en cualquier caso no se utilizarán esas espadas para el combate, desaprovechando esas propiedades. Quizás se mantengan como están durante generaciones. Pero veo más posible que sean fundidas para dos motivos distintos: para disponer de armas nuevas ante la Batalla por el Amanecer o tras ella para dejar claro que hay un nuevo Poniente sin capital y de vuelta a los Siete Reinos.

Opinión de Jesús:

Sinceramente, tras tantos años, no lo creo. El Trono de Hierro no deja de ser, en su mayoría, un pedazo de hierro fundido. Una roca. Las puntas de espada que vemos son solo una pequeña parte de este amasijo de espadas de enemigos.

Es interesante el punto de la sangre que los reyes han derramado sobre el trono, pero es un símbolo con un significado explicado en las novelas que a mi me convence: el Trono de Hierro no es cómodo como  no lo es gobernar.

Opinión de Arianne:

El Trono de Hierro es un elemento bastante relevante dentro de la simbología de la saga y tiene bastante importancia. Sin embargo, creo que no se trata de algo mágico. Es cierto que a lo largo de los libros se nos dice en varias ocasiones que algunos de los reyes más indignos de la historia de Poniente han tenido problemas con el trono. Por ejemplo, Aerys el Loco solía hacerse heridas al rozarse con las espadas.

No pienso que el Trono tenga poderes ni nada similar, aunque sí podría esconder algo de karma, por decirlo de algún modo. Es decir, tratar mal a los monarcas que tengan la peor calaña. Aunque esto podría ser simplemente un guiño del autor para hacernos pensar.

Así que no considero que se trate de algo extraordinario, aunque sí con un toque de justicia divina en cierta medida.

Veredicto:

El Consejo no cree que el Trono de Hierro tenga propiedades mágicas.


 ¿El mal hacer de Doran como padre (no contándole a Arianne su plan y dando su confianza a esta como dedicar más tiempo a Quentyn y dejarle claro que si falla no se lo reprochará) que muestra Martin da que pensar en que su control sobre las Serpientes de Arena esté a un paso de la explosión?

Tenn Suke 

Opinión de Javi Marcos:

Creo que Doran podría ser un mejor padre, pero no es tan dramático. Vamos a verlo.

Con Quentyn está claro que se equivoca. Su misión es un suicidio, le somete a demasiada presión y o no le da demasiada importancia, o le sobrevalora en exceso o (como veo más posible) le vea como una pérdida aceptable a cambio de un beneficio enorme.

Con Arianne sí creo que actúa bien. Tolera sus movimientos hasta que estos no tienen pase, le da una lección cuando toca y logra meterle en la cabeza lo erróneo de sus acciones y un principio de estrategia política.

No veo en absoluto que Doran acabe víctima de Ellaria o las Serpientes de Arena como en la serie, más sabiendo que las mayores de estas se dirigen a Desembarco, van en busca de Estrellaoscura, están en la Ciudadela o con Arianne. Pienso que Doran verá morir a Arianne y ser derrotado Dorne cuando venga Daenerys y les trate de traidores por aliarse a (F)Aegon. Y en tal caso, en los últimos momentos, lamentará haber elegido la venganza por encima del bien de los niños de los Jardines del Agua.

Opinión de Jesús:

Yo siempre he creído que Doran no es un mal padre, en cuanto a que sus intenciones no son malas.

Su actitud con Arianne esconde un plan que no puede revelar precisamente para proteger tanto a el ejecutor de ese plan como a su propia hija. El punto débil es confiarlo todo a la obediencia de su hija, alterada por la influencia de las antagonistas de Doran: las Serpientes de Arena.

Opinión de Arianne: 

No diría que Doran Martell es un mal padre, pero sí que antepone sus responsabilidades como Príncipe y gobernante a las que tiene con sus hijos. Creo que es una persona que toma las decisiones sobre los que lo rodean pensando en el papel que pueden llegar a desempeñar y no en lo que realmente piensen y opinen. Se podría decir que a ve a la mayoría de la gente como piezas de Sitrang antes que como lo que verdaderamente son y es esto lo que le causa problemas. No por ello deja de ser una persona empática, conocedora de las virtudes y los defectos humanos, con gran capacidad para determinar cuáles son las debilidades terrenales.

Tomando esto como base y remitiéndome a los hechos acontecidos hasta Danza De Dragones (incluida) creo que sí hubo un momento en el que el control de Doran sobre las Serpientes de Arena pendía de un hilo muy fino, pero que con el nuevo plan trazado tras lo sucedido a Myrcella en su frustrado intento de coronación las aguas han vuelto a su cauce.

Ahora mismo Obara, Nym y Tyene están desarrollando sendos papeles en un plan que si funciona bien puede no sólo proporcionarles una venganza por la muerte de su padre si no también ayudar al enorme plan de Doran en el que acabar con los Lannister y dar un golpe maestro. Si todo sale bien, claro…Si además añadimos a Sarella y a la joven Elia a estos planes, podríamos decir que Doran se ha podido ganar el favor de sus sobrinas al concederles ciertas responsabilidades importantes en el grueso de sus intrigas.

Hay que tener en cuenta que aunque las Serpientes de Arena son un fuerte apoyo de Arianne en su causa, también son bastante independientes y por encima de todo desean obtener lo que se proponen. Y ahora mismo ese propósito es la venganza. Así que aunque Doran haya cometido bastantes errores en su relación con Arianne y Quentyn (cuestión que daría para un ensayo a parte) creo que con las Serpientes de Arena lo está haciendo bastante mejor.

Veredicto:

El Consejo cree que Doran no es un mal padre aunque sus planes de venganza hayan puesto en peligro la vida de sus hijos y empujado a las Serpientes de Arena.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima quinta edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima Sexta Edición

$
0
0

De nuevo os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, haciendo con esta la número 36. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Contamos de nuevo con un invitado internacional de auténtico lujo. Se trata Jeff, que es de Baltimore, trabaja para el ejército de Estados Unidos y ha estado desplegado en diversas misiones internacionales… pero es conocido por ser una de los mayores expertos mundiales sobre Canción de Hielo y Fuego: BryndenBFish.

Aparte de ser bastante activo e interesante en su cuenta de Twitter es una de las figuras más relevantes de la siempre prolífica sección de Reddit sobre Canción de Hielo y Fuego. Es un gran ensayista, hemos traducido ya alguna obra suya y tenemos ya listos para ir publicando en los próximos meses algunos de sus artículos estrella sobre comandantes y tácticas militares de Poniente, campo en que es un experto. Jeff ya estuvo invitado en una edición anterior de Pregunta al Consejo.

A Brynden le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Hola,

Llevo días dandole vueltas sobre a por qué Varys quiere que los Siete Reinos vuelvan a ser lo que fueron. Esto me ha llevado a pensar que la voz que surgió de las llamas cuando lo castraron tiene que ver algo con sus intenciones, es decir, ¿la voz reveló algo acerca de la profecía de hielo y fuego? ¿o creéis que es algo mas interesado para su beneficio?

Alejandro Olivar

Opinión de Javi Marcos:

Bueno, yo creo que el Varys de GRRM es un personaje extraordinariamente inteligente que no es precisamente altruista. Si quiere que los Siete Reinos sean lo que fueron en el pasado se refiere a una restauración Targaryen: a través del supuesto Aegon, concretamente.

Puede que haya cierto deseo de ver un Poniente más justo y moderno, pero opino que sencillamente desea ver al hijo de su amigo Illyrio (sea Fuegoscuro o no) en el trono. Eso no es incompatible con que crea que puede llegar a ser un gran gobernante.

Sobre la voz del fuego, solo podemos teorizar. Creo que Varys escuchó algún sonido mágico cuando quien le castró arrojó su miembro al fuego en el ritual. Y Varys no pudo entenderlo. ¿Que recuerde esas palabras y las haya traducido? No sé. Pero no creo que tenga nada que ver con la profecía de la Canción de Hielo y Fuego.

Opinión de Jesús:

Yo me he creído a Varys. Al Varys que dice actuar por el bien del reino. Al Varys que se “preocupa” de los desamparados. Ese Varys que odia la magia, a los reyes tiranos que consiguen su poder únicamente por su fuerza, riqueza, o por ser el primer hijo de otro rey… pero que no lo merecen. Y que no son buenos reyes.

Me lo creo porque él ha sido uno de ellos. Un niño que fue comprado y vendido, mutilado en nombre de algún dios y arrojado a las calles. Que tuvo que convertirse en un ladrón para sobrevivir. Que encontró un aliado poderoso y trazó el plan más ambicioso.

Por ello, me creo al Varys que llevaría conspirando años para poner en el Trono de Hierro a un rey idealizado que sea sensible a estos problemas. Un joven formado en el que haya depositado su confianza. No importa si por las venas de ese joven corre la sangre correcta o no.

¿Qué pasó exactamente durante el ritual por el que fue mutilado? No importa. Probablemente nada relevante más allá que allí se marcó de por vida a un niño que después dedicaría todos sus esfuerzos a vengarse, tanto de los que hablaban en nombre de los dioses para justificar sus fechorías como de los que usan su fuerza para imponerse sobre los demás. Aunque cayese en contradicciones por el camino.

Opinión de Brynden:

No estoy seguro de que Varys haya dicho alguna vez sinceramente que esté buscando restaurar los Siete Reinos para que “vuelvan a ser lo que fueron”. De hecho, si Varys está trabajando para la restauración de un Fuegoscuro secreto como muchos piensan, no puede estar trabajando hacia un pasado que nunca ha existido. La idea más probable es que Varys esté trabajando para corregir los “errores” de la historia restaurando a los “verdaderos” Targaryen en el Trono de Hierro: los Fuegoscuro.

Dado que Varys jamás ha dicho nada de la profecía sobre la canción de hielo y fuego, no creo que eso fuera lo que la voz le dijo cuando le llamó.

Varys es sencillamente egoísta y va a condenar a miles de personas a la muerte para satisfacer este supuesto agravio histórico.

Veredicto:

El Consejo no cree que el ritual de Varys tenga relación con la profecía de hielo y fuego.


En Festín de Cuervos se compara físicamente en un par de ocasiones a Rhaegar con Aurane Mares, ¿es posible que existiera algún parentesco entre ambos?

¿Podría ser que la nueva flota de Mares ayudara al posible Aegon en su guerra?

Pepe García Caba 

Opinión de Javi Marcos:

Aurane se parece físicamente a Rhaegar porque es un bastardo Velaryon. Y los Velaryon son también valyrios, como los Targaryen, y de hecho ha habido muchos matrimonios históricos entre las dos familias.

Creo que Aurane Mares es sencillamente un oportunista que vio la debilidad de Cersei y se aprovechó de sus circunstancias. Para aliarse con Aegon tendría que ver muy clara su victoria en un próximo conflicto, lo cual no es nada descartable.  Siempre he pensado que Aurane sería un gran candidato para el epílogo de Vientos de Invierno: moriría calcinado con su flota por los dragones de Daenerys, mostrando que por fin ella ha llegado a Poniente.

Opinión de Jesús:

No hay parentesco directo, pero sí comparten algo: ambos son descendientes de valyrios.

Con respecto a su papel en la historia, Aurane y su flota robada parecen otra pieza más del jaque-mate que Aegon y sus aliados podrían desatar sobre la Corona. Aurane podría ser un infiltrado de Varys o un oportunista, lo mismo da. Si es inteligente, pondrá sus barcos al servicio del caballo ganador.

No olvidemos que la Casa Velaryon, gobernada por un niño, ha perdido buena parte de su influencia en Desembarco tras apoyar a los Targaryen y a Stannis en las guerras sucesivas. Ni que él es un bastardo, joven y ambicioso, y bien podría aprovechar su oportunidad.

Opinión de Brynden

Aurane Mares es similar a Rhaegar Targaryen precisamente porque GRRM necesitaba una manera de seducir a Cersei para que tomara decisiones estúpidas. En particular, GRRM quería una manera de asegurar que la renacida flota real estuviera fuera de Desembarco del Rey y sin control de la corona para cuando Aegon, Jon Connington y la Compañía Dorada llegaran desde Volantis.

De manera más específica, yo he argumentado que Aurane Mares podría haber actuado como agente de Varys en Desembarco del Rey, y que Varys especialmente le identificó así debido a la conocida atracción de Cersei por Rhaegar. Si Varys estaba buscando a un agente para seducir a Cersei hacia esa locura, Varys no podría haber elegido un mejor candidato.

Veredicto:

El Consejo cree que Aurane podría aliarse con Aegon.


Maggy la Rana profetizo que una Reina más joven y bella le quitaría a Cersei todo lo que tiene. La opción más obvia es Margaery, por la que Cersei ha perdido mucho de su poder y prestigio al tratar de hundirla.

Planteo otras tres candidatas: Sansa, Daenerys y Arianne.

¿Quién creen ustedes que es la joven Reina de la profecía?

Vladimir García Antonio 

Opinión de Javi Marcos:

La reina más joven y bella debe ser alguien que no se espera Cersei, para mostrar su falta de miras y que su obsesión con Margaery es un error. Aunque siendo justos, Margaery ya es la reina, más joven y bella y le puede arrebatar el amor de Tommen, su hijo, lo que más quiere. Pero no me parece suficiente para ser reina de la profecía… pero podría parecer que ya se ha cumplido o se puede hacer.

Me gustaría ver a Sansa como reina de Poniente, pero no creo que se vaya a dar el caso. Si sobrevive al final de la historia creo que su destino es reconstruir el Norte, así que la descarto.

Pienso que Arianne puede ser reina de Poniente por muy poco tiempo, si se casa con Aegon y este toma Desembarco del Rey. Sustituiría a Cersei y cumplirá la profecía en cierta manera. Sin embargo este reinado no va a durar demasiado, pues entonces llegará la auténtica joven Reina de la profecía y que para mí será a quien más se refiere: Daenerys Targaryen.

Opinión de Jesús:

No soy mucho de profecías, por sus dualidades y porque muy frecuentemente terminan autocumpliéndose. Pero en el caso de esta, creo que tengo claro que la reina más joven y bella será Daenerys… por motivos evidentes: es reina, es joven, es bella y su objetivo declarado es arrebatarle todo. Además, me inquieta que, obsesionada como está Cersei con esta profecía, no la considere una seria amenaza.

Sin embargo, por lo dicho antes, bien podría ser otra, como Margaery.

Opinión de Brynden: 

Podrían ser las tres así como otras más. Una de las cosas que George RR Martin hace en su escritura es que múltiples personas o individuos cumplen sus profecías. Pensemos en Azor Ahai Renacido, el Príncipe Que Fue Prometido o El Último Héroe. Muchos personajes comparten similares características con las de esos legendarios héroes. A lo que George está llegando es a hacer una identidad heroica compartida y difusa a través de la cultura y la historia.

Como “la más joven y bella”, creo que podrían ser esos tres individuos los que tengan ese papel en derrocar a Cersei. Sin embargo, pienso que el más inmediato individuo que será una reina más joven y más bella será Arianne que parece que podría aliarse con Aegon en el futuro y chocar en el futuro con Cersei mientras Aegon se aproxima a Desembarco del Rey. 

Veredicto:

El consejo no es unánime con respecto a esta teoría, aunque Daenerys parece la opción más probable.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Sexta Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima Séptima Edición

$
0
0

De nuevo os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la número 37. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Elio, Linda y George.

Elio, Linda y George.

Hoy la invitada es una mujer sueca que ejerce profesionalmente como traductora. Diciéndolo así igual no os suena, pero el invitado de esta edición, también internacional, es de auténtico lujo: Linda Antonsson.

Linda como sabéis es la mitad de Westeros.org, (la otra es su pareja Elio García) la web más antigua sobre Canción de Hielo y Fuego.

Desde la creación de Westeros han trabajado codo con codo con George R.R. Martin, asesorándole en temas varios gracias a la Wiki oficial sobre la saga que también gestionan ellos. El mismo George ha reconocido que Elio y Linda conocen Poniente en algunos aspectos mejor que él.

Además, seguramente muchos de vosotros (espero que todos) tenéis un libro del cual Linda es la coautora. Efectivamente, El Mundo de Hielo y Fuego tiene a George R.R. Martin, Elio y Linda como autores, pues ellos escribieron secciones del texto tras recibir información de George aparte de recopilar datos ya conocidos. Si recordáis les entrevistamos hace un año cuando visitaron nuestro país (aquí la 1ª parte y aquí la 2ª).

A Linda le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Saludos,

¿Tiene el lema del Dios Ahogado “Lo que está muerto no puede morir, sino que se alza de nuevo, más duro, más fuerte” algún significado oculto?

Pablo Rojas

Opinión de Javi Marcos:

Pienso que a George le gusta jugar mucho con los simbolismos. Y tiene un cierto sentido del humor para aplicar los lemas de las casas o las frases así y que finalmente su significado se cumpla de alguna manera. El más célebre ejemplo es que Tywin Lannister al final no cagaba oro, pero con mucha frecuencia los personajes mencionan el lema de una Casa y lo aplican o lo ven reflejado en momentos de la historia.

Así que sí, pienso que el lema del Dios Ahogado va a tener algún significado o peso oculto. ¿Cuál? La verdad es que se me escapa. Creo que los krakens van a tener algún tipo de importancia en la historia, y pienso que el Dios Ahogado puede ser o estar asociado a esta criatura marina. ¿Hay acaso un kraken prácticamente inmortal al que cada vez que han intentado atraparle ha vuelto con más fuerza, como el invierno tras un verano tranquilo? No lo sé, pero sería interesante. Igual hasta podría tener alguna relación con los Otros, que traen a los muertos de vuelta a la vida tras un ritual de magia.

Lo que sí creo es que estas palabras (como Hodor) tendrán alguna importancia en las novelas antes del final de la saga.

Opinión de Jesús:

Me gusta pensar de forma práctica en cuanto a las teorías mágicas, e introducir elementos del mundo real para buscar respuestas dentro de la saga. Una muy común es el relato de los diferentes mitos y leyendas por parte de distintas civilizaciones o culturas. En nuestro mundo, existen historias perdidas en el tiempo que son contadas de forma parecida por varias civilizaciones, cada una aportando su visión distorsionada.

En Poniente puede que estemos ante el mismo caso. ¿Cuántos seres han vuelto a la vida a lo largo de la historia? ¿Cómo ha influido eso en las diferentes culturas y religiones? Lamentablemente no podemos determinar con certeza el origen de este “lema”, pero estoy seguro de que los Profundos estuvieron involucrados en algún evento mágico que marcó la cultura de las Islas del Hierro para siempre.

Y sí, espero que tengamos alguna pista en los próximos libros.

Opinión de Linda:

Antes del capítulo de Aeron de Vientos de Invierno habría dicho que es solamente una lema, una expresión típica. Tiene la implicación de que aquellos ahogados por un ritual del Dios deberían sentirse protegidos de la muerte ya que ya han muerto, reflejando la naturaleza de su dios, quien se supone que está ahogado y muerto (y por tanto no se le puede matar). Y además, por supuesto, un guiño a los mitos de H.P.Lovecraft.

Ahora bien, tras leer el capítulo y ver los elementos mágicos que se empiezan a acercar a la trama de Euron, supongo que es posible que veamos algo relacionado con el Dios Ahogado que sea reanimado de nuevo, así que tendríamos un devoto real del Dios Ahogado no muerto. Por supuesto, esto le ha sucedido ya a seguidores de otras religiones también, así que no sería necesariamente una capacidad única del Dios Ahogado.

Así que no, no creo que tenga un significado oculto como tal. Pero no me sorprendería ver a más gente muerta volver a caminar.

Veredicto:

 El Consejo cree que el Dios Ahogado puede tener un papel en el futuro de la saga.


¿Cuál pensáis que será el rol de Lord Yohn Bronce Royce en la trama que Meñique está desarrollando en El Valle?

Alba Gámez Cruz 

Opinión de Javi Marcos:

Yohn Royce parece ser, al margen de Meñique, la autoridad más importante de El Valle. Y sabemos también que está reñido con Petyr Baelish, como se vio en su enfrentamiento en Festín de Cuervos a propósito de la muerte de Lysa. De hecho lo último que sabemos de él es a través de Davos en Danza de Dragones: al parecer está haciendo campaña de manera pública para eliminar a Meñique de su situación de control de El Valle.

Creo que Yohn Royce es el paradigma de caballero clásico que no conoce cómo funciona el juego de tronos y es muy superado intelectualmente por Meñique. Baelish conseguirá su propósito, revelará a Alayne como Sansa Stark y el resto de señores de El Valle, incluido Yohn Royce, se verán obligados a acatar su voluntad, incluso a su pesar.

Opinión de Jesús:

Servirá de contrapunto en el Imperio de Meñique en el Valle. En el mejor de los casos, morirá con honor oponiéndose a él e influyendo en Sansa, que puede que descubra cómo es Petyr. En el peor, morirá misteriosamente sin que nadie se de cuenta o ridiculizado por Meñique.

Opinión de Linda:

Ahora mismo pienso que Meñique tiene totalmente controlada la situación en El Valle. Pero también pienso que es posible que en algún momento cometa algún error al pasarse de la raya. Y en esa situación Yohn Royce sería quien liderase una oposición contra él.

Veredicto:

El Consejo cree que Yohn Royce se opondrá abiertamente a Meñique y pagará las consecuencias.


El maestre Aemon, antes de dejar el Muro para marchar hacia Antigua, le dijo a Jon Nieve que leyera el Compendio Jade, especialmente el material relacionado con Azor Ahai y Portadora de Luz.

¿Creéis que podía sospechar que Jon era un Targaryen o Azor Ahai?

Jose Jacob Ortiz Morales 

Opinión de Javi Marcos:

Ni Jon parece físicamente un Targaryen, ni tiene rasgos Targaryen, ni recuerda en sus expresiones, acciones o inquietudes proféticas o artísticas a su padre Rhaegar. Jon es el hijo de Ned Stark más parecido a Ned Stark por su visión del honor, la lealtad, la dignidad humana o el sacrificio… sin ser hijo de Ned Stark. Como Tyrion podría serlo de Tywin, sin ser tampoco su hijo, pero eso es otro tema.

Por tanto, creo que para Aemon era imposible saber que Jon era un Targaryen (si Ned escribió una carta con esa información creo que Varys jamás la enviaría), y no le veo tampoco etiquetando a Jon como Azor Ahai. Aemon era consciente de la amenaza de los Otros y tenía en el Muro a alguien como Stannis que decía ser Azor Ahai y su espada Portadora de Luz. Por tanto el consejo de Jon es para que se informe a través de la leyenda de cómo acabar con la amenaza que se cierne sobre el mundo, ya que ve en él un líder capaz de emularle. Sin que ello le etiquete como un ser legendario.

Opinión de Jesús:

Sinceramente, creo que Aemon quería que Jon estuviera bien formado en cuanto a la historia de cómo se derrotó con anterioridad al enemigo que ahora vuelve… y que Martin quería hacernos un guiño y reforzar como candidato a Azor Ahai a Jon.

Opinión de Linda: 

Creo que es una posibilidad clara que la carta que Ned quería enviar cuando estaba en las celdas negras fuera de hecho enviada al Lord Comandante Mormont y al Maestre Aemon y ambos supieran sobre quiénes son los verdaderos padres de Jon de esa manera. Así que sí que pienso  que el propio Maestre Aemon podría haber sabido que Jon era el hijo de Rhaegar.

Por supuesto, también le tenemos a Aemon afirmando que la gente se quedó demasiado enfrascada en el término “príncipe” refiriéndose a alguien varón, así que claramente pensaba igual que Daenerys era también una buena candidata. Pero él probablemente también es consciente de que “el dragón tiene tres cabezas”, lo cual permite y da pie a entrar en la profecía tanto a Jon como a Dany.

De hecho, creo que es incluso posible que Aemon y Rhaegar estuvieran en contacto en los concerniente al tema de las profecías, lo que apoyaría aún más tu planteamiento.

Veredicto:

El Consejo cree que Aemon quería que Jon estuviese lo mejor preparado posible para combatir la amenaza de los Otros.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Séptima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima Octava Edición

$
0
0

Dos semanas después llega una nueva edición de Pregunta al Consejo, la número 38. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Hoy la invitada es Zulema, a quien todos conoceréis por ser Lector Enfurecido de la web amiga Westeros Today. Zulema descubrió la saga antes que la gran mayoría de nosotros: la leyó en su edición inglesa e introdujo en ella a sus amigos hace casi 8 años. Desde entonces ha sido partícipe de muchos debates en la red y es una absoluta experta en las novelas.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿Veis factible que Melisandre pueda morir (en los libros) para conseguir la resurrección de Jon Nieve o que pueda ser una nueva Nissa Nissa y que Azor Ahai temple su espada a través ella?

En otras palabras, ¿qué final pensáis que le puede esperar a nuestra sacerdotisa favorita?

Diego Rodrigo Lafuente

Opinión de Javi Marcos:

Siempre he pensado que Jon va a volver a la vida en las novelas con la combinación de dos elementos: Fantasma, donde reside su espíritu; y Melisandre, nuestro Punto de Vista en el Muro en su ausencia y la única con capacidad mágica para revivirlo cerca de él.

Hace años pensaba que Mel se sacrificaría dando el beso de la vida a Jon, dándole su fuego al considerarle Azor Ahai, pero los eventos de la serie me han hecho cambiar de opinión. Y no hablo de la sexta temporada sino de la quinta: sabemos que Melisandre va a quemar a Shireen, gracias al spoiler de Benioff y Weiss.

Pienso que Mel quemará a Shireen para intentar despertar el dragón de Invernalia cuando los Otros asedien el castillo tras la caída del Muro en circunstancias absolutamente dramáticas. Y Melisandre caerá allí: el sacrificio no tendrá éxito y ella caerá fruto de sus errores, como pago por sus crímenes y por no haber reconocido a Jon como Azor Ahai.

Opinión de Jesús:

Melisandre debe morir. Pero aún hay mucho que desconocemos de ella, y que creo que se nos revelará.

En parte, está claro que su futuro próximo está ligado a Jon y al Muro, y que tarde o temprano está destinada a ver con sus propios ojos al enemigo (los Otros).

Por tanto, no morirá para revivir a Jon, ni tampoco será sacrificada en pro de un bien mayor… pero morirá.

Opinión de Zule:

Creo que todos tenemos asumido que Melisandre no puede llegar al final de la saga. Yo creo que morirá en Vientos de Invierno, pero no creo que sea de la manera de Nissa Nissa. Cuando Azor Ahai templó su espada en su corazón entiendo que lo hizo como un sacrificio máximo, y no veo ningún posible Azor Ahai ejerciendo un sacrificio en cargarse a Melisandre, no tiene lazos tan potentes con nadie de la saga para que lo sea.

En cuanto a sacrificarse para resucitar a Jon, creo que la sacerdotisa tiene un papel más allá, aunque sí que será clave en la vuelta de Jon, veo posible más una muerte tipo sacrificio en el momento que lleguen los Otros para redimirse. ¿De qué? Bueno, ya sabemos que Melisandre no ha sido muy ortodoxa para conseguir sus fines, tiene mucho bagaje que redimir, sin contar con lo que pueda pasar en Vientos de Invierno.

Veredicto:

El Consejo cree que Melisandre no morirá para renacer a Jon Nieve ni será sacrificada como lo fue Nissa Nissa.


¿Creéis que es posible que debido a la gran amenaza que se cierne sobre Poniente, los dioses del mundo de hielo y fuego, hayan decidido que a la vez renazcan Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido, entendiendo que son dos personajes legendarios diferentes?

Azor Ahai sería Dany, pues cumple con los requisitos de la profecía y Jon el Príncipe.

Isabel Torres 

Opinión de Javi Marcos:

Parto de la base de que creo que no hay dioses en el planeta donde se aloja Poniente y creado por George R.R. Martin (reconocido ateo), sino elementos mágicos reales, que impactan al hombre y a la naturaleza. Los habitantes de la zona han decidido identificar esos elementos mágicos e ilógicos con los dioses: el poder de los arcianos y la magia de los Hijos del Bosque con los Antiguos Dioses, el de las criaturas marinas mitológicas con el Dios Ahogado o la magia de fuego con R’hllor.

A partir de ahí, creo que la magia en Poniente tiende al equilibro y al aumentar el poder mágico del hielo con el resurgir de los Otros el fuego debe hacer algo. Así que aparecen unos campeones de ese bando como Daenerys, que no ardió e hizo despertar dragones, Jon Nieve que cumple la profecía e incluso Tyrion como posibles tercera cabezas del dragón. Por último, recuerdo que Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido son términos iguales y equivalentes para designar al héroe del Bando del Fuego y que solo cambia la nomenclatura al ser de Essos o Poniente.

Opinión de Jesús:

No soy mucho de profecías milenarias. Creo que hace miles de años hubo un guerrero legendario que fue decisivo en la victoria contra el peor enemigo, pero por muy grande que fuese ese personaje murió, y su leyenda se ha hecho más grande que lo que él fue.

Me explico. Las civilizaciones y distintas culturas tienden a reforzar esta clase de “figuras heróicas” como “figuras proféticas”, porque la esperanza de que vuelva si se le necesita es un elemento tanto tranquilizador (un dios que nos protege) como propagandístico (nuestra cultura tiene un héroe salvador y es la mejor).

Y por esto, seguramente no importa qué pase, si uno de los guerreros que luchan la batalla final destaca y finalmente la humanidad es salvada (Jon o Dany), será identificado como Azor Ahai. Un título, como el Pichichi, basado en una figura del pasado.

Opinión de Zule:

Veamos, sobre todo en Tormenta de Espadas, al menos en un par de capítulos de Davos, Melisandre habla de Azor Ahai y El Príncipe Prometido indistintamente. Ya en el Muro, en un capítulo de Sam, el Maestre Aemon pregunta: ¿Dónde esta el príncipe prometido? Y Melisandre le contesta: “Le tienes delante“, refiriéndose a Stannis.

En ese mismo fragmento la sacerdotisa afirma que Stannis cumple “Las Profecías”. ¿Se refiere a que son dos profecías y o a dos versiones de la misma? Creo que El Mundo de Hielo y Fuego nos da la clave. Al final del libro, en la parte donde nos habla de Yi Ti y de la Larga Noche habla de un guerrero legendario que unió a los hombres contra la oscuridad. Este guerrero tiene varios nombres: Azor Ahai, Hyrkoon the Hero, Yin Tar, etc… Después de leer esto en El Mundo de Hielo y Fuego creo que El Príncipe que fue Prometido y Azor Ahai son variantes de la misma profecía, no creo que haya un “plan divino” para poner dos grandes héroes en el mismo tablero.

Veredicto:

El Consejo cree que Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido son formas de identificar a un mismo personaje legendario y que uno de los héroes del bando de los humanos será identificado como tal.


¿A qué creéis que se debe la “pasividad” de la casa Hightower? No se sabe que haya tomado partido en ninguna de las guerras recientes, ¿creen que oculten algo? ¿Qué pasará con ellos en los próximos libros?

Arturo Toral 

Opinión de Javi Marcos:

La casa Hightower lleva lamiéndose las heridas desde la Danza de Dragones, en la cuál perdieron mucho poder, recursos e influencias. Desde entonces, su relativa pasividad y neutralidad le ha servido para recuperarse y volver a ser una casa sumamente rica y poderosa. Como una mezcla de Suiza y Alemania en la historia reciente europea.

Creo que Vientos de Invierno va a ser el libro que ponga el foco en esta Casa. Sam está en la Ciudadela y nos contará a qué se dedican realmente Leyton y Malora Hightower. Y asumimos que Euron tiene como objetivo conquistar la ciudad. Los Hightower tienen tropas y recursos que podrían ser fundamentales para la Batalla por el Amanecer contra los Otros… si Euron o un invasor Targaryen, hombre o mujer, no acaba con ellos.

Opinión de Jesús:

Si bien es cierto que los Hightower tienen fama de esperar hasta subirse al barco ganador (salvo cuando no tienen otra alternativa),  tengo esperanzas en que los Tyrell tengan alguna carta en la manga para con ellos…. o  que la tengan ellos mismos.

No obstante, mis esperanzas se ven reducidas ante el empuje imparable de Euron. Tras lo último que sabemos de él, creo que tiene ciertas posibilidades de destrozar completamente a los Hightower. Si consiguen sobrevivir, no serán los mismos, y puede que su papel en la historia se vea limitado a mantener con vida la Ciudadela.

Opinión de Zule: 

Es probable que la Casa Hightower parezca pasiva pero creo que lo que hace es prosperar pasando inadvertidos. Los Hightower tienen su sitio en Antigua, la segunda ciudad más importante de Poniente. Al final de Choque se produce la batalla de Aguas Negras, que bloquea el puerto de Desembarco por un tiempo. De ello se beneficiarían otras ciudades portuarias como Valle Oscuro y también como no, Antigua. El declive de unas ciudades siempre beneficia a las rivales. Está claro que a los Hightower no les interesaría entonces inmiscuirse, al menos de manera notoria, en guerras. Además, la última vez que se protagonizaron una no acabó muy bien, nos referimos a la Danza de los Dragones, donde la reina Alicent y su padre Ser Otto Hightower formaron el núcleo duro de los verdes, en contra del bando de Rhaenyra. La mala experiencia en esta guerra les pudo llevar a apoyar ambos bandos en las rebeliones Fuegooscuro.

No obstante, creo que los Hightower siguen siendo influyentes. La madre de Margaery es una Hightower, y además tienen lazos de matrimonio con otras casas del Dominio. ¿Qué pasará con ellos en el futuro? La amenaza de Euron se cierne sobre la ciudad, y veremos qué pasa cuando los Hijos del Hierro se enfrenten a la flota Redwyne, pero creo que la ciudad sufrirá, y los Hightower también, teniendo en cuenta que el ejército del Dominio se encuentra en Desembarco.

Veredicto:

El Consejo cree que los Hightower pasarán apuros contra Euron.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Octava Edición aparece primero en Los Siete Reinos.


Pregunta al Consejo: Trigésima Novena Edición

$
0
0

Dos semanas más tarde llega una nueva edición de Pregunta al Consejo, la 39ª nada menos. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Hoy alcanzamos quizás la cima de la sección con el invitado que seguramente mejor conoce Poniente de todo el mundo: Elio García Jr.

Elio con George R.R. Martin

Elio con George R.R. Martin

Como sabéis, Elio y su pareja Linda son los responsables de Westeros.org, la web más antigua sobre Canción de Hielo y Fuego. Desde que crearon la web, Elio y Linda han pasado a ser prácticamente la mano derecha de George R.R. Martin. Han colaborado con él en diversos temas y son responsables de la Wiki oficial que el mismo George afirma usar. Martin ha reconocido que Elio y Linda conocen Poniente mejor que él en algunos aspectos.

Elio, Linda y George.

Elio, Linda y George.

Como en el caso de Linda, hay un libro del cual Elio es coautor. Efectivamente, El Mundo de Hielo y Fuego tiene a George R.R. Martin, Elio y Linda como autores, pues ellos escribieron secciones del texto tras recibir información de George, aparte de recopilar datos ya conocidos. Si recordáis les entrevistamos hace un año cuando visitaron nuestro país (aquí la 1ª parte y aquí la 2ª).

A Elio le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas – aunque por sus orígenes cubanos entiende algo de español, mejor escrito que hablado. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿Creéis que Daenerys debería apoyarse en la fe de los sacerdotes rojos? Aparte de ser una religión con poderes mágicos es muy popular entre los esclavos de Volantis y le puede ayudar a dar su golpe de gracia a la esclavitud en Essos.

¿Y cómo creís que Morroqo podría influir en la política de Dany?

Noe Orbaneja

Opinión de Javi Marcos:

Creo que Daenerys necesita a los sacerdotes rojos para ser popular en Essos…pero en Poniente esa fe no tiene arraigo y no serían tan importantes. Así que si les utiliza sería una medida a corto plazo, para ayudar a tomar Volantis u otra plaza importante en su camino a Poniente.

Pienso que Dany no va a llegar a Poniente hasta como mínimo el final de Vientos de Invierno; y debe estar entretenida tras volver de su excursión dothraki. Seguir conquistando Essos tras asegurar la Bahía de los Esclavos es una buena opción y Morroqo en este caso sería importante para ello.

Opinión de Jesús:

Hemos visto un buen avance de lo que podría pasar con este tema en la sexta temporada de Juego de Tronos. Por su vínculo con el fuego, los sacerdotes y devotos de R’hllor verán cada vez con mejores ojos a Daenerys (y a sus dragones), por lo que una alianza parece tan conveniente como previsible. Morroqo está ahí para eso.

No obstante, hay un problema. En Poniente existen varias religiones, y la convivencia de sus fieles con los seguidores del dios rojo podría causar muchos quebraderos de cabeza a Daenerys.

Opinión de Elio:

Creo que queda bastante claro que incluso si Daenerys no está interesada en R’hllor, los seguidores de la fe del dios rojo sí están interesados en ella. La influencia de Benerro en los esclavos de Volantis y libertos casi con seguridad será un factor importante cuando las flotas de Volantis intenten atacar Meereen. Y ciertamente Morroqo parece alguien cuyas motivaciones no incluyen los mejores intereses de Victarion Greyjoy.

No estoy seguro de si la propia Daenerys abrazará la fe de R’hllor – de hecho, dudo que lo haga – pero ella seguramente intente asumir el rol de salvadora prometida si eso significa conseguir las fuerzas que necesite para conquistar Poniente.

Veredicto:

El Consejo cree que Daenerys se aliará con los seguidores de R’hllor para conseguir su apoyo.


Es bien sabido que El Dominio tiene ejércitos cerca de Desembarco del Rey. Y no simples ejércitos sino de los que más hombres tienen en toda esta guerra. Y Jon Connington y Aegon hablan de que tienen “amigos en El Dominio”.

¿Creen que ese hombre pueda ser o Mace Tyrell o Randyl Tarly, y los ejércitos cercanos a la capital están para algo más que el juicio por la Fe?

Alberto Ayala 

Randyll Tarly by Patrick McEvoy, FFG

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que hay muchas teorías sobre quiénes son los amigos del Dominio de Aegon, la Compañía Dorada y quizás hasta de la casa Fuegoscuro. La propia casa Tyrell (que apoyó a los Targaryen en la rebelión de Robert), los célebres Tarly o alguna de las otras familias poderosas del Dominio, que tiene unas cuantas, son candidatos a ello.

Personalmente no soy capaz de optar por ninguna, aunque me gusta la teoría de BryndenBFish. Él apuesta porque ese amigo sea Mathis Rowan, presente en el asedio a Bastión de Tormentas. Explicaría la rápida conquista del castillo. Y después de él, aunque le costaría más, Jon Connington se ganaría la lealtad de Randyll Tarly por sus vínculos pretéritos Targaryen y su desdén hacia Mace Tyrell, lo cual le daría tropas y recursos para poder tomar el Trono de Hierro.

Opinión de Jesús:

Desde luego, los Tyrell hacen bien guardando una carta en la manga. Su actitud política ha sido agresiva a lo largo de la historia hasta conseguir unir su casa con la Corona. Pero en Desembarco del Rey han cambiado mucho las cosas. Sin Tywin (y ahora sin Kevan) y con una Cersei cada vez más belicosa, está claro que sería estúpido no contar con una estrategia.

Conviene echar un vistazo al mapa de la situación militar de Poniente al final de Danza de Dragones

¿Son los amigos de los que habla Jon Connington? No lo creo. Están demasiado cerca de la meta para volver a mitad de camino. Randyll podría ser mejor candidato, pero no tenemos nada que argumente a favor más que sus aspiraciones personales.

El Dominio es muy grande, y puede que esos amigos simplemente sean los leales a los Targaryen que perdieron la guerra.

Opinión de Elio:

Tengo muchas dudas acerca de Mace Tyrell o Randyll Tarly apoyen de manera secreta a los Targaryen. Por parte de Mace estoy seguro de que no lo está, viendo su actitud y acciones.

Sobre Randyll Tarly… hay un poco de historia en el pasado y gente que ha relacionado a los Tarly con los Targaryen. ¡De hecho hasta recuerdo una teoría antigua que decía que Sam era de hecho Aegon Targaryen! Pero sencillamente no lo veo. Randyll parece un personaje demasiado rígido, que sigue las convicciones a rajatabla, para estar metido en una conspiración así.

Veredicto:

El Consejo cree que no hay indicios suficientes para averiguar quiénes son los partidarios de Aegon en el Dominio.


¿Que simbología tienen los lobos huargos encontrados en la familia Stark?

En los primeros capítulos, vemos como cada hijo recibe un cachorro… ¿Qué papel tiene el lobo en la historia del personaje? ¿Son animales protectores enviados por los dioses? ¿Significan algo? A Dama, la loba de Sansa, la mataron. ¿Significa eso que Sansa es menos Stark? ¿Qué ya no tiene protección? ¿Algún tipo de profecía? ¿Qué papel tendrán en el futuro?

Jose Jacob Ortiz Morales 

Fantasma

Opinión de Javi Marcos:

Lo primero, hay una absoluta alegoría entre el venado que mata a la madre de los lobos huargos Stark y cómo el régimen Baratheon irá provocando la muerte de varios Stark indirectamente cuando Robert le pide a Ned ser Mano del Rey.

Los lobos huargos son criaturas mágicas y tienen un vínculo por tanto mágico con sus propietarios. Quizás hayan sido enviados por los Antiguos Dioses, aunque en ese caso puedes sustituir esos dioses por la magia de los hijos del bosque o incluso, directamente, del Cuervo de Tres Ojos.

La muerte de Dama afecta mucho a Sansa. Todo el resto de Stark han crecido – hasta que murieron en el caso de Robb y Jon – o junto a sus lobos o en paralelo a ellos. Sansa es la menos Stark de todos los hermanos, la única sin algún tipo de habilidad latente o real como cambiapieles, la que más forma parte del Juego de Tronos y adopta rasgos de Cersei o Meñique en su evolución. Y como recordamos, en el guión original de la saga Sansa traicionaba a los Stark tras casarse con Joffrey. Sansa dejó de ser tan Stark como el resto el día que murió su loba, y veremos hasta qué punto lo conduce ese camino.

Opinión de Jesús:

La propia Catelyn relaciona la llegada de Robert a Invernalia con la muerte por un asta de venado de la loba madre de los cachorros. Esa simbología es demasiado evidente.

Ahora, ¿cómo llegaron ahí? Me gusta pensar que todavía quedaban lobos huargos, aunque pocos, al sur del Muro, y que se acercaron a Invernalia por casualidad… o porque un conocido verdevidente y cambiapieles movió unos hilos para que eso pasase.

¿Para qué? La pregunta implica muchas cosas, pero seguramente, para su protección. El Cuervo de Tres Ojos estaría al tanto de la conspiración que se acercaba a Invernalia, y a su vez, del papel que en el futuro podrían desempeñar los hijos del Eddard Stark.

Opinión de Elio: 

¿Existen en Poniente realmente los dioses en el sentido de poderosas deidades supernaturales? Nunca lo sabremos, pero personalmente no creo que realmente lo hagan. Entonces, ¿por qué los lobos huargos llegan cuando lo hacen? ¿Por qué el cometa aparece cuando lo hace? ¿Por qué los dragones nacen cuando lo hacen?

Quizás sean los dioses, pero yo personalmente creo que no hay dioses en Poniente. Lo que hay es magia, y supongo que algo como el destino, y ambas cosas unidas son interpretadas por la gente de ese mundo como pruebas de la existencia de dioses.

En cuanto a Sansa, no creo que sea más o menos Stark que cualquier otra Stark. Como hemos visto con el paso del tiempo, no todos los Starks pueden ser medidos con la vara de Eddard – de hecho, él parece haber sido casi como una anomalía. Sí creo que Sansa se encuentra en un camino diferente al del resto de su familia, en muchas maneras… pero de nuevo, Arya está en un diferente camino al de Bran, y Bran al de Jon… ¿así que eso significa tanto?

Finalmente, sobre el papel de los lobos huargos, creo fuertemente que Fantasma tendrá una gran importancia en la vuelta de Jon de entre los muertos. No estoy seguro lo que pasará con Peludo, Nymeria o Verano… pero espero que oigamos acerca de ellos en algún momento antes del final.

Veredicto:

El Consejo cree la causa de que los lobos huargos llegaran a los niños Stark es mágica.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Novena Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Edición

$
0
0

Empezamos con esta edición un nuevo ciclo de nuestros Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

En esta edición vuelve a responder la septa más famosa de Twitter, @septamordane, es decir Mikel del Podcast de Hielo y Fuego. Mikel es arqueólogo y los oyentes recordaréis que acaba de finalizar un máster en Qatar, pero eso no le ha impedido compartir sus conocimientos con nosotros en el Podcast. Y como recordaréis, es especialmente fan y uno de los mayores expertos del fandom español sobre la Casa Martell.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com,

¿Sería posible que a pesar de la enemistad entre los Tyrell y los Martell, Oberyn Martell y Willas Tyrell hayan estado planeando algún tipo de conspiración? Y de ser así, ¿seguiría en pie luego de la muerte de Oberyn?

Luis Alberto Romero Murillo

Opinión de Javi Marcos:

Pienso que el conflicto entre Tyrell y Martell es cosa del pasado y ahora ambas casas tienen más comunes que las que la separan. Seguramente el pueblo llano de ambos reinos no tenga una gran relación (sigue habiendo racismo antidorniense en gran parte de Poniente, especialmente en las zonas limítrofes con Dorne) pero los juegos políticos a alto nivel se mueven en otra dimensión.

Creo que Oberyn y Willas efectivamente se llevan bien ahora y ambas casas forman ahora una alianza natural. Y tras la muerte de Oberyn, Doran ha seguido en contacto con Willas, Garlan y Olenna para ver cómo reaccionan ante los movimientos Lannister, que de cara a la galería son sus aliados pero en secreto trabajan para acabar con los que les son perjudiciales (Tywin, Cersei, Joffrey).

El punto clave es que creo que los Martell van a apoyar ahora a Aegon y la postura de los Tyrell con una Margaery casada con Tommen Baratheon está abierta a cualquier cosa.

Opinión de Jesús:

Por extraño que parezca, el percance entre Willas y Oberyn elevó la relación entre ambos a un nivel nuevo (si es que antes había relación). Ese vínculo personal, superior a las rencillas familiares, permitió que ambos personajes se conocieran dejando de lado el resto de asuntos, buen ejemplo de que las casas Martell y Tyrell no tienen razones vitales para estar enemistadas.

Pero la pregunta no es esa, sino si esa relación de cordialidad, que ya es algo especial dado el caso, fue de tal confianza como para revelar planes maestros. Me cuesta creerlo.

Sin embargo, contar con la amistad del heredero de Altojardín podría ser determinante para la consecución de los objetivos de los Martell. Sea de forma interesada o no, esa amistad abría puertas que antes parecían cerradas.

Opinión de Mikel:

Creo que la relación entre Oberyn y Willas es, como bien dice el propio Oberyn, buena, y efectivamente no dudo que habrán hablado de las políticas de sus respectivas casas. Aunque es muy interesante la idea de una conspiración Tyrell-Martell, y cuál sería el objetivo de la misma (al fin y al cabo los Tyrell, igual que los Martell, apoyaron a los Targaryen durante la Rebelión de Robert), me cuesta verla cobrando algún tipo de relevancia, o siendo mencionada, dentro de la narrativa de la saga.

Oberyn trabajaba codo con codo con Doran, como bien dice Doran en Festín y en Danza, por lo que de haber tal conspiración, Doran seguramente estaría al tanto. Sin embargo Doran no hace ninguna señal de extender un brazo hacia Altojardín cuando en Danza manda a las Serpientes de Arena a hacer distintas tareas. Sí, Nym podría hablar con los Tyrell mientras está en Desembarco, pero partimos de la base que, entre los Tyrell, el único “conspirador” sería Willas, que se encuentra en Altojardín.

Por otro lado, fuera cual fuese el contenido de dicha conspiración, sería difícil manejarla entre dos personas que, aunque cercanas al poder de la familia (Willas es el heredero al fin y al cabo), no lo manejan directamente: ya he mencionado que Oberyn podría trabajar con Doran en esto, pero Willas no podría haber convencido a su familia tan fácilmente (el desprecio de los Tyrell hacia Oberyn sigue patente en Tormenta de Espadas), y en una familia tan políticamente activa como los Tyrell, si dicha conspiración hubiese involucrado una alianza con los Targaryen, o algún tipo de venganza contra los Baratheon-Lannister, sería difícil manejarla desde la distancia y con un padre que no deja de usar a tu hermana para forjar alianzas con los que son enemigos de los Martell. De todas formas es una teoría interesante, porque no sabemos mucho de Willas Tyrell y le otorga un papel político que espero que veamos en la saga en algún momento.

Veredicto:

 El Consejo no cree que Willas y Oberyn tramaran alguna conspiración.


Me gustaría saber que opinan de la teoría: Garra = Hermana Oscura. La cual se basa en que Jeor Mormont le mintió a Jon, por X causa (probablemente una muy honorable), sobre el origen de Garra.

Se sabe que su último portador conocido fue Brynden Ríos, el cual fue un hábil hechicero y Lord Comandante de la Guardia de la Noche. Asimismo, los Mormont son una Casa demasiado humilde como para poseer una espada de acero valyrio. Y Jorah nunca menciona nada sobre la espada.

Angela Villalobos Zabala 

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que es una teoría que mola bastante y los argumentos expuestos son bastantes lógicos. Sin embargo, no la compro por un par de detalles.

En primer lugar, creo que la entrega de la espada a Jon se debe a motivos narrativos más que a lógica pura. Jon necesita un arma mágica (el acero valyrio tiene condiciones extraordinarias) para luchar contra los Otros y la forma más sencilla que se le ocurrió a George R.R. Martin fue que accediese a ella a través de Jeor. No es algo con mucho sentido sabiendo que tiene herederas en la Isla del Oso capaz de portarla, pero es lo que hay.

Lo que para mí la descarta como Hermana Oscura es su tamaño y su descripción. Garra no se parece demasiado a Hermana Oscura según las informaciones que tenemos sobre cómo es esa espada. Y sobre que Jorah  nunca la mencionara… es tal su deshonor por haber sido exiliado que seguramente no querría recordarlo. ¿Dónde está Hermana Oscura? Apuesto que en la cueva del Cuervo de Tres Ojos con Brynden y Bran la recogerá en algún momento.

Opinión de Jesús:

Es una teoría interesante porque rellena los huecos vacíos de otras historias. Y aunque es muy atractiva, creo que la “versión oficial” podría serlo más.

¿Qué sabemos? Sabemos que Hermana Oscura era la espada de Brynden Ríos. Que se le perdió la pista cuando este llegó al Muro, donde llegó a ser Lord Comandante, y que “desapareció” en una expedición. Es más sencillo pensar que Brynden no desapareció por accidente, y más sabiendo como sabemos que después se convertiría en el Cuervo de Tres Ojos, y que se llevó su espada con él.

Opinión de Mikel:

Personalmente no creo que sea factible. Es cierto que daría mucho poder narrativo a Jon Nieve, ya no sólo por el R+L=J sino como Azor Ahai. Una espada de acero valyrio como Garra sigue siendo poderosa, desde luego, pero tener a la mítica Hermana Oscura sería desde luego el arma de un guerrero renacido (siendo que la espada desapareció, su vuelta cuando es necesario combatir a los Otros sería tomada incluso como una señal). El hecho de que Jeor le diera la espada a Jon, en lugar de que siguiera en la Isla del Oso es extraño, desde luego, y da pie a muchas teorías.

Sin embargo considero creíble la explicación más sencilla: Jeor dice que la espada le recuerda a la deshonra de su hijo (y el nombre de su casa) por lo que la tenía guardada para no usarla ni verla. Querer alejarla de su casa entraría en sintonía con ello: prefiere que la espada tenga una “vida” nueva con alguien que le va a dar un uso honorable. En cuanto a que Jorah no menciona la espada, considero que Jorah tampoco habla demasiado de su hogar, por motivos lógicos: no quiere recordar muchas cosas de lo que hizo. Por tanto no mencionar la espada a mí no me despierta ninguna alarma. Por último está que supuestamente Hermana Oscura tenía una hoja bastante esbelta y delgada (se comenta que esto podía ser porque fue forjada para la mano de una mujer) (Esta descripción fue hecha por Martin en una serie de e-mails cuando describía a Visenya y Rhaenys). En cambio, Garra es una espada bastarda con tres hendiduras para reducir el peso (según El Mundo de Hielo y Fuego, Hermana Oscura tiene dos) y Jon comenta su gran tamaño, sin describir en ningún momento una hoja delgada o más fina, lo cual sería algo digno de comentar por su portador cuando describe la espada en general.

Veredicto:

 El Consejo no cree que Garra sea Hermana Oscura.


Durante la Primera Rebelión Fuegoscuro se menciona que todo Poniente participó, desde las casas de las Tres Hermanas hasta las de Dorne, excepto la casa Stark y otras casas norteñas.

¿Por qué creéis que la casa Stark no participó en esta guerra, o de haberlo hecho, por qué no es mencionado?

Octavio Daniel Melo Castañeda

Opinión de Javi Marcos:

La casa Stark no participa en esta guerra por varios motivos. En primer lugar, como Dorne, el Norte es casi un reino independiente, al margen de la política y asuntos del resto de Poniente. Dorne sí se involucra en la rebelión Fuegoscuro porque su integración en Poniente vía doble matrimonio es uno de los motivos fundamentales de la rebelión por parte del bando racista antidorniense Fuegoscuro. El Norte debió pensar que todo eso le quedaba muy lejos y los Targaryen sin dragones poco iban a buscar en el Norte.

En segundo lugar hay que ver el contexto. Los Stark en esta época vienen de una racha mala, con derrotas ante los salvajes y muertes de varios lores norteños importantes como Cregan. No tendrían demasiadas tropas operativas. Imaginad si además hubieran tenido un invierno duro. No estaba el horno para bollos, como quien dice.

En último lugar, Egg dijo que los Stark habían sido leales durante la rebelión Fuegoscuro. Así que asumo que mandaron alguna carta o emisario a Desembarco diciendo que apoyaban a Daeron el Bueno y Baelor Rompelanzas y mostrando su respaldo de manera abierta, así como el del resto del Norte, en esta guerra civil pero no podían enviar hombres a luchar.

Opinión de Jesús:

No participaron con tropas, pero sí políticamente apoyando el bando Targaryen. Puede que con eso fuese suficiente en los primeros pasos de una guerra que fue rápida, o puede que enviasen recursos de otro tipo.

Y para qué negarlo, meterse en una guerra civil entre Targaryen que se disputaba lejos de sus tierras no parecía algo de lo que el Norte pudiera sacar provecho.

Opinión de Mikel: 

Muy interesante pregunta. La verdad es que no podemos más que teorizar. En rebeliones y conflictos dinásticos previos, los Stark parecieron apoyar al bando legitimado (Rhaenyra, por ejemplo, nombrada por su padre), y en la guerra de los reyes Nuevepeniques, que no deja de ser una especie de “rebelión Fuegoscuro” degradada, Rickard Stark luchó activamente. Es lógico por tanto asumir que los Stark hubiesen apoyado al bando Targaryen, al fin y al cabo Daeron ya era rey cuando estalló la primera rebelión Fuegoscuro.

Sin embargo, al contrario que la Danza de los Dragones, la rebelión Fuegoscuro no duró más de un año y se libró exclusivamente en el Sur. Es posible que los Stark apoyasen a los Targaryen pero que la rebelión fuese considerada no lo suficientemente importante como para movilizar un ejército norteño hasta el sur, salvo que la contienda se agravase. Las casas principales (Arryn, Martell, Tyrell, Tully y Lannister, aunque no sabemos la Baratheon) apoyaban a Daeron y por tanto puede ser tan simple como que no se considerase tan relevante que participasen activamente. De todas formas, los Baratheon tampoco son mencionados, y ellos sí hubieran podido estar inmersos en la contienda, lo cual me hace pensar que apoyarían a Daeron pero que, como no hubo contiendas en sus tierras (sí se menciona que hubo batallas menores y enfrentamientos en el Valle, las Tierras de los Ríos, Occidente y el Dominio), no son mencionados en las mismas formas que sí se menciona a las otras casas.

Veredicto:

El Consejo cree que los Stark no participaron en esta guerra porque se libró lejos, fue rápida y no estaban en las mejores condiciones.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Primera Edición

$
0
0

Dos semanas después os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre dos miembros del equipo de Los Siete Reinos, acompañados de un invitado distinto en cada ocasión.

En esta edición vuelve a responder con nosotros Josep Lapidario, @joseplapidario en Twitter. A Josep le habréis leído en medios online como Jot Down tratando temas de gastronomía, literatura o pereza. Y por supuesto es un veterano experto de la saga Canción de Hielo y Fuego desde hace muchos años.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com,

¿Por qué Illyrio ayuda a Viserys y Daenerys durante años planificando su alianza con los dothraki y su posterior ataque a Poniente si, por otro lado y al mismo tiempo, está preparando a un falso Aegon, que incluso podría ser su hijo, para ser rey?

¿Acaso pensaba que enviaba a Viserys y a Daenerys a la muerte cuando casaron a esta última con Drogo? En ese caso lo habría tenido más fácil asesinándolos, ¿no es así?

Manuel Cebollero

Opinión de Javi Marcos:

Es una buena pregunta, y algo que se esgrime como argumento a favor de Aegon Targaryen es quien dice ser y no un Fuegoscuro, un hijo de Illyrio o un impostor, cumpliéndose cualquiera de estas premisas.

Por un lado cabe la posibilidad de que George no tuviera pensado al supuesto Aegon Targaryen cuando escribió Juego de Tronos, y quedó esta incongruencia para el futuro. Pero yo creo que pensando un poco podemos buscarle alguna justificación.

Illyrio y Varys quieren presentar a Aegon como el rey justo y legítimo, que va a salvar Poniente del caos generador. Ambos buscan desestabilizar Poniente desde el principio para que Aegon aparezca como un mesías: no apagando los fuegos que originan la guerra de los Cinco Reyes, favorecer la eliminación de Tywin y Kevan o alimentar la paranoia de Cersei.

Daenerys llegando a Poniente con decenas de miles de dothrakis sería un escenario aún más caótico y dramático para que el mesiánico Aegon apareciera y “salvara Los Siete Reinos de esa furcia demente casado con un bárbaro extranjero”. Por ello, como en la crianza de Aegon, trabajaron durante años. Para ello tenían que mantenerle viva y casarla con Drogo, entre otras cosas.

No se les pasaba por la cabeza que Dany fuera a convertirse en quien es o despertar dragones. El contexto ha cambiado y ahora lo que desean es que Aegon se alíe con Dany. Pero de nuevo los planes no salen como los planean y por culpa de Tyrion Aegon ha marchado a Poniente antes de tiempo: el enano ha provocado la que será una futura nueva guerra civil Targaryen.

Opinión de Jesús:

Soy de los que cree que Aegon, sea falso o no, es el caballo ganador de Illyrio desde el principio. ¿Y qué eran Daenerys y Viserys? La distracción. Una distracción muy cara, pero la apuesta de toda una vida para él. Con Daenerys y Viserys vivos, y aliados con los dothraki, Robert (o el rey de turno) ya tendría bastante entretenimiento para formar a su “candidato”. Más aún si Viserys conseguía desembarcar en Poniente con su horda de caballos y sembrar el caos.

Pero obviamente el plan original no incluía el nacimiento de tres dragones.

Opinión de Josep:

He leído muchas conjeturas sobre la auténtica identidad del Joven Grifo, pero mi favorita es la de que no es un Targaryen, y menos aún Aegon, sino un Fuegoscuro. Pero entonces ¿Por qué no asesina Illyrio a Daenerys y se libra así de la última Targaryen que podría disputarle el trono a su hijo Blackfyre? Hay varias posibilidades:

  • Illyrio querría juntar a Daenerys con su “Aegon” y que contrajeran matrimonio. Casar a una Targaryen con un Blackfyre uniría al dragón rojo y al negro, aunque en este escenario no está claro si Illyrio pretendería “sacar del armario” a su hijo o hacerle pasar para siempre por un Targaryen. El que no cuadra entonces es Drogo: o Illyrio tenía claro que la esperanza de vida de un khal no es particularmente alta, o tenía planeado sacárselo de en medio en algún momento con un asesino hábil (con todo su dinero, Illyrio podría pagar hasta a un Hombre sin Rostro).
  • Tal vez Varys no sepa que “Aegon” es un Blackfyre, lo que por cierto explicaría el último discurso del eunuco al moribundo Kevan Lannister. Quizá Illyrio está jugando a dos bandas para contentar a Varys, lealista Targaryen… Por un lado apoya a Daenerys (asesinarla demasiado pronto pondría a Varys en su contra) y hace pasar al Joven Grifo por un Targaryen, mientras que en el momento adecuado planea matar a Daenerys y robarle sus dragones con la ayuda de la Compañía Dorada, consumar la venganza Blackfyre y dejar a Varys con un palmo de narices. Este escenario explica también por qué la Compañía Dorada parece estar apoyando a una odiada Targaryen: ¡planean traicionarla luego!
  • Una teoría muy interesante es que el propio Varys es un Blackfyre: no sabemos de qué color tiene el pelo y juraría que en ningún momento se menciona su color de ojos (leo por ahí que en el cómic aparecen púrpuras, pero no lo he comprobado). Si Varys es un Blackfyre, el escenario es parecido al (2), pero con Varys sabiendo perfectamente que “Aegon” es un Blackfyre. ¿Por qué no asesina Illyrio entonces a Daenerys? Por los huevos de dragón.

Y es que en estos tres escenarios una cosa no parece cuadrar: ¿y los valiosos huevos de dragón? ¿Por qué Illyrio se los regala a Daenerys en lugar de dárselos a su hijo? Tal vez sospeche que una Targaryen tiene una posibilidad (aunque sea una entre mil) de hacer que eclosionen, mientras que los huevos difícilmente se abrirán para un Blackfyre más joven. En ambos escenarios obtiene Illyrio una ventaja de que los dragones nazcan: o bien casa a su hijo con la dueña de tres armas nucleares que le debe un favor, o tiene la opción de matar a Daenerys y luego hacer que su Blackfyre ya adulto controle a los dragones.

¿Y qué pasa con Viserys? En cualquiera de estos escenarios, el Rey Mendigo sobra. En el primer libro, Illyrio le insiste a Viserys para que se quede en Pentos: apuesto a que no hubiera sobrevivido mucho tiempo tras la partida de Daenerys y Drogo. Algún “trágico accidente” que no levantara sospechas…

Veredicto:

 El Consejo cree que Illyrio busca ampliar sus opciones en Poniente usando a Daenerys para desestabilizar.


Si los otros pueden convertir en espectros a animales muertos, ¿creéis posible que en la Batalla por el Amanecer, si alguno de los dragones perece, pueda convertirse en un espectro y, de esta manera, pasar al bando de los Otros?

Briana Storm 

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que no lo sabemos. A priori lo más lógico es pensar que sí, pues los Otros han demostrado tener unas capacidades mágicas extraordinarias. Incluso más en la serie que en los libros.

Sin embargo hay un par de cosas que van en contra. Primero, que nunca hemos visto a los Otros resucitar a entidades mágicas como huargos, gigantes, niños del bosque… ¿podrían hacerlo con un dragón? Y segundo, ¿puede la magia de hielo afectar a una criatura de la “magia del fuego” como un dragón? Quizás sea demasiado.

En cualquier caso veremos si llegan tres dragones a la Batalla por el Amanecer. Yo creo que si los tres llegan vivos hay opciones de que uno “cambie de bando” por decirlo así, pero si solo llegan dos o uno sería demasiado difícil que el bando de la humanidad venciese a los Otros si una de sus armas claves pasa a ser controladas por el enemigo.

Opinión de Jesús:

Es posible, aunque en esta batalla entre magia de Hielo y de Fuego parece que los campeones de cada causa son los Otros y los Dragones. No obstante, sería terrible para la causa buena, y tremendamente caótico que un dragón-espectro se convirtiese en enemigo. Si ya es difícil matar a un dragón “normal”, a uno que ya está muerto…

Opinión de Josep:

No solo posible, sino deseable. A ver, entendedme, pobres dragones, no les deseo ningún mal… Pero espectacular sería. Me gusta imaginar que el dragón no sería solo zombi sino un dragón de hielo como los que aparecen en las historias de la Vieja Tata que recuerda Jon a menudo (¡espero ver también las arañas de hielo!). Y, en fin, está el cuento El Dragón de Hielo del propio George R. R. Martin, y que no está del todo claro si transcurre en el mismo mundo que Canción. En El Mundo de Hielo y Fuego se habla de dragones de hielo más grandes que los valyrios, con ojos azul pálido (!) y alas casi traslúcidas, rondando por el Mar de los Escalofríos. Ya que en Vientos vamos a ver más de lo que hay por el norte, ¿por qué no podría aparecer un dragón de hielo, zombi o no, para que lo monte el Rey de la Noche?

Ahí va mi profecía basada simplemente en mi intuición femen… masculina: un dragón morirá a manos de la Compañía Dorada (ver mi respuesta a la pregunta anterior) y caerá sobre Invernalia, cumpliendo así la visión profética de Bran en Choque de Reyes a través de los ojos de Verano, sobre una “serpiente alada cuyo rugido era un río de fuego”. Ese dragón caído será resucitado por los Otros convertido en un Dragón de Hielo, que se enfrentará en una batalla de resultado incierto contra los otros dos dragones. Otra posibilidad que sería muy graciosa, aunque improbable, es que ese dragón zombi y/o de hielo lo cabalgaran Jon o Bran, es difícil prever en qué circunstancias… Tal vez (y esto ya es pura especulación fan) Bran localice un dragón de hielo en las heladas tierras norteñas y lo monte para volver espectacularmente a Poniente. :)

Veredicto:

 El Consejo cree que es posible que los Otros controlen a un dragón en el futuro.


Cuando finalmente se revele quienes son los verdaderos padres de Jon, y resulte que el padre no sea Ned Stark sino alguien mas, ¿creen que esa información llegará algún día a los oídos de Lady Corazón de Piedra?

Y si ha de llegar, ¿veríamos algún tipo de PoV solo para saber que siente ella al respecto?

Roberto García Felce

Lady Stoneheart hanging men – by Marc Simonetti ©

Opinión de Javi Marcos:

En resumidas cuentas, no. Creo que la revelación de los padres de Jon se realizará en el Norte, a finales de la historia, a unos pocos elegidos y no será algo público. Para entonces Lady Corazón de Piedra debería por fin descansar en paz.

En cualquier caso, si le llegara la información daría igual pues hoy es un ente sin raciocinio (¡ordena ahorcar a Brienne aunque luego le perdonen!) y no podría procesarla. Y de lo que estoy seguro es de que no veremos más capítulos desde su punto de vista.

Opinión de Jesús:

Siempre he creído que la incógnita de los padres de Jon, como muchas otras que nos encontramos a lo largo de los libros, es para los lectores. Nosotros conoceremos las verdades de esos misterios a lo largo de las experiencias y recuerdos de unos u otros personajes, pero difícilmente ellos podrán juntar todas las piezas.

En el caso de esta teoría en concreto considero que es más difícil aún, dado el estado de salud de la mayoría de los implicados (muertos). Y ya es otro tema si la revelación de tal secreto cambiaría en algo la situación y motivaciones de los personajes. Puede que Catelyn se arrepintiese al conocer esa verdad, pero creo que Lady Corazón de Piedra ni la creería.

Opinión de Josep: 

Esta es más una decisión artístico-estilística que argumental, así que en realidad la única respuesta posible es “lo que le apetezca a Martin”. A medida que avanzan las novelas aparecen más puntos de vista extraños y/o de un solo uso, así que no descarto que aparezca alguno de Catelyn titulado “La Madre Vengadora” o similar.

Pero sinceramente, no lo creo. El punto de vista racional de Catelyn terminó de forma irrevocable cuando perdió la razón en la Boda Roja. Al convertirse en Lady Corazón de Piedra, Catelyn Tully mantuvo su locura, perdió gran parte de su humanidad y adquirió un odio obsesivo e inhumano que casi ni le deja pensar con claridad. Escribir desde ese punto de vista sería cuanto menos difícil, y no creo que aporte gran cosa que no pueda verse o intuirse “desde fuera”. En resumen: mi apuesta, basada únicamente en lo que me apetecería leer, es que un Jon Nieve resucitado y consciente de su linaje Targaryen se encontrará con una Corazón de Piedra resucitada y consciente de que ha sido injusta con su hijastro. Pero lo leeremos desde el punto de vista de Jon.

Veredicto:

 El Consejo no cree que esa información llegue a Lady Corazón de Piedra.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Primera Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Segunda Edición

$
0
0

Con algo de retraso debido a al aluvión de noticias del rodaje de la serie hoy vuelve Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar sobre la saga. De manera habitual respondemos siempre dos miembros del equipo de Los Siete Reinos, acompañados de un invitado distinto en cada ocasión.

Esta edición es especial porque el tercero en responder es Sak Stark. Sak, jurista de profesión, es un viejo miembros de Los Siete Reinos y uno de los administradores de esa maravilla llamada Wiki de Hielo y Fuego. Siempre que entréis allí (y todo fan de la saga lo hará con mucha frecuencia), acordaos del enorme trabajo que supone.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com 

Si los verdevidentes nacen marcados con ojos verdes o rojos, suponiendo que Bran sea uno, ¿por qué no los tiene así? ¿Le pasará algo en el futuro que le produzca el cambio? ¿Es realmente un verdevidente si no tiene ese rasgo?

Santiago Cantisani

Opinión de Javi Marcos:

Es una pregunta compleja y no creo que tenga una respuesta absoluta. Pienso que Bran no nació con ojos de verdevidente porque de manera innata no tenía esos poderes. Mientras que como todos sus hermanos sí tenía en sus genes la capacidad de ser warg, cambiapieles de lobos, opino que fue el Cuervo de Tres Ojos el que en su coma tras la caída ayudó a despertar sus dotes de verdevidente. Como todo Stark, tenía aún más profundo en sus genes esa habilidad rarísima de la verdevidencia y gracia a la acción del Cuervo entró en escena.

Opino que se puede ser perfectamente un verdevidente sin esos ojos especiales: la prueba es que Bran ya lo es. Pero no descarto que si sigue empleando la verdevidencia los ojos le cambien de color.

Opinión de Marwyn:

Sabemos muy poco de estos asuntos para dar respuestas. Es un asunto complejo y la información que tenemos sobre estos asuntos está muy sesgada (nos llega a través de muy pocas fuentes). No sabemos ni qué es Bran, sabemos que tiene sus habilidades especiales, pero no los tenía antes. Puede que Bran sea muy especial, como apuntan muchas teorías. Puede que la verdevidencia te transforme físicamente, y que para Bran haya pasado muy poco tiempo aún.

Opinión de Sak:

Respecto a la información que tenemos sobre los verdevidentes, la descripción física que da el Cuervo de Tres Ojos la atribuye principalmente a los Hijos del Bosque, una de las especies en las que más miembros tenían esta cualidad y el mencionado color de ojos. Aun con ello, conocemos a dos verdevidentes más, que por más o menos casualidad, tienen los ojos de este tono. Por un lado Jojen Reed, de ojos verdes al igual que su hermana Meera, y por otro el propio Cuervo de Tres Ojos, quien en su anterior vida “mortal” ha tenido los ojos rojos debido a su albinismo.

En cuanto a Bran, de ojos azules por herencia materna, no descarto que pueda sufrir algún cambio físico en su avance por aprender a controlar su don, como su arbóreo mentor. Y sí, creo que el pequeño Brandon será un poderoso verdevidente. Es de los pocos personajes que poseen esta habilidad a lo largo de la saga, y el único PdV. En sus peculiares sueños ha tenido (y tendrá) múltiples y reveladoras visiones sobre tiempos pasados, e incluso ha podido “transportarse” a lugares tan remotos como el terrorífico corazón del invierno. Combinando con su extraordinaria capacidad de cambiapieles, lo que tengo por seguro es que Bran va a ser una pieza de gran importancia en cuanto llegue el invierno y su ejército de muertos vivientes, en cuanto perfeccione estas habilidades.

Veredicto:

El Consejo cree que Bran puede sufrir cambios físicos debido a su conversión en verdevidente.


¿Podría Jon casarse con su prima Sansa?

Saray Elena Loaiciga Brenes 

Opinión de Javi Marcos:

Poder podría y no sería tan raro. Recordemos que el mismo Ned Stark desciende de un matrimonio entre primos: su padre Rickard se casó con su prima Lyarra. El matrimonio entre hermanos es algo incestuoso y condenado en Poniente salvo que lleves un apellido Targaryen. Sin embargo, entre primos parece algo socialmente aceptado.

Sí descarto un matrimonio Sansa-Jon es por el diferente carácter de los personajes. Por mucho que Sansa soñara con un caballero que diera su merecido a Janos Slynt y este sea Jon, la Sansa meñiquizada actual de la historia no encaja con alguien como Jon… o al menos el Jon pre-resucitado. Si Jon adopta un carácter más pragmático y menos idealista quizás podría suceder.

En cualquier caso, para esa boda Jon tendría que descubrir que no es hermano de Sansa. Y en el contexto en que eso le sea desvelado, habría que ver si lo hace público, si Sansa lo descubre también y si ella podría verle como algo distinto al hermano bastardo que siempre creyó que era. Lo veo improbable.

Opinión de Marwyn:

Podría, pero no pasará por varios motivos. Para empezar, veo complicado que Jon se confirme “oficialmente” (de forma pública) como un Stark. De hecho, de hacerse público para los dos implicados, ¿qué pensaría el resto de la gente?

Si se diera el caso, desde un punto de vista estratégico tampoco es interesante. Quedan pocos Stark (oficialmente), y el Norte necesita apoyos. Lo inteligente para la causa sería sellar dos grandes alianzas con casas poderosas mediante el dos matrimonios.

Y digamos que la última opción, el amor pasional que se antepone a toda lógica, tampoco entra en mis cálculos entre estos dos personajes.

Opinión de Sak:

No cabe duda de que sería una unión norteña políticamente poderosa, pero tampoco dudo en que es algo que no me espero en absoluto en el desenlace de la saga.

En la serie se nos revela que Jon y Sansa son verdaderamente primos, y aunque las uniones entre miembros de este parentesco no están tal más vistas (Ejemplo: Tywin y Joanna) como las incestuosas uniones entre hermanos, veo muy improbable que esto llegue a suceder. Ni siquiera la revelación de su verdadero parentesco me supondría un argumento de peso para que se dé tal situación. En la serie vemos que se llevan y respetan como hermanos al término de la última temporada, y aunque no tenga Sansa una confianza plena en Jon, tienen bastante claros los sentimientos que se profesan.

En cuanto a los libros, si en la serie la posibilidad es más que remota, aquí prácticamente la doy por inexistente. En los libros, Sansa siempre ha tratado (o dejado de tratar) a Jon con suma frialdad, influenciada por su señora madre, quien odiaba tener en su hogar al bastardo de Ned. Sansa no ha tenido por tanto a Jon como un hermano más. Por parte de Jon y a diferencia de en la serie, creo que no será la misma persona en cuanto sea revivido, y estará centrado en cosas de mucha más importancias que amar o casarse con Sansa, quien aún no ha abandonado el Valle de Arryn. Conclusión: espero que quede todo en una absurda teoría de Internet.

Veredicto:

El Consejo no cree que Jon y Sansa vayan a contraer matrimonio.


Arya se encuentra recibiendo entrenamiento y está aprendiendo a usar otros rostros. Con ello, una posibilidad es que al volver a Poniente suplante a alguno de los personajes que ya conocemos, jugando con ello un rol importante en el desarrollo de las guerras que vendrán.

¿Consideran factible esta posibilidad? En este contexto, ¿qué personaje les parecería interesante que sea suplantado por esta asesina sin rostro?

Rodrigo Ulloa Sánchez

A Song of Ice and Fire 2016 Calendar

Opinión de Javi Marcos:

Veo meridianamente claro que Arya empleará su habilidad para cambiar de rostro para tachar algún nombre de la lista y dar algún giro en la trama. Lo único que espero es que siendo un recurso tan “fácil”, pues entre eso y su habilidad como cambiapieles Arya es extraordinariamente poderosa, Martin emplee ese recurso con inteligencia y no abuse de él.

¿Qué personaje podría ser suplantado? Repasemos la lista de Arya en los libros antes de Vientos de Invierno (quien haya leído Mercy tachará un nombre): Ser Gregor Clegane, Ser Ilyn Payne, Ser Meryn Trant, la Reina Cersei, Dunsen y Raff el Dulce. También quería matar a varios Frey por la Boda Roja pero no sabía sus nombres.

Cersei parece que tendrá su final ligado a Jaime. Gregor Clegane parece que también debería caer ante su hermano u otro rival con más sentido temático. Meryn Trant si está en la capital debería ser un objetivo difícil salvo que Arya vaya allí, algo que descarto. Lo mismo para Raff: complicado de matar salvo si sale de Desembarco. En cambio Dunsen, Ilyn Payne y los Freys están en teoría rondando las Tierras de los Ríos, un buen lugar para Arya en su retorno a Poniente. No sé si sucederá lo mismo que en la serie, pero Arya matando a algún Frey cambiando su rostro (o a Dunsen, si vuelve a aparecer) encajaría bastante.

Opinión de Marwyn:

Está claro que volverá a Poniente porque es lo que la historia le pide a su trama. Canción de Hielo y Fuego es sorprendente, y Martin es un genio dando giros inesperados, pero hay tramas que tienen como razón de ser su destino final. Por ejemplo, no se entendería que Daenerys muriese sin llegar a pisar o interactuar con nadie de Poniente.

Y parece claro también que volverá para poner en práctica lo que está aprendiendo: para matar. Pero no creo que suplante a ningún personaje conocido porque, en primer lugar, eso parece muy complicado técnicamente, además, no es necesario, sus objetivos se relacionan con otros soldados, criados, taberneros, escuderos… Y además, sería muy confuso por las posibilidades que eso abre: ¿Podría suplantar a Tommen y actuar como rey? No me gustaría.

Opinión de Sak: 

Veo esta posibilidad correctamente factible. Arya está de paso en la Casa de Blanco y Negro, aprendiendo a ser una asesina sin rostro pero no hasta el fin de sus días. Ella tiene una lista de muertes que a lo largo de los libros ha continuado recitando día y noche, el principal motivo que la llevará a no convertirse plenamente en Nadie y regresar a Poniente. Del mismo modo que ocurre con su hermano Bran, la habilidad que Arya desarrolla también como cambiapieles no hace más que potenciar su peligrosidad.

Por ello, si Arya consiguiera llegar a un nivel de cambiapieles tan alto como el de Bran como para meterse en otras personas, estaríamos sin duda ante uno de los Hombres sin Rostro más mortíferos de toda la historia. Poca dificultad le supondría colarse en lugares tan apeticibles para su venganza como los Gemelos o la Fortaleza Roja. Sobre a quién podría suplantar, el abanico es muy amplio depende a donde Arya se dirija. No tengo claro que se haga pasar por una persona importante de la corte o el Consejo Privado a la que asesine previamente, sino más bien veo algo similar a lo que hizo la serie en el episodio 6×10 cuando llegó a las Tierras de los Ríos. Sirvientes y empleados en ambos lugares los hay para aburrir… y miembros de la Casa Frey también, que sería otra buena opción.

Veredicto:

El Consejo cree que Arya volverá a Poniente pero que no suplantará a ningún personaje conocido.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Segunda Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Tercera Edición

$
0
0

Dos semanas después retorna Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar sobre la saga. De manera habitual respondemos siempre dos miembros del equipo de Los Siete Reinos, acompañados de un invitado distinto en cada ocasión.

Tenemos a una invitada de lujo en esta ocasión. Es periodista, intérprete de lengua de signos y la voz más adorable del podcasting español: se trata de Myrce, del Podcast de Hielo y Fuego. Myrce ha participado en anteriores Pregunta al Consejo.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchísimas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com 

¿Qué creen que contaba el archimaestre Gyldayn en el escrito de Refugio Estival de El Mundo de Hielo y Fuego? ¿Creen que la tragedia de Refugio Estival y los eventos ahí ocurridos tendrán relevancia en el futuro de la saga?

Gerardo Minanda

Opinión de Javi Marcos:

Yo creo que El Mundo de Hielo y Fuego nos deja lugar a pocas dudas. Aegon V, Egg – quizás el mejor rey de la historia de Poniente – tenía tal obsesión por poder arreglar su reino que, obsesionado con la idea de tener un dragón para solucionar mejor los problemas llevó las cosas demasiado lejos. Un piromante o similar le convenció para llevar a cabo algún tipo de ritual que involucrara fuego para eclosionar los huevos y el proceso salió fatal, matando a gran parte de la familia real, incluyendo a Dunk y Egg.

Asumimos que Gyldayn daba detalles más explícitos del ritual, como si este incluía algún sacrificio, algo que no descarto viendo cómo eclosionan los dragones de Dany y lo que sugiere Melisandre a Stannis en Tormenta de Espadas. También mostraría qué acto heroico exacto hizo Duncan: asumimos que Martin se lo reserva para futuros libros de Dunk y Egg.

Creo que no tendrá una gran relevancia futura salvo trazar paralelismos con el nacimiento de los dragones de Dany o quizás el futuro de la trama de Stannis. Lo que sirve es para mostrar que hasta el más sabio rey, llevado por una obsesión por una buena causa, puede causar cosas terribles. Similar, en cierto modo, a lo que haría su bisnieto Rhaegar.

Opinión de Sak:

El reinado de Aegon V el Improbable no fue precisamente un período libre de conflictos y demás problemas. Tuvo que afrontar decisiones muy complicadas, y los planes que tejía solo parecían funcionar bien en su mente. Es por ello que todo hubiera ido mucho mejor y como a él le gustaría si hubiera tenido dragones, como el primer rey Aegon. Al conquistador le dieron Poniente sus dragones, y de ahí los intentos de Aegon V. No obstante y como bien sabemos, tampoco llegó a dar cumplimiento a su último plan.

Sabemos que el Archimaestre Gyldayn falleció poco tiempo después de la tragedia que asoló Refugio Estival. Sobre lo que contarían sus notas, es bastante probable que se recogieran todos los inútiles intentos de Aegon V por volver a traer dragones a la vida, con qué clase de gente cooperó y que métodos pudo emplear.

¿Tal vez pudieran ser datos de especial relevancia para el desenlace de la historia? Es posible que sí, como también es posible que nos enteremos de ello tanto en los libros que quedan. Al fin y al cabo, ¿para qué sirve leer a trozos el contenido de un enigmático relato? Para saber lo que queda de ello en el futuro. Las opciones por las que más apostaría: algún archivo que quede guardado en la Ciudadela y se revele en el momento oportuno, o gracias a la futura obra Fire and Blood/GRRMarillion, que recoge la historia íntegra y detallada de la Casa Targaryen.

Opinión de Myrce:

Recapitulemos lo que sabemos del evento para empezar. La historia oficial cuenta que un fuego descontrolado y de origen desconocido arrasó Refugio Estival llevándose consigo las vidas de los presentes, a saber: Aegon V Targaryen, su hijo Duncan Targaryen y el Lord Comandante de la Guardia Real, Ser Duncan el Alto.

La historia ‘no oficial’ es algo más siniestra: Aegon, poseedor de un huevo de dragón, habría intentado eclosionar el huevo del mismo modo en que Daenerys lo hace con los suyos, pero con resultados mortales.

Este hecho marcó la futura historia de Poniente de forma clave: Rhaegar nació allí ese mismo día, heredando muy posiblemente la obsesión de su bisabuelo Aegon V por la profecía del ‘Príncipe que fue prometido’ que como ya sabemos, marcaría un compás básico en su forma de ser y toma de decisiones. Es imposible separar los acontecimientos que precipitaron el rapto de Lyanna y la posterior Guerra del Usurpador de las fuertes creencias de Rhaegar, que siguen influyendo en la historia ponienti actual.

¿Podría el Archimaestre Gyldayn hablar de algún posible superviviente de la tragedia? No lo descartemos tan rápido. No hay que olvidar que la rama Targaryen que acabó reinando (Jaehaerys II, seguido de Aerys II el Rey Loco) no estaba destinada al Trono de Hierro. ¿No sería más conveniente hacer desaparecer el único escrito que cuenta lo que posiblemente pasó en realidad y además señala supervivientes?.

Veredicto:

El Consejo está de acuerdo en que Aegon V intentó eclosionar dragones pero difiere sobre las consecuencias que podría tener para el futuro de la historia.


¿Creéis que Varys y Meñique saben de la existencia de los Otros? En caso de saberlo, ¿creéis que le dan credibilidad o simplemente lo dan por supersticiones? ¿Tendrán algún papel en la próxima Batalla por el Amanecer?

Antonia Altamirano Cardoso

Opinión de Javi Marcos:

Creo que Meñique no sabe nada y si ha oído algún rumor lo toma por cuentos de viejas, dementes o bandidos. Pienso que su trama está íntimamente ligada al tema político y no participará en la batalla del Amanecer sino que caerá antes fruto de su obsesión con Sansa. Hay una teoría interesante que comentaba que Meñique perecería ante los Otros cuando estos tomasen el Norte tras negar previamente su existencia pero, siendo interesante, personalmente no creo que suceda.

Opino que Varys no tiene pajaritos tan al Norte y no sabe de la existencia de los Otros. Ahora bien, pienso que podría vivir lo suficiente como para saber acerca de ellos.

Varys un personaje interesante en este aspecto: detesta la magia pero sabe que existe. Así que si le comunican que una fuerza mágica superpoderosa quiere acabar con Poniente quizás podría dejar a un lado su única y egoísta intención – poner a Aegon VI en el trono – para echar una mano. No creo que participe en la batalla por el Amanecer, sencillamente no le veo allí. Mi duda con Varys es si podrá darse cuenta de que el bando de (F)aegon está condenado y le de tiempo a unirse a otro Targaryen que, en este caso, si sería vital para la lucha contra los Otros.

Opinión de Sak:

En un primer momento creo que ambos personajes tienen conocimiento de los Otros, tanto por lo que respecta a la historia como a los rumores que han llegado desde la Guardia de la Noche.

No obstante, hay que reconocer que a lo largo de cinco novelas, ni Varys ni Meñique han hecho referencias a la gravedad de este asunto, estando más centrados en sus propios planes para hacerse un sitio en el mundo y alcanzar sus metas. Bien es cierto también que no hemos podido meternos en sus cabezas a través de un capítulo PdV. De momento por tanto, creo que se inclinan más por la superstición, del mismo modo que más de la mitad del continente.

De Varys podríamos decir que ha visto más “magia” que Meñique, por lo que entre ellos dos, sería el menos reacio a creer la veracidad de este despertar que viene amenazando desde Más Allá del Mundo. Sobre si tendrán algún papel en la Batalla por el Amanecer, no creo que recaiga sobre ellos la mayor carga de responsabilidad, reservada para otros personajes que obligatoriamente tendrán que hacer de héroes.

Opinión de Myrce:

Me parece casi imposible que Varys no sepa de los Caminantes Blancos teniendo una red de informadores tan extensa. Puede haber pajaritos en Villa Topo, y no descartemos que algún hermano de la Guardia, pese a sus votos, pueda ser un informante. Lo mismo podríamos pensar de Meñique (con más razón teniendo en cuenta que tener informantes en prostíbulos es su especialidad y los hermanos de la Guardia son visitantes asiduos de la villa).

A lo largo del libro, hemos visto como se han puesto en duda muchas veces hechos relativos al despertar de la magia en Poniente, tales como el nacimiento de los dragones o el propio advenimiento de los caminantes. Quizás Varys y Meñique dudasen de los primeros testimonios de tales acontecimientos, achacándolos a meros cuentos o visiones producidas por la embriaguez de marineros y marchantes. Pero cuando más y más gente te trae las mismas noticias, ¿no empezarías a tomar en cuenta esos testimonios?.

Creo que ambos podrían saberlo y no prestarle atención o saberlo y prever una gran guerra que dejará a Poniente débil, tambaleante y presa fácil para que alguien un poco inteligente se haga con el Trono. No olvidemos que como dice Meñique, ‘el caos es una escalera’.

Veredicto:

La mayoría del Consejo piensa que Varys y Meñique saben acerca de los Otros pero que no participarán directamente en la Batalla por el Amanecer.


Al parecer hay dos cuernos: el Cuerno del Invierno (relacionado con el hielo), y el Cuerno de Dragón (relacionado con el fuego); y por otro lado los cuernos son un instrumento musical. ¿Veis posible que el título de la saga “Canción de Hielo y Fuego” venga de estos dos cuernos?

Antonio Escañuela

Opinión de Javi Marcos:

Opino que los cuernos van a ser relevantes para el futuro de la historia, aunque no esté del todo seguro y del cómo. Aunque no lo veo tan posible, no descarto del todo que sean red herrings o pistas que deja George para que creamos que sean relevantes y al final no lo sean; o Mcguffins, objetos presentados en la historia y que se mencionan mucho pero al final no tienen peso. Pero pienso que si son algo, son pistolas de Chekhov: impactarán la historia de manera importante cuando menos lo esperemos.

Sin embargo, no creo que el título de la saga de Canción de hielo y fuego tenga que ver con los cuernos. La frase es pronunciada por Rhaegar al hablar de su tercer hijo que aún no tiene: obsesionado con las profecías, ve posibilidad de que de ahí salga El príncipe que fue prometido, Azor Ahai o la tercera cabeza de dragón. Por tanto, la canción de hielo y fuego se refiere a la existencia e importancia de Jon Nieve, hijo de hielo y fuego.

La alternativa es que la canción sea la unión de Jon en cualquier manera con Daenerys, el otro candidato a ese rol de Azor Ahai. Sea afectiva o sencillamente una alianza para luchar en la batalla por el Amanecer, la unión Stark-Targaryen, hielo y fuego, para ayudar a salvar a la humanidad encaja de manera temática en lo que George nos ha presentado en la saga.

Opinión de Sak:

De acuerdo al príncipe Rhaegar Targaryen, la Canción de Hielo y Fuego tiene una gran base profética, profecía por la cual vivió supuestamente obsesionado el resto de sus días. Lo que tenemos claro es que a lo largo de la saga hemos visto muchas alusiones a estos dos elementos, atribuidas a criaturas (Otros/Dragones), personajes de leyenda (Azor Ahai), eventos (Larga Noche, Caída de Valyria, Refugio Estival…) y por supuesto a estos dos Cuernos.

Tanto el Cuerno de Joramun como el Cuerno Dragón pueden ser efectivamente herramientas decisivas en la Batalla por el Amanecer, tanto como el vidriagón, el acero valyrio o los propios dragones que han vuelto al mundo. Como bien se describen en los libros, el Cuerno del Invierno, de ser hallado, servirá para demoler el Muro, mientras que el Cuerno Dragón, del que espero no esté en manos enemigas como parece sospecharse, está destinado a usarse para someter a los dragones, como los señores valyrios de antaño.

La evidencia apunta a que en la Batalla por el Amanecer, no cabe ninguna duda que tendremos mucho Hielo y Fuego por ambos bandos combatientes, haciendo a esta misteriosa Canción, como se ha apuntado, al cumplimiento de una profecía por el futuro de la vida y la humanidad.

Opinión de Myrce:

No es ninguna presunción descabellada. Ambos cuernos tocarían ‘canciones’ decisivas para el futuro de Poniente. Por lo que hemos leído, sabemos que el Cuerno Dragón controla o supuestamente controla a los dragones, obedeciendo estos a cualquiera que lo toque. No lo tenemos tan claro con el Cuerno de Invierno. ¿Levanta a los caminantes? ¿Es cierto aquel que lo toque podrá provocar la caída de El Muro?.

Si ambos cuernos tuviesen el poder que se les atribuye, ¿no serían complementarios el uno del otro?. Si uno tirase El Muro (porque los caminantes ya están en marcha) el otro serviría para controlar a los dragones y que cayesen contra las hordas enemigas que sin duda intentarían entrar masivamente tras la caída.

En definitiva, ambos crearían una suerte de canción metafórica, plasmada en la lucha de ambas facciones.

Veredicto:

El Consejo coincide en que los cuernos serán relevantes, pero no ven tan claro su relación directa con la “canción de hielo y fuego”.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Tercera Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Cuarta Edición

$
0
0

Con un poco de retraso vuelve Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar sobre la saga. De manera habitual respondemos siempre dos miembros del equipo de Los Siete Reinos, acompañados de un invitado distinto en cada ocasión.

Hoy nos acompaña una invitada espectacular. Tiene el título de historiadora, es una experta con mayúsculas en el mundo de Canción de Hielo y Fuego y además posee la voz más extraordinaria de la radio y el podcasting en español. Me refiero, por supuesto, a mi compañera del Podcast de Hielo y Fuego Vero, también conocida como Ashara Dayne.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchísimas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com 

La teoría más extendida es que los dragones y los Caminantes están conectados de algún modo y el poder de uno aumenta el de los otros.

Bien, ¿ y si nunca le hubieran regalado a Dany los huevos? ¿Hubiera sido igual que se lo regalaran a Sansa, por ejemplo?

Cvpvard

Opinión de Javi Marcos:

La eclosión de los huevos de Daenerys es algo milagroso e irrepetible según nos cuenta George R.R. Martin, si bien pienso que dentro del propio universo tiene alguna explicación. Creo que era necesario un sacrificio de sangre, en este caso de Mirri Maz Duur; y unas condiciones mágicas favorables: ante el alzamiento de la magia de hielo, la magia de fuego actúa para contrarrestar; y además quizás el famoso cometa tenga algo que ver. Además, opino que los huevos solo podían eclosionar y reconocer como su jinete/madre ante un Targaryen o con sangre Targaryen o valyria, ya que esa condición genética parece un requisito imprescindible para montarlos.

Por ello, pienso que a Sansa no le hubieran eclosionado esos huevos, al no cumplir la última condición de sangre Targaryen. Además, ella desde la muerte de Dama parece “cerrar”su conexión con el mundo mágico, que mantienen sus hermanos a través de sus losbos huargos.

Pienso que si a Dany no le hubieran llegado los huevos la magia del fuego hubiera elegido entonces otro paladín para enfrentarse a la magia del hielo, quizás eclosionando otros huevos de dragón. No descarto que en tal caso que por ejemplo Melisandre quemara a Edric Tormenta y alzara unos dragones en Rocadragón al servicio de Stannis, que posee la sangre necesaria. O ella se los diera por ejemplo en un extraño giro de los acontecimientos a Jon….o incluso a un Tyrion, Gendry o un Martell, forzando mucho.

Opinión de Sak:

No cabe duda que tantos los dragones, como los Otros y demás apariciones de criaturas fantásticas están bien relacionadas con el resurgir de la magia en el Mundo Conocido, todo aquello que los maestres de la Ciudadela detestan. En concreto a la pregunta, hay indicios claros en los que podría existir tal relación pero no estrictamente de un modo dependiente entre ambos seres. Antes de los primeros avistamientos de Otros (Prólogo de Juego de Tronos), en el mundo ya no habían dragones, salvo tres huevos petrificados al otro lado del mundo que fueron “resucitados” gracias a una magia a priori, ajena a por ejemplo la creación de los Caminantes Blancos.

Por otro lado, cabe señalar que de acuerdo a El Mundo de Hielo y Fuego, desde el exilio de los Targaryen a Rocadragón hasta el fallecimiento del Último Dragón (reinado de Aegon III Veneno de Dragón) vivieron numerosos ejemplares de dragones, durante varias generaciones de miembros Targaryen. Durante dicha época, probablemente la de mayor esplendor desde antes de la caída de Valyria, los sucesos recopilados sobre los Otros se reducen a meros cuentos para críos.

Tanto en la versión que tenemos como la que tenía en mente GRRM cuando planeaba Canción de Hielo y Fuego como una trilogía, existían los Otros y existían los huevos de dragón de Daenerys. Es por ello que sí creo que tomarán gran importancia en el desenlace de la saga, y sí estarán conectados sin lugar a dudas en la Batalla por el Amanecer.

Opinión de Vero:

Me parece una pregunta interesante, porque muchos pensamos que el nacimiento de los dragones está íntimamente relacionado con el resurgir de la magia de los Otros, pero no podemos tener claro si es así o al revés. ¿Nacieron los dragones debido a que los Caminantes resurgieron? ¿Comenzó este resurgir del hielo debido al nacimiento de los dragones? En cualquier caso parece claro que un desequilibrio en las fuerzas fuego-hielo es lo que nos ha llevado a la situación actual, pero no tenemos forma de saber qué provocó este desequilibrio, si fue un lado o el otro.

Sí es cierto que, al menos como nos lo plantean en la serie los Otros han empezado a atacar cronológicamente antes de que Daenerys recibiera los huevos. Preguntas si habría sido igual que los recibiera Sansa y yo pienso que no. Sansa no es de la sangre del dragón, no es una Targaryen, no estaba destinada a ello.¿Quiere decir esto que el papel de Daenerys en la Batalla por el Amanecer será relevante por este motivo? Puede que sea un indicativo de que ella es la “princesa que fue prometida”, Azor Ahai, ese héroe (en este caso heroína) que salvará a la humanidad de la amenaza de los Otros. O puede que no.

Es posible que en el mundo de Canción de Hielo y Fuego exista un destino ineludible por el cual Daenerys pasaría por ese drama de perder a su hijo y a su marido y tendría esa ocurrencia de meterse en la pira funeraria con los huevos de dragón que le habían regalado. No en vano es una saga llena de profecías y sueños, y como vimos en la Casa de los Eternos por ejemplo con la Boda Roja, parece que todo lo que va a pasar está ya escrito.

Veredicto:

El Consejo cree que Otros y dragones están relacionados y no serían igual las cosas si Sansa hubiera recibido los huevos.


¿Es posible que exista una relación entre los Dayne de Campoestrella y la familia Targaryen? Hay varios personajes de ojos violeta en la familia.

Si en una farsa todos deben contar la misma historia (Grif, Connington, la Septa Lemore), ¿no correspondería este Aegon con la descripción de Edric Dayne?

María Lourdes González

Opinión de Javi Marcos:

647d0ced46f447b762611bcb0e7df3bd36f25db9_hqA tu primera pregunta ya la respondió George R.R.Martin: los ojos violetas de los Dayne no tienen que ver con la familia Targaryen. Igual que en nuestro mundo no todas las personas con ojos violetas tienen que ver con la legendaria Elizabeth Taylor, en Poniente tampoco aquellos con ese color tan especial son valyrios o de familia Targaryen. Al revés sí sucede: todos los Targaryen pura cepa, hijos del incesto Targaryen, tienen pelo albo y ojos violetas.

Pese a ello, aún se podría intentar sostener la teoría de que Edric Dayne es en realidad Aegon Targaryen, el primer hijo de Rhaegar Targaryen y Elia Martell. Eso confirmaría al supuesto Aegon con quien se encuentra Tyrion y que se hace llamar Joven Griff como un impostor, lo cual esperamos a estas alturas.

Lo que pasa es que eso parece sumamente improbable. Sería irresponsable y una locura mandar al legítimo heredero al trono según los Targaryen al meollo de una guerra de guerrillas sin cuartel y peligrosísima a las Tierras de los Ríos. Más cuando de niño fue salvado de la muerte gracias a algún retorcido y complejísimo plan.

Creo que Edric Dayne es quien dice ser, heredero de Campoestrella nada menos. También que el auténtico Aegon Targaryen, primogénito de Rhaegar y Elia, murió asesinado por La Montaña. Y que quien dice ser Aegon Targaryen es un impostor, hijo de Illyrio, y ya veremos si con sangre Fuegoscuro por sus venas.

Opinión de Sak:

Más allá de relación entre la Casa Dayne y la Casa Targaryen, esta cuestión se remonta muchos siglos antes, en la época del auge de Valyria. La Casa Dayne, una casa milenaria como la Casa Stark, es una de esas familias que desgraciadamente disponemos de poca información histórica.

Uno de los rasgos más distintivos de las comunidades valyrias estaban en la belleza sin igual de la que hablan los historiadores y las peculiaridades en sus rasgos faciales: cabello platino y ojos púrpuras.

Atendiendo a que los Dayne se corresponden claramente a aquella rama dorniense menos influenciada por los rasgos de los Rhoynar, no sería de extrañar que a lo largo de su extensa historia se hayan emparentado con familias de rasgos valyrios. No solamente los Targaryen son poseedores de estas cualidades físicas, sino que como hemos podido ver, incluso familias como la Velaryon o la Celtigar cumplen con los requisitos. Además, la Casa Targaryen no solamente se casaba entre hermanos para conservar esta pureza en su sangre, sino con alguna de las casas antes mencionadas en incluso con nobles familias de las Ciudades Libres, quienes tenían estos ojos violeta.

El supuesto príncipe Aegon (o Aegon VI) no podría ser Lord Edric Dayne sencillamente porque se ha construido una historia muy compleja entorno a la figura del primero de ellos. Durante toda una quinta novela de Canción se nos ha descrito la historia de un muchacho que ha sido instruido y que también se ha hecho a sí mismo en algunos momentos de su vida. Es por ello por lo que declino esta posibilidad. Hubo miembros de la Casa Targaryen y de la Fuegoscuro que estuvieron mucho tiempo viviendo en Essos, y desde aquellos lares la descendencia que hayan podido tener puede darnos la respuesta de los verdaderos (probablemente) orígenes del tal Aegon.

Opinión de Vero:

Existen numerosas teorías al respecto del origen de Aegon, unas aseguran que la historia de Varys acerca de la salvación del verdadero Aegon es cierta, otras (las más extendidas y populares) afirman que Aegon es en realidad un descendiente de los Fuegoscuro por vía de la esposa de Illyrio, y alguna nos plantea la posibilidad de que Aegon en realidad sea un Dayne. Como todas las teorías no dejan de ser simples especulaciones, pero es cierto que muchos nos hemos preguntado en alguna ocasión si esos ojos violeta de los Dayne son algo relevante o un simple rasgo físico sin más.

Al parecer y según se indica en westeros.org (fuente fiable 100%), GRRM ha asegurado que el color violeta de los ojos de los Dayne no está relacionado con el linaje Targaryen. Sabemos que no sólo los Targaryen tienen los ojos violetas, también otras familias valyrias como los Velaryon (procedentes de Valyria), Larra Rogare de Lys que fue la esposa del príncipe Viserys Targaryen, hermano del rey Aegon III, además de algunos Fuegoscuro, aunque en este caso ellos sí tienen este rasgo heredado de los Targaryen. Los Dayne son al parecer ajenos tanto a los Targaryen como al resto de Valyrios, aunque guardan escasos parecidos físicos con la mayoría de dornienses.

Según El Mundo de Hielo y Fuego existen tres tipos de dornienses: los dornienses de la sal (morenos y esbeltos, con piel olivácea y cabello negro), los dornienses de arena (más morenos de piel aún que los de sal) y los dornienses de roca (el grupo con menos sangre Rhoynar, descendientes de los Ándalos y los Primeros Hombres, con pelo castaño o rubio y piel más clara). A este último grupo pertenecerían los Dayne, ya que por las descripciones de Ashara y Edric son de piel clara, y en el caso de Ashara su pelo era oscuro pero el de Edric es rubio platino. Descartamos por tanto su ascendencia Valyria o Targaryen pero el hecho de mantener ese rasgo incluso en ramas más alejadas como son los Dayne de Ermita Alta (Gerold) resulta misterioso.

Respecto a la pregunta sobre Edric, muchos han especulado con que fuera hijo de Ashara en lugar de sobrino, ya que compartió ama de cría con Jon y ya sabemos que Jon no era hijo de Ashara aunque a él se lo hicieran creer así. ¿Podría ser? Podría, pero sólo GRRM lo sabe. En cualquier caso no creo que Aegon (verdadero o falso) esté relacionado con los Dayne a pesar de que su descripción física pueda ser similar a la de Edric, opto porque Aegon sea un descendiente de alguna rama Fuegoscuro que escapó a la extinción.

Veredicto:

El Consejo es unánime: los ojos púrpuras Dayne no tienen que ver con los valyrios y Edric Dayne no es Aegon.


¿Qué habría sucedido con el Norte si Lord Torrhen Stark le hubiera presentado batalla a Aegon I Targaryen en vez de arrodillarse, como dicen las leyendas?

No soy conocedor de la capacidad militar del Norte para ese entonces, pero si Dorne pudo resistir a los colosales dragones de Aegon I, ¿por qué no el Norte?

Joaquín Barral

Opinión de Javi Marcos:

the_king_who_knelt_by_chase_stoneLo que hubiera sucedido, en breves palabras, es que los Stark hubieran acabado a la parrilla. Torrhen tomó sin duda la opción más acertada.

El Norte no es un reino muy poblado, como Dorne, y a cambio es mucho más extenso. Pero gran parte de la población vive en unas pocas zonas muy localizadas. El fuego de tres dragones sería especialmente efectivo ante unas gentes que no saben lo que es el calor extremo, tienen muchas fortificaciones de madera y un pueblo que basa su poder militar más en la pasión, la fuerza brutal y el espíritu bestial que en triquiñuelas, venenos y estratagemas varias.

Además, en ese momento de la historia todo Poniente salvo Dorne se había rendido a los Targaryen. Hacer una guerra – que implicaría casi seguro una derrota muy dura – supondría un coste de muchas vidas, y los norteños parecen poco proclives a sacrificarlas: con el invierno siempre cerca, requieren trabajadores jóvenes y fuertes como los que irían a la batalla. Por contra los dornienses empujados por la venganza y una vida más pasional no temen tanto a la muerte.

Por último, añado el contexto geográfico-histórico. Dorne lleva siglos enfrentado principalmente con el Dominio y las casas sureñas de las Tierras de la Tormenta, en las marcas dornienses. Tanto para ellos como para sus rivales la guerra es algo natural. En cambio el Norte nunca ha sido invadido y ni sus ejércitos ni de los rivales que tuvieran suelen superar la barrera de Foso Cailin.

Opinión de Sak:

Creo sin dudarlo que si Torrhen Stark hubiera desenvainado su espada y hubiera cargado contra los dragones, él y su familia habrían conocido un destino muy similar al de las Casas Hoare y Gardener. De entrada decir, que Canción de Hielo y Fuego perdería mucho sin la Casa Stark, así que el Rey que se arrodilló tomó en ese preciso momento, la mejor de las decisiones.

Se conoce que durante la Guerra de la Conquista, el Rey en el Norte reunió cerca de 30.000 guerreros aptos para el combate, y se adentraban en las Tierras de los Ríos en el momento en que Aegon I el Conquistador recibió la noticia de que el Norte se había movilizado contra él y su causa.

De acuerdo a El Mundo de Hielo y Fuego, los Reyes del Invierno marcaron con sangre la consolidación de su poder en el propio Norte, enfrentándose a reyes rivales, señores vasallos, Hijos del Hierro e incluso a clanes salvajes, consiguiendo múltiples victorias. No obstante, por muy aguerridos que pudieran ser estos combatientes, no contaban con la envergadura y el poder destructor de los tres dragones: Vhagar, Meraxes y Balerion. Tener enfrente a tales bestias a la cabeza del ejército Targaryen hizo suficiente para que los norteños considerasen la rendición.

A diferencia de cómo ocurrió en Dorne, la situación es muy distinta. Tanto el clima del sur como lugares como los desiertos fueron buenas bazas que aprovecharon los dornienses, que si bien sufrieron bastantes bajas, nunca fueron conquistados por los dragones hasta que puso allí los pies Daeron I. La Guerra de la Conquista estaba completándose, y los dornienses aprovecharon de todo lo que disponían para prepararse ante la llegada de los invasores. ¿El Norte? Muy seguramente hubiera se hubiera convertido en la II Batalla de Campo de Fuego.

Opinión de Vero:

Dorne resistió a los dragones porque jugaron muy bien sus cartas, conocían de sobra su territorio y éste les proporcionaba escondites inaccesibles para cualquiera ajeno a Dorne. ¿Podría el norte haber hecho lo mismo? Geográficamente se trata de un territorio extensísimo (tan grande como el resto de los reinos de poniente unidos), podrían haber buscado lugares donde esconderse y despistar al ejército de Aegon I. Pero no creo que lo hubieran hecho.

El sentido del honor norteño no es algo propio de Ned Stark, viene de muy atrás, y no veo posible que Torrhen Stark hubiera guiado al ejército del norte hacia una estrategia de guerra de guerrillas. Si Torrhen no se hubiera arrodillado, se habría enfrentado a Aegon y habría perdido, porque ya sabemos qué pasó con todos aquellos que osaron enfrentarse a él y a sus dragones.

Pienso que a pesar de que en un principio Torrhen quiso expandir su reino bajando por el cuello, cuando se encontró con un ejército mucho más numeroso que el suyo y vio lo que había ocurrido a los rebeldes de Harrenhal y otros lugares, tomó la decisión correcta arrodillándose. Consiguió que ningún norteño muriera, y si el fin de un gobernante era el de proteger a su pueblo, cumplió con su deber.

Veredicto:

El Consejo cree que los Stark hubieran sido derrotados por Aegon I y Torrhen tomó la mejor decisión


Esperamos vuestros impresiones y opiniones sobre estas preguntas con comentarios en nuestras redes sociales.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Cuarta Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima Sexta Edición

$
0
0

De nuevo os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, haciendo con esta la número 36. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Contamos de nuevo con un invitado internacional de auténtico lujo. Se trata Jeff, que es de Baltimore, trabaja para el ejército de Estados Unidos y ha estado desplegado en diversas misiones internacionales… pero es conocido por ser una de los mayores expertos mundiales sobre Canción de Hielo y Fuego: BryndenBFish.

Aparte de ser bastante activo e interesante en su cuenta de Twitter es una de las figuras más relevantes de la siempre prolífica sección de Reddit sobre Canción de Hielo y Fuego. Es un gran ensayista, hemos traducido ya alguna obra suya y tenemos ya listos para ir publicando en los próximos meses algunos de sus artículos estrella sobre comandantes y tácticas militares de Poniente, campo en que es un experto. Jeff ya estuvo invitado en una edición anterior de Pregunta al Consejo.

A Brynden le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Hola,

Llevo días dandole vueltas sobre a por qué Varys quiere que los Siete Reinos vuelvan a ser lo que fueron. Esto me ha llevado a pensar que la voz que surgió de las llamas cuando lo castraron tiene que ver algo con sus intenciones, es decir, ¿la voz reveló algo acerca de la profecía de hielo y fuego? ¿o creéis que es algo mas interesado para su beneficio?

Alejandro Olivar

lord varys by sebtuch on DeviantArt

Opinión de Javi Marcos:

Bueno, yo creo que el Varys de GRRM es un personaje extraordinariamente inteligente que no es precisamente altruista. Si quiere que los Siete Reinos sean lo que fueron en el pasado se refiere a una restauración Targaryen: a través del supuesto Aegon, concretamente.

Puede que haya cierto deseo de ver un Poniente más justo y moderno, pero opino que sencillamente desea ver al hijo de su amigo Illyrio (sea Fuegoscuro o no) en el trono. Eso no es incompatible con que crea que puede llegar a ser un gran gobernante.

Sobre la voz del fuego, solo podemos teorizar. Creo que Varys escuchó algún sonido mágico cuando quien le castró arrojó su miembro al fuego en el ritual. Y Varys no pudo entenderlo. ¿Que recuerde esas palabras y las haya traducido? No sé. Pero no creo que tenga nada que ver con la profecía de la Canción de Hielo y Fuego.

Opinión de Jesús:

Yo me he creído a Varys. Al Varys que dice actuar por el bien del reino. Al Varys que se “preocupa” de los desamparados. Ese Varys que odia la magia, a los reyes tiranos que consiguen su poder únicamente por su fuerza, riqueza, o por ser el primer hijo de otro rey… pero que no lo merecen. Y que no son buenos reyes.

Me lo creo porque él ha sido uno de ellos. Un niño que fue comprado y vendido, mutilado en nombre de algún dios y arrojado a las calles. Que tuvo que convertirse en un ladrón para sobrevivir. Que encontró un aliado poderoso y trazó el plan más ambicioso.

Por ello, me creo al Varys que llevaría conspirando años para poner en el Trono de Hierro a un rey idealizado que sea sensible a estos problemas. Un joven formado en el que haya depositado su confianza. No importa si por las venas de ese joven corre la sangre correcta o no.

¿Qué pasó exactamente durante el ritual por el que fue mutilado? No importa. Probablemente nada relevante más allá que allí se marcó de por vida a un niño que después dedicaría todos sus esfuerzos a vengarse, tanto de los que hablaban en nombre de los dioses para justificar sus fechorías como de los que usan su fuerza para imponerse sobre los demás. Aunque cayese en contradicciones por el camino.

Opinión de Brynden:

No estoy seguro de que Varys haya dicho alguna vez sinceramente que esté buscando restaurar los Siete Reinos para que “vuelvan a ser lo que fueron”. De hecho, si Varys está trabajando para la restauración de un Fuegoscuro secreto como muchos piensan, no puede estar trabajando hacia un pasado que nunca ha existido. La idea más probable es que Varys esté trabajando para corregir los “errores” de la historia restaurando a los “verdaderos” Targaryen en el Trono de Hierro: los Fuegoscuro.

Dado que Varys jamás ha dicho nada de la profecía sobre la canción de hielo y fuego, no creo que eso fuera lo que la voz le dijo cuando le llamó.

Varys es sencillamente egoísta y va a condenar a miles de personas a la muerte para satisfacer este supuesto agravio histórico.

Veredicto:

El Consejo no cree que el ritual de Varys tenga relación con la profecía de hielo y fuego.


En Festín de Cuervos se compara físicamente en un par de ocasiones a Rhaegar con Aurane Mares, ¿es posible que existiera algún parentesco entre ambos?

¿Podría ser que la nueva flota de Mares ayudara al posible Aegon en su guerra?

Pepe García Caba 

Opinión de Javi Marcos:

Aurane se parece físicamente a Rhaegar porque es un bastardo Velaryon. Y los Velaryon son también valyrios, como los Targaryen, y de hecho ha habido muchos matrimonios históricos entre las dos familias.

Creo que Aurane Mares es sencillamente un oportunista que vio la debilidad de Cersei y se aprovechó de sus circunstancias. Para aliarse con Aegon tendría que ver muy clara su victoria en un próximo conflicto, lo cual no es nada descartable.  Siempre he pensado que Aurane sería un gran candidato para el epílogo de Vientos de Invierno: moriría calcinado con su flota por los dragones de Daenerys, mostrando que por fin ella ha llegado a Poniente.

Opinión de Jesús:

No hay parentesco directo, pero sí comparten algo: ambos son descendientes de valyrios.

Con respecto a su papel en la historia, Aurane y su flota robada parecen otra pieza más del jaque-mate que Aegon y sus aliados podrían desatar sobre la Corona. Aurane podría ser un infiltrado de Varys o un oportunista, lo mismo da. Si es inteligente, pondrá sus barcos al servicio del caballo ganador.

No olvidemos que la Casa Velaryon, gobernada por un niño, ha perdido buena parte de su influencia en Desembarco tras apoyar a los Targaryen y a Stannis en las guerras sucesivas. Ni que él es un bastardo, joven y ambicioso, y bien podría aprovechar su oportunidad.

Opinión de Brynden

Aurane Mares es similar a Rhaegar Targaryen precisamente porque GRRM necesitaba una manera de seducir a Cersei para que tomara decisiones estúpidas. En particular, GRRM quería una manera de asegurar que la renacida flota real estuviera fuera de Desembarco del Rey y sin control de la corona para cuando Aegon, Jon Connington y la Compañía Dorada llegaran desde Volantis.

De manera más específica, yo he argumentado que Aurane Mares podría haber actuado como agente de Varys en Desembarco del Rey, y que Varys especialmente le identificó así debido a la conocida atracción de Cersei por Rhaegar. Si Varys estaba buscando a un agente para seducir a Cersei hacia esa locura, Varys no podría haber elegido un mejor candidato.

Veredicto:

El Consejo cree que Aurane podría aliarse con Aegon.


Maggy la Rana profetizo que una Reina más joven y bella le quitaría a Cersei todo lo que tiene. La opción más obvia es Margaery, por la que Cersei ha perdido mucho de su poder y prestigio al tratar de hundirla.

Planteo otras tres candidatas: Sansa, Daenerys y Arianne.

¿Quién creen ustedes que es la joven Reina de la profecía?

Vladimir García Antonio 

Opinión de Javi Marcos:

La reina más joven y bella debe ser alguien que no se espera Cersei, para mostrar su falta de miras y que su obsesión con Margaery es un error. Aunque siendo justos, Margaery ya es la reina, más joven y bella y le puede arrebatar el amor de Tommen, su hijo, lo que más quiere. Pero no me parece suficiente para ser reina de la profecía… pero podría parecer que ya se ha cumplido o se puede hacer.

Me gustaría ver a Sansa como reina de Poniente, pero no creo que se vaya a dar el caso. Si sobrevive al final de la historia creo que su destino es reconstruir el Norte, así que la descarto.

Pienso que Arianne puede ser reina de Poniente por muy poco tiempo, si se casa con Aegon y este toma Desembarco del Rey. Sustituiría a Cersei y cumplirá la profecía en cierta manera. Sin embargo este reinado no va a durar demasiado, pues entonces llegará la auténtica joven Reina de la profecía y que para mí será a quien más se refiere: Daenerys Targaryen.

Opinión de Jesús:

No soy mucho de profecías, por sus dualidades y porque muy frecuentemente terminan autocumpliéndose. Pero en el caso de esta, creo que tengo claro que la reina más joven y bella será Daenerys… por motivos evidentes: es reina, es joven, es bella y su objetivo declarado es arrebatarle todo. Además, me inquieta que, obsesionada como está Cersei con esta profecía, no la considere una seria amenaza.

Sin embargo, por lo dicho antes, bien podría ser otra, como Margaery.

Opinión de Brynden: 

Podrían ser las tres así como otras más. Una de las cosas que George RR Martin hace en su escritura es que múltiples personas o individuos cumplen sus profecías. Pensemos en Azor Ahai Renacido, el Príncipe Que Fue Prometido o El Último Héroe. Muchos personajes comparten similares características con las de esos legendarios héroes. A lo que George está llegando es a hacer una identidad heroica compartida y difusa a través de la cultura y la historia.

Como “la más joven y bella”, creo que podrían ser esos tres individuos los que tengan ese papel en derrocar a Cersei. Sin embargo, pienso que el más inmediato individuo que será una reina más joven y más bella será Arianne que parece que podría aliarse con Aegon en el futuro y chocar en el futuro con Cersei mientras Aegon se aproxima a Desembarco del Rey. 

Veredicto:

El consejo no es unánime con respecto a esta teoría, aunque Daenerys parece la opción más probable.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Sexta Edición aparece primero en Los Siete Reinos.


Pregunta al Consejo: Trigésima Séptima Edición

$
0
0

De nuevo os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la número 37. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Elio, Linda y George.
Elio, Linda y George.

Hoy la invitada es una mujer sueca que ejerce profesionalmente como traductora. Diciéndolo así igual no os suena, pero el invitado de esta edición, también internacional, es de auténtico lujo: Linda Antonsson.

Linda como sabéis es la mitad de Westeros.org, (la otra es su pareja Elio García) la web más antigua sobre Canción de Hielo y Fuego.

Desde la creación de Westeros han trabajado codo con codo con George R.R. Martin, asesorándole en temas varios gracias a la Wiki oficial sobre la saga que también gestionan ellos. El mismo George ha reconocido que Elio y Linda conocen Poniente en algunos aspectos mejor que él.

Además, seguramente muchos de vosotros (espero que todos) tenéis un libro del cual Linda es la coautora. Efectivamente, El Mundo de Hielo y Fuego tiene a George R.R. Martin, Elio y Linda como autores, pues ellos escribieron secciones del texto tras recibir información de George aparte de recopilar datos ya conocidos. Si recordáis les entrevistamos hace un año cuando visitaron nuestro país (aquí la 1ª parte y aquí la 2ª).

A Linda le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Saludos,

¿Tiene el lema del Dios Ahogado “Lo que está muerto no puede morir, sino que se alza de nuevo, más duro, más fuerte” algún significado oculto?

Pablo Rojas

Opinión de Javi Marcos:

Pienso que a George le gusta jugar mucho con los simbolismos. Y tiene un cierto sentido del humor para aplicar los lemas de las casas o las frases así y que finalmente su significado se cumpla de alguna manera. El más célebre ejemplo es que Tywin Lannister al final no cagaba oro, pero con mucha frecuencia los personajes mencionan el lema de una Casa y lo aplican o lo ven reflejado en momentos de la historia.

Así que sí, pienso que el lema del Dios Ahogado va a tener algún significado o peso oculto. ¿Cuál? La verdad es que se me escapa. Creo que los krakens van a tener algún tipo de importancia en la historia, y pienso que el Dios Ahogado puede ser o estar asociado a esta criatura marina. ¿Hay acaso un kraken prácticamente inmortal al que cada vez que han intentado atraparle ha vuelto con más fuerza, como el invierno tras un verano tranquilo? No lo sé, pero sería interesante. Igual hasta podría tener alguna relación con los Otros, que traen a los muertos de vuelta a la vida tras un ritual de magia.

Lo que sí creo es que estas palabras (como Hodor) tendrán alguna importancia en las novelas antes del final de la saga.

Opinión de Jesús:

Me gusta pensar de forma práctica en cuanto a las teorías mágicas, e introducir elementos del mundo real para buscar respuestas dentro de la saga. Una muy común es el relato de los diferentes mitos y leyendas por parte de distintas civilizaciones o culturas. En nuestro mundo, existen historias perdidas en el tiempo que son contadas de forma parecida por varias civilizaciones, cada una aportando su visión distorsionada.

En Poniente puede que estemos ante el mismo caso. ¿Cuántos seres han vuelto a la vida a lo largo de la historia? ¿Cómo ha influido eso en las diferentes culturas y religiones? Lamentablemente no podemos determinar con certeza el origen de este “lema”, pero estoy seguro de que los Profundos estuvieron involucrados en algún evento mágico que marcó la cultura de las Islas del Hierro para siempre.

Y sí, espero que tengamos alguna pista en los próximos libros.

Opinión de Linda:

Antes del capítulo de Aeron de Vientos de Invierno habría dicho que es solamente una lema, una expresión típica. Tiene la implicación de que aquellos ahogados por un ritual del Dios deberían sentirse protegidos de la muerte ya que ya han muerto, reflejando la naturaleza de su dios, quien se supone que está ahogado y muerto (y por tanto no se le puede matar). Y además, por supuesto, un guiño a los mitos de H.P.Lovecraft.

Ahora bien, tras leer el capítulo y ver los elementos mágicos que se empiezan a acercar a la trama de Euron, supongo que es posible que veamos algo relacionado con el Dios Ahogado que sea reanimado de nuevo, así que tendríamos un devoto real del Dios Ahogado no muerto. Por supuesto, esto le ha sucedido ya a seguidores de otras religiones también, así que no sería necesariamente una capacidad única del Dios Ahogado.

Así que no, no creo que tenga un significado oculto como tal. Pero no me sorprendería ver a más gente muerta volver a caminar.

Veredicto:

 El Consejo cree que el Dios Ahogado puede tener un papel en el futuro de la saga.


¿Cuál pensáis que será el rol de Lord Yohn Bronce Royce en la trama que Meñique está desarrollando en El Valle?

Alba Gámez Cruz 

Opinión de Javi Marcos:

Yohn Royce parece ser, al margen de Meñique, la autoridad más importante de El Valle. Y sabemos también que está reñido con Petyr Baelish, como se vio en su enfrentamiento en Festín de Cuervos a propósito de la muerte de Lysa. De hecho lo último que sabemos de él es a través de Davos en Danza de Dragones: al parecer está haciendo campaña de manera pública para eliminar a Meñique de su situación de control de El Valle.

Creo que Yohn Royce es el paradigma de caballero clásico que no conoce cómo funciona el juego de tronos y es muy superado intelectualmente por Meñique. Baelish conseguirá su propósito, revelará a Alayne como Sansa Stark y el resto de señores de El Valle, incluido Yohn Royce, se verán obligados a acatar su voluntad, incluso a su pesar.

Opinión de Jesús:

Servirá de contrapunto en el Imperio de Meñique en el Valle. En el mejor de los casos, morirá con honor oponiéndose a él e influyendo en Sansa, que puede que descubra cómo es Petyr. En el peor, morirá misteriosamente sin que nadie se de cuenta o ridiculizado por Meñique.

Opinión de Linda:

Ahora mismo pienso que Meñique tiene totalmente controlada la situación en El Valle. Pero también pienso que es posible que en algún momento cometa algún error al pasarse de la raya. Y en esa situación Yohn Royce sería quien liderase una oposición contra él.

Veredicto:

El Consejo cree que Yohn Royce se opondrá abiertamente a Meñique y pagará las consecuencias.


El maestre Aemon, antes de dejar el Muro para marchar hacia Antigua, le dijo a Jon Nieve que leyera el Compendio Jade, especialmente el material relacionado con Azor Ahai y Portadora de Luz.

¿Creéis que podía sospechar que Jon era un Targaryen o Azor Ahai?

Jose Jacob Ortiz Morales 

Opinión de Javi Marcos:

Ni Jon parece físicamente un Targaryen, ni tiene rasgos Targaryen, ni recuerda en sus expresiones, acciones o inquietudes proféticas o artísticas a su padre Rhaegar. Jon es el hijo de Ned Stark más parecido a Ned Stark por su visión del honor, la lealtad, la dignidad humana o el sacrificio… sin ser hijo de Ned Stark. Como Tyrion podría serlo de Tywin, sin ser tampoco su hijo, pero eso es otro tema.

Por tanto, creo que para Aemon era imposible saber que Jon era un Targaryen (si Ned escribió una carta con esa información creo que Varys jamás la enviaría), y no le veo tampoco etiquetando a Jon como Azor Ahai. Aemon era consciente de la amenaza de los Otros y tenía en el Muro a alguien como Stannis que decía ser Azor Ahai y su espada Portadora de Luz. Por tanto el consejo de Jon es para que se informe a través de la leyenda de cómo acabar con la amenaza que se cierne sobre el mundo, ya que ve en él un líder capaz de emularle. Sin que ello le etiquete como un ser legendario.

Opinión de Jesús:

Sinceramente, creo que Aemon quería que Jon estuviera bien formado en cuanto a la historia de cómo se derrotó con anterioridad al enemigo que ahora vuelve… y que Martin quería hacernos un guiño y reforzar como candidato a Azor Ahai a Jon.

Opinión de Linda: 

Creo que es una posibilidad clara que la carta que Ned quería enviar cuando estaba en las celdas negras fuera de hecho enviada al Lord Comandante Mormont y al Maestre Aemon y ambos supieran sobre quiénes son los verdaderos padres de Jon de esa manera. Así que sí que pienso  que el propio Maestre Aemon podría haber sabido que Jon era el hijo de Rhaegar.

Por supuesto, también le tenemos a Aemon afirmando que la gente se quedó demasiado enfrascada en el término “príncipe” refiriéndose a alguien varón, así que claramente pensaba igual que Daenerys era también una buena candidata. Pero él probablemente también es consciente de que “el dragón tiene tres cabezas”, lo cual permite y da pie a entrar en la profecía tanto a Jon como a Dany.

De hecho, creo que es incluso posible que Aemon y Rhaegar estuvieran en contacto en los concerniente al tema de las profecías, lo que apoyaría aún más tu planteamiento.

Veredicto:

El Consejo cree que Aemon quería que Jon estuviese lo mejor preparado posible para combatir la amenaza de los Otros.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Séptima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima Octava Edición

$
0
0

Dos semanas después llega una nueva edición de Pregunta al Consejo, la número 38. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Hoy la invitada es Zulema, a quien todos conoceréis por ser Lector Enfurecido de la web amiga Westeros Today. Zulema descubrió la saga antes que la gran mayoría de nosotros: la leyó en su edición inglesa e introdujo en ella a sus amigos hace casi 8 años. Desde entonces ha sido partícipe de muchos debates en la red y es una absoluta experta en las novelas.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿Veis factible que Melisandre pueda morir (en los libros) para conseguir la resurrección de Jon Nieve o que pueda ser una nueva Nissa Nissa y que Azor Ahai temple su espada a través ella?

En otras palabras, ¿qué final pensáis que le puede esperar a nuestra sacerdotisa favorita?

Diego Rodrigo Lafuente

Melisandre by jezebel on DeviantArt

Opinión de Javi Marcos:

Siempre he pensado que Jon va a volver a la vida en las novelas con la combinación de dos elementos: Fantasma, donde reside su espíritu; y Melisandre, nuestro Punto de Vista en el Muro en su ausencia y la única con capacidad mágica para revivirlo cerca de él.

Hace años pensaba que Mel se sacrificaría dando el beso de la vida a Jon, dándole su fuego al considerarle Azor Ahai, pero los eventos de la serie me han hecho cambiar de opinión. Y no hablo de la sexta temporada sino de la quinta: sabemos que Melisandre va a quemar a Shireen, gracias al spoiler de Benioff y Weiss.

Pienso que Mel quemará a Shireen para intentar despertar el dragón de Invernalia cuando los Otros asedien el castillo tras la caída del Muro en circunstancias absolutamente dramáticas. Y Melisandre caerá allí: el sacrificio no tendrá éxito y ella caerá fruto de sus errores, como pago por sus crímenes y por no haber reconocido a Jon como Azor Ahai.

Opinión de Jesús:

Melisandre debe morir. Pero aún hay mucho que desconocemos de ella, y que creo que se nos revelará.

En parte, está claro que su futuro próximo está ligado a Jon y al Muro, y que tarde o temprano está destinada a ver con sus propios ojos al enemigo (los Otros).

Por tanto, no morirá para revivir a Jon, ni tampoco será sacrificada en pro de un bien mayor… pero morirá.

Opinión de Zule:

Creo que todos tenemos asumido que Melisandre no puede llegar al final de la saga. Yo creo que morirá en Vientos de Invierno, pero no creo que sea de la manera de Nissa Nissa. Cuando Azor Ahai templó su espada en su corazón entiendo que lo hizo como un sacrificio máximo, y no veo ningún posible Azor Ahai ejerciendo un sacrificio en cargarse a Melisandre, no tiene lazos tan potentes con nadie de la saga para que lo sea.

En cuanto a sacrificarse para resucitar a Jon, creo que la sacerdotisa tiene un papel más allá, aunque sí que será clave en la vuelta de Jon, veo posible más una muerte tipo sacrificio en el momento que lleguen los Otros para redimirse. ¿De qué? Bueno, ya sabemos que Melisandre no ha sido muy ortodoxa para conseguir sus fines, tiene mucho bagaje que redimir, sin contar con lo que pueda pasar en Vientos de Invierno.

Veredicto:

El Consejo cree que Melisandre no morirá para renacer a Jon Nieve ni será sacrificada como lo fue Nissa Nissa.


¿Creéis que es posible que debido a la gran amenaza que se cierne sobre Poniente, los dioses del mundo de hielo y fuego, hayan decidido que a la vez renazcan Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido, entendiendo que son dos personajes legendarios diferentes?

Azor Ahai sería Dany, pues cumple con los requisitos de la profecía y Jon el Príncipe.

Isabel Torres 

Opinión de Javi Marcos:

Parto de la base de que creo que no hay dioses en el planeta donde se aloja Poniente y creado por George R.R. Martin (reconocido ateo), sino elementos mágicos reales, que impactan al hombre y a la naturaleza. Los habitantes de la zona han decidido identificar esos elementos mágicos e ilógicos con los dioses: el poder de los arcianos y la magia de los Hijos del Bosque con los Antiguos Dioses, el de las criaturas marinas mitológicas con el Dios Ahogado o la magia de fuego con R’hllor.

A partir de ahí, creo que la magia en Poniente tiende al equilibro y al aumentar el poder mágico del hielo con el resurgir de los Otros el fuego debe hacer algo. Así que aparecen unos campeones de ese bando como Daenerys, que no ardió e hizo despertar dragones, Jon Nieve que cumple la profecía e incluso Tyrion como posibles tercera cabezas del dragón. Por último, recuerdo que Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido son términos iguales y equivalentes para designar al héroe del Bando del Fuego y que solo cambia la nomenclatura al ser de Essos o Poniente.

Opinión de Jesús:

No soy mucho de profecías milenarias. Creo que hace miles de años hubo un guerrero legendario que fue decisivo en la victoria contra el peor enemigo, pero por muy grande que fuese ese personaje murió, y su leyenda se ha hecho más grande que lo que él fue.

Me explico. Las civilizaciones y distintas culturas tienden a reforzar esta clase de “figuras heróicas” como “figuras proféticas”, porque la esperanza de que vuelva si se le necesita es un elemento tanto tranquilizador (un dios que nos protege) como propagandístico (nuestra cultura tiene un héroe salvador y es la mejor).

Y por esto, seguramente no importa qué pase, si uno de los guerreros que luchan la batalla final destaca y finalmente la humanidad es salvada (Jon o Dany), será identificado como Azor Ahai. Un título, como el Pichichi, basado en una figura del pasado.

Opinión de Zule:

Veamos, sobre todo en Tormenta de Espadas, al menos en un par de capítulos de Davos, Melisandre habla de Azor Ahai y El Príncipe Prometido indistintamente. Ya en el Muro, en un capítulo de Sam, el Maestre Aemon pregunta: ¿Dónde esta el príncipe prometido? Y Melisandre le contesta: “Le tienes delante“, refiriéndose a Stannis.

En ese mismo fragmento la sacerdotisa afirma que Stannis cumple “Las Profecías”. ¿Se refiere a que son dos profecías y o a dos versiones de la misma? Creo que El Mundo de Hielo y Fuego nos da la clave. Al final del libro, en la parte donde nos habla de Yi Ti y de la Larga Noche habla de un guerrero legendario que unió a los hombres contra la oscuridad. Este guerrero tiene varios nombres: Azor Ahai, Hyrkoon the Hero, Yin Tar, etc… Después de leer esto en El Mundo de Hielo y Fuego creo que El Príncipe que fue Prometido y Azor Ahai son variantes de la misma profecía, no creo que haya un “plan divino” para poner dos grandes héroes en el mismo tablero.

Veredicto:

El Consejo cree que Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido son formas de identificar a un mismo personaje legendario y que uno de los héroes del bando de los humanos será identificado como tal.


¿A qué creéis que se debe la “pasividad” de la casa Hightower? No se sabe que haya tomado partido en ninguna de las guerras recientes, ¿creen que oculten algo? ¿Qué pasará con ellos en los próximos libros?

Arturo Toral 

Opinión de Javi Marcos:

La casa Hightower lleva lamiéndose las heridas desde la Danza de Dragones, en la cuál perdieron mucho poder, recursos e influencias. Desde entonces, su relativa pasividad y neutralidad le ha servido para recuperarse y volver a ser una casa sumamente rica y poderosa. Como una mezcla de Suiza y Alemania en la historia reciente europea.

Creo que Vientos de Invierno va a ser el libro que ponga el foco en esta Casa. Sam está en la Ciudadela y nos contará a qué se dedican realmente Leyton y Malora Hightower. Y asumimos que Euron tiene como objetivo conquistar la ciudad. Los Hightower tienen tropas y recursos que podrían ser fundamentales para la Batalla por el Amanecer contra los Otros… si Euron o un invasor Targaryen, hombre o mujer, no acaba con ellos.

Opinión de Jesús:

Si bien es cierto que los Hightower tienen fama de esperar hasta subirse al barco ganador (salvo cuando no tienen otra alternativa),  tengo esperanzas en que los Tyrell tengan alguna carta en la manga para con ellos…. o  que la tengan ellos mismos.

No obstante, mis esperanzas se ven reducidas ante el empuje imparable de Euron. Tras lo último que sabemos de él, creo que tiene ciertas posibilidades de destrozar completamente a los Hightower. Si consiguen sobrevivir, no serán los mismos, y puede que su papel en la historia se vea limitado a mantener con vida la Ciudadela.

Opinión de Zule: 

Es probable que la Casa Hightower parezca pasiva pero creo que lo que hace es prosperar pasando inadvertidos. Los Hightower tienen su sitio en Antigua, la segunda ciudad más importante de Poniente. Al final de Choque se produce la batalla de Aguas Negras, que bloquea el puerto de Desembarco por un tiempo. De ello se beneficiarían otras ciudades portuarias como Valle Oscuro y también como no, Antigua. El declive de unas ciudades siempre beneficia a las rivales. Está claro que a los Hightower no les interesaría entonces inmiscuirse, al menos de manera notoria, en guerras. Además, la última vez que se protagonizaron una no acabó muy bien, nos referimos a la Danza de los Dragones, donde la reina Alicent y su padre Ser Otto Hightower formaron el núcleo duro de los verdes, en contra del bando de Rhaenyra. La mala experiencia en esta guerra les pudo llevar a apoyar ambos bandos en las rebeliones Fuegooscuro.

No obstante, creo que los Hightower siguen siendo influyentes. La madre de Margaery es una Hightower, y además tienen lazos de matrimonio con otras casas del Dominio. ¿Qué pasará con ellos en el futuro? La amenaza de Euron se cierne sobre la ciudad, y veremos qué pasa cuando los Hijos del Hierro se enfrenten a la flota Redwyne, pero creo que la ciudad sufrirá, y los Hightower también, teniendo en cuenta que el ejército del Dominio se encuentra en Desembarco.

Veredicto:

El Consejo cree que los Hightower pasarán apuros contra Euron.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Octava Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima Novena Edición

$
0
0

Dos semanas más tarde llega una nueva edición de Pregunta al Consejo, la 39ª nada menos. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Hoy alcanzamos quizás la cima de la sección con el invitado que seguramente mejor conoce Poniente de todo el mundo: Elio García Jr.

Elio con George R.R. Martin
Elio con George R.R. Martin

Como sabéis, Elio y su pareja Linda son los responsables de Westeros.org, la web más antigua sobre Canción de Hielo y Fuego. Desde que crearon la web, Elio y Linda han pasado a ser prácticamente la mano derecha de George R.R. Martin. Han colaborado con él en diversos temas y son responsables de la Wiki oficial que el mismo George afirma usar. Martin ha reconocido que Elio y Linda conocen Poniente mejor que él en algunos aspectos.

Elio, Linda y George.
Elio, Linda y George.

Como en el caso de Linda, hay un libro del cual Elio es coautor. Efectivamente, El Mundo de Hielo y Fuego tiene a George R.R. Martin, Elio y Linda como autores, pues ellos escribieron secciones del texto tras recibir información de George, aparte de recopilar datos ya conocidos. Si recordáis les entrevistamos hace un año cuando visitaron nuestro país (aquí la 1ª parte y aquí la 2ª).

A Elio le enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas – aunque por sus orígenes cubanos entiende algo de español, mejor escrito que hablado. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

  • Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

¿Creéis que Daenerys debería apoyarse en la fe de los sacerdotes rojos? Aparte de ser una religión con poderes mágicos es muy popular entre los esclavos de Volantis y le puede ayudar a dar su golpe de gracia a la esclavitud en Essos.

¿Y cómo creís que Morroqo podría influir en la política de Dany?

Noe Orbaneja

Opinión de Javi Marcos:

Creo que Daenerys necesita a los sacerdotes rojos para ser popular en Essos…pero en Poniente esa fe no tiene arraigo y no serían tan importantes. Así que si les utiliza sería una medida a corto plazo, para ayudar a tomar Volantis u otra plaza importante en su camino a Poniente.

Pienso que Dany no va a llegar a Poniente hasta como mínimo el final de Vientos de Invierno; y debe estar entretenida tras volver de su excursión dothraki. Seguir conquistando Essos tras asegurar la Bahía de los Esclavos es una buena opción y Morroqo en este caso sería importante para ello.

Opinión de Jesús:

Hemos visto un buen avance de lo que podría pasar con este tema en la sexta temporada de Juego de Tronos. Por su vínculo con el fuego, los sacerdotes y devotos de R’hllor verán cada vez con mejores ojos a Daenerys (y a sus dragones), por lo que una alianza parece tan conveniente como previsible. Morroqo está ahí para eso.

No obstante, hay un problema. En Poniente existen varias religiones, y la convivencia de sus fieles con los seguidores del dios rojo podría causar muchos quebraderos de cabeza a Daenerys.

Opinión de Elio:

Creo que queda bastante claro que incluso si Daenerys no está interesada en R’hllor, los seguidores de la fe del dios rojo sí están interesados en ella. La influencia de Benerro en los esclavos de Volantis y libertos casi con seguridad será un factor importante cuando las flotas de Volantis intenten atacar Meereen. Y ciertamente Morroqo parece alguien cuyas motivaciones no incluyen los mejores intereses de Victarion Greyjoy.

No estoy seguro de si la propia Daenerys abrazará la fe de R’hllor – de hecho, dudo que lo haga – pero ella seguramente intente asumir el rol de salvadora prometida si eso significa conseguir las fuerzas que necesite para conquistar Poniente.

Veredicto:

El Consejo cree que Daenerys se aliará con los seguidores de R’hllor para conseguir su apoyo.


Es bien sabido que El Dominio tiene ejércitos cerca de Desembarco del Rey. Y no simples ejércitos sino de los que más hombres tienen en toda esta guerra. Y Jon Connington y Aegon hablan de que tienen “amigos en El Dominio”.

¿Creen que ese hombre pueda ser o Mace Tyrell o Randyl Tarly, y los ejércitos cercanos a la capital están para algo más que el juicio por la Fe?

Alberto Ayala 

Randyll Tarly by Patrick McEvoy, FFG

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que hay muchas teorías sobre quiénes son los amigos del Dominio de Aegon, la Compañía Dorada y quizás hasta de la casa Fuegoscuro. La propia casa Tyrell (que apoyó a los Targaryen en la rebelión de Robert), los célebres Tarly o alguna de las otras familias poderosas del Dominio, que tiene unas cuantas, son candidatos a ello.

Personalmente no soy capaz de optar por ninguna, aunque me gusta la teoría de BryndenBFish. Él apuesta porque ese amigo sea Mathis Rowan, presente en el asedio a Bastión de Tormentas. Explicaría la rápida conquista del castillo. Y después de él, aunque le costaría más, Jon Connington se ganaría la lealtad de Randyll Tarly por sus vínculos pretéritos Targaryen y su desdén hacia Mace Tyrell, lo cual le daría tropas y recursos para poder tomar el Trono de Hierro.

Opinión de Jesús:

Desde luego, los Tyrell hacen bien guardando una carta en la manga. Su actitud política ha sido agresiva a lo largo de la historia hasta conseguir unir su casa con la Corona. Pero en Desembarco del Rey han cambiado mucho las cosas. Sin Tywin (y ahora sin Kevan) y con una Cersei cada vez más belicosa, está claro que sería estúpido no contar con una estrategia.

Conviene echar un vistazo al mapa de la situación militar de Poniente al final de Danza de Dragones

¿Son los amigos de los que habla Jon Connington? No lo creo. Están demasiado cerca de la meta para volver a mitad de camino. Randyll podría ser mejor candidato, pero no tenemos nada que argumente a favor más que sus aspiraciones personales.

El Dominio es muy grande, y puede que esos amigos simplemente sean los leales a los Targaryen que perdieron la guerra.

Opinión de Elio:

Tengo muchas dudas acerca de Mace Tyrell o Randyll Tarly apoyen de manera secreta a los Targaryen. Por parte de Mace estoy seguro de que no lo está, viendo su actitud y acciones.

Sobre Randyll Tarly… hay un poco de historia en el pasado y gente que ha relacionado a los Tarly con los Targaryen. ¡De hecho hasta recuerdo una teoría antigua que decía que Sam era de hecho Aegon Targaryen! Pero sencillamente no lo veo. Randyll parece un personaje demasiado rígido, que sigue las convicciones a rajatabla, para estar metido en una conspiración así.

Veredicto:

El Consejo cree que no hay indicios suficientes para averiguar quiénes son los partidarios de Aegon en el Dominio.


¿Que simbología tienen los lobos huargos encontrados en la familia Stark?

En los primeros capítulos, vemos como cada hijo recibe un cachorro… ¿Qué papel tiene el lobo en la historia del personaje? ¿Son animales protectores enviados por los dioses? ¿Significan algo? A Dama, la loba de Sansa, la mataron. ¿Significa eso que Sansa es menos Stark? ¿Qué ya no tiene protección? ¿Algún tipo de profecía? ¿Qué papel tendrán en el futuro?

Jose Jacob Ortiz Morales 

Fantasma

Opinión de Javi Marcos:

Lo primero, hay una absoluta alegoría entre el venado que mata a la madre de los lobos huargos Stark y cómo el régimen Baratheon irá provocando la muerte de varios Stark indirectamente cuando Robert le pide a Ned ser Mano del Rey.

Los lobos huargos son criaturas mágicas y tienen un vínculo por tanto mágico con sus propietarios. Quizás hayan sido enviados por los Antiguos Dioses, aunque en ese caso puedes sustituir esos dioses por la magia de los hijos del bosque o incluso, directamente, del Cuervo de Tres Ojos.

La muerte de Dama afecta mucho a Sansa. Todo el resto de Stark han crecido – hasta que murieron en el caso de Robb y Jon – o junto a sus lobos o en paralelo a ellos. Sansa es la menos Stark de todos los hermanos, la única sin algún tipo de habilidad latente o real como cambiapieles, la que más forma parte del Juego de Tronos y adopta rasgos de Cersei o Meñique en su evolución. Y como recordamos, en el guión original de la saga Sansa traicionaba a los Stark tras casarse con Joffrey. Sansa dejó de ser tan Stark como el resto el día que murió su loba, y veremos hasta qué punto lo conduce ese camino.

Opinión de Jesús:

La propia Catelyn relaciona la llegada de Robert a Invernalia con la muerte por un asta de venado de la loba madre de los cachorros. Esa simbología es demasiado evidente.

Ahora, ¿cómo llegaron ahí? Me gusta pensar que todavía quedaban lobos huargos, aunque pocos, al sur del Muro, y que se acercaron a Invernalia por casualidad… o porque un conocido verdevidente y cambiapieles movió unos hilos para que eso pasase.

¿Para qué? La pregunta implica muchas cosas, pero seguramente, para su protección. El Cuervo de Tres Ojos estaría al tanto de la conspiración que se acercaba a Invernalia, y a su vez, del papel que en el futuro podrían desempeñar los hijos del Eddard Stark.

Opinión de Elio: 

¿Existen en Poniente realmente los dioses en el sentido de poderosas deidades supernaturales? Nunca lo sabremos, pero personalmente no creo que realmente lo hagan. Entonces, ¿por qué los lobos huargos llegan cuando lo hacen? ¿Por qué el cometa aparece cuando lo hace? ¿Por qué los dragones nacen cuando lo hacen?

Quizás sean los dioses, pero yo personalmente creo que no hay dioses en Poniente. Lo que hay es magia, y supongo que algo como el destino, y ambas cosas unidas son interpretadas por la gente de ese mundo como pruebas de la existencia de dioses.

En cuanto a Sansa, no creo que sea más o menos Stark que cualquier otra Stark. Como hemos visto con el paso del tiempo, no todos los Starks pueden ser medidos con la vara de Eddard – de hecho, él parece haber sido casi como una anomalía. Sí creo que Sansa se encuentra en un camino diferente al del resto de su familia, en muchas maneras… pero de nuevo, Arya está en un diferente camino al de Bran, y Bran al de Jon… ¿así que eso significa tanto?

Finalmente, sobre el papel de los lobos huargos, creo fuertemente que Fantasma tendrá una gran importancia en la vuelta de Jon de entre los muertos. No estoy seguro lo que pasará con Peludo, Nymeria o Verano… pero espero que oigamos acerca de ellos en algún momento antes del final.

Veredicto:

El Consejo cree la causa de que los lobos huargos llegaran a los niños Stark es mágica.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima Novena Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Edición

$
0
0

Empezamos con esta edición un nuevo ciclo de nuestros Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

En esta edición vuelve a responder la septa más famosa de Twitter, @septamordane, es decir Mikel del Podcast de Hielo y Fuego. Mikel es arqueólogo y los oyentes recordaréis que acaba de finalizar un máster en Qatar, pero eso no le ha impedido compartir sus conocimientos con nosotros en el Podcast. Y como recordaréis, es especialmente fan y uno de los mayores expertos del fandom español sobre la Casa Martell.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com,

¿Sería posible que a pesar de la enemistad entre los Tyrell y los Martell, Oberyn Martell y Willas Tyrell hayan estado planeando algún tipo de conspiración? Y de ser así, ¿seguiría en pie luego de la muerte de Oberyn?

Luis Alberto Romero Murillo

Opinión de Javi Marcos:

Pienso que el conflicto entre Tyrell y Martell es cosa del pasado y ahora ambas casas tienen más comunes que las que la separan. Seguramente el pueblo llano de ambos reinos no tenga una gran relación (sigue habiendo racismo antidorniense en gran parte de Poniente, especialmente en las zonas limítrofes con Dorne) pero los juegos políticos a alto nivel se mueven en otra dimensión.

Creo que Oberyn y Willas efectivamente se llevan bien ahora y ambas casas forman ahora una alianza natural. Y tras la muerte de Oberyn, Doran ha seguido en contacto con Willas, Garlan y Olenna para ver cómo reaccionan ante los movimientos Lannister, que de cara a la galería son sus aliados pero en secreto trabajan para acabar con los que les son perjudiciales (Tywin, Cersei, Joffrey).

El punto clave es que creo que los Martell van a apoyar ahora a Aegon y la postura de los Tyrell con una Margaery casada con Tommen Baratheon está abierta a cualquier cosa.

Opinión de Jesús:

Por extraño que parezca, el percance entre Willas y Oberyn elevó la relación entre ambos a un nivel nuevo (si es que antes había relación). Ese vínculo personal, superior a las rencillas familiares, permitió que ambos personajes se conocieran dejando de lado el resto de asuntos, buen ejemplo de que las casas Martell y Tyrell no tienen razones vitales para estar enemistadas.

Pero la pregunta no es esa, sino si esa relación de cordialidad, que ya es algo especial dado el caso, fue de tal confianza como para revelar planes maestros. Me cuesta creerlo.

Sin embargo, contar con la amistad del heredero de Altojardín podría ser determinante para la consecución de los objetivos de los Martell. Sea de forma interesada o no, esa amistad abría puertas que antes parecían cerradas.

Opinión de Mikel:

Creo que la relación entre Oberyn y Willas es, como bien dice el propio Oberyn, buena, y efectivamente no dudo que habrán hablado de las políticas de sus respectivas casas. Aunque es muy interesante la idea de una conspiración Tyrell-Martell, y cuál sería el objetivo de la misma (al fin y al cabo los Tyrell, igual que los Martell, apoyaron a los Targaryen durante la Rebelión de Robert), me cuesta verla cobrando algún tipo de relevancia, o siendo mencionada, dentro de la narrativa de la saga.

Oberyn trabajaba codo con codo con Doran, como bien dice Doran en Festín y en Danza, por lo que de haber tal conspiración, Doran seguramente estaría al tanto. Sin embargo Doran no hace ninguna señal de extender un brazo hacia Altojardín cuando en Danza manda a las Serpientes de Arena a hacer distintas tareas. Sí, Nym podría hablar con los Tyrell mientras está en Desembarco, pero partimos de la base que, entre los Tyrell, el único “conspirador” sería Willas, que se encuentra en Altojardín.

Por otro lado, fuera cual fuese el contenido de dicha conspiración, sería difícil manejarla entre dos personas que, aunque cercanas al poder de la familia (Willas es el heredero al fin y al cabo), no lo manejan directamente: ya he mencionado que Oberyn podría trabajar con Doran en esto, pero Willas no podría haber convencido a su familia tan fácilmente (el desprecio de los Tyrell hacia Oberyn sigue patente en Tormenta de Espadas), y en una familia tan políticamente activa como los Tyrell, si dicha conspiración hubiese involucrado una alianza con los Targaryen, o algún tipo de venganza contra los Baratheon-Lannister, sería difícil manejarla desde la distancia y con un padre que no deja de usar a tu hermana para forjar alianzas con los que son enemigos de los Martell. De todas formas es una teoría interesante, porque no sabemos mucho de Willas Tyrell y le otorga un papel político que espero que veamos en la saga en algún momento.

Veredicto:

 El Consejo no cree que Willas y Oberyn tramaran alguna conspiración.


Me gustaría saber que opinan de la teoría: Garra = Hermana Oscura. La cual se basa en que Jeor Mormont le mintió a Jon, por X causa (probablemente una muy honorable), sobre el origen de Garra.

Se sabe que su último portador conocido fue Brynden Ríos, el cual fue un hábil hechicero y Lord Comandante de la Guardia de la Noche. Asimismo, los Mormont son una Casa demasiado humilde como para poseer una espada de acero valyrio. Y Jorah nunca menciona nada sobre la espada.

Angela Villalobos Zabala 

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que es una teoría que mola bastante y los argumentos expuestos son bastantes lógicos. Sin embargo, no la compro por un par de detalles.

En primer lugar, creo que la entrega de la espada a Jon se debe a motivos narrativos más que a lógica pura. Jon necesita un arma mágica (el acero valyrio tiene condiciones extraordinarias) para luchar contra los Otros y la forma más sencilla que se le ocurrió a George R.R. Martin fue que accediese a ella a través de Jeor. No es algo con mucho sentido sabiendo que tiene herederas en la Isla del Oso capaz de portarla, pero es lo que hay.

Lo que para mí la descarta como Hermana Oscura es su tamaño y su descripción. Garra no se parece demasiado a Hermana Oscura según las informaciones que tenemos sobre cómo es esa espada. Y sobre que Jorah  nunca la mencionara… es tal su deshonor por haber sido exiliado que seguramente no querría recordarlo. ¿Dónde está Hermana Oscura? Apuesto que en la cueva del Cuervo de Tres Ojos con Brynden y Bran la recogerá en algún momento.

Opinión de Jesús:

Es una teoría interesante porque rellena los huecos vacíos de otras historias. Y aunque es muy atractiva, creo que la “versión oficial” podría serlo más.

¿Qué sabemos? Sabemos que Hermana Oscura era la espada de Brynden Ríos. Que se le perdió la pista cuando este llegó al Muro, donde llegó a ser Lord Comandante, y que “desapareció” en una expedición. Es más sencillo pensar que Brynden no desapareció por accidente, y más sabiendo como sabemos que después se convertiría en el Cuervo de Tres Ojos, y que se llevó su espada con él.

Opinión de Mikel:

Personalmente no creo que sea factible. Es cierto que daría mucho poder narrativo a Jon Nieve, ya no sólo por el R+L=J sino como Azor Ahai. Una espada de acero valyrio como Garra sigue siendo poderosa, desde luego, pero tener a la mítica Hermana Oscura sería desde luego el arma de un guerrero renacido (siendo que la espada desapareció, su vuelta cuando es necesario combatir a los Otros sería tomada incluso como una señal). El hecho de que Jeor le diera la espada a Jon, en lugar de que siguiera en la Isla del Oso es extraño, desde luego, y da pie a muchas teorías.

Sin embargo considero creíble la explicación más sencilla: Jeor dice que la espada le recuerda a la deshonra de su hijo (y el nombre de su casa) por lo que la tenía guardada para no usarla ni verla. Querer alejarla de su casa entraría en sintonía con ello: prefiere que la espada tenga una “vida” nueva con alguien que le va a dar un uso honorable. En cuanto a que Jorah no menciona la espada, considero que Jorah tampoco habla demasiado de su hogar, por motivos lógicos: no quiere recordar muchas cosas de lo que hizo. Por tanto no mencionar la espada a mí no me despierta ninguna alarma. Por último está que supuestamente Hermana Oscura tenía una hoja bastante esbelta y delgada (se comenta que esto podía ser porque fue forjada para la mano de una mujer) (Esta descripción fue hecha por Martin en una serie de e-mails cuando describía a Visenya y Rhaenys). En cambio, Garra es una espada bastarda con tres hendiduras para reducir el peso (según El Mundo de Hielo y Fuego, Hermana Oscura tiene dos) y Jon comenta su gran tamaño, sin describir en ningún momento una hoja delgada o más fina, lo cual sería algo digno de comentar por su portador cuando describe la espada en general.

Veredicto:

 El Consejo no cree que Garra sea Hermana Oscura.


Durante la Primera Rebelión Fuegoscuro se menciona que todo Poniente participó, desde las casas de las Tres Hermanas hasta las de Dorne, excepto la casa Stark y otras casas norteñas.

¿Por qué creéis que la casa Stark no participó en esta guerra, o de haberlo hecho, por qué no es mencionado?

Octavio Daniel Melo Castañeda

Opinión de Javi Marcos:

La casa Stark no participa en esta guerra por varios motivos. En primer lugar, como Dorne, el Norte es casi un reino independiente, al margen de la política y asuntos del resto de Poniente. Dorne sí se involucra en la rebelión Fuegoscuro porque su integración en Poniente vía doble matrimonio es uno de los motivos fundamentales de la rebelión por parte del bando racista antidorniense Fuegoscuro. El Norte debió pensar que todo eso le quedaba muy lejos y los Targaryen sin dragones poco iban a buscar en el Norte.

En segundo lugar hay que ver el contexto. Los Stark en esta época vienen de una racha mala, con derrotas ante los salvajes y muertes de varios lores norteños importantes como Cregan. No tendrían demasiadas tropas operativas. Imaginad si además hubieran tenido un invierno duro. No estaba el horno para bollos, como quien dice.

En último lugar, Egg dijo que los Stark habían sido leales durante la rebelión Fuegoscuro. Así que asumo que mandaron alguna carta o emisario a Desembarco diciendo que apoyaban a Daeron el Bueno y Baelor Rompelanzas y mostrando su respaldo de manera abierta, así como el del resto del Norte, en esta guerra civil pero no podían enviar hombres a luchar.

Opinión de Jesús:

No participaron con tropas, pero sí políticamente apoyando el bando Targaryen. Puede que con eso fuese suficiente en los primeros pasos de una guerra que fue rápida, o puede que enviasen recursos de otro tipo.

Y para qué negarlo, meterse en una guerra civil entre Targaryen que se disputaba lejos de sus tierras no parecía algo de lo que el Norte pudiera sacar provecho.

Opinión de Mikel: 

Muy interesante pregunta. La verdad es que no podemos más que teorizar. En rebeliones y conflictos dinásticos previos, los Stark parecieron apoyar al bando legitimado (Rhaenyra, por ejemplo, nombrada por su padre), y en la guerra de los reyes Nuevepeniques, que no deja de ser una especie de “rebelión Fuegoscuro” degradada, Rickard Stark luchó activamente. Es lógico por tanto asumir que los Stark hubiesen apoyado al bando Targaryen, al fin y al cabo Daeron ya era rey cuando estalló la primera rebelión Fuegoscuro.

Sin embargo, al contrario que la Danza de los Dragones, la rebelión Fuegoscuro no duró más de un año y se libró exclusivamente en el Sur. Es posible que los Stark apoyasen a los Targaryen pero que la rebelión fuese considerada no lo suficientemente importante como para movilizar un ejército norteño hasta el sur, salvo que la contienda se agravase. Las casas principales (Arryn, Martell, Tyrell, Tully y Lannister, aunque no sabemos la Baratheon) apoyaban a Daeron y por tanto puede ser tan simple como que no se considerase tan relevante que participasen activamente. De todas formas, los Baratheon tampoco son mencionados, y ellos sí hubieran podido estar inmersos en la contienda, lo cual me hace pensar que apoyarían a Daeron pero que, como no hubo contiendas en sus tierras (sí se menciona que hubo batallas menores y enfrentamientos en el Valle, las Tierras de los Ríos, Occidente y el Dominio), no son mencionados en las mismas formas que sí se menciona a las otras casas.

Veredicto:

El Consejo cree que los Stark no participaron en esta guerra porque se libró lejos, fue rápida y no estaban en las mejores condiciones.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Cuadragésima Primera Edición

$
0
0

Dos semanas después os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre dos miembros del equipo de Los Siete Reinos, acompañados de un invitado distinto en cada ocasión.

En esta edición vuelve a responder con nosotros Josep Lapidario, @joseplapidario en Twitter. A Josep le habréis leído en medios online como Jot Down tratando temas de gastronomía, literatura o pereza. Y por supuesto es un veterano experto de la saga Canción de Hielo y Fuego desde hace muchos años.

  • Os recordamos que aunque ya tengamos muchas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com,

¿Por qué Illyrio ayuda a Viserys y Daenerys durante años planificando su alianza con los dothraki y su posterior ataque a Poniente si, por otro lado y al mismo tiempo, está preparando a un falso Aegon, que incluso podría ser su hijo, para ser rey?

¿Acaso pensaba que enviaba a Viserys y a Daenerys a la muerte cuando casaron a esta última con Drogo? En ese caso lo habría tenido más fácil asesinándolos, ¿no es así?

Manuel Cebollero

AGOT: Illyrio Mopatis by ~Thaldir on deviantART

Opinión de Javi Marcos:

Es una buena pregunta, y algo que se esgrime como argumento a favor de Aegon Targaryen es quien dice ser y no un Fuegoscuro, un hijo de Illyrio o un impostor, cumpliéndose cualquiera de estas premisas.

Por un lado cabe la posibilidad de que George no tuviera pensado al supuesto Aegon Targaryen cuando escribió Juego de Tronos, y quedó esta incongruencia para el futuro. Pero yo creo que pensando un poco podemos buscarle alguna justificación.

Illyrio y Varys quieren presentar a Aegon como el rey justo y legítimo, que va a salvar Poniente del caos generador. Ambos buscan desestabilizar Poniente desde el principio para que Aegon aparezca como un mesías: no apagando los fuegos que originan la guerra de los Cinco Reyes, favorecer la eliminación de Tywin y Kevan o alimentar la paranoia de Cersei.

Daenerys llegando a Poniente con decenas de miles de dothrakis sería un escenario aún más caótico y dramático para que el mesiánico Aegon apareciera y “salvara Los Siete Reinos de esa furcia demente casado con un bárbaro extranjero”. Por ello, como en la crianza de Aegon, trabajaron durante años. Para ello tenían que mantenerle viva y casarla con Drogo, entre otras cosas.

No se les pasaba por la cabeza que Dany fuera a convertirse en quien es o despertar dragones. El contexto ha cambiado y ahora lo que desean es que Aegon se alíe con Dany. Pero de nuevo los planes no salen como los planean y por culpa de Tyrion Aegon ha marchado a Poniente antes de tiempo: el enano ha provocado la que será una futura nueva guerra civil Targaryen.

Opinión de Jesús:

Soy de los que cree que Aegon, sea falso o no, es el caballo ganador de Illyrio desde el principio. ¿Y qué eran Daenerys y Viserys? La distracción. Una distracción muy cara, pero la apuesta de toda una vida para él. Con Daenerys y Viserys vivos, y aliados con los dothraki, Robert (o el rey de turno) ya tendría bastante entretenimiento para formar a su “candidato”. Más aún si Viserys conseguía desembarcar en Poniente con su horda de caballos y sembrar el caos.

Pero obviamente el plan original no incluía el nacimiento de tres dragones.

Opinión de Josep:

He leído muchas conjeturas sobre la auténtica identidad del Joven Grifo, pero mi favorita es la de que no es un Targaryen, y menos aún Aegon, sino un Fuegoscuro. Pero entonces ¿Por qué no asesina Illyrio a Daenerys y se libra así de la última Targaryen que podría disputarle el trono a su hijo Blackfyre? Hay varias posibilidades:

  • Illyrio querría juntar a Daenerys con su “Aegon” y que contrajeran matrimonio. Casar a una Targaryen con un Blackfyre uniría al dragón rojo y al negro, aunque en este escenario no está claro si Illyrio pretendería “sacar del armario” a su hijo o hacerle pasar para siempre por un Targaryen. El que no cuadra entonces es Drogo: o Illyrio tenía claro que la esperanza de vida de un khal no es particularmente alta, o tenía planeado sacárselo de en medio en algún momento con un asesino hábil (con todo su dinero, Illyrio podría pagar hasta a un Hombre sin Rostro).
  • Tal vez Varys no sepa que “Aegon” es un Blackfyre, lo que por cierto explicaría el último discurso del eunuco al moribundo Kevan Lannister. Quizá Illyrio está jugando a dos bandas para contentar a Varys, lealista Targaryen… Por un lado apoya a Daenerys (asesinarla demasiado pronto pondría a Varys en su contra) y hace pasar al Joven Grifo por un Targaryen, mientras que en el momento adecuado planea matar a Daenerys y robarle sus dragones con la ayuda de la Compañía Dorada, consumar la venganza Blackfyre y dejar a Varys con un palmo de narices. Este escenario explica también por qué la Compañía Dorada parece estar apoyando a una odiada Targaryen: ¡planean traicionarla luego!
  • Una teoría muy interesante es que el propio Varys es un Blackfyre: no sabemos de qué color tiene el pelo y juraría que en ningún momento se menciona su color de ojos (leo por ahí que en el cómic aparecen púrpuras, pero no lo he comprobado). Si Varys es un Blackfyre, el escenario es parecido al (2), pero con Varys sabiendo perfectamente que “Aegon” es un Blackfyre. ¿Por qué no asesina Illyrio entonces a Daenerys? Por los huevos de dragón.

Y es que en estos tres escenarios una cosa no parece cuadrar: ¿y los valiosos huevos de dragón? ¿Por qué Illyrio se los regala a Daenerys en lugar de dárselos a su hijo? Tal vez sospeche que una Targaryen tiene una posibilidad (aunque sea una entre mil) de hacer que eclosionen, mientras que los huevos difícilmente se abrirán para un Blackfyre más joven. En ambos escenarios obtiene Illyrio una ventaja de que los dragones nazcan: o bien casa a su hijo con la dueña de tres armas nucleares que le debe un favor, o tiene la opción de matar a Daenerys y luego hacer que su Blackfyre ya adulto controle a los dragones.

¿Y qué pasa con Viserys? En cualquiera de estos escenarios, el Rey Mendigo sobra. En el primer libro, Illyrio le insiste a Viserys para que se quede en Pentos: apuesto a que no hubiera sobrevivido mucho tiempo tras la partida de Daenerys y Drogo. Algún “trágico accidente” que no levantara sospechas…

Veredicto:

 El Consejo cree que Illyrio busca ampliar sus opciones en Poniente usando a Daenerys para desestabilizar.


Si los otros pueden convertir en espectros a animales muertos, ¿creéis posible que en la Batalla por el Amanecer, si alguno de los dragones perece, pueda convertirse en un espectro y, de esta manera, pasar al bando de los Otros?

Briana Storm 

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que no lo sabemos. A priori lo más lógico es pensar que sí, pues los Otros han demostrado tener unas capacidades mágicas extraordinarias. Incluso más en la serie que en los libros.

Sin embargo hay un par de cosas que van en contra. Primero, que nunca hemos visto a los Otros resucitar a entidades mágicas como huargos, gigantes, niños del bosque… ¿podrían hacerlo con un dragón? Y segundo, ¿puede la magia de hielo afectar a una criatura de la “magia del fuego” como un dragón? Quizás sea demasiado.

En cualquier caso veremos si llegan tres dragones a la Batalla por el Amanecer. Yo creo que si los tres llegan vivos hay opciones de que uno “cambie de bando” por decirlo así, pero si solo llegan dos o uno sería demasiado difícil que el bando de la humanidad venciese a los Otros si una de sus armas claves pasa a ser controladas por el enemigo.

Opinión de Jesús:

Es posible, aunque en esta batalla entre magia de Hielo y de Fuego parece que los campeones de cada causa son los Otros y los Dragones. No obstante, sería terrible para la causa buena, y tremendamente caótico que un dragón-espectro se convirtiese en enemigo. Si ya es difícil matar a un dragón “normal”, a uno que ya está muerto…

Opinión de Josep:

No solo posible, sino deseable. A ver, entendedme, pobres dragones, no les deseo ningún mal… Pero espectacular sería. Me gusta imaginar que el dragón no sería solo zombi sino un dragón de hielo como los que aparecen en las historias de la Vieja Tata que recuerda Jon a menudo (¡espero ver también las arañas de hielo!). Y, en fin, está el cuento El Dragón de Hielo del propio George R. R. Martin, y que no está del todo claro si transcurre en el mismo mundo que Canción. En El Mundo de Hielo y Fuego se habla de dragones de hielo más grandes que los valyrios, con ojos azul pálido (!) y alas casi traslúcidas, rondando por el Mar de los Escalofríos. Ya que en Vientos vamos a ver más de lo que hay por el norte, ¿por qué no podría aparecer un dragón de hielo, zombi o no, para que lo monte el Rey de la Noche?

Ahí va mi profecía basada simplemente en mi intuición femen… masculina: un dragón morirá a manos de la Compañía Dorada (ver mi respuesta a la pregunta anterior) y caerá sobre Invernalia, cumpliendo así la visión profética de Bran en Choque de Reyes a través de los ojos de Verano, sobre una “serpiente alada cuyo rugido era un río de fuego”. Ese dragón caído será resucitado por los Otros convertido en un Dragón de Hielo, que se enfrentará en una batalla de resultado incierto contra los otros dos dragones. Otra posibilidad que sería muy graciosa, aunque improbable, es que ese dragón zombi y/o de hielo lo cabalgaran Jon o Bran, es difícil prever en qué circunstancias… Tal vez (y esto ya es pura especulación fan) Bran localice un dragón de hielo en las heladas tierras norteñas y lo monte para volver espectacularmente a Poniente. 🙂

Veredicto:

 El Consejo cree que es posible que los Otros controlen a un dragón en el futuro.


Cuando finalmente se revele quienes son los verdaderos padres de Jon, y resulte que el padre no sea Ned Stark sino alguien mas, ¿creen que esa información llegará algún día a los oídos de Lady Corazón de Piedra?

Y si ha de llegar, ¿veríamos algún tipo de PoV solo para saber que siente ella al respecto?

Roberto García Felce

Lady Stoneheart hanging men – by Marc Simonetti ©

Opinión de Javi Marcos:

En resumidas cuentas, no. Creo que la revelación de los padres de Jon se realizará en el Norte, a finales de la historia, a unos pocos elegidos y no será algo público. Para entonces Lady Corazón de Piedra debería por fin descansar en paz.

En cualquier caso, si le llegara la información daría igual pues hoy es un ente sin raciocinio (¡ordena ahorcar a Brienne aunque luego le perdonen!) y no podría procesarla. Y de lo que estoy seguro es de que no veremos más capítulos desde su punto de vista.

Opinión de Jesús:

Siempre he creído que la incógnita de los padres de Jon, como muchas otras que nos encontramos a lo largo de los libros, es para los lectores. Nosotros conoceremos las verdades de esos misterios a lo largo de las experiencias y recuerdos de unos u otros personajes, pero difícilmente ellos podrán juntar todas las piezas.

En el caso de esta teoría en concreto considero que es más difícil aún, dado el estado de salud de la mayoría de los implicados (muertos). Y ya es otro tema si la revelación de tal secreto cambiaría en algo la situación y motivaciones de los personajes. Puede que Catelyn se arrepintiese al conocer esa verdad, pero creo que Lady Corazón de Piedra ni la creería.

Opinión de Josep: 

Esta es más una decisión artístico-estilística que argumental, así que en realidad la única respuesta posible es “lo que le apetezca a Martin”. A medida que avanzan las novelas aparecen más puntos de vista extraños y/o de un solo uso, así que no descarto que aparezca alguno de Catelyn titulado “La Madre Vengadora” o similar.

Pero sinceramente, no lo creo. El punto de vista racional de Catelyn terminó de forma irrevocable cuando perdió la razón en la Boda Roja. Al convertirse en Lady Corazón de Piedra, Catelyn Tully mantuvo su locura, perdió gran parte de su humanidad y adquirió un odio obsesivo e inhumano que casi ni le deja pensar con claridad. Escribir desde ese punto de vista sería cuanto menos difícil, y no creo que aporte gran cosa que no pueda verse o intuirse “desde fuera”. En resumen: mi apuesta, basada únicamente en lo que me apetecería leer, es que un Jon Nieve resucitado y consciente de su linaje Targaryen se encontrará con una Corazón de Piedra resucitada y consciente de que ha sido injusta con su hijastro. Pero lo leeremos desde el punto de vista de Jon.

Veredicto:

 El Consejo no cree que esa información llegue a Lady Corazón de Piedra.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Cuadragésima Primera Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Viewing all 53 articles
Browse latest View live