Quantcast
Channel: Pregunta al Consejo – Los Siete Reinos
Viewing all 53 articles
Browse latest View live

Pregunta al Consejo: Undécima Edición

$
0
0

Un par de semanas después tenemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la Undécima. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos de nuevo con dos invitados y amigos de excepción, veteranos ambos de Asshai, que ya eran auténticos expertos en la saga cuando Benioff y Weiss aún se estaban planteando si hacer una serie. De verdad, vamos a tener a muy poca gente en esta sección con estos conocimientos de Canción de Hielo y Fuego.

  • La primera es Istel (@Istel_), que se trabaja salvando vidas y dedica sus ratos libres a temas de ciencia ficción y fantasía, como en la Fandomteca (@fandomteca) o siendo una de las jefazas del pasado Festival de Ficción y Fantasía de Fuenlabrada.  
  • Es segundo es Pablo y basta con decir que su sobrenombre es Lyonel Baratheon, como el del absolutamente mitiquísimo personaje, para que veáis por donde van los tiros. Su twitter es @pabblyo y en Vin Studio FX podéis ver alguna de sus genialidades.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Os estamos agradecidos porque nos han llegado muchísimas y las iremos respondiendo poco a poco.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Tenn Suke

Tengo una serie de preguntas en torno a Jaqen H’ghar:
¿Que estaba haciendo Jaqen H’ghar en Desembarco del Rey en el primer libro y cómo acabo en una celda negra? ¿Solo se molestó estar en Harrenhal por la deuda con Arya? ¿Fue el Hombre Sin Rostro que Euron pagó como se rumorea para matar a Balon Greyjoy? ¿Quién esta pagando a la sociedad de Hombres Sin Rostro por el trabajo de la Ciudadela?

Opinión de Javi Marcos

Jaquen estaba en Desembarco del Rey cumpliendo una misión, evidentemente, no de manera casual. Uno pensaría que es matar a alguien, pero no tiene por qué: quizás solo estaba investigando. Jaquen/El Alquimista, que posteriormente adopta el aspecto de Pate, cuando está en Antigua parece más interesado en obtener información que en matar…aunque no podemos saberlo con certeza. No creo que le “invitara” ninguno de los actores protagonistas de Desembarco (Varys, Meñique, Pycelle, Renly, Cersei) por lo caro de sus servicios

Jaquen parece estar en Harrenhall por la deuda con Arya, sí. Por lo poco que sabemos parece que palabra tiene bastante valor.

¿Mató él a Balon? No lo sabemos. Es posible que sí, que le diera tiempo: deja a Arya al final de Choque de Reyes, Balon muere a mitad de Tormenta y El Alquimista está en la Ciudadela en el Prólogo de Festín. Aún así, creo que es más sencillo que fuera otro Asesino sin Rostro. No tengo duda de que Balon fue asesinado, eso sí.

Creo que el trabajo de investigación en la Ciudadela corre por cuenta del propio Templo de Blanco y Negro o el Banco de Braavos. Braavos está muy interesado en la política de Poniente y tienen una agenda propia. Y los maestres, que ya hemos visto que no son para nada neutros u objetivos políticamente, son un gran campo de interés.

Opinión de Istel

Sobre Jaqen H’ghar hay muchas teorías. Al principio, estaba convencida de que Syrio y Jaqen eran la misma persona sólo que después de cambiar de cara. La teoría tenía sentido, después de atrapar a Syrio acabó en las mazmorras y cambió de cara para no ser reconocido. A pesar de que los guionistas hayan dicho que Syrio está muerto, Jaqen también dice que él mismo ha muerto al cambiar de cara.

Ahora al lío. Jaqen estaba en Desembarco por un trabajo, no queda claro cual, pero también puede ser que esté allí para ser contratado. ¿Por quién? Apuesto por Varys que en el quinto libro se ha revelado como un gran conspirador y tiene el apoyo económico de Illyrio. Ahora bien en algún momento se vio atrapado, tal vez como Syrio, tal vez como Jaqen o como un tercero sin identificar. Estoy convencida de que dejarse atrapar no formaba parte de su plan, si no, no le habría debido la vida a Arya. No olvidemos que son hombres que cobran por matar. En resumen, apuesto porque Jaqen estaba en Desembarco del Rey aceptando un trabajo o haciendo un trabajo. Y si suponemos que Jaqen es el mismo hombre que estuvo en Desembarco, Harrenhal y terminó en la Ciudadela descubrimos que casi siempre hay un punto en común: dragones. Hay cráneos de Dragones en Desembarco, los Dragones destrozaron Harrenhal y el libro de la ciudadela es  sobre dragones. Que curiosamente nacen al final del primer libro, por lo que todo el mecanismo se activaría con el nacimiento de los dragones.

Fue a Harrenhal consciente, pero aún así pagó su deuda a Arya. Tal vez la forma más sencilla de escapar de Desembarco sin llamar la atención sea hacerlo como preso.

Hay varios Hombres Sin Rostro pululando por el mundo de Canción de Hielo y fuego, por lo que depende del que esté encargando los trabajos. En cualquier caso si fue el hombre que pagó Euron para matar a su hermano, debió hacerlo antes de que Jaqen llegase a Desembarco del Rey, a no ser que Euron Greyjoy no encargase la muerte de su hermano y sólo la viese en las llamas a través de un sacerdote rojo (igual que Melisandre). La muerte de Balon Greyjoy puede haber sido orquestada por Euron, Melissandre e incluso Varys intentando eliminar competencia para Daenerys.

Sobre quién está pagando a los hombres sin rostro para su trabajo en la Ciudadela, podemos pensar que o bien es el mismo Euron (que parece saber mucho de dragones), o alguien que desconfía de las dotes de Dany para encargarse de los dragones.

Opinión de Pablo

En un principio yo sostenía la teoría de que Jaqen y Syrio Forel eran el mismo asesino sin rostro. A día de hoy no estoy tan seguro. Lo que si parece claro es que Jaqen estaba en Desembarco por orden de esa dupla conspiradora que forman Ilyrio y Varys. En el primer libro y gracias al capítulo desde el punto de vista de Arya somos espías de lujo de una de las conversaciones más reveladoras de la saga, la que mantienen estos dos en las mazmorras de la Fortaleza Roja.

Si hacéis memoria en ellas Varys insinúa que puede deshacerse de Eddard en cualquier momento, y que ese momento todavía no había llegado con Daenerys tan verde. Ese cuchillo en el cuello de Ned podría ser cualquiera, pero la única persona nueva en su círculo interno es el nuevo maestro braavosi de Danza de la pequeña Arya, no parece descabellado que fuese él.  Y esto entronca directamente con Jaqen, en el supuesto de que Syrio no muriese iría a parar a las celdas negras, sabemos que en las celdas negras es donde estaba recluido Jaqen, al igual que sabemos que el disfraz de carcelero de Varys se correspondía con el encargado de las mismas, parece que todas las piezas encajan.

Por otro lado no creo que fuese Jaqen el asesino sin rostro que acaba con Balon, pienso que ahí tiene más que ver Melisandre y su magia, recordemos que contratar a un asesino sin rostro es extremadamente caro, el rescate de un rey. Desconozco las finanzas de Euron pero no sé si darían tanto de sí.

La última es una pregunta realmente complicada y no tengo una respuesta clara al respecto, lo que sí parece claro es que sea quien sea necesita hacerse con el control y los conocimientos que alberga Antigua.

Veredicto:

La mayoría del Consejo piensa que la presencia de Jaquen en la capital tiene que ver con Varys o Ilyrio; y que fue a Harrenhall por voluntad propia. Creemos que es más fácil que fuera otro Asesino el que matara a Balon y no tenemos claro cuál es su propósito en Antigua.


Pregunta de Tomas Paz

¿Por qué Rhaegar creía que en su hijo se cumpliría la profecía del Principe Prometido?  ¿Y por qué creen (especulando que Jon sea el Príncipe Prometido) que Jon fue elegido como el Príncipe Prometido?

Opinión de Javi Marcos

Rhaegar creía que su hijo sería el Príncipe Prometido con buen criterio, en mi opinión. Diversas profecías así lo apuntaban, incluyendo unas que vienen de una fuente bastante fiable: el fantasma de Alto Corazón, la que parece que es una niña del bosque que encuentra Arya en Tormenta de Espadas y cuyas profecías se cumplen sin fallo. Ella dijo que del linaje de Aerys vendría el Príncipe Prometido, y salvo que asumamos a Tyrion como hijo secreto de Aerys, los únicos candidatos eran Rhaegar, Viserys y Dany. Daenerys no había nacido, Viserys era pequeño y Rhaegar que como primogénito él era elegido. Luego se dio cuenta de que no, y dedujo que era de su linaje, lo cual es una muestra de humildad.

A Rhaegar se le fue bastante la cabeza, tanta profecía nubló su mente y la pifió de manera solemne en el torneo de Harrenhall. Por motivos egoístas secuestró a Lyanna, y aún creyendo hacer lo mejor para el Reino, provocó una guerra civil y miles de muertos de manera irresponsable. Estaba lleno de buenas intenciones, salvar Poniente y hacer de la humanidad un sitio mejor…pero erró hasta el fondo.

Yo no sé si Jon es el Príncipe que fue Prometido o Azor Ahai, a su gusto. Creo que tiene muchos números para serlo y en su último capítulo de Danza se cumplen las condiciones para que lo sea. Pero también Daenerys encaja de maravilla. Y creo que Tyrion (que no tengo claro si es hijo de Aerys o de Tywin) será la tercera cabeza del dragón y entre los 3 cumplirán la profecía del Príncipe que fue Prometido.

Opinión de Istel

A Aegon V le dijeron que el Príncipe Prometido nacería de su linaje y todos los Targaryen eran conscientes. El joven príncipe al que le encantaba leer comenzó a hacerlo sobre las profecías sobre su familia. El padre y la madre de Rhaegar se odiaban y Rhaegar pensó que él mismo podría ser el Príncipe Prometido por nacer de la sal (lágrimas) y el humo (incendio). Más tarde, al casarse con Elia tuvieron un niño que nació bajo un cometa, otro de los símbolos que aparecían en la profecía. Por tanto alguien de su linaje sería ese príncipe. Rhaegar guió la mayor parte de su vida por esa profecía que es la Canción de Hielo y Fuego.

Los motivos por los que se sospecha de Jon como Príncipe prometido son varios. Sí partimos de la premisa de que Lyanna es su madre (Stark) es una chica del norte (hielo) y su padre Rhaegar (Targaryen) es uno de los dragones (fuego). También sufrió la muerte de su amada Ygritte, que es una de las cosas que tuvo que hacer Azor Ahai. El interés de Melissandre en Jon también es muy llamativo al respecto, pues ella está obsesionada con Azor Ahai y su reencarnación.
Por otra parte, Daenerys también cumple la mayoría de las señales de la profecía; sal y humo por el asedio de Rocadragon (el mar, los fuegos), el cometa, la muerte de su amado, el fuego…
En resumen Rhaegar investigó, consultó (con el maestre Aemon entre otros) y supuso que las señales que anunciaban al Príncipe que fue prometido ya habían aparecido, en un primer momento sobre él, pero luego sobre su hijo. Al igual que Rhaegar nosotros sólo podemos suponer, pero diría que entre Jon y Dany anda el juego.

Opinión de Pablo

Partamos de una base,  Rhaegar es un Singermorning de libro de los que hacen época. Una mezcla extraña de Don Quijote y el Paris de Troya. 

En un principio y siendo un adolescente él piensa que la profecía se cumple en el mismo, de ahí que se pusiera a entrenar como loco con Arthur Dayne que tuvo que aguantar al niño del arpa. Ahí no acaba la cosa el príncipe se da cuenta que no es él, que no cumple los requisitos y como madre frustrada que quería ser modelo traslada en su hijo el peso de la profecía. Esta vez lo ve clarísimo, heredero de la canción de hielo y fuego…¿de Hielo? La hemos vuelto a cagar, mi mujer es una Martell y allí hielo poco, en cubitos en los cócteles de Doran quizás. 

Pues nada, se busca a una progenitora femenina que le aporte su componente de hielo, una loba guapa y dispuesta a poner patas arriba los Siete Reinos y con la que poder hacer hijitos que cumplan los requisitos.
No veo claro que Jon sea ese niño de la profecía, creo que se cumple también en Daenerys y por lo tanto nos mantendremos expectantes como con Harry y Longbotton en los libros de Rowling.

Veredicto

El Consejo muestra opiniones dispares sobre Rhaegar, pero estamos de acuerdo en su obsesión con las profecías. Creemos que Jon puede ser el Príncipe que fue Prometido…pero también Daenerys.


Pregunta de Jygoku Sama

¿Por qué construir el Muro de hielo y no de cualquier otro material? No hay estructuras de hielo en ningún lugar del mundo conocido hasta ahora, y en mi opinión aunque el hielo sea un recurso bastante abundante en el norte, no le veo mucho sentido a hacer un muro de hielo contra “enemigos de hielo”, los hechizos se podrían poner en cualquier otro material si aceptamos que Bastión de Tormentas también los tiene.

Opinión de Javi Marcos

Porque es lo que tenían más a mano. Traer cemento, piedras, hierro y demás materiales sería complicado a esas latitudes. Más aún cuando parte de la construcción se debió hacer en invierno. Hielo había de sobra y si colaboraron los gigantes y los niños del bosque en la construcción (algo que no parece descartable, dado que ya habían hechos las paces con los Primeros Hombres) construirlo, aunque largo y laborioso, no era una utopía.

Me gusta lo que comentas de los hechizos porque Manosfrías habla de los hechizos del Muro y ciertamente parece haber una magia subyacente ahí. Creo que el Muro caerá, o al final de Vientos de Invierno o en Sueño de Primavera, y con ello se romperá el hechizo y los Caminantes Blancos podrán pasar.

Opinión de Istel

Con respecto al muro de hielo y teniendo en cuenta la altura que se supone que tiene (busca gráficas comparativas en internet) y la distancia que ocupa (incluyendo valles y colinas que recorre), el hielo es el material más abundante y con el que más fácil se podría trabajar y dar forma. Son 300 millas y 700 pies. Además puede reponerse de manera sencilla y más rápida. Tallar hielo es más fácil que tallar roca. Se supone que los hechizos son específicos para los Otros, no tienen que ver con los de Bastión de Tormentas. Por tanto y teniendo en cuenta todo el material que se ha necesitado para la construcción y que el hielo es un material semi-renovable, era la opción más acertada. La dureza del hielo es también importante, la base de El Muro es colosal, ya que en la cima (la zona más estrecha), entran 12 monturas en paralelo y utensilios de guerra como catapultas. Realizar tal construcción con piedra, habría sido mucho más difícil, las piezas no hubiesen quedado tan lisas como el hielo (las rocas se erosionan y se crean aristas y huecos).

En definitiva, Brandon el Constructor era un tipo muy listo. ¿Quién somos nosotros para cuestionarle?

Opinión de Pablo

Poco sabemos de la construcción del Muro, esperemos que el nuevo libro de El Mundo de Hielo y Fuego que editará próximamente Gigamesh nos aclare mucho sobre ello.

Especulando y como bien apuntas parece un material de construcción abundante en el Norte, parece además que en su interior puedes albergar todo tipo de conjuros y magia antigua que Bran el Constructor podía usar como catalizador de los potentes hechizos que en el residen. 

Si nos ponemos prácticos los esquimales también construyen con hielo y este no se agrieta y rompe como la piedra por el frío extremo, el frío solo lo endurece más y más, si quieres que dure miles de años parece un buen material con el que trabajar.

En resumen tenemos un material abundante, que no acusa el desgaste por las temperaturas y que puede albergar e incluso catalizar los poderosos hechizos que lo protegen, ¿qué más da que sea de hielo si los Caminantes Blancos no pueden atravesarlo?

Veredicto:

El hielo es un material abundante y no parece difícil trabajar con él.


Esperemos que os haya gustado esta undécima edición. Y recordad, si queréis que respondamos a vuestras preguntas, mandadlas al mail a preguntaalconsejo@gmail.com

La entrada Pregunta al Consejo: Undécima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.


Pregunta al Consejo: Duodécima Edición

$
0
0

Un par de semanas después tenemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, en este caso la número 12. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos de nuevo con dos invitados de gran nivel.

  • La primera es María (@redbloodymary), que sabe bastante de cómo organizar eventos y es una experta absoluta en series de TV. Y su dominio también abarca la saga Canción de Hielo y Fuego desde hace unos cuantos años.
  • El segundo es Miguel, pero es más conocido por ser el máximo representante en Spanish Fake Westeros del único y legítimo rey de Poniente, Stannis Baratheon, @stannisjustice. Sobra decir que llevando la cuenta de un personaje tan genial tiene que saber una barbaridad de Canción de Hielo y Fuego.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Hemos recibido una barbaridad, pero con un poco de suerte la vuestra puede ser elegida.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Francis Soto:

Mirando los mapas me comenzó a surgir una pregunta recurrente, creo que es lo suficientemente cuerda como para planteárselas: ¿Qué tan probable les parece que en su camino a poniente Daenerys se interne en Valyria? ¿Qué cosas podría encontrar allí?

Mapa de las tierars de Valyria preview

Opinión de Javi Marcos

Yo creo que Daenerys va a pasar por Volantis, que no está tan lejos de Valyria. Es una ciudad con muchos esclavos y temáticamente encaja con una visita de la Rompedora de Cadenas. La duda es si va a ir ella sola en un dragón a toda velocidad desde el mar Dothraki, con calma acompañada de un khalasar o tardando aún más y con todas sus tropas desde Meereen. En función de eso, tendríamos la respuesta de si pasa por Valyria o no: solo contemplo que en un viaje express montada en Drogo vuele sobre las ruinas. Como veo más probable que al menos hasta Volantis vaya acompañada, no creo que Dany pase por Valyria.

Creo que allí solo se verían ruinas y humo. Con un equipo arqueológico y maquinaria del mundo real se podrían sacar maravillas, pero en el mundo de Canción de Hielo y Fuego ir allí es un sinónimo de riesgo mortal con tan escasa opción de éxito que no merece la pena.

Opinión de María

Es una pregunta que yo también me he hecho. No sólo porque podría digamos “pillarle de paso” en su camino hacia Poniente, si es que llega algún día, que esto también me lo planteo de vez en cuando. Sino porque me gustaría verla en la tierra de donde proceden sus antepasados. De Valyria poco conocemos salvo por lo que cuentan otros. Sabemos que es una tierra maldita, prácticamente sin habitar y que, en teoría Euron Greyjoy fue y allí encontró el Cuerno Dragón. Si al final resulta que Dany pasa por Valyria puede que arroje algo más de luz a toda esa parte del mapa que aún no hemos conocido de primera mano. Para mí sería algo muy interesante de ver, la verdad.

Opinión de Miguel

Todo es probable. Personalmente considero que la visita de algún personaje a Valyria sería muy fanservice descarado. Es el lugar misterioso, mágico y ancestral que todos queremos ver y a mi al menos no me da la sensación de que en ningún momento haya pretendido llevarnos por estos derroteros con la trama de Daenerys, ni por su manera de preparar la historia ni por cada detalle que cuenta sobre el devastado Feudo Franco. Realmente me sorprendería mucho, muchísimo que nos llevase ahora en algún capítulo.
 
Pienso que a pesar de ser un lugar misterioso y atractivo para los lectores, la trama de Daenerys se resentiría aún más si siguiese dando vueltas. En mi opinión, tanto Valyria como Asshai no son lugares a visitar directamente en los libros, perderían muchísima gracia.
 

Veredicto:

Valyria es un lugar muy interesante que nos gustaría ver, pero no creemos que Daenerys vaya a pasar por allí.


Pregunta de Rod Acosta:

¿Creen ustedes que el cuerno que encontró Fantasma junto a las armas de vidriagón y que Jon regaló a Sam, sea el Cuerno de Joramun?

Opinión de Javi Marcos

Yo creo que sí, aunque la verdad es que no estoy del todo seguro. Sería irónico que la arma definitiva para acabar con el Muro, que tanto buscó Mance Rayder, la tuviera en su poder un Guardia de la Noche gordito que está en Antigua al margen de todo el asunto. Me parece muy destacable que Sam, para costearse el viaje a Antigua, venda prácticamente todas sus posesiones pero se quede con el cuerno. Martin ahí nos hizo que no nos olvidáramos de que lo llevaba.

Su ubicación en el cuerno de los Primeros Hombres junto a armas como el vidriagón lo entendería como un trofeo de guerra: tras derrotar a los Otros, capturamos su mayor arma y la enterramos junto a las herramientas necesarias para derrotarles en caso de que vuelvan. Tampoco me parece casual que Fantasma, criatura mágica (¿influida por Cuervo de Sangre o Bran? ¿Quién sabe?) fuera el responsable de desenterrarlo.

Me queda una duda en el caso de que sea el cuerno de Joramun. Si va a ser soplado alguna vez, quizás de manera involuntaria por Sam, teniendo consecuencias o si aún siendo soplado ha perdido su poder. O puede que sencillamente jamás volvamos a saber de él, lo cuál no negaría su naturaleza mágica y le daría un toque aún más irónico al asunto: un arma definitiva en la guerra olvidada en un fardo.

Opinión de María

El Cuerno de Joramun es algo que siempre me ha creado curiosidad. A veces, según me dé el día de lectura pienso que sí que existe pero luego otras creo que en realidad se destruyó o se perdió y que no volveremos a verlo. De todas formas, podría ser que el cuerno que Jon le entrega a Sam fuese efectivamente el de Joramun ya que tras tanto marear Mance Rayder con que el cuerno que tenía en su poder era el Cuerno de Joramun, no lo era en realidad sino que por mucho que habían estado buscándolo no encontraron más que éste que parece ser que perteneció a un gigante. De todas formas, el cuerno que entrega Jon a Sam era un cuerno pequeño sin mucha historia y al que le dan poca importancia, o al menos con esa sensación terminé yo aunque sí me quedó la espinita clavada sobre poder retomar de nuevo esta trama. Por un momento sí que pensé que podría ser ése el cuerno, pero al final, con lo de Mance Rayder, reconozco que olvidé un poco su existencia. De todas formas, sería curioso que al final resultase que el cuerno lo ha tenido Sam todo este tiempo.

Opinión de Miguel

No, yo no creo que lo sea. Siempre he sido muy de fiarme poco de Martin y hasta que se pruebe lo contrario, pienso que ni este cuerno ni el de Euron Greyjoy tienen su aparente utilidad. No digo que cada uno de los cuernos tenga el uso del otro, esa teoría me parece muy retorcida y complicada porque nos obliga a establecer una relación improbable entre Valyria y sus dragones y las tierras más allá del Muro en los tiempos de Joramun, aunque admito que, en mi opinión, da unos pasos en la buena dirección, y me refiero al tamaño: Los jinetes de Valyria domaban a sus bestias con cuernos mágicos, y no sé tú, pero veo complicado montar en dragón y tocar un cuerno que incluso el hombre de Euron descrito como ‘monstruoso y de pecho amplio’ debe sujetar con dos manos porque supera su altura. Sí, estamos hablando de magia y llamadme convencional, pero relaciono el tamaño y la complejidad de los cuernos con su posible utilidad, y no me pega que el de Samwell -quebrado, por cierto-, pudiese ser capaz de derribar ni una pequeña muralla.
 
Tengamos también en cuenta que el cuerno que encuentra Fantasma estaba enterrado con dagas y flechas de vidriagón, es decir, armas creadas especificamente para dañar a los Otros. No me parece muy inteligente guardar justo ahí una herramienta que haría un favor indiscutible y radical a la causa del enemigo. Incluso aun si fueran incapaces de encontrar o rastrear el depósito, me parece un riesgo muy estúpido.

Veredicto

El Consejo no lo tiene claro pero parece ser escéptico respecto a que el cuerno del Puño sea el de Joramun.


Pregunta de Sonaic:

¿Creéis que con la llegada del invierno veremos a las arañas de cristal de las que hablaba la vieja Tata?

 

Los Otros

Opinión de Javi Marcos

A medida que avanza la saga vemos cómo la naturaleza mágica va in crescendo: es cada vez más Canción de Hielo y Fuego y menos Juego de Tronos. Estas arañas en las que supuestamente iban montados los Otros nos parecen criaturas irreales y fantásticas…como también nos lo podían parecer los gigantes, los niños del bosque, los espectros o incluso los lobos huargos y sus cambiapieles. La verdad, no tenemos pruebas categóricas para afirmar o no que existan, pero yo pienso que sí, la verdad: por lo que sabemos casi todo lo que dice la Vieja Tata tiene un fondo de verdad.

Opinión de María

Aunque las leyendas de la vieja Tata siempre parecen estar fundadas en hechos reales, hay cosas que no sé por qué me resultan difíciles de creer al final. Con esto no sé si tendría tanto acierto. No lograría explicar por qué exactamente pero soy algo escéptica. Puede también que sea por mi aversión a las arañas y que me encantaría pensar que no van a aparecer nunca arañas de cristal a atemorizar a cualquiera de nuestros personajes. Pero aun así debo de decir “quién sabe”. Hemos visto ya casi de todo en la saga así que podría pasar (sólo yo espero que no). Si en Poniente nadie daba un duro por los dragones ni los mamuts ni los gigantes y aquí los tenemos… ¿por qué no lo mismo con las arañas de cristal?

Opinión de Miguel

Supongo que te refieres a las arañas gigantes de hielo… qué menos que las veamos. Y desde luego no espero que sean lo peor y más peligroso del arsenal de los Otros. Siempre me ha parecido muy curioso y gracioso que, sin contar las historias realmente descabelladas, poco a poco la trama haya ido confirmando algunos de los cuentos de la Vieja Tata, demostrando, por otro lado, que el maestre Luwin se equivocaba al negar la existencia de muchas cosas. Siempre me ha gustado esa dinámica con respecto a Bran. 
 
Tenemos el cuento de la Vieja Tata y también a Samwell, que si mal no recuerdo leyó algunas historias sobre estas arañas y más tarde se las contó a Jon. En mi opinión, lo más improbable de terminar viendo en los libros, fueron los gigantes. Al final ahí tuvimos a Mag, Wun Wun y compañía, así que no descarto para nada que terminen apareciendo estas arañas tan mencionadas.

Veredicto:

Viendo que los cuentos de la Vieja Tata al final parecen cumplirse, creemos que sí que existen.


Esperemos que os haya gustado esta undécima edición. Y recordad, si queréis que respondamos a vuestras preguntas, mandadlas al mail a preguntaalconsejo@gmail.com. Tenemos muchas pero con un poco de suerte os tocará la vuestra.

La entrada Pregunta al Consejo: Duodécima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Decimotercera Edición

$
0
0

Dos semanas después tenemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, y con esta ya llevamos 13. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos de nuevo con dos nuevos invitados.

No traemos en esta ocasión a gente conocida por ser tener un prestigioso blog o participar en un podcast. En esta ocasión os queremos a traer a dos auténticos fans de la saga, miembros ilustres de la comunidad, gente que participa en los debates, comenta las noticias, escucha los podcasts y merece todo nuestro reconocimiento… y que por supuesto, tienen grandes conocimientos de Canción de Hielo y Fuego.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Os estamos agradecidos porque nos han llegado muchísimas y las iremos respondiendo poco a poco.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Zabalaarando

¿Creéis que alguno de los Stark  incluyendo a Corazón de piedra y Jon Nieve, se reencontrarán? Si se diera el caso, ¿cómo sería la relación de Sansa y Arya, por ejemplo?
 

Opinión de Javi Marcos

Por pura situación geográfica, descarto absolutamente un reencuentro que muchos añoran entre Jon Nieve y su madre adoptiva o más bien en lo que se ha convertido, Lady Corazón de Piedra. También me parece imposible que Bran se reúna con el resto de sus hermanos de forma física por estar demasiado al Norte. Y no es imposible que Jon se encuentre con alguien de su familia, pero sabiendo que ha muerto, tiene que volver a la vida y en cuanto lo haga empezará la lucha contra los Otros, no le veo acudiendo al Sur a ver a algún hermanastro (puede que para entonces sepa que en realidad son sus primos).

El resto de opciones son al menos posibles. ¿Cuánto de probables? Vamos a ver. Arya va a volver sí o sí a Poniente, como Rickon. Sería bastante poético un encuentro de Arya o con Sansa o con Jon, y no es una utopía que sea enviada a una misión no lejos de Sansa. Ambas se aprecian en el fondo, han llevado trayectorias paralelas tremendamente interesantes y narrativamente sería muy potente un encuentro. Eso sí, Arya ha cambiado mucho, Sansa también, puede que ni se reconocieran y puede pasar cualquier cosa. Rickon si puede encontrarse con alguien es con Sansa: Rickon está por encima de él en la línea de sucesión a Invernalia, y si reaparece podría trastocar los planes de Meñique. De nuevo, de nuevo solo GRRM sabe que podría pasar ahí. Omito a Lady Corazón de Piedra porque no le auguro una larga vuelta a la vida. Hay quien dice que podría reencontrarse con Sansa o Arya, y sufrir entonces una catarsis, pero no lo veo, la verdad.

Opinión de Verano

Tenemos a los siguientes Starks, Lady Corazón de Piedra, Jon Nieve, Sansa, Arya, Bran y Rickon. Geográficamente los que están más cerca son Jon, Bran y Rickon, los cuales se encuentran más al norte que el resto de su familia. Jon actualmente esta muerto, existen teorías de que será resucitado por Melisandre, en tal caso y según antecedentes (como Beric Dondarrion y Lady Corazón de Piedra) Nieve ya no seria el mismo ser que era en vida. Bran se encuentra siendo entrenado por el Cuervo de tres ojos, para poder convertirse en un verdevidente, y todo parece indicar que su destino será permanecer en el interior de la cueva. Yo no creo que Bran vaya a tener ningún encuentro físico con ningún miembro de su familia, aunque puede que a través de sus poderes pueda contactar con alguien, como hizo con Theon. De Rickon sabemos que se encuentra en Skagos, bajo la protección  de Osha, y siendo buscado por Davos. En caso de tener éxito, puede que el Caballero decidera llevar a Rickon al Muro con la Reina Selyse, produciendo un posible encuentro con Jon revivido. Aunque esto ya es teorizar mucho, y ponerle ganas al reencuentro.

Más al sur tenemos a Lady Corazón de Piedra, Sansa y Arya. La madre Stark ya no es la mujer que era antes, y se encuentra consumida por la venganza. No tengo nada claro cual será su papel en los próximos libros, aunque dudo que un encuentro con sus hijas pudiera ablandar su corazón, ya que no me parecería propio de Martin. Sansa actualmente la encuentro un personaje con muchas posibilidades, a ojos de Poniente es la heredera de Invernalia, tiene un matrimonio concertado con el heredero del Valle, es una posible heredera de Aguasdulces, y esta casada con Tyrion, matrimonio del cual en algún momento puede sacar provecho. Además esta aprendiendo el juego de tronos. Esto la posibilitaría para poder desplazarse por Poniente, y ¿por qué no?, encontrarse con algún miembro de la familia. Por ultimo Arya se esta formando para convertirse en un Hombre sin Rostro, y creo que solo volverá a Poniente cuando termine su aprendizaje, y con un encargo para asesinar a alguien. Un encuentro entre Sansa y Arya lo vería bastante factible. Las dos son totalmente diferentes a cuando se vieron por última vez, y siempre han tenido cierta conexión, aunque no fuera muy buena. Una de mis fantasías seria, que cuando Sansa tuviera cierta estabilidad política, decidiera vengarse por todas sus experiencias pasadas, contratando a un Hombre sin Rostro, Arya. Dando la posibilidad a su hermana de poder eliminar aquellos nombres que tenia en su lista, y pudiendo facilitar un encuentro entre ellas. Lo que pasaría si se produjera el encuentro entre Sansa y Arya me parece bastante imprevisible, ya que siempre han chocado mucho, aunque puede que el tiempo separadas, y sus experiencias vividas, las terminara uniendo. Pero seria demasiado bonito, y no muy propio de Martin.

Opinión de Jorge

Teniendo en cuenta las distancias que separan a todos los Stark, es difícil decir si estos van a volver a encontrarse, sobre todo por estar siempre en el punto de mira y su facilidad parar ser asesinados.
Bran, permanece más allá del Muro sin intención de moverse y no creo que lo haga en mucho tiempo. Su voluntad es quedarse allí, lugar en el que está a salvo y probablemente sobreviva mucho tiempo. El paradero de Rickon es desconocido por lo que ni si quiera me planteo un posible reencuentro.
Al otro lado del Mar Angosto tenemos a Arya, que está en su arduo entrenamiento en la Casa de Blanco y Negro. Ella debe volver a Poniente para cumplir muchos de los nombres que tiene en su lista y puede que de paso vaya al encuentro de Sansa, aunque conociendo la relación afectiva que ellas dos han tenido lo veo muy improbable.
Aunque ahora, todo apunta que la Sansa inocente y con buenas intenciones está desapareciendo y va a sufrir un cambio de personalidad. Esta nueva fachada puede simpatizar más con su hermana pequeña y forjar una relación más estable entre ellas.
Por otro lado, tenemos a la vengativa de Lady Corazón de Piedra. Su pensamiento está focalizado en la venganza, no creo que tenga la intención de volver a ver a sus hijos antes de llevarse las cabezas que tanto daño le han causado. Con Sansa en El Valle, y el resto de la manada a distancias tan alejadas no creo que en Vientos se puedan encontrar con su madre.
Pero, aún así, creo que no todos pero muchos de ellos se reencontrarán. La Casa Stark ha sido durante siglos la casa principal del Norte y una de las más importantes de Poniente lo que me lleva a pensar que no va a desaparecer tan fácilmente. Soy de esos que no pierde la esperanza y me cuesta creer que una tan casa ancestral y noble desaparezca de la nada. Se acerca el invierno, y puede que no en Vientos pero más adelante muchos de los Stark se reúnan y devuelvan el poder a su familia.

Veredicto:

Creemos que algunos se encontrarán. Descartamos a Bran y Jon pero nos parece posible un reencuentro entre Arya y Sansa.


Pregunta de Alberto Escolar Hernanz

Hola buenas, mi pregunta es acerca del heredero de Aguasdulces (siempre y cuando sea un Tully el que gobierne la fortaleza, no el Frey que gobierna las Tierras de los Ríos ahora), ¿quién sería el heredero en el caso de que Edmure muera y no tuviera ningún hijo? ¿Brynden Tully? ¿Sansa…?
 

Opinión de Javi Marcos

Vamos a ver la teoría de las Leyes de secesión en Poniente, no Dorne. Hereda el primogénito varón. Después sus hijos. Después sus hijas. Si no tiene hijos, pasamos al segundo primogénito varón. Aplicamos la misma norma. Si no hay primogénitos varones, va la hija primogénita. Después sus hijos. Después sus hijas. Después la segunda hija mayor. Etcétera etcétera. Si el gobernante no tiene hijos, pasamos al mayor hermano varón del gobernante/señor y aplicamos la norma. Y así sucesivamente. La idea es que el hermano del gobernante/rey lo tiene crudo para llegar a ocupar el castillo/trono.

Ahora lo aplicamos al árbol de la casa Tully. El heredero es el primogénito es Edmure. No tiene hijos. Si muriera, Aguasdulces pasaría a sus hermanos. No tiene. Después a sus hermanas. La hermana mayor es Cat, muerta. Su primogénito mayor vivo es Bran, que es el heredero de Edmure legalmente para nosotros lectores que sabemos que su muerte es una farsa. Asumiendo que está muerto (lo que piensa Poniente), pasaría a Rickon. Si tanto Rickon como Bran se consideran muertos, pasaría a Sansa. A fecha de hoy Sansa se considera desaparecida, como Arya. Así que el heredero de Edmure en los momentos actuales serían Robert Arryn, primogénito de Lysa, hermana de Edmure. Solo si Robert muriera y se conservara el status actual (Bran, Rickon, Sansa y Arya considerados muertos o desaparecidos) sería Brynden Tully el heredero de Edmure.

Opinión de Verano

Bueno, la pregunta es un poco complicada, y creo que no tiene una respuesta concreta. Si Edmure muere sin herederos, la herencia recaería sobre Catelyn, pero al estar también “muerta“, recae sobre sus hijos. Nosotros los lectores sabemos el paradero, y estado de los chicos Stark, pero en Poniente no. El heredero más directo en caso de que Edmure muera sin descendencia, es Bran. Poniente lo da por muerto, y no parece muy probable que el chico vuelva a salir de la cueva en la que se encuentra. Luego esta Rickon, que en caso de volver a aparecer públicamente, él heredaría Invernalia.

La siguiente es Sansa, a mí parecer la más complicada de todos. Ella podría regentar Aguasdulces hasta que Rickon tuviera más herederos, o directamente partirse las tierras con él. Pero Sansa tiene mucho donde elegir para heredar, en caso de no aparecer Rickon, tendría derecho sobre Invernalia, y Aguasdulces, tiene un compromiso con el heredero del Valle, y esta casada con el primogénito de la Roca, Tyrion, al cual podrían darlo por muerto. Actualmente esta aprendiendo el juego de tronos, y no me parecería muy inteligente por su parte elegir Aguasdulces, dado que es la zona mas afectada por la guerra.

También esta Arya, pero veo poco probable que se vuelva a revelar su identidad, además de que creo que no tendría mucho interés en heredar Aguasdulces. Para mí una opción seria dejar a Brynden como protector de Aguasdulces, hasta que Rickon o Sansa tuvieran herederos. Todo esto es muy confuso, y solo Martin puede saber quien será el verdadero heredero, nosotros solo podemos hacer suposiciones.

Opinión de Jorge

Edmure se encuentra como prisionero en Roca Casterly. Roslin Frey fue enviada a vivir allí con él en su vida de prisionero, así que no pienso en la idea de que puedan matarlos, si los hubiesen querido muertos, no los tendrían como prisioneros. En el caso de que así fuera, el heredero sería Brynden Tully, pero aunque lo fuese no le dejarían volver a gobernar. Aguasdulces está gobernada por Emmon Frey y esto no va a cambiar a no ser que se conquiste la fortaleza. La otra posibilidad podría ser el hijo, aún no nacido, de Edmure y Roslin, siendo en todo caso varón.

Veredicto

Si Edmure muere y no tiene hijos, antes que Sansa en el orden de sucesión para Aguasdulces van Bran y Rickon; y antes de Brynden, aparte de los anteriores, Arya y Robert Arryn.


Pregunta de José Calma:

Hola, desde hace tiempo me ha estado rondado en la cabeza la idea de que Bran al llegar a convertirse en verdevidente y pueda llegar a tener la capacidad de controlar mentalmente a uno de los 3 dragones de Daenerys. Por algo ser Brynden le dijo que iba a volar, no creo que solo se haya referido a que lo haría a través de los cuervos. ¿Qué os parece?
 

Opinión de Javi Marcos

Me gusta esa idea, la verdad. Veo claro que Bran va a ser un verdevidente. También estoy seguro de que va a convertirse en un poderosísimo cambiapieles. ¿Tanto como para controlar un dragón? Pues seguramente. La duda es lo lejos que tiene que estar el dragón de la cueva en que está Bran para que pueda controlarlo.

Veo a Bran siendo absolutamente decisivo en la batalla contra los Otros. Incapaz de luchar por sí mismo, puede actuar como general desde la cueva, observando el campo de batalla, informando y aconsejando a quienes participen en ella: Jon, Daenerys, Tyrion, quizás Stannis o Jaime. El general podría ver la batalla a través de los ojos de un cuervo, ¿pero no sería aún más potente si lo hiciera desde un dragón? El problema de lo de controlar un dragón es que rompería la idea de las 3 cabezas de dragón siendo Jon, Dany y Tyrion. La opción es que estos 3 sean las 3 cabezas de dragón pero no tengan por qué ser los 3 jinetes de dragón; o siendo jinetes un dragón de los que monten sea controlado por Bran. Otra posible objeción es que quizás no lleguen los 3 dragones vivos o controlados a Poniente, lo cual no es descartable, y Drogon parece ser exclusivo de Dany. Para solventar eso, se me ocurre una teoría que no parece muy probable pero que sería muy profética: Jon mata a Dany, su Nissa Nissa, para forjar o reforjar Portadora de Luz, a lo Azor Ahai. Drogon se descontrolaría y ahí entraría Bran para dominarlo y que luche activamente en el acto definitivo contra los Otros.

Opinión de Verano

La primera vez que escuche esta teoría me hizo mucha ilusión, ya que Bran es un personaje que me encanta, pero vamos a analizarlo más detenidamente. Hasta la fecha creo que no ha habido ningún verdevidente que haya controlado un dragón. Esto puede ser debido simplemente a que nunca se produjo un contacto directo entre el verdevidente y el dragón, ya que los dragones proceden del Essos y los verdevidentes del norte de Poniente. Pero durante la etapa en que Poniente tuvo dragones tampoco se conoce de ninguno que pudo controlar un dragón. El único dragón que llego al muro fue Ala de Plata, cuando Alysanne Targaryen visito el norte con su esposo, y no ocurrió ningún hecho que indicara que el dragón fuera controlado por nadie más.

Generalmente para poder meterse en la mente de un animal hay que crear cierto vinculo con él, aunque cada animal tiene sus características. Según las notas de Haggon meterse en la mente de un gato no es nada fácil, así que en la de un dragón ya no quiero ni pensarlo. Ahora analicemos los poderes de Bran. Sus habilidades hasta ahora han sido muy superiores a la del resto de cambiapieles, no solo puede meterse en la piel de Verano con facilidad, también ha controlado a un ser humano como es Hodor. Actualmente esta recibiendo entrenamiento para convertirse en verdevidente, pudiendo llegar a ver cosas tanto del pasado, presente y futuro. Desde luego pienso, que si pudiera existir alguien capaz de controlar un dragón seria Bran, pero los medios para conseguir tal fin me son desconocidos. En cuanto a la lo de que “iba a volar” me pareció simplemente una metáfora, debida a todas las nuevas habilidades que iba a adquirir.

Opinión de Jorge

Normalmente, un cambiapieles tiene facilidad de entrar en la mente de un animal si tienen algún vinculo o conexión. Bran ha demostrado poder entrar en la mente humana y también en el arciano de Invernalia lo que demuestra que su poder es diferente al de los demás y que tiene otras habilidades más fuertes. Mantenerse en la mente de un animal, o simplemente entrar en la de un humano, como hizo Bran, requiere un desgaste emocional y físico muy grande por lo que me parece muy improbable que Bran o cualquier otro cambiapieles pudiese llegar a entrar en la mente de un dragón, una bestia indomable para cualquiera en el mundo conocido.

Al ser verdevidente, Bran tiene un poder mayor el cual probablemente lo convierta en el ser más poderoso de Poniente pero tampoco veo motivo por el que tuviese que entrar a la mente de alguno de los dragones, excepto para evitar la muerte de alguno de sus hermanos o algún tipo de ataque contra Invernalia.
Creo que debemos esperar y ver cómo avanza en su camino hacia la verdevidencia, pero veo esto algo improbable.
Veredicto

El Consejo está dividido pero la mayoría ve improbable que Bran controle un dragón.


Esperemos que os haya gustado esta edición. Y recordad, si queréis que respondamos a vuestras preguntas, mandadlas al mail a preguntaalconsejo@gmail.com

La entrada Pregunta al Consejo: Decimotercera Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Decimocuarta Edición

$
0
0

Dos semanas después tenemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la número 14. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos otra vez con dos nuevos invitados.

  • El primero es Sergio, @frikidetronos, que igual os suena por ser uno de los responsables del podcast de humor Ignorantes de Poniente, la versión westera del programa Ilustres Ignorantes de Canal+.
  • El segundo es Toño, pero seguramente os suena de Twitter por una de las cuentas más ingeniosas relacionadas con la saga: Los 40 Westerosis.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Una vez más os estamos muy agradecidos porque han llegado muchísimas y las iremos respondiendo poco a poco.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Gustavo Soriano Montiel

    Hola muy buenas, soy Gustavo, acabo de releer Festín de Cuervos, y he visto dos personajes en los que no me había percatado, pero que pienso que la pueden liar:
  • Ser Shadrich: Meñique se lo presenta a Sansa, pues bien, este la busca a cambio de un título de señor. Si la reconoce y se lo dice a Cersei, imagino que declararían traidor a Petyr y su juego de tronos acabaría o habría guerra con el Nido de Águilas, aunque esto también repercutiría en el Norte.
  • Tom Siete: se queda en Aguasdulces, este es de la Hermandad sin Estandartes, y ahí hay mucho Frey por matar, ¿puede ser trascendental para acabar con esta casa casi de una tacada?

Opinión de Javi Marcos

Un saludo, Gustavo. Te has fijado en dos personajes bastante interesantes. Pues sí, ser Shadrich, un caballero que acompañó a Brienne un cierto tiempo ya que él también estaba buscando a Sansa. En el último capítulo de Alayne de Festín aparece ya en las Puertas de la Luna junto a Sansa. Es uno de los detalles más ocultos de la novela y que nos puede hacer reflexionar sobre el futuro de la trama en el Nido. No es nada casual que un personaje pase del radio de acción de un personaje con punto de vista (Brienne) a otro (Sansa), que además era su objetivo. Algún peso va a tener.

Estoy seguro de que el Meñique pre-encuentro con Sansa habría investigado a este caballero, su pasado, de donde viene, y no permitiría que alguien que viene de Desembarco llegara a ver a un rehén tan importante como la supuesta Alayne. Pero Baelish parece algo más distraído de lo habitual. Aún así, no estoy seguro de que Shadrich vaya a volver a la capital con esa información. Primero tiene que descubrir que Alayne es Sansa. Y segundo tiene que escapar de El Valle, lleno de espías de Meñique. En cualquier caso, puede que al traer el mensaje a Desembarco el status de la capital haya cambiado y la Stark perdida no sea una prioridad. Así que no veo a Meñique cayendo así… salvo que sea la propia Sansa (que estoy seguro va a ser la perdición de Meñique) quien se lo revele.

Tom Siete es un personaje del que sinceramente no sabemos cuál será su futuro. Es el espía de la Hermandad en la zona y ésta quiere acabar con los Frey. Hay una teoría chula que habla de la posibilidad de una Boda Roja 2.0 en Aguasdulces, aprovechando el casamiento de Daven Lannister con una Frey. El castillo estaría lleno de Lannister y Frey y la Hermandad (y quizás incluso Nymeria y su manada si andan cerca) podría vengarse de Frey y Lannister. Tom sería el responsable de abrir las puertas a la Hermandad. Si se cumple la teoría también lo harían las palabras de Emmon Frey: ningún hombre tomaría Aguasdulces: sería una mujer, Lady Corazón de Piedra.

Opinión de Sergio

Bueno, yo creo que Petyr no debe preocuparse solo de que Shadrich pueda decirle a Cersei que Sansa está en el Nido, está claro que a estas alturas de la película absolutamente cualquiera es sospechoso de estar jugando a dos bandas. Puede que Cersei (si es que sale bien parada en su juicio con la fe, que no lo veo nada claro) se entere del paradero de Sansa y en lugar de ser por el tal Shadrich sea por algún señor del Valle. En el caso de que Cersei no saliese bien parada de su juicio, con Roose y Stannis luchando en el Norte y Griff el Joven cada vez más cerca de Desembarco, ¿quién se va a preocupar de que Sansa esté en el Nido?

Lo que sí que me gustaría (y creo que va a pasar) es que hubiese guerra con el Nido de Águilas. El Muro es descrito una y otra vez como algo colosal, inmenso, magnífico y por eso me da la sensación de que va a caer. Lo mismo me pasa con el Nido de Águilas, creo que si se nos dicen tantas veces que el Nido es inexpugnable es porque tarde o temprano será puesto a prueba. Pero no quiero decir que la guerra sea por Sansa, eso lo desconozco.

En cuanto a Tom, está allí para espiar y seguramente sea un peligro para los Frey pero para los que hay allí, nada más. No descartaría que con sus labores de espionaje y la ayuda de la Hermandad sin Estandartes, recupere Aguasdulces pero veo complicado que aseste un golpe que haga tambalearse a la casa Frey.

Opinión de Toño

Respecto a Ser Shadrich, aunque sí le creo capaz de reconocer a Sansa si la ve (supo que Brienne hablaba de ella sólo con que ésta la describiera), me parece poco probable que llegue a hacerlo: en el Valle todo el mundo ha aceptado a Sansa como Alayne y creo que es un juego muy propio de Petyr exponerla delante de todo el mundo en plan “La tenéis delante de vuestras narices y ni os enteráis” y creo que le saldrá bien. Y aún en el caso de que lo descubriese, estamos hablando de Meñique. Desde que Shadrich lo descubra, pueden ocurrirle millones de cosas hasta una hipotética delación en Desembarco. Llegados a eso, Meñique bien podría alegar haberla perseguido hasta el Valle para apresarla y librarse de ser acusado de traidor, por ejemplo. Las especulaciones serían infinitas.

Por otro lado, me gusta lo de Tom Siete: me parece el candidato ideal para infiltrarse entre las líneas enemigas debido a sus pasadas tensiones con la casa Tully. Como plan, desde luego tendría bastante sentido, aunque (esto lo digo como nota al margen) supongo que de existir dicho plan, no habrá salido de Lady Stoneheart, sino de otros miembros de la hermandad, ya que no creo que ella tenga la capacidad de reflexión necesaria para urdirlo.

Veredicto:

No nos parece que ser Shadrich vaya a ser la perdición del plan de Meñique. Y Tom parece que sí tendrá un papel en el plan para echar a los Frey de Aguasdulces.


Pregunta de Juan Peres

    Cuando una persona que pertenece a una casa importante es acusada de un delito, esta puede reclamar un juicio por combate y pelear o pedir a un campeón para que lo defienda. Pero en el caso de Cersei, en el juicio que ella tendrá, su campeón tiene que ser uno de los capas blancas y nadie más por ser de la realeza.
    Así que mi pregunta es ¿por qué en el juicio por asesinato del rey que acusaron a Tyrion, Cersei elige como campeón a la Montaña para hacer justicia? A mi parecer por lógica el campeón para defender y solicitar justicia a la familia real no debería ser uno de los capas blancas.

Ser Robert Strong by Robert O’Leary

Opinión de Javi Marcos

En Poniente cualquiera puede pedir un juicio por combate… siempre que sea juzgado ante un tribunal meridianamente justo, lo cual es mucho decir. Lo que pasa es que para mucha gente eso no tiene mucho sentido, pues no tienen un caballero capaz de ofrecer su vida para luchar por ti. Solamente puedes permitírtelo si eres muy rico y/o de familia noble. Por poder, Ben de la Casa Nisesabe podría pedir en un juicio por combate al capitán de la Guardia Real. Lo que pasa es que este se iba a negar en el hipotético caso de que le llegara la noticia, claro.

Los miembros de la Guardia Real tienen prohibido herir a nadie de la familia real a la que protegen. ¿Pero eso quiere decir que un miembro de la familia real como Cersei esté obligada a que defienda su honor un Guardia Real? No estamos seguros, pues los hechos en los Cuentos de Dunk y Egg y en Festín de Cuervos parecen contradecirse. Sencillamente a Cersei no le parece (seguramente con razón) que no hay un mejor guerrero posible para un juicio que Robert Strong, el artista anteriormente conocido como Gregor Clegane. Quizás la diferencia es que Cersei es parte acusada en el juicio por combate que veremos en Vientos (de ahí su obligación de acudir a un Guardia Real) mientras que en el juicio a Tyrion es la parte acusadora.

Opinión de Sergio

Creo que no es obligatorio que el campeón de un miembro de la realeza tenga que ser un Capa Blanca. Es cierto que un miembro de la casa real tiene la posibilidad de elegir a un miembro de la Guardia Real pero no es obligatorio, es opcional. En cuanto a elección de Gregor Clegane en el juicio contra Tyrion, puede que la respuesta esté en el primer libro de Los Cuentos de Dunk y Egg (El Caballero Errante). El príncipe Baelor Targaryen comenta que los votos le prohíben a un Guardia Real atacar a un miembro de la casa real, solo pueden defenderse. Según esto, en caso de que Cersei hubiese elegido a un Capa Blanca, Tyrion podría representarse él mismo como campeón y al ser miembro de la casa real no podría ser atacado por el Guardia Real (en teoría). Aunque realmente dudo que Cersei supiera esto, creo que simplemente elige a Gregor porque es una mala bestia y sabe que pocos pueden hacerle frente.

Opinión de Toño

Es cierto que a priori parece una incongruencia. De hecho, la propia Cersei le dice a Margaery que “cuando está en juego el honor de una reina, las leyes y la tradición exigen que su campeón sea uno de los siete juramentados del rey” en Festín de Cuervos. Son palabras que se repiten posteriormente: Qyburn le dice a Cersei que su campeón está preparado (en referencia a Robert Strong) y ella le responde: “tengo un campeón al que no podría derrotar ningún hombre, pero se me prohíbe utilizarlo. Soy la reina, Qyburn. Sólo un Hermano Juramentado de la Guardia Real puede defender mi honor”. Posteriormente, Strong pasa a formar parte de la Guardia Real.

Aunque no conozco datos que lo confirmen, creo que la diferencia radica en las palabras “defender su honor”. En el caso del juicio contra Tyrion, Cersei era la acusación. Es decir, ella no debía defender su propio honor ni estaba acusada de ningún delito, cosa que sí sucede cuando debe defenderse de las acusaciones por parte de la Fe. Por eso la vemos desesperada al no poder nombrar a Strong campeón y por eso la euforia cuando se entera de que ha ingresado en la Guardia Real de Tommen.

Veredicto

No parece demasiado claro en los libros. Puede que sea por la diferencia entre ser acusado o acusador. En cualquier caso, al final Cersei haría lo que fuera para tener a la Montaña como su campeón.


Pregunta de Tania Plana López:

    ¡Hola! Me gustaría saber vuestra opinión sobre los huesos de Ned. A lo largo de la obra hay argumentos que nos vuelven a recordar que siguen por ahí a la espera de que lleguen a Invernalia pero todavía no llegan o no se sabe dónde están… ¿Pensáis que pueden ser importantes en el futuro?

Opinión de Javi Marcos

Yo pienso que no serán demasiado importantes, no hay nada secreto en ellos. Vamos, no creo que Ned escondiera entre sus ropas antes de su ejecución un papel donde estuviera escrito que los padres de Jon eran Rhaegar y Lyanna. Que sean enviados de vuelta al Norte es una muestra de buena voluntad por parte del gobierno Lannister, aunque la verdad quedarían muy deshonrados si no lo permitieran.

Y que no hayan llegado aún…no me extrañaría que se hubieran detenido en la Atalaya de Aguasgrises sabiendo que el Norte está ahora bajo gobierno Bolton.

Opinión de Sergio

Está claro que en la saga hay tantas cosas que hay que tener en cuenta que llega el momento en el que unos “simples” huesos nos hacen plantearnos este tipo de dudas. Personalmente no creo que sean importantes, puede que hasta George, con el lío de tramas que tiene, se haya olvidado de ellos. La única persona que tenía interés en los huesos de Ned creo recordar que era Barbrey Ryswell pero por simple odio, por venganza. Dijo que los huesos no llegarían a Invernalia porque antes ella se los echaría a los perros para que no pudieran descansar en las criptas. Pero claro, teniendo en cuenta los giros a los que nos tiene acostumbrados George y con la alargada sombra de la magia rondando por ahí pues nunca se sabe. No pienso que vayan a tener importancia pero tampoco bajemos la guardia.

Opinión de Toño

En este momento, tan sólo podemos especular. Sabemos que andan por ahí del mismo modo que cuatro de los cinco hijos Stark (asumiendo que Jon no es hijo de Ned) y creo (o me gusta pensar) que Martin establece una especie de paralelismo entre los huesos y la casa Stark: se suponía que iban a regresar a casa, pero ese plan se trunca por el camino, del mismo modo que se truncan los planes de todos sus hijos y terminan en lugares muy distintos de los que en un primer momento planean (de Rickon sabemos menos, pero también podría aplicarse). Siguiendo con este paralelismo, creo que volverán a aparecer y que acabarán en una Invernalia reconstruida siempre y cuando alguno de los chicos consiga reinstaurar su casa y su antiguo poder. En caso de que la casa Stark se desvanezca para siempre, los huesos acabarán como están ahora: perdidos por el camino.

Veredicto

El Consejo piensa que no van a ser demasiado importantes, pero quizás acaben llegando a Invernalia.

La entrada Pregunta al Consejo: Decimocuarta Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Decimoquinta Edición

$
0
0

Small_Council

Un par de semanas después tenemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la decimoquinta. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos otra vez con dos nuevos invitados.

No es por hacer de menos a las anteriores, pero la verdad es que nos hace mucha ilusión esta edición de Pregunta al Consejo. Y es que hemos cruzado fronteras no solo geográficas sino también idiomáticas para traeros dos de los mayores expertos del mundo anglosajón de Canción de Hielo y Fuego. Los que paséis por nuestra sección de Teorías y Ensayos seguro que les conocéis.

  • El primero es Stefan Sasse, alemán y profesor de historia y uno de los mejores ensayistas de todo el mundo de Canción de Hielo y Fuego. Tiene un fantástico blog llamado The Nerdstream Era, en el cual entre otras cosas está The Supreme Court of Westeros, en quien está basada esta sección. Es un ensayista habitual en Tower of the Hand y es autor de varios libros de ensayos, como It is Known, sobre la tercera temporada de Juego de Tronos desde el punto de vista de un lector; y es uno de los autores del imprescindible libro de ensayos Tower of the Hand: A Flight of Sorrows.
  • La segunda es Lauren, a la que los habituales de Tumblr conoceréis por JoannaLannister. Su tumblr es la mayor fuente de conocimiento sobre la Casa Lannister conocido (llegando a rescatar errores de fechas que ha cometido GRRM a lo largo de los libros) y es una de las administradoras de ASOIAF University, que recopila opiniones y discusiones sobre la saga en esa red social.

Creo que sobra decirlo, pero evidentemente a Stefan y Lauren les enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.comUna vez más os estamos muy agradecidos porque han llegado muchísimas y las iremos respondiendo poco a poco.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Gabriel Cruz

Si Ned Stark era tan amigo de Howland Reed, ¿por qué en el camino a Desembarco del Rey no habló o se llevó con él a Howland Reed?


Opinión de Javi Marcos

Howland Reed respeta y aprecia muchísimo a Ned Stark, y el sentimiento parece ser mutuo, sin duda alguna. Ahora bien, Ned se dirige al sur no a luchar una guerra o librar un duelo a espadazos, sino a ejercer como Mano del Rey. Es una tarea política, no militar, y sin un conflicto en muchos años y con relativa paz en el reino, no creo que Ned supiera preever que su presencia en la capital iba a desencadenar una guerra. Y Howland Reed parece un buen guerrero con trucos bajo la manga, pero viviendo en el Cuello no parece un buen político o alguien capaz de sobrevivir a las intrigas de la corte.

Opinión de Stefan

La verdad, una cosa que no tiene mucho que ver con la otra. Ned era el mejor amigo de Robert, y no se habían visto el uno al otro en nueve años, desde la rebelión de Balon Greyjoy. ¿Por qué Ned intentaría encontrar a Howland Reed? Ned se dirige asumiendo de manera muy específica que Desembarco del Rey es un nido de víboras, peligroso y mortal, y allí se iba a encontrar como un pez fuera del agua. ¡Y Howland Reed ya se perdió por los terrenos donde se celebraba el torneo en Harrenhall en su día! Llevarle a Desembarco del Rey no sería hacerle ningún favor. Además, Howland Reed se asienta en el lugar más importante estratégicamente del Norte, el Cuello. Y su presencia podría ser necesaria allí si las cosas se ponían feas. En resumen, estos tipos son señores y nobles. Tienen cosas más importantes que hacer que pasar el tiempo juntos.

Opinión de Lauren

Ned estaba acompañando al Rey y a su corte, por un viaje de obligación y no de placer. De esta manera, el grupo pasó doce días viajando por el Cuello, donde Sansa describe el aire como “húmedo y desagradable”, con arenas movedizas, serpientes y cocodrilos esperando a cualquier hijo regio que se decidiera a abandonar el camino real. Dudo que la reina Cersei habría estado feliz de pasar aún más tiempo del necesario en ese ambiente. No habría sido apropiado por parte de Ned hacer una parada en esas condiciones, incluso para visitar a un viejo amigo.

Veredicto:

Ned iba a la capital a hacer una labor política, y no estaba el horno para bollos como para detenerse en el Cuello más tiempo.


Pregunta de Marito Mexia

Ante la “muerte” Jon Snow y la posible ayuda de Melisandre…  ¿Creen que Jon aprovechará esta oportunidad para buscar las respuestas que Ned le ofreció dar antes de partir al Muro? Un viaje hacia al sur donde se encontraría con personajes claves: Catelyn, Reed… Un viaje que lo lleve hasta la ubicación de lo que fue la Torre de la Alegría y una pasadita por Campoestrella donde le otorguen Albor, la que muchos sospechamos es Dueña de Luz.


jon nieve y eddardOpinión de Javi Marcos

Eso sería bastante lógico, incluso predecible, si nos encontráramos ante un escritor de novela de fantasía clásica. Pero GRRM no suele ser demasiado evidente. Además, hay algo que va en su contra: el tiempo. Cuando Jon vuelva a la vida, el Muro se encontrará en una situación caótica. Presiento que si no se ha derrumbado poco le faltará y la Guardia estará llena de problemas. Con los Otros a la vuelta de la esquina no parece haber mucho tiempo para estos viajes para encontrarse a uno mismo dignos de “Come, reza, ama”.

Opinión de Stefan

Creo que tendrá cosas más importantes que hacer y tras su resurrección puede estar más determinado en detener a los Otros y defender al Muro que nunca. E incluso con la habilidad para el teletransporte a lo largo y ancho de Poniente que parece haber en la serie de televisión, parece algo demasiado complicado. Además, ¿por qué Jon sabría dónde ir a buscar pistas?

Opinión de Lauren

No creo que Jon tenga mucho tiempo libre tras su resurrección, y no desde luego para un viaje hacia el sur para conocer la verdad sobre sus padres. El sitio es Jon es el Muro: el hizo un juramento para guardar los reinos de los hombres, y dudo que incluso la muerte le niegue ese sentido del deber. Jon es el único de nuestros tres héroes que se encuentra ya en la posición idónea para luchar la Guerra por el Amanecer. Con todo lo que va a pasar en el Muro – una posible plaga de psoriagrís, la caída del Muro, la invasión de los Otros – no veo a GRRM moviendo a Jon de la primera línea del frente. Creo que es más probable que Bran descubra la verdad sobre Rhaegar y Lyanna a través de una visión en un arciano, y después le pase esta información a Jon comunicándose a través de un arciano.

Veredicto:

Cuando Jon vuelva a la vida tendrá una guerra que luchar y no tendrá tiempo para ello.


Pregunta de Santiago Cantisani

Saludos desde Argentina. Quería saber si ustedes creen que Jon Nieve (en caso de que reviva), Arya y Rickon puedan alcanzar el entrenamiento apropiado y abrir su tercer ojo y ser unos verdaderos warg; y si Sansa habiendo perdido su loba Dama alguna vez llegue a serlo.


Opinión de Javi Marcos

Jon podría tener esa capacidad antes de morir. Después de ello, podría ser aún mayor si vuelve a la vida tras pasar un tiempo en el cuerpo de Fantasma. Rickon junto a una salvaje y con su gran afinidad por su huargo también tiene potencial; y Arya tiene sueños de lobo y ya sabe meterse en el cuerpo de un gato, así que, sin llegar al nivel de leyenda de Bran, que está siendo entrenado por uno de los personajes más poderosos de la historia ¿por qué no?

Lo de Sansa lo veo difícil. Sin sueños de lobo, un huargo al que querer ni otros Stark o elementos mágica cerca, no apostaría por ella como warg.

Opinión de Stefan

Sí, pienso que todos podrían canalizar sus habilidades si se les diera el entrenamiento apropiado, pero sin llegar al extremo o las capacidades que muestra Bran o los cambiapieles habituales del Pueblo Libre. Citando lo que el maestro Yoda le dice a Obi Wan en El Imperio Contraataca: “Demasiado mayor para empezar el entrenamiento ellos son”.

Opinión de Lauren

Creo que es posible que Jon, Arya y Rickon puedan refinar y en un futuro dominar sus innatas habilidades como cambiapieles, pero no estoy seguro de si es práctico, dado el momento en que se encuentra en su historia. Jon ahora está muy ocupado en el Muro, sin mucho tiempo para practicar ser un wargo. Arya está demasiado lejos de su lobo como para conseguir dominarlo, y Rickon primero debe aprender a controlarse a sí mismo antes de esperar controlar a su lobo huargo. Quizás cuando la Guerra se acabe, Bran podría enseñarles, pero no creo que sea muy probable.

Creo que Sansa tenía tanta habilidad natural como warg que Jon, Arya o Rickon, peor con Lady muerta, no creo que jamás alcance su potencial. Con el nexo entre Sansa y Lady cortado, creo que sería demasiado difícil para Sansa aprender a ser una warg o cambiapieles. Además, la historia de Sansa es más política que mágica, y no veo ser cambiapieles como algo que vaya a ser parte de su futuro.
Veredicto:

Arya, Rickon y Jon tienen potencial para serlo, aún sin llegar al nivel de Bran. Sansa no tiene pinta.

La entrada Pregunta al Consejo: Decimoquinta Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Decimosexta Edición

$
0
0

Con algo de retraso os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la decimosexta. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos otra vez con dos nuevos invitados.

Si la anterior edición de Pregunta al Consejo fue bastante especial por los invitados, en esta ocasión hemos mantenido también un nivel muy alto. Y es que, viendo que gustó la vez anterior, hemos vuelto a cruzar fronteras no solo geográficas sino también idiomáticas para traeros dos de los mayores expertos del mundo anglosajón de Canción de Hielo y Fuego. Seguramente no os suenen tanto como los anteriores, pues solo uno de ellos escribe ensayos con frecuencia y no hemos publicado casi nada suyo aún (aunque tenemos dos o tres ya traducidos y que publicaremos en no mucho tiempo), pero os avisamos que son dos pesos pesados dentro de toda la comunidad mundial relacionada con la saga.

  • El primero es Jeff, más conocido como BryndenBFish. Aparte de ser bastante activo e interesante en su cuenta de Twitter es una de las figuras más relevantes de la siempre prolífica sección de Reddit sobre Canción de Hielo y Fuego. Lleva solo un par de años haciendo ensayos, pero estos, centrados sobretodo en guerra y política, son formidables. Los podéis encontrar en su blog, Wars and Politics of Ice and Fire. Y también participa en el futuro libro de enasayos Tower of the Hand, A Hymn for Spring.
  • El segundo es Amin Javadi, que vive más allá del Muro (en Iqualit, al norte Canadá, concretamente). Amin es cofundador del primer y más importante podcast sobre Canción de Hielo y Fuego: A Podcast of Ice and Fire. Fundador de los podcast asociados Bastards y Vassals de Kingsgrave. Junto a Stefan Sasse, que estuvo con nosotros en el anterior Pregunta al Consejo, es uno de los que responde fijo cada semana en el The Supreme Court of Westeros de The Nerdstream Era, en quien está basada esta sección. Ha colaborado con Tower of the Hand, incluyendo su imprescindible libro de ensayos Tower of the Hand: A Flight of Sorrows y su próximo A Hymn for Spring.

Creo que sobra decirlo, pero evidentemente a Amin y Brynden les enviamos vuestras preguntas traducidas y aquí publicamos sus respuestas también traducidas. Sus respuestas no son excesivamente largas así que os podemos garantizar que no ha habido pérdidas o malentendidos en los procesos de traducción.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.comUna vez más os estamos muy agradecidos porque han llegado muchísimas y las iremos respondiendo poco a poco.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Mann Roxe Martins

¿Creéis que Taena Merryweather puede ser una espía de los Tyrell o tener alguna intención oculta con sus acercamientos a Cersei?


Opinión de Javi Marcos

Yo estoy convencido de que Taena no se acerca a Cersei de manera casual o solamente, por lo que argumenta, por su bien propio y el de su familia. Está claro que es una espía. La duda es para quién trabaja.

La hipótesis para mí más probable es que es una doble espía y en el fondo trabaja para los Tyrell. Tanto ella como los Tyrell al final del libro salen ganando con su relación con Cersei; y en Altojardín parecen expertos en este tipo de juegos políticos, por muy arriesgados que sean – incluían poner en riesgo a Margaery. Hay quien dice que trabaja para Varys y si bien sus acciones ayudan a la causa del eunuco (alimentar la paranoia de Cersei y acelerar el caos en el reino) creo que más bien éste le permite actuar a ella más que haber una relación directa entre ellas. Por último, Dorne dice que tiene “amigos en la Corte” que le explican planes, pero no hay más pistas sobre que sea Taena. No lo termino de comprar.

Opinión de Brynden

Gran parte de la llamada Gran Conspiración Tyrell (el plan de los Tyrell para derrocar a Cersei que ponen en macha en Festín de Cuervos y del que publicaremos un ensayo en las próximas semanas) tiene como base que Taena trabaja para ellos. Sin embargo, cuando miras las evidencias, ves difícil que las acciones de Taena ayuden a los Tyrell. Pongamos el caso de Taena alimentando la paranoia sobre los affairs de Margaery con cortesanos varios. ¿Por qué los Tyrell lo alimentarían?¿Por qué poner en riesgo a Margaery? Aquí hay otra: ¿por qué huye de la capital después de que Cersei sea arrestada y los Tyrell pasen a controlar la ciudad? Si fuera una espía Tyrell, no tendría razones para abandonar la capital, ¿no?
Así que Taena es una espía, sí, pero de Varys. Hay una pista en las monedas Gardener que se encuentran en sus estancias. Pero narrativamente, cuando buscamos identidades secretas y conspiraciones es “¿a quién beneficia?” lo que nos lleva a la respuesta correcta. En este caso, Varys es el que más tiene que ganar enfrentando a Tyrell y Lannister. Incluso si el plan de Varys fuera casar a Aegon con Cersei usando las fuerzas combinadas de la Compañía Dorada, Inmaculados, mercenarios y dothrakis, estarían en inferioridad numérica frente a las fuerzas combinadas de las Tierras de Occidente y El Dominio. Enfrentar a estas regiones antes de que ocurra la invasión es una motivación de Varys. Así que Taena es su agente y hace su trabajo de manera brillante.

Opinión de Amin

Como explica my bien mi amigo Brynden, veo improbable que Taena trabaje para los Tyrell. Creo que ella puede trabajar para Varys pero también para sí misma. Varys la utiliza pero ella también usa a Varys para su propio beneficio. Al final, Varys es quien tiene la carta más alta y ella debe abandonar Desembarco del Rey en lugar de mantener las ganancias que hizo allí. Debo lanzar otro nombre a la lista para su consideración: Doran Martell, que tiene “amigos” en Desembarco del Rey y lazos existentes con las Ciudades Libres.

Veredicto:

El Consejo está convencido de que Taena es una espía. El Consejo está dividido pero la mayoría apuesta a que trabaja para Varys, por encima de los Tyrell o Doran Martell.


Pregunta de Raquel Nebjepeura

¿Qué implica, legalmente, que Robb legitime a Jon antes de la Boda Roja si damos por sentado que la teoría de R+L=J es cierta? Robb legitima su nacimiento para que Jon sea heredero de la casa Stark pero, si la teoría fuese cierta, ¿esa legitimación le haría heredero directo del trono de Poniente o tan sólo le otorgaría el apellido Stark y no el Targaryen?


 Opinión de Javi Marcos

Que Robb legitime a Jon como su heredero tiene sin duda gran peso para los norteños, pues su condición de Stark queda fuera de toda duda. Ahora bien, Jon queda reconocido como hijo de Ned Stark, y como tal no tiene ningún derecho al Trono de Hierro. Tendría que ser reconocido con otro decreto por otra persona como hijo de Rhaegar para ser legalmente heredero al Trono. En cualquier caso, en Poniente hay derecho de conquista y si él conquistara o la masa le nombrara rey tras sus hazañas en el Norte, acabaría sin problemas legales en el trono de Hierro (aunque no veo que este vaya a ser el final de Jon, la verdad).

Opinión de Brynden

El decreto de Robb legitima a Jon como Stark, pero no estoy seguro de si legalidad importa. Es algo de lo que GRRM ha hablado: si un rey legitima a un bastardo, ¿reconocerán otros reyes esa legitimación? Probablemente no. El Norte podría unirse a la causa de un legitimizado Jon Stark – aunque me pregunto cuánta fuera militar le quedaría al Norte tras la guerra entre Stannis y Roose Bolton.

En cuanto a decretos reales: sí, él probablemente necesitaría algo del rey de Poniente para legitimarle – quizás algo similar a lo que hizo Aegon IV legitimando a todos los Grandes Bastardos. ¿Creo que va a pasar? No. Ninguno de los grandes jugadores de la guerra por el Trono de Hierro tienen algún interés en ceder su poder real o sus pretensiones a la corona.

Opinión de Amin

El decreto de Robb no tiene ningún peso en el Sur. Si tuviera algún efecto sería en el Norte. Jon tiene el potencial para traer fuerzas alrededor del apellido Stark, que es el motivo por el que Stannis estaba molesto con el rechazo de Jon de unirse oficialmente a él. Si hablamos de Jon en el Trono de Hierro, cualquier norma sería una formalidad. Si los lores aceptan que es el bastardo de Rhaegar, la legitimación no es importante y puede ser arreglada de cualquier manera. Si no le aceptan como bastardo de Rhaegar, es irrelevante. Lo que importa al final es la fuerza, siendo el ejemplo último los dragones. Si Jon puede conseguir un dragón, será un gran paso para reclamar el Trono de Hierro. Sin embargo, no veo claro que su destino esté en el sur de Poniente.

Veredicto:

El decreto de Robb no es suficiente a efectos legales, pero a la hora de la verdad la legalidad importa poco: Jon no parece que desee el trono y si fuera elegido rey sería por otras vías.


Pregunta de Santiago Cantisani

Leyendo Danza de Dragones me di cuenta de la presencia de Tom Siete en Aguasdulces que se encontraba en un campamento de los Frey que asediaban Aguasdulces. Mi primer pensamiento fue que simplemente había abandonado a la Hermandad sin Estandartes. Pero al final del Epílogo aparece como miembro activo de la Hermandad sin Estandartes en el bando de Lady Corazón de Piedra. ¿Qué pensáis al respecto? ¿Se estará preparando algún ataque a Aguasdulces o una serie de asesinatos tipo los de Invernalia?


Opinión de Javi Marcos

Sabemos que Martin nos ha prometido que en Vientos de Invierno habrá más muertes, bodas y traiciones, así que la verdad todo encaja para que veamos una venganza por la Boda Roja en Aguasdulces. Tenemos a Jaime y Brienne rondando las Tierras de los Ríos, y si Arya fue testigo de lo que sucedió en Los Gemelos, Jaime parece un buen candidato a presenciar (o al menor oír la noticia) de un ataque de la Hermandad sin Estandartes y miembros de casas de las Tierras de los Ríos rebeldes liderados por el Pez Negro en la boda de Daven Lannister en Aguasdulces con una muchacha Frey por determinar.

Opinión de Brynden

Sí, en un podcast de Radio Westeros comentamos esta posibilidad.  Sin embargo, la motivación de Lady Corazón de Piedra no es tomar tierras o castilllos, sino una venganza contra esos Lannisters y Freys que Corazón de Piedra cree que son responsables de la Boda Roja. Una teoría popular es que esto ocurrirá en el matrimonio de Daven Lannister con un Frey, Ahora bien: no estoy seguro de que este sea un momento triunfal como muchos fans creen. Martin hace un gran trabajo dándonos momentos que creemos geniales para luego hacernos conscientes de la cruda realidad que resulta de ellos. Quizás apoyemos que Lady Corazón de Piedra mate un montón de Lannister y Freys pero, si pensamos un poco, ¿no estaremos presenciando el asesinato de inocentes? Sí, rotundamente. Y esos son los momentos de introspección que Martin quiere que nos sirvan para pausarnos y examinarlos. Habrá Freys y Lannister que merezcan la muerta, pero ¿Daven Lannister? ¿Era responsable de la Boda Roja? ¿Y la pobre de su mujer?

Opinión de Amin

Un ataque durante una boda Lannister/Frey es algo probable, siendo la de Daven una buena oportunidad. Tom Siete está perfectamente situado para informar a la Hermandad de cualquier información táctica que que necesiten. Como Brynden ha comentado, esto no parece algo de lo que alegrarse, pues Daven parece todo lo decente que puede ser un Lannister. Me recuerda a Garlan Tyrell. Pero Lady Corazón de Piedra quiere vengarse, y su venganza no discriminará cuando se trate de Lannister y Freys. Los asesinatos de Invernalia no parecen tener que ver con ellos, eso sí, y me convence más la teoría de la doble personalidad de Theon.  

Veredicto:

Nos parece probable un ataque en la boda de Devan Lannister con una Frey, pero no será algo moralmente correcto.

La entrada Pregunta al Consejo: Decimosexta Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo Real: Decimoséptima Edición

$
0
0

Dos semanas después os traemos un nuevo Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar.

Eso sí, a partir de esta edición vamos a hacer un pequeño cambio de formato. Imitando al original The Supreme Council of Westeros de The Nerdstream Era, traeremos solo un invitado cada edición y aparte de mí, Jesús Baratheon, el jefazo de Los Siete Reinos, responderá cada edición. Esta modificación nos servirá para traer el Pregunta al Consejo de manera más habitual, mínimo cada dos semanas.

El invitado esta semana es conocido por todos: Mikel, o lo que es lo mismo, la Septa Mordane de Spanish Fake Westeros. Seguro que sabéis que es compañero mío en el Podcast de Hielo y Fuego y que ya participó en la primera edición de Pregunta al Consejo. Es un grandísimo experto de la saga, pero del tema del que es un auténtico erudito es de los aspectos relacionados con Dorne.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Ahora que vamos a responder con mayor frecuencia, os animamos a que nos mandéis más preguntas.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Víctor Manuel Jiménez Díaz:

En Festín de Cuervos vemos por primera vez la trama de Dorne y en ella conocemos a muchos nuevos personajes, en concreto, en la trama de Arianne y en su “Hacedora de Reinas” coincidimos con un personaje desde mi punto de vista extremadamente misterioso y es Ser Gerold Dayne. De él sabemos que pertenece a una rama menor de la Casa Dayne y que es conocido por el sobrenombre de Estrellaoscura.

Mi duda es la siguiente, se hace evidente que a Gerold le gusta el acero y que es peligroso, pero ¿qué es lo que realmente le motiva a atacar a Myrcella y provocar así la guerra? ¿Por qué ese afán por provocarla? ¿Es simplemente un hombre peligroso o existe alguna razón oculta que le lleve a ello? Es decir, ¿es cosa sólo suya o están detrás los Dayne?


Estrellaoscura, por Mathia Arkoniel

Opinión de Javi Marcos

Estrellaoscura es un personaje bastante curioso. Martin le creó a priori con el ideal de un villano de este tipo de novelas: misterioso, atractivo, un grandísimo guerrero, no se saben sus intenciones, de una noble casa…y se encontró con que a muchos fans no le gustaba por ser un personaje demasiado típico. No parece demasiado complejo.

Sabemos muy poco de Estrellaoscura, así que no podemos afirmar nada categóricamente. Pero me inclino a pesar que es un guerrero que está deseando exhibir sus habilidades y derramar sangre, así que ataca a Myrcella por pura vanidad: para desencadenar una guerra en la que pueda llamar la atención.

No creo que fuera él quien traicionase a Arianne: si echamos cuentas, quien sale mejor parada de los castigos de Doran es Sylva. De hecho, su “castigo” es casarse con Eldmon Esterpont, que es muy viejo, lo que le permite convertirse en señora de la Casa Santagar. No es exiliada como otros. Arianne en su día consideró casarse con Eldmon algo malo por su vanidad y rechazo al compromiso, pero para alguien como Sylva es un ascenso meteórico en su escala social. Y además reacciona diferente al resto cuando ve a Areo Hotah.

Opinión de Jesús Baratheon

Gerold Dayne era solo un niño de unos 8-10 años durante la Guerra del Usurpador, y aunque sabemos poco de su pasado, tuvo que ser testigo de como muchos miembros y aliados de su casa, la Casa Dayne de Ermita Alta (rama cadete de la Casa Dayne de Campoestrella), morían o eran deshonrados. Seguramente fue esa impotencia de presenciar esos hechos y criarse en las horas más bajas de su casa lo que le llevó a desarrollar sus habilidades como guerrero.

Sin posibilidades reales de venganza, puesto que no ostenta un puesto fundamental ni siquiera en Dorne, y como parece, sin gozar de las habilidades intelectuales de Varys o Meñique para, la única copa de la que Estrellaoscura puede beber es la guerra. No dentro de unos años, ahora. En la plenitud de su forma física y de su habilidad con la espada. Ha estado preparándose para ello toda su vida y ahora no soporta estar sentado mientras el reino está en guerra contra los que casi acaban con su linaje.

Por esto creo que Gerold no es más que un personaje desatado. Impaciente por hacerse un nombre para él y su familia. Que no aguanta más. Parecido a Oberyn.

La oportunidad de hacer algo real que pudiera poner fin a su espera, el “secuestro” de Myrcella, es lo que estaba esperando. Pero durante el viaje ya atisba que con Myrcella viva, siempre habrá una posibilidad de que el plan se vaya al traste, como finalmente pasa. Por eso insiste en matarla y que la guerra comience esa misma tarde, y por eso se toma la libertad de intentarlo por su cuenta cuando todo parece perdido.

¿Podrían existir intenciones ocultas de otros jugadores? Es posible, pero no lo veo probable. En cualquier caso, creo que Gerold no es más que otra pieza y nunca un jugador.

Opinión de Mikel

Las ambiciones de Gerold Dayne no parecen ir mucho más allá de las de ascender dentro de su propia casa, y el desprecio de otros miembros de su casa como Arthur Dayne (por poseer Albor, que también se lleva palabras de desprecio) se deja entrever en lo poco que dice en el capítulo en el que aparece. Creo que, de trabajar en algún objetivo mayor, lo hace claramente en solitario.

Por otro lado no parece que tenga un objetivo claro tras sus actos. Oberyn Martell, que es peligroso e impredecible, decía de él que era veneno, y un enorme peligro. Si entendemos esto de una forma imaginativa, ¿qué hace el veneno? Corromper por dentro.

Es muy probable que quien revelase el complot de Arianne fuera Gerold, ya que los otros son bastante fiables dentro del círculo de confianza de Arianne y, de haber desvelado ellos el complot, no habrían sido castigados como lo fueron. Ahora bien, el porqué lo hizo, siendo que Doran hubiera podido detener el complot a tiempo y Myrcella entonces no habría sufrido daño (decisión que el príncipe luego lamenta), parece algo más difícil.

Bajo mi perspectiva, Gerold disfruta creando caos en el interior de Dorne, caos por enfrentar a un padre y a su hija o por cortar a una niña y meter a Dorne en una guerra que no puede ganar. En pleno caos no le sería difícil ascender. Como una especie de Petyr Baelish venido a menos, mucho menos calculador y más caótico en su manera de actuar.

Veredicto:

El Consejo opina que Gerold Dayne actúa en solitario y motivado por sus deseos de demostrar su valía en la guerra.


Pregunta de Laura Domínguez Beldades:

Supongamos que Arianne Martell se casa con Willas Tyrell y los dos se convierten en cabezas de sus familias. Tendrían que elegir Lanza del sol o Altojardín como asentamiento y destinar un castellano al otro castillo. Pero, ¿que pasaría con los hijos? ¿Se aplicaría la ley dorniense? ¿Qué apellido tendrían? ¿Quién tendría prioridad a la hora de heredar cada castillo y demás?


Opinión de Javi Marcos

La ley dorniense solo se aplica a Dorne. Ningún vasallo de El Dominio aceptará como señor (o señora) a alguien que no cumpla las leyes de sucesión típicas del todo Poniente salvo Dorne. Así que la única manera de que se siguiera el estilo dorniense (mujer heredando antes de varón si es mayor) es que el esposo o esposa no dorniense fuera a vivir a Dorne y no se ocupara más de su castillo o dominio original. Hay que tener muy claro el  fuerte racismo imperante en Poniente con respecto a Dorne (fue uno de los mayores motivos de la rebelión Fuegoscuro) y viceversa: los propios dornienses no tienen en mucha estima al resto de Poniente.

El caso que nos ocupa es más claro. Willas es más mayor que Arianne. Willas es varón además, y por defecto se cogen los apellidos del varón en caso de ser familias de rango o abolengo similar. Sus hijos serán Tyrell. Si su primogénita es una mujer y el segundo hijo varón, ella podrá aspirar a Lanza del Sol (seguramente le sería concedida), pero Altojardín sería para su hermano pequeño. Si el primogénito fuera varón sería heredero tanto Lanza del Sol como Altojardín, pero seguramente concedería a su siguiente hermano en edad uno de los dos (si es una mujer, seguramente Lanza del Sol), de la misma manera en que Robert concedió a Stannis Rocadragón y a Renly Bastión de Tormentas cuando se proclamó rey y pasó a gobernar desde Desembarco del Rey.

Opinión de Jesús Baratheon

De partida, estamos suponiendo algo que es harto complicado que suceda. Si nos ponemos en situación, la explicación corta es la siguiente:

  • Si el primer hijo es varón, hereda ambos asentamientos.
  • Si el primer hijo es mujer, ella heredará Lanza del Sol, pero no Altojardín, que se reserva al primer hijo varón.

Los apellidos de los hijos es más confuso. En casos parecidos, como el de Catelyn y Eddard, los hijos llevan el nombre del padre, ya que además son criados en la región que él gobierna. En el caso que nos ocupa podría darse que una Tyrell (hija de Willas y Arianne) heredara Lanza del Sol, en cuyo caso creo que se cambiaría el apellido.

Opinión de Mikel

Tenemos otro ejemplo, precisamente con Dorne, de algo similar gracias a The World of Ice and Fire.

Dicen aquí que Mariah Martell, que se casó con Daeron Targaryen (un príncipe en aquel momento pero que con toda se seguridad se sabía que heredaría, ya que Baelor el Santo no iba a tener más hijos y el trono pasaría al padre de Daeron y luego a él), era la primogénita del príncipe de Dorne. Esto quiere decir que Mariah hubiera heredado Dorne, pero como iba a ser reina, el trono de Dorne en su lugar fue a parar a su hermano.

Bien, obviamente el premio de ser reina, como iba a pasar con Arianne originalmente, puede parecer mayor que el de ser señora de Altojardín, pero si ambas zonas fueran a ser gobernadas por ambos, y siendo ambas casas de igual importancia en términos de ley, lo más probable es que se haga un acuerdo matrimonial. Si Dorne no fuera a pasar a Trystane sino que permaneciese en el poder de Arianne, es probable que la pareja viva separada (algo normal en el contexto en el que estamos) y convivan juntos durante partes del año, sobre todo antes de obtener un heredero, que es lo más importante. Con los hijos, en estos acuerdos (que no son raros en nobleza más baja) pudiera establecerse que si la primera nacida del matrimonio es una niña, ésta heredaría Dorne, y el siguiente hijo heredaría Altojardín.

En cuanto a prioridades, se suele seguir el principio de que la casa que tenga más necesidad de un heredero va primero, ya que ambas casas son igualmente importantes. En este caso, la casa Tyrell tiene más herederos por línea directa desde Mace que la casa Martell por línea de Doran (si sumamos primos la casa Tyrell sigue ganando). Como lo más importante es que el nombre de la casa perdure, el primer hijo en heredar (podemos suponer) que será el heredero (o heredera) de Dorne. Por otro lado, en cuanto a los apellidos, quien fuera a heredar Lanza del Sol conservaría su apellido Martell, pues no es raro que en este tipo de matrimonios, se conserve el apellido más importante (como le ha pasado a la casa Martell cada vez que heredaba una mujer), en este caso no importante en términos absolutos, sino más importante de acuerdo a la posición que se hereda.

Veredicto:

El Consejo opina que los hijos varones heredarían ambos asentamientos si son primogénitos, y que las primogénitas solo heredarían Lanza del Sol, pasando Altojardín al primer hermano varón.


Pregunta de Andrés Bastidas:

Si la teoría de Pate es verdad (que es Jaqen), ¿quién creen que lo contrató y a quien estaría planeando matar? Ademas leí que los Hombres sin Rostro no causan daño colateral; es decir, que no matan a personas que no fueron previamente pagadas… pero esto se rompió cuando mataron a Pate.

Teoría: Ensayo sobre la Ciudadela de Antigua: ¿Qué traman los maestres? ¿Jaqen H’ghar es Pate? ¿Sarella es Alleras?


Opinión de Javi Marcos

Bien, tengo claro que Jaqen no actúa por voluntad propia sino cumpliendo una misión. Parece alguien muy dispuesto a seguir las normas (de ahí las tres muertes que le debía al Dios Rojo y que otorgó a Arya). Hay dos opciones: o que recibiera la misión de ir a Antigua tras separarse de Arya; o antes de encontrarse con ella, y cuando fuera preso ya tuviera ese objetivo. Lo más normal es lo segundo, pero no lo tengo claro.

La misión de Jaqen en Antigua no era matar a Pate, sin duda. Era o asesinar a alguien destacado (el archimaestre Marwyn, por ejemplo) o sencillamente obtener información sobre la magia y los dragones que se encuentre en la Ciudadela. Matar a Pate era un medio para un fin mayor. Esto ya es suponer mucho, pero me inclino a pensar que las órdenes de Jaqen vienen del propio gobierno de Braavos, vía Banco de Hierro o la misma Casa de Blanco y Negro. ¿La razón? Braavos se funda como oposición a Valyria, es decir, detestan la magia y los dragones. Los maestres tampoco gustan de la magia, pero sin duda tienen información sobre ella. A Braavos le interesaría, por ejemplo, descubrir un manuscrito en el que se indicase cómo luchar contra un dragón desarrollado como el de Daenerys.

Opinión de Jesús Barathoen

Creo que Jaqen era (y es) un importante miembro de los Hombres sin Rostro, puede que no sea un “alto cargo” pero tampoco es un simple soldado, esto quiere decir que aunque pertenece a la organización tiene cierta libertad para tomar decisiones por sí mismo y que sus misiones no se reducen exclusivamente a encargos de asesinatos. Por ello, creo que estaba destinado en Desembarco del Rey con el objetivo no tanto para asesinar a alguien sino de estar informado.

El Banco de Hierro de Braavos necesita muchos ojos , y por todos es sabido que Poniente estaba endeudado con ellos hasta las cejas. Un hombre como Jaqen podría hacerse pasar por cualquiera para obtener todo tipo de información, y a sus oídos llegarían no solo rumores solo el estado financiero y político de Desembarco del Rey, también sobre otros asuntos… como la existencia de una chica Targaryen que está embarazada de un khal.

Mi opinión es que en base a estas premisas, Jaqen siguió esta cronología.

  • Está en Desembarco del Rey y llega a sus oídos que Daenerys está embarazada.
  • Necesita regresar a Braavos para informar, pero la muerte de Eddard y la movilización de los guardias de la ciudad le dificultan tomar un barco y desplazarse libremente.
  • Por ello, se deja “atrapar” para ser destinado a El Muro y liberarse en el camino y partir hasta un puerto desde el que pueda cruzar el Mar Angosto.
  • La cosa se complica y termina en Harrenhal, donde debe cumplir con los asesinatos de Arya y esto le retrasa.
  • Mientras está en Harrenhal llega a sus oídos la noticia del nacimiento de los dragones (vía Tywin posiblemente).
  • Cambia de plan. Posiblemente envíe una carta o un mensajero a Braavos (en alguno de los barcos que parten desde la zona) y él se dirige a Antigua.

Como he dicho, creo que Jaqen tiene potestad para improvisar en sus planes. Lo que está claro es que si analizamos sus movimientos son algo erráticos: parte de Desembarco, sube hasta Harrenhal y luego cambia de rumbo hasta Antigua. Algo tuvo que hacerle cambiar su plan. Yo apuesto por el nacimiento de los dragones por dos razones:

  1. Porque no pudo tener conocimiento de esto estando en Desembarco del Rey, ya que estos eclosionan cronológicamente después de la muerte de Eddard.
  2. Porque su destino pasa a ser Antigua, en la otra punta.

¿Y por qué Antigua? Bueno, ya sabemos que si hay una organización en el mundo que odie la magia y a los dragones estos son los Maestres.

Opinión de Mikel

Respecto a los motivos de Jaqen en Antigua, parecen estar relacionados con la llave que Pate le da y la cámara a la que conduce. En esta cámara se encuentran libros antiquísimos, incluido el único ejemplar de “La Muerte de los Dragones” un título que parece clave ahora que los dragones han vuelto. Sabemos que los Hombres Sin Rostro nacieron tras un motín contra los valyrios, y parece lógico que no están muy de acuerdo con el uso de los dragones (criaturas que pueden matar sin control) y, que estén interesados en cómo matarlos puede ser una posible respuesta a qué buscan concretamente en esta cámara.

La única explicación aparente a por qué mataron a Pate, siendo que nadie había pagado por su muerte en concreto, parece ser que Pate se encontraba en el camino entre los Hombres Sin Rostro y el libro que desean, y cuando el premio final es encontrar una forma de aniquilar a los dragones y evitar muertes fuera del control del Dios de la Muerte, el mantra de estos asesinos se vuelve algo más flexible. No tenemos que olvidar que no matan a Pate sólo por una llave sino también porque necesitan suplantar su identidad para acercarse a la Ciudadela. Por otro lado, esto entra dentro de la especulación, ya que tal vez no necesiten ningún libro para saber cómo matar a los dragones, pero todo apunta a que lo que buscan en la Ciudadela no es matar a alguien sino conocimiento.

Veredicto:

El Consejo opina que Jaqen está en Antigua para obtener información sobre cómo acabar con los dragones, y si mata a Pate es porque la misión es de máxima importancia.

Esperamos vuestros comentarios.

La entrada Pregunta al Consejo Real: Decimoséptima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Decimoctava Edición

$
0
0

Dos semanas después os traemos un nuevo Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. Como os recordamos, desde la pasada edición responderemos siempre Jesús Baratheon y yo, y así podemos traeros el Consejo cada dos semanas.

El invitado esta semana es Javi, también conocido como Sak Stark, el mayor responsable en España y uno de los jefazos absolutos de esa herramienta indispensable para todo fan de la Saga: la Wikia de Hielo y Fuego.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Ahora que vamos a responder con mayor frecuencia, os animamos a que nos mandéis más preguntas.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Guillermo García:

Todos nos acordamos de la carta que Ned le entregó a Varys previamente a su muerte.  Se dice que la carta puede ser una incitación a Howland Reed para que revele el secreto de Jon (ya que es él el otro que podría saber el verdadero origen de sus padres). También se comenta que puede ser un nombramiento para que Jon herede Invernalia, en caso del fallecimiento de sus hijos. ¿Qué opinión tiene el consejo respecto a esto?

Es más,  si no ha cambiado nada, Varys sigue teniendo la carta, y si se revelan los secretos que podría guardar Howland, quizás las aspiraciones de Aegon (en caso de ser un Fuegoscuro) puedan verse afectadas si entra Jon en juego. ¿Ocultará Varys el secreto o hará caso a Ned?


Opinión de Javi Marcos

La verdad, hasta tu pregunta se me había olvidado esa carta totalmente. ¿Se habrá olvidado Martin de ella? Lo escribió hace 20 años, quizás más, y no se ha vuelto en la saga a hablar del tema… pero tampoco Varys ha estado en el escaparate como para dar muestras de poder usarla.

Por un lado Varys era el único contacto de Ned con el exterior, estaba en una situación límite y seguramente creyera que iba a morir. Por el otro lado, Ned no debía fiarse mucho de Varys ya que el eunuco no había impedido su situación actual ni parecía estar de su lado… pero Ned es malo confiando demasiado en la gente (a su vez genera lealtad, pero eso es otro tema)y quizás sí le revelara algo importante.

No tengo ni idea de lo que está en la carta, aunque tu hipótesis es buena. De lo que estoy seguro es que Varys hará con ella lo mejor para su causa, ignorando totalmente los consejos o recomendaciones de Ned. Es un tipo sin escrúpulos (un villano con buenas intenciones, me atrevería a decir) y que no va a ser generoso, menos con alguien muerto que ya no le puede dar nada.

Opinión de Jesús

No tengo nada claro lo que podría contener esa carta, pero sí se que ya no importa. Obviando el importante dato de está en posesión de un hombre que custodia secretos, ya no queda casi nadie al que le importase recibirla… Salvo a Jon. Yo creo que la carta solo podía tener dos propósitos: redención o venganza.

En mi primera opción, redención, Eddard intentaría explicar los motivos por los que ha mentido durante tantos años. Pero no a Jon, a Cat. La mujer que ha estado a su lado y que de la que sacrificó su “honor” por salvar al hijo de su hermana. Una vez Catelyn supiese la verdad, Ned podría esperar que Jon fuese puesto al corriente, en una especie de “reconciliación” entre tía y sobrino. Una variante de esta opción, más conservadora, es que fuese un mensaje para Howland invitándole a revelarle el secreto a Cat (por las razones que he dicho antes). Me convence más porque no creo que un secreto que has guardado tan celosamente durante toda tu vida lo escribas en una carta que entregas a Varys.

La otra opción es la venganza, y en ese caso el contenido de la carta explicaría lo del incesto de los hermanos Lannister. ¿El destinatario? Stannis.

Opinión de Sak

Se ha debatido con frecuencia en la red el contenido del mensaje que pretendía proporcionar Ned Stark a Varys. De acuerdo al capítulo (el último de Eddard como PdV), partimos de que por la mente de Ned pasan muchos recuerdos del Gran Torneo de Harrenhal, evento que marcaría el punto de partida de la Rebelión de Robert. Por ello bien podría ser un mensaje para Lord Howland acerca del origen de Jon Nieve, pero también podemos considerar otras opciones.

Por lo pronto, Ned sabe que ha perdido. En el juego de tronos no hay término medio. Ned le hace la pregunta del mensaje a Varys justo después de preguntarle si ha venido a liberarlo de la celda, tras la negativa del eunuco. Descarto la posibilidad de una carta solicitando auxilio para que le rescate nadie de fuera, ya que Ned acepta las consecuencias por el incumplimiento de las leyes y la propia muerte. “¿Crees que mi vida me importa tanto que traicionaría mi honor por unos cuantos años más… de qué?”. Esto es lo que responde ante la proposición de terminar sus días en el Castillo Negro. Algunos pensarían que, si tal mensaje final consistiera en la “verdad” sobre los padres de Jon, podría Ned explicárselo tras esa hipotética nueva vida en el Muro.

Se maneja también la opción de la despedida para alguno de sus familiares (Lady Catelyn, Robb, Jon…), un mensaje directo hacia Invernalia. Incluso se ha llegado a comentar que tal carta no llegó a ser escrita tras la conversación entre Ned y Varys, en la que éste último solo aseguraba leerla si la escribiera, no entregarla. ¿Sobre un nombramiento para que Jon herede el asentamiento de los Stark como hijo legítimo? Considero que esto tira más hacia la carta hecha por Robb (ya Rey en el Norte) destinada al Cuello, llevada por Galbart Glover. De lo que podemos estar seguros es que el contenido de ese mensaje y el ya conocido “Prométemelo, Ned”, son un buen par de enigmas abiertos a debate.

Veredicto:

El Consejo no llega a un veredicto claro sobre el contenido de la carta, pero considera que sigue en poder de Varys y que este no tiene intención de entregarla.


Pregunta de Jesús Herrera:

Supongamos el siguiente escenario:
– Myrcella muere, pues la espada de Estrellaoscura estaba envenenada (al estilo Oberyn).
– Tommen muere cuando Aegon Fuegoscuro toma Desembarco.
– Jaime asesina a Cersei para que partan del mundo tal como llegaron, juntos.

Sin miembros de la familia real vivos, pues Stannis se encuentra en rebelión: ¿Quién sería el rey legítimo de Poniente (pues no hay más miembros de sangre real (Baratheon)? ¿Creen que se convocaría un gran consejo? ¿O que se asignaría un Lord protector? ¿En este caso quien crees que sería? Mi apuesta es por Petyr Baelish.


El Trono de Hierro by Marc Simonetti para The World of Ice and Fire

Opinión de Javi Marcos

Como bien dices, en la situación que planteas (todos muertos) no habría miembros vivos de la familia real. Y por tanto no hay un rey legítimo.

En circunstancias normales se proclamaría un Gran Consejo (ya ha habido otros antes en Poniente durante el gobierno Targaryen) que nombraría un nuevo rey. El rey debería ser alguien noble y respetado, lo cual descarta a Baelish por ser una casa muy menor. Se me ocurre que Sansa Stark podría ser una candidata (esposa de Tyrion, de la familia real antes de que fuera declarado traidor y de una gran Casa) así como Margaery Tyrell, esposa de Tommen Baratheon, anterior rey de Poniente. Pero son mujeres, y se elige antes rey que reina. Lo más sensato sería legitimar a un bastardo de Robert (Edric Tormenta, conocido por todos) para evitar disputas entre casas.

Sin embargo, en el escenario que planteas – que implica una guerra – el rey legítimo de Poniente sería Aegon Targaryen (asumimos que no es quien dice ser, pero mientras no se demuestre nos da igual) o Aegon Fuegoscuro por derecho de conquista. Y cuando venga Dany y le derrote, ella será reina por derecho de conquista.

¿Y si muere Dany, última Targaryen (obviamos a Jon, bastardo sin reconocer asumimos) sin descendencia? Otro Consejo que igual acaba concluyendo que mejor olvidarse de tronos y reyes y volver a Los Siete Reinos de antaño.

Opinión de Jesús

Como tú mismo dices, en Poniente el derecho legítimo al Trono de Hierro se obtiene por conquista, y si Aegon ha tomado Desembarco del Rey (y muy posiblemente mantenga Las Tierras de la Tormenta y cuente con el apoyo de alguna otra gran casa, como la Martell), él es el legítimo rey de Poniente, se apellide como se apellide y tenga sangre “real” o no.

Ahora, supongamos que Aegon ataca Desembarco del Rey, y pese a morir buena parte de la familia real en ella no logra conquistarla. Saltémonos las hipotéticas situaciones en las que eso pasaría (que es complicado, pero peores cosas se han visto). En esta situación, el único heredero sería Stannis, pero lo descartamos por ser considerado “enemigo del reino”. También a Tyrion y Sansa por la misma razón.

Llegados a este punto, habría que buscar una consanguinidad basada en “quién la tiene más larga”, esto es, quién es más fuerte. Los Baratheon quedan descartados. Nos quedan los Lannister y los Tyrell, que además tienen tropas en la capital, así que participarían en la toma de esta decisión. Puesto que una guerra entre ambos es lo peor que podría pasarle a las dos casas, la mejor solución es buscar un nuevo matrimonio Lannister-Tyrell. Es decir, casamos a Margaery con otro Lannister… ¿pero quién?

No quedan hijos de Tywin. El hijo mayor de Kevan, Lancel, no parece dispuesto, así que solo nos queda su hermano Martyn Lannister, que en teoría está vivo. Además, el actor que interpreta a Tommen la serie hizo antes de Martyn Lannister, ahí lo dejo ;)

Pero como creo que los Lannister a estar alturas estarían muy tocados (que en realidad, la casa estaría descabezada), apostaría por un matrimonio Willas - Janei Lannister.

Opinión de Sak

En esta supuesta situación, una vez borrados del mapa el actual rey (Tommen I), y su heredera Myrcella, es de suponer que muy al pesar de los realistas de Desembarco del Rey, el nuevo monarca de Poniente pase a ser Stannis, de acuerdo al árbol genalógico de la Casa Baratheon. No obstante, lo que aquí se plantea es que Stannis todavía se encuentra en rebelión contra el Trono de Hierro, y que Aegon ha tomado la capital. De modo que por derecho de conquista, sería el nuevo rey de los Siete Reinos, instaurando de nuevo la Dinastía Targaryen (?) en el poder. Así lo hizo Robert Baratheon cuando emprendió su rebelión.
El Gran Consejo se convoca en situaciones de extraordinaria necesidad. Un ejemplo puede ser cuando un rey muere sin descendencia ni parientes directos vivos, y además no hay guerra alguna desencadenada por el control del gobierno. En tal caso se convoca, donde se reúnen los señores de todo Poniente a debatir quien, de entre unos candidatos propuestos, asciende al trono.

Veredicto:

El consejo opina que Aegon sería el rey por derecho de conquista, pero podría haber un Gran Consejo que descartaría a Stannis y se buscaría un nuevo rey.


Pregunta de Clara VP:

Muy buenas, me dirijo al Consejo para que me respondan unas preguntas, veamos: “Hace como 8.000 años la Larga Noche trajo a los Otros desde el Norte.” ¿De dónde vinieron exactamente? ¿Qué les hizo salir  y encaminarse hacia el Sur? Hay teorías que dicen que los crearon los Niños del Bosque, ¿qué opináis? ¿Venían también con Espectros?

Y ahora viene la segunda parte… El pacto y la construcción del Muro por parte de Brandon el Constructor, vale, ¿pero por qué se quedaron humanos al norte del Muro? ¿Cómo es posible que hayan sobrevivido como especie si los Otros son tan fuertes (y no han hecho pactos con ellos como con Craster)? Todo este tema creo que está muy poco explicado. ¡Gracias por adelantado!


Los OtrosOpinión de Javi Marcos

Los Otros son uno de los mayores misterios de la saga, así que solo podemos teorizar. Vienen de muy al Norte, eso parecía claro… pero resulta que en según The World of Ice and Fire hubo otra Larga Noche, así que no resulta tan evidente. Lo que les hizo salir, sin duda, fue la presencia de hombres, una raza (o más bien especie) distinta a la suya en un territorio que consideraban propio e imposible de compartir. No creo que fueran una creación de los Niños del Bosque sino sencillamente un pueblo distinto, pero no me parece una locura.

Quedan humanos al otro lado del Muro porque ellos no quieren someterse a las normas de los “sureños”: responder ante un rey en el Norte si lo hubiera, tener que pagar unos impuestos o tasas, seguir unas leyes o apoyar a la Guardia. Vivían en un territorio hostil, y no dudo que la gente que vivía más allá del Muro fue aceptada en el sur si aceptaban esas normas básicas. Es posible que los clanes de las montañas sean herederos de ellos.

Los salvajes han sobrevivido porque los Otros no han hecho invasiones desde la Larga Noche hasta ahora, que sepamos. ¿Por qué? Es un misterio. O no tenían fuerzas suficientes tras la derrota (quizás no puedan concebir y tener hijos y su número es por eso tan escaso), no vieron necesidad de expulsar a los que habían invadido su territorio o sencillamente no se daban las condiciones actuales, con un invierno que va a parecer tan frío, aunque esta opción última me parece menos probable.

Opinión de Jesús

Yo defiendo que los Caminantes Blancos siempre han existido. En esta saga no tenemos “intervenciones divinas” como en el universo de Tolkien, así que lo razonable es pensar que humanos, niños del bosque, gigantes, caminantes y otras especies y animales han existido siempre, fruto de un proceso evolutivo o por interacción de un dios creador, pero eso es otro tema.

Me inclino a pensar que los Caminantes, como animales que son (aunque muy especiales) han vivido en el muy-al-norte porque ese es su hábitat natural: el frío. Creo son inteligentes, pero no como los humanos. Respetan a un líder, como lo haría un león, pero no han desarrollado lo que diríamos una cultura. Se mueven por instintos básicos, que en su caso bien podría ser mágico, necesidad o pura maldad. Creo que pasan largos tiempos de hibernación enterrados en el hielo.

Ahora, ¿qué les lleva a salir de su hábitat? Bueno, sería muy poco épico que los malos no fuesen malos. Me explico, creo viven solo donde haya un frío extremo y que ellos pueden, bajo algunas circunstancias muy especiales (que solo suceden cada miles de años), controlar o expandir ese frío. Ahora nos encontramos en esta situación, y puesto que pueden arrasarán a todo ser vivo que pillen, porque son malos.

Sobre tu segunda cuestión, nadie lo explica mejor que Tyrion Lannister. Los salvajes no son más que hombres que estaban al otro lado y que no quisieron formar parte de un sistema feudal que estaba en expansión. Si se quedaban al norte eran “libres”, y al sur, súbditos. Sin una clara amenaza para tu vida (que ya no estaba), la decisión no está tan clara.

Opinión de Sak

Uno de los grandes misterios de Canción de Hielo y Fuego consiste en el origen de los Otros y qué ocurre realmente en aquellas gélidas Tierras del Eterno Invierno. “Los hermanos del niño. Los hijos de Craster. El frío blanco empieza a levantarse. Lo noto en los huesos. Estos pobres huesos viejos no mienten. Llegarán pronto. Los hijos.” Esto es lo que le dice una de las hija-esposas de Craster a Samwell Tarly en Tormenta de Espadas, cuando este parte del torreón de Craster con Elí y el bebé. Sobre cómo “nació” el primero de los caminantes blancos, es pronto para afirmarlo.

De acuerdo a la historia, estos seres surgieron milenios atrás desde lo más al norte, en medio de un extenso invierno que dieron lugar a los eventos de la Larga Noche. Tras la cita antes reproducida, podemos suponer que el origen de los Otros es humanoide, como sospechoso indicio en los hijos de Craster que son abandonados más allá del Muro de recién nacidos, y que presumiblemente siempre llega pare recogerlo uno de los Otros. Resaltar que George R.R. Martin declaró en su día que los Otros no son una especie de zombis, sino que son una especie de vida, como la humana, pero a la vez distinta. Sobre los Espectros, son aquellos seres muertos (personas/animales…) que han sido revividos por los Otros más allá del Muro. Es muy probable que ya durante la Larga Noche vinieran con ellos, tras haberles dado muerte previamente.

Respecto a la 2ª parte, pudieron quedarse los salvajes al otro lado del Muro por razones diferentes. Muchos salvajes se agruparon en comunidades nómadas, por lo que, o bien se encontraban en una zona al norte del Muro durante la construcción, o bien decidieron emprender otra vida como personas libres. Un claro ejemplo de esto último es Mance Rayder. Sobre el porqué el Pueblo Libre ha sobrevivido mucho tiempo como especie, realmente los Otros llegaron a ser considerados personajes de cuentos infantiles, tras haber pasado siglos y siglos y no volver a ser vistos desde la Edad de los Héroes, en la época del Rey de la Noche (su esposa es descrita como uno de los Otros). Durante largo tiempo estos seres han permanecido escondidos en su morada, hasta que han vuelto a reaparecer en 298 AC, desde cuando comienza el conflicto de la Guardia de la Noche con el Pueblo Libre, y considerada por muchos, la gran guerra que queda por librar.

Veredicto:

El Consejo opina que los Caminantes son una especie diferente, que lucha por un territorio con los humanos; y que los salvajes se quedaron al norte simplemente por una cuestión política.

Esperamos vuestros comentarios.

La entrada Pregunta al Consejo: Decimoctava Edición aparece primero en Los Siete Reinos.


Pregunta al Consejo: Decimonovena Edición

$
0
0

Dos semanas después os traemos un nuevo Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual responderemos siempre Jesús Baratheon y yo, haciendo una edición cada dos semanas

El invitado esta semana es Myrce, @myrcellab, por todos conocida por alegrarnos la vida en el Podcast de Hielo y Fuego, donde da sobradas muestras de su conocimiento de la saga y que ya participó en una anterior edición de Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Ahora que vamos a responder con mayor frecuencia, os animamos a que nos mandéis más preguntas.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Gustavo Soriano Montiel

Buenas, soy Gustavo y tengo muchas dudas sobre Aurane Mares y su papel en Vientos de Invierno. Se marcha con tres dromones después de que encierren a Cersei.  No entiendo por qué se va, ya que lo máximo que le puede pasar es que lo echen del Consejo… ¿y luego a donde va? ¿A Peldaños de Piedra como dice Pycelle, o va a ver a Stannis ya que luchó por el?


Opinión de Javi Marcos:

Los que hemos leído un capítulo de Vientos de Invierno podemos hacer un poco de trampa y saber hacia dónde se dirige… pero solo en primera instancia. ¿Cuál será su destino?

Aurane Mares no es un personaje baladí, porque cuenta con una pequeña flota que si bien no le permite por ejemplo realizar un bloqueo marítimo a Desembarco del Rey, sí atacar pequeños barcos que pasen. Tengo claro que su destino es ser un pirata que ronde los Peldaños de Piedra (tierra de piratas) y recorrer el Mar Estrecho en busca del botín, gracias a las tropas, barcos y dinero que pudo conseguir estafando a Cersei.

Hay quien propone a Aurane Mares como candidato a ser el epílogo de Vientos de Invierno (si es que tiene, que igual solo hay en el séptimo libro). Estando cerca de las costas de Poniente, tendría noticias de que barcos de su flota han desaparecido sin saber los motivos y finalmente acabaría engullido en fuego de dragón, confirmando el retorno (por fin) de Daenerys a Poniente. Me gustaría bastante, la verdad.

Opinión de Jesús:

De inicio, solo con saber el origen de Aurane ya tenemos una teoría sobre sus intenciones. Y es que es el Bastardo de Marcaderiva, medio hermano de Lord Monford Velaryon, que si bien fue un fiel aliado de Stannis (murió en la Batalla del Aguasnegras), siguen siendo Velaryon, descendientes de valyrios.

Si como cree Daenerys, alguien va a levantarse en rebelión cuando ella (u otro Targaryen) llegue a Poniente yo empezaría por estos. No son poderosos. No son ricos. Pero han sido unos aliados históricos de los dragones y presumiblemente (no tenemos muchos datos) perdieron mucho por apoyar a los Targaryen hasta el final de sus días en Poniente.

Ahora, ¿son estas sus intenciones verdaderas? No lo podemos saber. Podría ser un meticuloso plan de un almirante de 22 años para luchar por el honor de “su casa” o, como indica la versión oficial, un arrebato oportunista de alguien que ve como el gobierno “Lannister” de Desembarco está pendiendo de un hilo.

Opinión de Myrce :

Quizá sí que pretendiese estar del lado de Cersei, puesto que estaba claro que iba a poder sacarle riquezas, posesiones y títulos ‘casi’ a su antojo, y al ser la reina apresada y ver Aurane peligrar su estatus, decidió coger lo que pudo y huir.

Al final, cabe pensar que Aurane no hizo sino estafar a Cersei y a la corona. Personalmente, no le veo tan honrado como para volver con Stannis. Simplemente creo que fue un oportunista que vio su ocasión y se pertrechó así mismo de una buena flota de barcos. Imagino que simplemente se dedicará a saquear las costas, o puede que incluso sirva a alguien, pero siempre que esto obedezca a sus propios intereses o haya una buena bolsa de oro de por medio.

Veredicto:

El Consejo opina que Aurane es un oportunista y que vagará con su flota como un pirata.


Pregunta de Luisa Useche:

Viendo el juramento de la guardia de la noche:

“—Escuchad mis palabras, sed testigos de mi juramento … La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el día de mi muerte. No tomaré esposa, no poseeré tierras, no engendraré hijos. No llevaré corona, no alcanzaré la gloria. Viviré y moriré en mi puesto. Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo que defiende los reinos de los hombres. Entrego mi vida y mi honor a la Guardia de la Noche, durante esta noche y todas las que estén por venir.”
Si Jon está muerto para el final de Danza de Dragones, y dentro de una hipotetica situación futura en la que Melisandre utilice sus poderes de sacerdotiza roja para revivirle, ¿esto no haría que Jon esté libre de su juramento? ¿En que posición queda Jon si a esto se le suma  el que Robb, como Rey en el Norte, le legitimara y nombrara su sucesor?

Opinión de Javi Marcos:

Es una trampa legal pero sí, si el juramento de la Guardia incluye que su tarea concluye al morir y si Jon muere… pues sí, un Jon resucitado debería estar libre de sus votos. Seguro que quien redactó la norma no contaba con algo así.

En cualquier caso, aunque Jon quede libre de su juramento, no tengo claro qué va a pasar con él cuando vuelva, si se volverá un guerrero implacable, pensando solo en acabar con los Otros o guarde algo más de su antiguo ser. No sabemos si le pesarán los votos de su primera vida en la segunda.

La legitimación de Robb, ya comentada antes, tiene varios problemas. La primera es que el documento se encuentra en paradero desconocido y sobretodo que está firmada por una figura que ya no existe ni tiene valor legal en el Norte: un Rey en el Norte. Si, pongamos, que Rickon es nombrado Rey del Norte y le dan el papelito podría firmar la legitimación, pero eso colocaría a Jon como rey en su lugar (al ser hijo legítimo de Ned Stark, hasta nueva orden, y mayor que Rickon) y no parece muy probable que quien tenga a Rickon de rey títere hasta que crezca esté por la labor.

Opinión de Jesús:

Esta es una cuestión recurrente desde el final de Danza de Dragones, y siempre he creído que la “parte legal” no importará tanto como lo que quiera hacer Jon realmente. Me explico. Si Jon revive (así en modo-zombie como Catelyn) y quiere dejar el Muro e irse a Invernalia (por ejemplo), ¿quién va a interponerse en su camino? ¿Van a hacerle cumplir el juramento el resto de hombres de la Guardia a un no-muerto con habilidades warg en un lobo gigante? Yo no sería ese. O le atacan o le temen.

Ahora está, ¿qué querría hacer Jon? Pues, para empezar, se “despierta” en una Guardia de la Noche repleta de hombres que le han traicionado. Lo más probable es que su intención sea llegar a Invernalia, pues era lo que iba a hacer antes de morir, pero ¿llegaría antes de que terminase la batalla? ¿Le acompañarían muchos hombres? ¿Y si cuando despierte todo ha terminado? Demasiadas especulaciones.

Opinión de Myrce:

Técnicamente, sí, Jon quedaría liberado de sus votos puesto que ya ha muerto.  Tengo serias dudas sobre el futuro papel de Jon Nieve en la Guardia de la Noche en caso de ser resucitado. Por un lado, el sentido común me hace pensar que se alejaría de ellos, pero tampoco veo propio de él que deje agonizar a una institución por la que tanto ha luchado, y ahora, aunque se lo quitasen de en medio de esa forma, es cuando más lo necesitan. Tendremos que ver si el honor de Lord Nieve está intacto al despertar.

Puede que finalmente Jon acepte que es el heredero Stark e intente recuperar Invernalia, pero eventualmente lo veo volviendo con sus hermanos de la Guardia (si después de todo se les puede seguir considerando como tal) para ayudarlos, puesto que sigo pensando que el plato fuerte de la saga y dónde va a producirse la mayor acción, va a ser precisamente en El Muro.

Veredicto:

El Consejo opina que si Jon revive quedará libre de su juramento con la Guardia de la Noche.


Pregunta de Paulo Artemio Zavala Aguilera:

¿Alguna vez se ha dicho porque Jeor Mormont y Benjen Stark se unieron a la Guardia de la Noche?
¿Fue simplemente cierto sentido de responsabilidad hacia el reino o hay alguna causa mas profunda para tal decision?


Opinión de Javi Marcos

Bien, Jeor Mormont se une a la Guardia por un motivo conocido y el responsable es su hijo Jorah. Jeor tiene un altísimo sentido del honor y se sintió tan avergonzado cuando su hijo fue descubierto como tratante de esclavos y marchó al exilio que cedió sus derechos como cabeza de la Casa (llevándose Garra, eso sí) e ingresó en la Guardia. Un norteño de pura cepa, aunque seguro que sabía que en manos de las mujeres Mormont la Isla del Oso iba a arreglárselas de maravilla.

De lo de Benjen no hay motivo oficial pero yo lo tengo muy claro. Benjen estaba en Harrenhall cuando acaeció el famoso torneo y conoce de primera mano lo que sucedió. Es decir, sabe que Lyanna, Caballero del Árbol Sonriente, fascinó tanto a Rhaegar cuando éste descubrió su identidad que se enamoró perdidamente pese a sacarle 8 años y tener ya esposa y dos hijos.

Como sabemos, este enamoramiento causó el rapto (oficialmente) de Lyanna y al final desencadenó la Rebelión de Robert y la muerte del padre, un hermano y una hermana de Benjen. Asumo que Benjen, movido por el honor como Jeor, entró en la Guardia por sentirse culpable al no pararle los pies a Lyanna  – que habría acudido a Rhaegar de motu propio, con todos los condicionantes de una relación enfermiza con esa diferencia de edad – o incluso a Rhaegar  – si se llevó a Lyanna en un momento en que Benjen estuviera con ella. Entrar en la Guardia también le evitaba responder preguntas incómodas sobre su hermana en Invernalia. Y si estaba al corriente de que Jon era hijo de Lyanna y no de Ned (quizás se lo contara Ned, porque Lyanna estuvo demasiado tiempo fuera como para que se encontrara con Benjen cuando Jon fue concebido) mejor llevarse ese secreto al Muro donde nadie tampoco preguntaría.

Opinión de Jesús

Lo de los Mormont ha quedado respondido, así que no hay mucho más que rascar.

Lo de Benjen es otra historia, y de las largas. No obstante, la primera premisa es dejar claro que entre las grandes casas de El Norte no es raro que un hijo sin opciones de herencia se aliste en la Guardia de la Noche, y menos tratándose de un Stark.

Todas las especulaciones sobre algún detonante traumático o decisivo para que tomara esta decisión se centran en los sucesos del Torneo de Harrenhall. Y es cierto que estuvo allí, y que tras la Rebelión de Robert, en la que jugó el papel del “Stark en Invernalia“, decidió partir hacia el Muro. ¿Porque no podía aguantar el secreto y el dolor de ver al hijo de Lyanna siendo tratado como un bastardo? Es muy probable, pero creo que también fue una forma de honrar a su padre.

Los descendientes de Rickard habían pasado de cuatro a solo dos, y su hermano, Eddard, ya estaba ocupando su papel como Señor de Invernalia, así que sobre sus hombros cayó el peso de honrar a su familia (que llevaba unas generaciones sin servir en la Guardia). Si añadimos un poco de teoría que apunte a que se sentía “culpable” de sus muertes tenemos el cóctel que, creo, es el correcto.

Opinión de Myrce

En el caso de Jeor Mormont su marcha a la Guardia de la Noche se produjo por abdicar en su hijo, Ser Jorah Mormont y que este pudiese ser cabeza de la Casa Mormont y Señor de Isla del Oso. Fue simplemente un acto normal de un padre que cede el poder a su sucesor; error garrafal como se vería después, puesto que el encontronazo con la ley de Ser Jorah lo obliga posteriormente a huir al exilio.

En el caso de Benjen, quizá no lleguemos a saberlo nunca con exactitud. Oficialmente, coincidieron dos hechos que le hicieron decidirse por vestir el negro: uno, ser el tercero en la línea de sucesión, con Rickard y Eddard por delante; y otro, la presencia de un miembro de la Guardia buscando nuevos reclutas en un banquete celebrado durante el Torneo de Harrenhal. Además, al finalizar la guerra, Eddard ya tenía a Jon y a Robb, por lo que aún sin contar a Jon como heredero, la sucesión estaba cada vez más lejos.

Por Internet, sin embargo, pululan otras teorías. Algunas hablan de que Benjen se unió a la Guardia como forma de guardar el secreto de su hermana Lyanna sobre su romance con Rhaegar. Otras sin embargo, menos halagüeñas, hablan de que Benjen fue más bien obligado a unirse por una supuesta conspiración para acceder al poder en Invernalia.

Si bien no llegamos a conocer demasiado a Benjen, pienso que si se unió a la Guardia fue porque para los norteños aún era un honor pertenecer a esta institución, y al ser un hombre joven y muy dispuesto para la lucha, podría devolverle algo de la gloria de antaño.

Veredicto:

Jeor entró en la Guardia para reponer el honor de su casa tras la condena y exilio de Jorah.

El Consejo cree que Benjen entró en la Guardia porque se sentía culpable de las muertes de sus hermanos y de su padre y para guardar el secreto.

Esperamos vuestros comentarios.

La entrada Pregunta al Consejo: Decimonovena Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima Edición

$
0
0

La actualidad manda y algo después de lo habitual os traemos un nuevo Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual responderemos siempre Jesús y yo, haciendo una edición cada dos semanas.

La invitada esta semana es Rhaena, una de las mayores responsables de la Wikia de Hielo y Fuego, que tiene unos extraordinarios conocimientos sobre la saga y que ya participó  en una anterior edición de Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Ahora que vamos a responder con mayor frecuencia, os animamos a que nos mandéis más preguntas.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Mateo Gracia

¿Os parece plausible la posibilidad de que Azor Ahai y el Príncipe que fue prometido sean dos personajes diferentes, siendo ambos muy importantes en el enfrentamiento contra los otros, pero con finalidades diferentes?
Es decir, Azor Ahai seria indispensable en la victoria sobre los Otros y el Príncipe que fue prometido el Gobernante que se merece y necesitan los Siete Reinos al final de la saga.

Opinión de Javi Marcos:

Yo creo que el Príncipe que fue Prometido y Azor Ahai son la misma persona, es sólo un nombre diferente para el mismo mito en función de si la idea viene de Essos o de Poniente.

En concreto, yo relaciono esta idea con las Tres Cabezas del Dragón. Creo que Tyrion, Jon y Daenerys son las tres cabezas de dragón y entre los tres van a cumplir los aspectos de la profecía de luchar contra los Otros y salvar el Reino. No veo la idea de “el Gobernante que se merece”, pues visualizo (es mi teoría, tampoco apostaría mucho por ello) un Trono destruido al final de la saga y una vuelta los Siete Reinos originales.

Desde luego tanto a Jon como a Dany se les puede aplicar sin problemas la condición de ser Azor Ahai/Príncipe que fue prometido. Que Tyrion parezca algo alejado es lo único que me hace pensar que tu idea de que tu idea (Jon y Dany, uno Azor Ahai y otro el Príncipe) puede que sea la correcta.

Opinión de Jesús:

No debemos olvidar que Martin juega mucho con la premisa de que estamos en una “época medieval“, y Martin ha jugado mucho, desde el principio de la saga, a contar leyendas. Antaño, las leyendas formaban parte de la vida. Muchísima gente, algunos incluso que podríamos considerar ilustrados, creían en la ira de los dioses, en las criaturas mágicas o en que el mar acababa en una gran cascada. Obviamente muchas tenían algo de inspiración real.

Digo esto porque en Poniente y el resto de continentes pasa exactamente igual. ¿Existió un hombre que lideró una guerra contra los Otros? Seguro que sí. ¿Tenía cualidades mágicas y era un ser casi divino? Lo dudo mucho. Las historias se deforman con el tiempo y se convierten en leyendas, algunas se olvidan y otras se exageran, como creo que pasa en el caso de “estas profecías”, por eso creo que sí, habrá alguien que libere la batalla contra los Otros (probablemente Jon), y no será con magia. Claro que, quizás dentro de 1000 años la gente hable de cómo escupía rayos por los ojos.

Opinión de Rhaena :

Dado que ambos “personajes” son en verdad en parte profecía y en parte héroes legendarios sin existencia comprobada, todo puede ser. También hay que tener en cuenta que ambos conceptos tienen orígenes oscuros y que es desconocido a los lectores quién profetizó las historias ni cuándo lo hizo; la idea de que son el mismo personaje viene casi sobre todo de Melisandre, que a través de la saga ha utilizado ambos nombres sin distinción para referirse a Stannis Baratheon.

Sin embargo, y personalmente, creo que la concepción de un salvador único que guiará a los demás en tiempos de oscuridad y derrotará a los Otros (y a sus aliados, si es que los hubiera) es poco probable. Creo que George R. R. Martin apostará más por una abstracción de la idea: quizá no un personaje específico que con una espada mágica termine con los horrores del invierno, sino un grupo de personas o una comunidad que, decidida a encarar un futuro, se haga cargo de sus problemas y luche hasta derrotar lo que los amenaza. Pero claro, con GRRM nunca se sabe; quizá la idea de dos personajes, uno dedicado a la lucha contra los Otros y otro que sea el justo y necesario líder de Poniente, sea lo que prevalezca al final. Ante todo, sabemos que la nueva Batalla por el Amanecer está cerca.

Veredicto:

El Consejo cree que la leyenda se refiere a una misma persona, pero no ve probable que un nuevo líder salve a la humanidad.


Pregunta de Ale Martínez:

Hola, quería hacer la siguiente pregunta: Teniendo en cuenta que las profecías no son siempre literales, ¿no sería posible que cuando habla de “la Espada Llameante de Azor Ahai” se este refiriendo a un arma capaz de derrotar a los Otros, como por ejemplo un dragón?


Opinión de Javi Marcos:

Yo creo que estamos ante un relato de fantasía y si bien a GRRM le gusta romper convenciones, si hay dragones y magia también puede haber una espada física, real, con propiedades extraordinarias.

Yo creo que Jon en su papel de Azor Ahai blandirá esta espada, que no sería otra que Albor, espada de la casa Dayne desde tiempos inmemoriales. Los Dayne vía Ashara tienen relación con la Torre de la Alegría y cuando Jon descubra quienes son sus padres y su misión profética de luchar contra los Otros utilizará este arma.

Opinión de Jesús:

Yo sigo creyendo, como he explicado antes, en una leyenda exagerada. Es mucho más “legendario” (valga la redundancia) contar que prácticamente un solo hombre con una espada de fuego acabó con el gélido enemigo, que decir que era un general formidable que guió a sus tropas con maestría y que utilizó esta y aquella argucia para derrotar a un enemigo superior.

Dicho esto, no de descarto que “ese hombre” tuviese una espada formidable, pero no creo que fuese un dragón porque eso sí que sería memorable de cojones para contar.

Opinión de Rhaena:

Esa es una idea que ha rondado a los lectores desde que los dragones de Daenerys Targaryen nacieron. Es una idea que concuerda bastante con la profecía de Azor Ahai y Dueña de Luz: la idea de un héroe que crea de su esfuerzo un arma y que necesita del sacrificio de lo más amado para darle a esa arma la fuerza y perfección necesaria para vencer al mal. Ante esto, la idea de que la Espada Llameante de Azor Ahai sea un dragón es más que posible y, si resultara ser cierta, le daría a los miles de fans que apuestan por ello una felicidad enorme.

Veredicto:

El Consejo cree que “La Espada Llameante” es una espada, literalmente.


Pregunta de Alicia Jiménez Silva

¿Qué creen que sucederá con Jon Nieve al final de la saga (si es que logra llegar hasta el final)?


Opinión de Javi Marcos

Partiendo de la base de que a Jon aún le queda recorrido en la saga, creo que llegará hasta el final, siendo uno de los máximos protagonistas del final de ella en su función de Azor Ahai o Príncipe que fue prometido (compartiendo ese título con Daenerys). A partir de ahí, viendo su noble corazón y su voluntad de sacrificio, le veo capaz de morir en esa lucha final contra los Otros. Eso sí, espero que su personalidad haya cambiado tras volver a la vida y quizás realice algún acto antes que nos sorprenda.

Lo que no contemplo es a Jon sentado en el Trono de Hierro, aunque fuera legitimado con hijo de Rhaegar y Lyanna y nombrado de alguna manera heredero legítimo del Trono de Hierro. Creo que su trama está centrada en la lucha contra los Otros y ocuparse de la política en el Sur tras la Batalla por el Amanecer no sería algo demasiado coherente con su personaje.

Opinión de Jesús

No soy muy promagia (¿se ha notado?) así que espero que si Jon sale vivo del final de Danza de Dragones sea de una forma totalmente humana (no como Catelyn o Manosfrías, por poner ejemplos).

Dicho esto, siempre he creído que Jon será un Eddard del Muro, es decir, que terminaría sus futuros días como Lord Comandante, y que uno de sus hermanos sería el Guardián del Norte (Rickon, seguramente).

Opinión de Rhaena

He leído muchas teorías acerca de si Jon Nieve muere realmente al final de Danza de Dragones, si Melisandre lo revivirá, si volverá a la vida como un revivido-zombie al estilo de Lady Corazón de Piedra, si muere y vive una segunda vida dentro de Fantasma, etc etc. Son, sin duda, muchas las ideas que han surgido sobre el futuro de Jon Nieve. Personalmente y desde mi corazón de lectora, mi deseo es y siempre fue que Jon muriera en ese momento a manos de sus hermanos juramentados. No sólo porque es uno de mis personajes menos favoritos (perdón a la fanaticada de Jon, que es grande, pero para todo hay gustos) sino porque sería un camino plausible y que calzaría bien con el estilo argumental de GRRM.

Sin embargo, más allá de mis deseos personajes, creo que hay varios indicios que aseguran la supervivencia de Jon (entre ellos y quizá el más decidor es el mail de GRRM a su editora nombrando a los personajes que vivirían hasta el final de la saga, Jon incluido) y que aseguran, al menos en parte, un rol de importancia en el camino que tomará Poniente como conjunto y no sólo sobre los Siete Reinos al sur del Muro. De este rol mucho se ha especulado, pero lo cierto es que la mayoría de los lectores parece concordar en la creencia de que Jon terminará jugando un papel importante, quizá hasta sacrificándose para ganar la guerra contra los Otros. De lo que si podemos estar seguros es que su personaje no dejará a nadie indiferente.

Veredicto:

El Consejo cree que Jon sigue vivo y que jugará un papel importante en el futuro de la saga.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima primera edición

$
0
0

Superada la saturación de noticias y más tarde de lo que nos gustaría, hoy os traemos un nuevo Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado cada semana.

Quien nos acompaña en edición es Josep Lapidario, @joseplapidario, conocido entre otras cosas por ser colaborador de la revista Jot Down en temas de literatura, sexo y gula… y como no, un veterano experto de la saga Canción de Hielo y Fuego dese hace muchos años. Ya participó en una edición de Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Ahora que vamos a responder con mayor frecuencia, os animamos a que nos mandéis más preguntas.

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Tomás Paz:

¿Qué pensáis sobre la existencia de otros dragones aparte de los tres conocidos de Dany? Si mal no recuerdo cuando Invernalia es quemada, Verano ve una “serpiente alada” en el cielo (o algo así). Y también está el dragón que quiere despertar Melisandre.

¿Qué opinan? ¿Veremos más dragones aparte de los tres ya conocidos?

 

Dragones luchando

Opinión de Javi Marcos:

Yo sinceramente pensaba que no veríamos más dragones en la saga, pero El Mundo de Hielo y Fuego me ha hecho al menos planteármelo. No sé hasta qué punto encajarían en la saga actual -la magia se está extinguiendo en Poniente y no creo que los dragones sobrevivan a la saga – pero sus referencias son al menos divertidas.

Ortigas y su dragón Robaovejas sobrevivieron a la Danza de Dragones, y aunque ella haya muerto, el dragón podría haber seguido vivo e incluso tener descendencia: en El Mundo de Hielo y Fuego podemos intuir que los dragones cambian de sexo a voluntad. En el libro también se mencionan los dragones de hielo que viven muy al norte, e incluso los escépticos maestres no niegan su existencia.

Y sobre el dragón de Invernalia… el pasaje que citas es interesante. Hongo insiste en El Mundo de Hielo y Fuego en que allí hay un dragón. Melisandre quiere despertar dragones y quizás sospeche que hay huevos en las criptas, que recordemos que son inusualmente calientes por las aguas térmicas que la rodean. No sé, no lo veo muy probable pero no lo descarto al 100%. Sería muy interesante desde luego un cuarto dragón en la historia, ¿quizás para Jon?

Opinión de Jesús:

Yo soy de los que piensa que no habrá más dragones que el trío de Daenerys. Narrativamente el nacimiento de estos es el primer motor de la saga, e introducir otro u otros dragones en la historia “empañaría” aquel momento. Sí, sería muy épico ver dragones en otras manos, en otros bandos, pero eso puede suceder de igual forma si Daenerys pierde uno de los suyos, como creo que sucederá.

Por lo tanto, no creo en dragones de Invernalia ni en ningún otro sitio.

Opinión de Josep :

No creo que veamos más dragones vivos aparte de Drogon, Viserion y Rhaegal: según el propio Martin los dragones son las armas atómicas de su mundo, y su excepcionalidad les convierte en elementos narrativos que hacen nacer en el lector un cierto sentido de la maravilla y sensación de fenómeno único. Además, parece que Martin ha renunciado definitivamente a la idea de permitir grandes hiatos temporales en la historia, con lo que si naciera un nuevo dragón en este punto de la historia no tendría tiempo de crecer lo suficiente como para resultar decisivo… Tal vez sólo como elemento de un epílogo.

Dicho esto, sí hay alguna posibilidad de que pudiera aparecer un nuevo dragón. Tal como mencionas, Bran ve en Choque de Reyes, a través de los ojos de Verano, una “serpiente alada cuyo rugido era un río de fuego”. Suponiendo que en esta imagen hubiera algo más que una literaria metáfora lobuna, podría indicar la existencia de un huevo fosilizado de dragón escondido en algún lugar de Invernalia, posiblemente en la cripta. Sumemos a esto la profecía por la que dos reyes deben morir para despertar al dragón, primero el padre y luego el hijo (“para que ambos mueran reinando”) y tenemos un escenario hipotético e improbable como este: 1) Stannis gana la batalla del hielo y recupera Invernalia, pero muere abrasado durante la pelea o poco después; 2) Se localiza un huevo de dragón entre las ruinas, 3) Melisandre trata de despertarlo quemando a Shireen (ya sabemos que una variante de esto va a ocurrir, aunque apostaría una mano a que ya con Stannis muerto)… Y añadiría puramente de mi cosecha un 4) El dragón se rebela y desencadena una masacre, porque Zaldrīzes buzdari iksos daor, es decir, “los dragones no son esclavos” y no hay cuernos valyrios en las cercanías.

Pero ya digo que no lo veo un escenario probable. Lo que yo imagino es más bien que la referencia a “despertar al dragón de piedra” de la profecía hace referencia a un dragón metafórico, es decir a un Targaryen. Con lo que mi predicción sería que en algún momento Melisandre resucitará el pétreo y congelado cadáver de Jon Snow – Azor Ahai, entre humo y sal (¿la despensa de hielo con carne ahumada mostrada en el capítulo Jon IV de ADwD?) gracias al sacrificio de dos reyes: Stannis y la pobre Shireen (de nuevo, ya sabemos gracias a los impresentables D&D que acabará siendo quemada por Melisandre). Como bonus track, veo posibilidades de que esa resurrección de Jon como Azor Ahai acabe ocurriendo en las criptas de piedra de Invernalia: si mal no recuerdo, Jon le explica a Sam una pesadilla en que se veía arrastrado allí a pesar de sus quejas de que no es un Stark… Cuánta ironía.

Veredicto:

 El Consejo no ve probable que otros dragones vayan a formar parte de la historia.


Pregunta de Flor Ortiz:

No puedo dejar de pensar en la Torre de la Alegría. ¿Por qué tres miembros de la Guardia Real cuidando un bastardo y no el legítimo heredero de Poniente? Entonces se me ocurrió:

¿Y si Rhaegar tomo una segunda esposa legítima? Porque no sería el primer Targaryan con dos esposas, Aegon también tuvo dos esposas.

 

Opinión de Javi Marcos:

No es descartable lo que dices. Rhaegar y Lyanna puedieron haber encontrado un septón borracho y pedir que les casara, o incluso obligarle por la fuerza o por un soborno.

Yo creo que no se casaron porque Rhaegar no lo vio necesario y la Guardia Real protegía a la amante y futuro hijo del príncipe Rhaegar, que además era el mejor amigo de uno de los guardias presente, un tal Ser Arthur Dayne, la Espada del Amanecer. Pero la verdad, no tenemos pruebas suficientes para discernir si se casaron o no.

Opinión de Jesús:

Tu hipótesis es muy buena, y de ella se desprende otra pregunta interesante: ¿Y si ese septón sigue vivo?

Como en todo lo que rodea a Jon y sus padres, lo importante no es tanto cuánto sepamos nosotros, que ya lo sabemos casi todo, si no cuánto pueden conocer los personajes que siguen vivos en la historia. Quizás el relato de un septón, que goza de cierta credibilidad, pueda ser determinante.

Opinión de Josep:

No hay mucho que comentar aquí aparte de confirmar que efectivamente es viable (Aegon I se casó con Visenya y Rhaenys), y sería un buen modo de dar más relevancia al personaje de Jon suponiendo que fuera realmente un Targaryen. No veo muy claro, eso sí, por qué hubiera debido recurrir Rhaegar a la ocultación y al equivalente ponienti a una capilla de carretera de Las Vegas en que te case un funcionario del estado disfrazado de Elvis… Sea como sea, hubo tiempo suficiente para algún tipo de ceremonia.

Veredicto:

 El Consejo considera que es posible que Rhaegar y Lyanna se casasen de forma oculta.


Pregunta de Fabian Ignes:

Una de las cosas mas llamativas del único e interesantísimo capítulo de Melisandre en Danza de Dragones es la visión de un “niño con cara de lobo” junto con “un rostro de madera, un cadáver blanco”. La sacerdotisa concluye que vio a los campeones del enemigo.

¿Es viable que Melisandre esté en lo cierto y que Bran sea uno de los grandes “villanos” del final de la saga?

 

Opinión de Javi Marcos

La que cuentas es una teoría bastante popular, y que yo llegué a seguir en su día. Pero creo que narrativa y temáticamente no tiene sentido. Bran es el chico que soñaba con ser guerrero, y ahora luchará por salvar el mundo, sí, pero gracias a su conocimiento, su capacidad como cambiapieles, verdevidencia y la red de arcianos. Bran convertido en un aliado de los Otros supondría convertir a alguien que perdió lo que más valora (fuerza física) por capacidades sobrehumanas en un villano al que su crecimiento y evolución no hubieran valido para nada.

Los Stark empiezan siendo los héroes de la historia. Eso sí, cada uno de ellos ha sufrido tal proceso de cambio que queda muy poco de esa heroicidad. Ned, Cat y Robb están muertos, Jon también y cuando vuelva puede ser que no sea muy distinta a Lady Corazón de Piedra , Sansa está siendo entrenada de un manipulador psicópata; Arya está consumida por la venganza y es miembro de una secta de asesinos y Rickon, un chico rebelde, lleva un par de años recibiendo lecciones de salvajes. Ninguno es un héroe ya, por los traumas sufridos y su propio egoísmo pero tampoco parecen aliados de los Otros: estos solo buscan que sepamos la extinción de la raza humana.

Melisandre se equivoca. Ve siempre algo cierto, pero interpreta mal. Fatal, de hecho. No es fiable lo que deduce de sus visiones, solo lo que se ve en ellas.

Opinión de Jesús

Lo veo muy lejos. Más que a Bran como un villano, veo posible que El Cuervo de Tres Ojos use las habilidades extraordinarias de Bran para su malvado propósito, si es que lo tiene. Pero no. No creo que Bran vaya a tener un papel determinante en favor del lado malvado. Su misión en la historia a partir de ahora debe ser la de usar ese conocimiento infinito para introducir en la mente de aquellos “campeones del bien” los desencaminantes adecuados. Por ejemplo: un cuervo grazna una palabra, el que la escucha reflexiona y eso le lleva a una conclusión determinante.

Si queréis darle vueltas a esto, leer esto: Lo que el Cuervo ve.

Opinión de Josep

En cierta forma es viable, y de hecho sería un bonito giro argumental que podría venir en varios sabores. Martin prepara el terreno para grandes guerras religiosas, y la tensión permanente entre los viejos dioses y los nuevos (los arcianos y los siete) ha sido uno de los pilares de la narrativa desde el principio. Bran podría verse empujado a tomar partido en algún tipo de yihad norteña… Tal vez Isaac Hempstead, el actor que interpreta a Bran, sea consciente de esa teoría, porque dijo hace más de un año que le encantaría que Bran se volviera malvado y llegara a controlar un ejército de Caminantes Blancos. Activando el modo paranoide, uno se pregunta si unos productores cada vez menos cuidadosos se habrán ido de la lengua… En cualquier caso, yo personalmente veo factible un posible desarrollo de la trama que volviera a los Stark cada vez más moralmente ambiguos hasta convertirlos directamente en antagonistas.

Pero volviendo a poner un poco los pies en la tierra, no veo una forma sencilla de que Bran se convierta en amenaza: por mucha frustración que le cause su parálisis, sencillamente tiene demasiadas ganas (y sueños) de ser un héroe clásico como para cambiar radicalmente de la noche a la mañana. Sí veo posible que los esfuerzos de Bran volvieran a resucitar costumbres ancestrales más bien tremebundas, como los sacrificios humanos a los antiguos dioses sin nombre, aún vigentes poco antes de la conquista de Aegon I. Y por otra parte, si bien los Hijos del Bosque que acogen ahora a Bran son herederos de los que lucharon junto a los Primeros Hombres contra los Otros durante la Larga Noche, no es probable que tengan mucha simpatía a los ándalos taladores de arcianos y sus siete dioses advenedizos. En fin, veremos.

Mi preferencia personal, no basada en absolutamente nada más que mis deseos como lector, sería que Bran acabara emulando a Brandon el Constructor, convirtiéndose en Rey del Norte y reconstruyendo un Muro derribado durante TWoW y una muy baqueteada Invernalia.

Veredicto:

 El Consejo cree que Bran usará su poder para el bien.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima primera edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima segunda edición

$
0
0

Ya han pasado las dos semanas de rigor y aquí tenemos un nuevo Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

Quien nos acompaña en edición es Unai, @serrodrikcasel en Twitter, escritor novel y al que conoceréis por haber sido miembro del Podcast de Hielo y Fuego. Sus amplios conocimientos de la saga son ya conocidos y como curiosidad participó en un anterior Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Pepe:

¿Qué creéis que le pasará a Loras Tyrell, morirá en Rocadragón, se casará con Cersei o hay alguna teoría distinta por ahí?

 

Opinión de Javi Marcos:

Dentro de lo que apunta La Gran Conspiración Tyrell, uno de los puntos que más me convencen es lo referido a Loras Tyrell. Es decir, que en realidad no ha sufrido heridas tan graves sino que va a liderar la flota Redwyne para atacar a los hijos del Hierro.

Francamente me parece casi imposible que se case con Cersei. Creo que volveremos a oír hablar de él luchando contra los hijos del Hierro que atacan el Dominio, pero no sabemos aún si sobrevivirá a ese envite. Sí que sería un poco anticlimático que un personaje que conocemos desde hace tanto tiempo muriera sin que presenciáramos cómo.

Opinión de Jesús:

Creo que a Loras le queda cuerda para rato. Puestos a elucubrar, si es cierto que está herido a causa de aceite hirviendo, sería muy Martin que saliese adelante con graves secuelas en su aspecto. Bran “perdió” las piernas. Jaime perdió la mano. Loras puede perder su belleza… pero su casa, que tiene por delante un futuro turbulento, necesitará de su liderazgo en batalla. Por lo que no morirá a corto plazo.

Además, si como pronosticamos muchos, se traslada al nuevo punto de acción bélica, El Dominio, no estaría de más narrativamente contar con personajes conocidos allí, y Loras es un gran candidato.

Opinión de Unai :

En alguna ocasión, reflexionando sobre la obra de Martin, he comentado que, a veces, al leer algún capítulo, soy consciente de que el autor me está queriendo insinuar algo, aunque no acierte a ver el qué. Con Loras, me ocurre algo así.

A Cersei, en Danza, se le ha recalcado muchas veces que el pobre Tyrell se ha quedado para los restos; tantas, que empiezo a dudarlo. No sé muy bien qué pasará con Loras, pero mi intuición me dice al menos que no está tan mal como, quizás para desviar la atención de la obsesiva Cersei sobre el pobre muchacho, le han hecho creer a ella; por lo que dudo en todo caso que muera. Mi apuesta está sobre la posibilidad de que protagonice un giro en los acontecimientos medianamente relevante, de hecho; aunque personalmente no soy capaz de precisar más.

Veredicto:

El Consejo cree que que Loras no ha sido herido mortalmente y que aún le queda mucho recorrido.


Pregunta de Elainey:

Si para el final de la saga ya no existe mas el Trono de Hierro, ¿qué pasara con Desembarco del Rey y las Tierras de la Corona? ¿Volverán a estar en disputa, como antes de la conquista, o seguirían perteneciendo a los Baratheon o Lannister?

 

Opinión de Javi Marcos:

Bueno, la verdad es que no tiene mucho sentido que lo que hoy son las Tierras de la Corona pertenecieran a los Lannister, por estar demasiado lejos de las Tierras de Occidente. Geográficamente lo más normal sería que se repartieran entre las Tierras de la Tormenta, principalmente, y quizás algo a las Tierras de los Ríos y El Dominio.

A mí me gustaría que si al final el Trono es destruido, esa zona permaneciera independiente al resto de reinos. En Desembarco del Rey viviría la misma gente de siempre, así como en Valle Oscuro, Rosby, etc. ¿Quién gobernaría esa zona? Pues los miembros del consejo de Poniente que estarían en Desembarco del Rey ejerciendo no como reyes sino como árbitros de las disputas entre los Siete Reinos (8, más bien) de nuevo independientes.

Opinión de Jesús:

Precisamente, la segregación de Poniente es a lo que muchos nos apuntamos como final para la saga. Poniente se mantiene unido por amor o por miedo. Ahora mismo, nadie tiene tantas alianzas como para conseguir un apoyo total, y ninguna infunde tanto miedo como para ganarse el respeto del resto de bandos. De este estado de Guerra Total, alimentado por Varys & Cía desde la sombra, solo nos puede sacar un ejército muy poderoso.

Sin entrar más ello, si llega el caso de la disolución, supongo que las Tierras de la Corona serían troceadas entre las regiones cercanas: Las Tierras de los Ríos, El Dominio y las Tierras de la Tormenta, lo que generaría futuros y previsibles conflictos. La gran duda es saber qué pasaría con Desembarco del Rey, claro. La ciudad es demasiado grande y rica como para no generar un graves conflictos… salvo que quede en ruinas.

Opinión de Unai:

La verdad es que yo llevo tiempo creyendo que la única salida plausible para que el final de la saga armonice con lo que a mí me parecería apropiado es un Poniente dividido. No vería justo que el Norte terminara sometido a Desembarco después de todo lo sufrido; pero, por otro lado, también me parecería desproporcionado y demasiado simplón que un Stark acabara en el Trono. Teniendo en cuenta estas tensiones y otros muchos flecos sueltos a lo largo y ancho de los Siete Reinos, y contando tanto con las extrañas escenas de la serie como con la contraportada de The World, con la Fortaleza Roja destruída, parece que la idea de que El Trono de Hierro desaparecerá, o pierda al menos su significado, es más que probable.

Ahora bien; conjeturar qué puede pasar con Desembarco del Rey y las tierras de la Corona me parece especular demasiado. Al menos yo, no cuento con material suficiente para hacer hipótesis. Por lo que podemos saber, desde luego, existe la posibilidad de que la capital quede devastada; si no sólo la Fortaleza Roja termina con las pintas con las que se nos ha presentado en las escenas antes citadas. Así que Desembaco bien podría quedar abandonada a corto plazo.

Veredicto:

 El Consejo no tiene claro qué podría pasar con las Tierras de la Corona.


Pregunta de Nacho Palmer:

No entiendo muy bien el significado de “El dragón tiene tres cabezas”. ¿Significa que un personaje tendrá que montar a cada dragón? Y si es así, ¿quién creéis que serán los personajes que monten a Viserion y Rhaegal? (Daenerys-Drogon es obvio).

 

daenerys dragones

Opinión de Javi Marcos:

La profecía del dragón de tres cabezas es sumamente interesante y compleja. Es totalmente Targaryen (tres cabezas como el símbolo Targ) pero también está relacionada con el Príncipe que fue Prometido: los dos personajes que hablan de ella, Rhaegar y Aemon, son conscientes y están muy involucrados en esta profecía. Por ello, yo he interpretado esta profecía más que como quiénes van a ser los jinetes de dragón, que el rol del Príncipe que fue Prometido, que salvará al mundo de los Otros, no lo desempeñará un solo personaje sino tres, concretamente Jon, Dany y Tyrion.

A priori, además, Jon, Dany y Tyrion serían tres magníficos candidatos a ser los tres jinetes de dragón que cumplieran la profecía. Tyrion ha estado siempre obsesionado con los dragones (otro indicio de que no es en absoluto improbable que su padre sea Aerys II) y Jon es el hijo de Rhaegar. Tyrion hijo de Aerys tendría la sangre Targaryen necesaria para controlar a un dragón: Elio y Linda han comentado que ellos creen que hace falta tener algún tipo de relación con los Targaryen para montar un dragón, por ser una familia con ciertas condiciones mágicas, y no les voy a rebatir.

Sin embargo, frente a esta visión idílica, creo que Martin no hará el asunto tan sencillo. Creo que alguno de los tres dragones morirá antes de la batalla contra los Otros, y que la presencia de Victarion y el cuerno que le dio Euron también van a provocar algunos cambios en la situación de los dragones. Opino además que Bran tendrá algún papel en la relación con los dragones, quizás llegando a controlar como cambiapieles alguno desbocado o que haya perdido su jinete.

Opinión de Jesús:

El Dragón tiene tres cabezas. Tres. Como en su día Aegon, Visenya y Rhaenys crearon el emblema de su Casa. Y según la profecía, el Príncipe que fue prometido debe tener tres de nuevo, y que también sean Targaryen. Yo no soy mucho de esta profecías milenarias, pero ahora mismo, si recopilamos tenemos a los siguientes candidatos a llevar sangre Targaryen:

  • Daenerys: Bastante claro que ella es una de estas cabezas.
  • Jon: Sin duda es hijo de Rhaegar, y Targaryen, aunque está por ver cómo sale de su actual situación y si en algún caso se encuentra con Daenerys.
  • Aegon: Si es quien dice (y cree) ser tenemos a otro candidato muy claro. De hecho, sería uno de los grandes a juzgar por la confianza que depositaba en él Rhaegar.
  • Tyrion: Reconozco que me encanta esta teoría, pero en cualquier caso, Tyrion tiene muchas papeletas. Es inteligente, está cerca de Daenerys y parece dispuesto a ganarse su confianza.

No debe ser casualidad que haya tres dragones esperando a ser montados, pero no tengo claro si es un requisito indispensable. De hecho, lo veo muy complicado. No me imagino la situación en la que Jon y Tyrion, por ejemplo, pasen el tiempo necesario para adiestrar cada uno a su dragón. Por lo tanto, yo apostaría a que el dragón-de-tres-cabezas sí, son tres Targaryen, pero que no todos montarán dragones, ni serán conscientes de su vínculo sanguíneo.

Opinión de Unai:

Pues mi teoría particular, la que siempre he defendido, es, en efecto, la que hace referencia a un jinete para cada dragón. Estos tres jinetes, por supuesto, jugarían además un papel importantísimo en las batallas que están por venir y que decidirán el futuro de Poniente.

En cuanto a los candidatos, sin embargo, yo opto por estos. En primer lugar, Daenerys, obviamente. Después, un resucitado Jon Nieve. A mi parecer, esto está más que cantado y es del todo requerido por la saga; tanto por su más que evidente ascendencia (a falta tan sólo de confirmar de forma oficial) como por lo bien que nos encaja con la profecía de Azor Ahai.

Por último, el tercero, aunque es el más polémico de mis candidatos, es el que más me gusta: ni más ni menos que Tyrion. Y es que yo soy de los partidarios de que el carismático gnomo es el tercer Targaryen que completa el puzzle. Aunque a priori parece disparatada, cuanto más indaga uno en la teoría que reza que Tyrion podría ser hijo de Joanna Lannister y el rey Aerys (y por tanto hermanastro de Dany), más factible le resulta. Tan sólo mencionaré, de forma resumida, cuatro datos: Las últimas palabras (“no eres mi hijo”) que Lord Tywin le dedica a su hijo cuando éste último lo asesina; Barristan refiriéndole a Daenerys en un capítulo, como quien no quiere la cosa, los deseos oscuros que el rey sentía hacia Joanna Lannister; Tyrion sin enfermar de psoriagris ni colerina, al tiempo que sabemos que los Targaryen son inmunes a las enfermedades normales; y tres partos (el de Jon, el de Daenerys y el de Tyrion) en los que la progenitora muere.

Sumémosle a esto la afición que Tyrion ha tenido siempre con los dragones (además de otros alicientes menores que no añadiré para no extenderme) y tenemos a un último jinete y y Targaryen bastardo perfecto para completar la tríada de fuego.

Veredicto:

El Consejo cree que Daenerys, Jon y Tyrion son los grandes candidatos, pero no es seguro que todos se vayan a confirmar como jinetes.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas, pero os pediríamos que os ajustarais a la temática del artículo.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima segunda edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima tercera edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado en esta edición es Capi, @elmediohombre en Twitter, que sabe bastante sobre la vida animal y es uno de los más geniales miembros del Podcast de Hielo y Fuego. Ya participó en una Pregunta al Consejo, y creo que es conocido por todos por sus extensos conocimientos sobre la saga.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones


Pregunta de Matías Rouby

Suponiendo que Viserys no hubiera muerto, ¿habría aceptado que Aegon VI Targaryen tendría mas derecho que el a Los Siete Reinos ?

 

Opinión de Javi Marcos:

Viserys es un personaje muy particular. Su historia es sumamente trágica, y si bien evidentemente tiene muchísimos rasgos negativos (basta con recordar que en Danza descubrimos que intentó forzar a su hermana sin que ella lo supiera antes de su noche de bodas) no es un villano de cartón piedra.

Sobre qué pasaría con él en caso de saber sobre Aegon, creo que Viserys sencillamente no aceptaría que ese tipo fuera por encima de él en la línea sucesoria. Calificaría su historia de basura y desdeñaría por improbable el relato de Varys.

Por último, sobre la infancia de Viserys, una de las últimas teorías de moda es sobre la puerta roja de Braavos que Dany recuerda en los primeros libros. Tras ella menciona limoneros. ¿Árboles frutales en Braavos? No parece probable. O Viserys llevó a Dany sin que lo supiera a otro lugar haciéndole creer que era Braavos (Dorne) o solo en un sitio de Braavos puede haber esa vegetación: Daenerys Targaryen se habría criado ni más ni menos que en el palacio del Señor del Mar de Braavos, que habría sido capaz de ocultarla allí de un furioso Robert Baratheon que sería capaz de declarar una guerra si se enterara.

Opinión de Jesús:

Está muy claro que Viserys era el tipo de Targaryen que iría a la guerra contra toda su familia si así consiguiera lo que quiere. Criado desde niño como “el heredero”, no aceptaría en ningún modo ni la presencia de Aegon, clara amenaza a sus derechos.

Lo podemos ver en su comportamiento con Daenerys. Aunque efectivamente él es el macho alpha de la familia, al mínimo comportamiento de su hermana que se sale del guión se siente amenazado y pierde los papeles.

Opinión de Capi :

Supongo que debemos dejar la identidad de Aegon de lado, ya que independientemente de que Aegon sea Fuegoscuro, Targaryen o un don nadie, nos planteamos un escenario en el que Viserys cree que Aegon es Targaryen. En dicho escenario, creo que Viserys aceptaría muy a regañadientes o incluso se negaría a falta de una prueba definitiva del linaje de Aegon, y en caso de aceptarlo, puede que alguna de las sospechas que los lectores hemos tenido emergiera y desembocara en una intriga palaciega más por el futuro de la casa Targaryen. De todas formas, creo que es muy complicado intentar adivinar como reaccionaría un personaje relativamente desconocido como Viserys, por mucho que conozcamos algo de su caracter. Desde luego, independientemente de la opinión de Viserys, dados los apoyos y preparación de Aegon, dificilmente podría subsistir la candidatura de Viserys al trono de la casa Targaryen.

Veredicto:

 El Consejo cree que Viserys no aceptaría a Aegon como un Targaryen legítimo.


Pregunta de Gemma Jiménez:

Cuando alguien muere “Más allá del Muro”, y no queman su cadáver, ya sabemos lo que ocurre: Caminante Blanco a la vista. Se lía. Creo que aún no sabemos bien por qué. Pero, ¿que determina este fenómeno? Me explico.

Si alguien muere justo delante del mismísimo Muro, esto no sucede. Y si muere dentro del Castillo Negro tampoco… ¿Y justo traspasando pasando el muro si? ¿Es el Muro lo que marca este suceso?

 

Opinión de Javi Marcos:

Sí, sin duda es el Muro el que marca este suceso. El Muro fue construido empleando magia y es para mí es el mayor y más importante elemento mágico de Poniente en la actualidad. Melisandre, que ha vivido en Rocadragón, lugar asociado a los Targaryen (mágicos) y donde dragones han eclosionado en el pasado afirma que en ningún lugar se ha sentido tan poderosa. Recordemos además la puerta del Fuerte de la Noche: es un elemento incluso demasiado fantasioso para la saga Canción de Hielo y Fuego.

Parece evidente que en la construcción del Muro se empleó algún tipo de técnica que marcaba una barrera no solo física sino también mágica que impidiera a los Otros expandir más allá de él sus habilidades mágicas. Cuando el Muro caiga, que es algo por lo que apuesto, todo Poniente (dentro del área de acción de los Otros, claro) podrá ser objeto de la magia de los Caminantes Blancos que convierten a los humanos y otros animales muertos en espectros.

Opinión de Jesús:

Efectivamente, el Muro tiene unas cualidades mágicas de origen desconocido, pero que sabemos que funcionan para mantener a los Caminantes Blancos y su “influencia espectral” a raya.

Dentro del debate “¿qué viene antes: el frío o el Caminante?”, yo argumento que el frío, y me refiero al frío extremo que acompaña a estos seres, es una especie de “nube tóxica” que provoca precisamente que los muertos se levanten como espectros. Y, por supuesto, el Muro es la barrera que impide que se expanda, además de evitar que físicamente puedan cruzar.

De lo que estoy seguro es de que antes de terminar la saga este escudo protector mágico estará amenazado (sería muy aburrido que no), lo que nos permitirá conocer más detalles sobre cómo funciona.

Opinión de Capi:

Debemos recordar que el Muro no es simplemente una enorme mole de hielo. El Muro es una barrera que no se reduce a lo físico, y en teoría debiera estar protegida por hechizos antiguos, especialmente encaminados a detener el avance de los caminantes blancos. Dicho esto, creo que es sin duda el Muro lo que marca este suceso, y los caminantes blancos no tienen “poder” en las cercanías del Muro. Como bien dices, no sabemos muy bien como es el proceso, podemos fiarnos un poco de lo visto en la serie (muy poco), el caract:er místico de los Otros y su relación con la magia, y creer que la “resurrección” tiene más que ver con hechizos que con alguna explicación racional. Así que para mí el Muro es una gran barrera mágica que detiene este proceso e impide el paso de los caminantes blancos.

Veredicto:

 El Consejo asegura que el Muro actúa como barrera mágica protectora.


Pregunta de Randor agramonte:

¿Podrán los Stark recuperar el dominio del Norte?

 

 Opinión de Javi Marcos:

Buf, muy buena pregunta. No sabemos el final de la saga, evidentemente, así que nos tenemos que preguntar por la coherencia temática y narrativa que tendrían estas grandilocuentes predicciones.

Por un lado, los primeros y grandes protagonistas de la historia son los Stark, aunque algunos miembros van cayendo. Si la historia empieza con su separación y caída a priori encaja que al final se recuperen. Bran es hiperpoderoso e influyente aunque no se pueda mover, Jon va a volver a la vida, Arya a Poniente, Rickon tendrá el apoyo de grandes casas norteñas y el potencial de Sansa como jugadora y no peón del Juego de Tronos es inigualable. Sería muy raro que ninguno sobreviviera como para volver a plantar la bandera del huargo en Invernalia y reconstruir el maltrecho norte tras la invasión de los Otros.

Solo hay algo que podría inquietar esta predicción: el final agridulce de la saga del que nos ha avisado GRRM. Sacrificar el Norte incluyendo a los Stark, rompiendo el continente a través del Cuello u otro destino que haga que la salvación de Poniente se consiga con la muerte de la Casa que quisimos desde el principio no es en absoluto una utopía. Pero sinceramente, si fuera fan de los Stark intentaría ser optimista.

Opinión de Jesús:

Puesto que estoy casi seguro de que Poniente como país desaparecerá y volverá a fragmentarse el continente (no necesariamente en siete reinos), no me imagino un gobierno norteño que no esté liderado por un Stark. Ahora, no será un final totalmente feliz. Por el camino, el heredero perderá a casi todos sus hermanos.

Si tuviera que apostar por alguien lo haría por Rickon, y es que creo que Stannis antes de morir le dejará en el Trono de Invernalia. Así tendríamos un poético recorrido que nace en la caída de Eddard por denunciar la ilegitimidad de los hijos de Cersei, y defender la de Stannis como rey, y que termina en la muerte de este último “reparando” el destrozo de la Casa Stark. El deber es lo que tiene.

Opinión de Capi:

Los que aún guardamos alguna esperanza para la casa Stark nos olemos que se avecinan tiempos de cambio y de venganza. Veo más fácil que algunos de los supervivientes de la casa Stark hagan grandes cosas en los proximos libros, pero no estoy convencido que alguna este relacionada con reclamar el Norte. Tal vez Rickon y especialmente Sansa sean los mejores candidatos para reclamar el gobierno de los Stark sobre las tierras norteñas, ya sea a través de matrimonios u otras situaciones; a corto o sobre todo, a largo plazo.

Lo que tengo claro es que ni Bran ni Arya acabarán en el trono de Invernalia, si bien creo que les espera un futuro prometedor en la saga, o al menos interesante. ¿Podrán recuperar el norte? Ojalá, pero con George RR Martin, nunca se sabe.

Veredicto:

 El Consejo cree que los Stark volverán a gobernar el Norte.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas, pero os pediríamos que os ajustarais a la temática del artículo.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima tercera edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima cuarta edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado en esta edición es Josu,es decir, @Eleder_ en Twitter, que es un viejo lobo de Asshai.com y uno de los más veteranos expertos sobre la saga. Ya participó en una Pregunta al Consejo, y fue parte fundamental de esa versión de El Oso y la Doncella que enamoró a Martin en una de sus últimas visitas a España.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com


Pregunta de Ernesto Segredo

Hola, me gustaría saber vuestra opinión sobre el futuro inmediato de Stannis. Dado que el capítulo de Theon publicado de Vientos parece quitarle credibilidad a la carta de Ramsay a Jon al final de Danza, ¿veis a Stannis capaz de vencer (o hacer algo de daño) a los Bolton/Frey?

 

Opinión de Javi Marcos:

Estoy convencido de que Stannis va a derrotar a los Frey en esta primera batalla a comienzos de Vientos de Invierno. Para ello creo que utilizará la táctica explicada en la teoría “Night Lamp Theory“, que en resumidas cuentas explica que Stannis tenderá una trampa usando un arciano o similar en llamas para atraer a las tropas Frey a un lago helado que luego podrá romper para hundir esas tropas. Tiene sentido conociendo los gustos a referencias históricas de GRRM, la historia y experiencia de Stannis como comandante y las circunstancias de las tropas Freys.

Creo que finalmente los Bolton serán derrotados porque el resto de norteños se aliarán contra ellos y ahí creo que Stannis será fundamental. Pienso que Stannis si muere será luchando contra los Otros. Es decir, que sobrevivirá a esta campaña norteña que tiene como enemigos a los Bolton.

Opinión de Jesús:

Las posibles opciones son muchas, pero creo que me decanto por apostar a que Stannis morirá en la batalla, aunque saldrá victorioso ante Bolton y Frey. De esta forma, Martin “le haría pagar” su deuda con Eddard Stark, que fue el que más perdió al defender su legitimidad tras la muerte de Robert, y al menos se iría a la tumba con un Stark en Invernalia (que será Rickon).

Opinión de Eleder :

Mi impresión es que Stannis (si se confirman esas noticias) puede ayudar a hacer daño a los Bolton, pero no será el factor decisivo. Creo que se está alcanzando el punto (ayudado, efectivamente, por el asedio de Stannis) en el que una rebelión de norteños pondrá punto y final a la situación de Invernalia. Hay muchas piezas por el tablero, y no tengo claro cuáles serán las determinantes: Rickon, Manderly, Reed, o incluso Bran y el Cuervo; pero creo que algo se acabará desencadenando, y Stannis será un factor más.

Veredicto:

El Consejo no llega a un acuerdo sobre el futuro de Stannis, aunque cree que será importante en la victoria contra los Bolton.


Pregunta de Prado Espín

Cuando uno ha leído los Cuentos de Dunk y Egg se empieza a dar cuenta de que Brynden Ríos es muy “inquietante” y es posible que no extraviara la espada de Visenya “Hermana Oscura”, sino que pudo esconderla en la Fortaleza Roja y quizás Varys la encontrara .¿Para quién sería la espada si apareciera?

Además, “Fuegoscuro”, la espada de Aegon, también se perdió durante la Rebelión que lleva su nombre, ¿es posible que esta espada esté con la Compañía Dorada (el cual es su último paradero conocido) y llegue a manos de Aegon el Pretendiente?

 

Opinión de Javi Marcos:

¿Se llevó el Cuervo de Tres Ojos a Hermana Oscura al Muro? Esa es la gran pregunta y no tenemos suficientes argumentos como para responderla. Yo pienso que Egg/Aegon V no se lo permitiría: va allí condenado y la espada es de la Casa Targaryen, no de Brynden. Así que debía estar en el poder de los Targaryen. ¿Por qué no la tiene Rhaegar en el Tridente? Pues es otra muy buena pregunta. ¿Se la llevaría Arthur Dayne a Lyanna y estaría en la Torre de la Alegría para dar legitimidad al hijo que allí nacería? ¿La guardaría Howland Reed para dársela a Jon? Es una cosa un poco loca, pero no es una utopía y sinceramente sería muy interesante.

Creo que Fuegoscuro efectivamente está en posesión de la Compañía Dorada y/o del supuesto (y falso) Aegon VI. Se utilizaría para dar legitimidad al pretendiente.

Opinión de Jesús:

Solo contemplo dos opciones para ambas. De una no volveremos a saber nada. La otra tendrá un papel muy relevante. La primera opción deja muchas incógnitas abiertas y hablo claramente de Hermana Oscura, una espada mítica e importante, pero no tanto como la segunda, cuya aparición solo tendría sentido para legitimar a alguien sobre el que pesa la duda como un auténtico miembro de la Casa Targaryen.

Opinión de Eleder:

En mi opinión (y aquí soy un tanto conservador), no hay grandes razones que nos lleven a pensar que Hermana Oscura no fue llevada por Cuervo de Sangre al Muro con él. Fue enviado allí con todos los honores (a pesar de que técnicamente iba como condenado): escolta armada, acompañamiento de un Targaryen para ser Maestre… Privarle de su espada en esas condiciones no tenía, creo, mucho sentido. Y dado que desapareció en una expedición, lo razonable es pensar que la espada sigue en esa cueva. Si reapareciera, sería legítimamente propiedad de la Casa Targaryen; los reyes la solían ceder a sus hombres de confianza, pero en principio debería ser de Daenerys (o de Aegon, si es reconocido como quien dice ser).

Fuegoscuro, por su parte, sí podría estar viajando con el Pretendiente, como elemento legitimador.

Veredicto:

El Consejo cree que Hermana Oscura está perdida en algún lugar del norte y que Fuegoscuro está en posesión de Aegon VI.


Pregunta de Oliver Sánchez:

Si los ejércitos de Caminantes Blancos cruzaran el Muro y siguieran su curso hacia el sur, ¿hasta dónde podrían llegar?

Y en el caso de dominar todo Poniente: ¿Las ciudades libres se molestarían en intentar rescatar Poniente, o tratarían este continente como una “nueva Valyria”, un lugar maldito al que nadie se debe acercar?

 

 Opinión de Javi Marcos:

Yo no veo que avancen más allá del Tridente. Es una barrera natural, los sueños y los antecedentes lo ubican como lugar de batallas y me cuesta creer que lleguen a Desembarco. ¿Llegarán tan al sur, es decir, arrasarán con todo el Norte? La verdad, es pronto para saberlo, pero si cae el Muro hasta cruzar el Cuello no tendrían demasiados obstáculos salvo que sea en Invernalia donde se desarrolle esa batalla final.

Yo creo que las Ciudades Libres desprecian bastante Poniente, acusando a sus habitantes de bárbaros, y si se demuestra que los Otros no pueden cruzar el mar, que es algo que tampoco sabemos aunque parece muy posible, tomarían ese continente como uno maldito y una nueva Valyria que debe ser ignorada.

Opinión de Jesús:

Soy bastante conservador con este tema precisamente porque si empezáramos a divagar caeríamos en las incoherencias típicas que se derivan de aplicar normas reales a personajes mágicos. Por ejemplo, ¿por qué no iban a poder congelar el mar y extender su dominio por todo el mundo? Y les suponemos cierta inteligencia (portan armas y armaduras), así que quizás podrían navegar en barcos si los encuentran varados. Como he dicho, son preguntas demasiado complejas y precisamente en el desconocimiento de sus respuestas está la gracia. La magia debe ser misteriosa.

Por lo tanto, considero en primer lugar que la batalla final contra los caminantes blancos tendrá lugar mucho antes de llegar a El Cuello. Pero, en la hipótesis de que no encontraran resistencia en su avance hacia el sur, el resto de ejércitos y ciudades del mundo deberían intentar acabar con ellos.

Opinión de Eleder:

Dado que gran parte del poder de los Otros proviene de la magia, veo difícil que nadie pudiera pararles en Poniente, al menos por fuerza militar. En la Ciudadela parecen haber renunciado a los elementos que les podrían haber permitido vencer contra ellos. Otras dos opciones para enfrentárseles serían Daenerys y sus dragones (que podrían tener el efecto secundario de “reavivar” la magia cuando llegaran a Poniente) y los Sacerdotes Rojos, pero son pocos en este continente.

El problema es que, una vez conquistado Poniente, saltar a Essos no es tan difícil (por ejemplo por los Peldaños de Piedra); una vez en Essos, su avance dependerá del poder que la magia tenga allí. Pero mi impresión es que la invasión avanzaría hasta el final. Por eso los Sacerdotes Rojos tienen tan claro que se trata de una contienda global, de la que depende el destino de todo el mundo conocido.

Veredicto:

El Consejo considera que los Caminantes Blancos no encontrarían ninguna barrera mágica para extenderse por Poniente, aunque sí humana. Acerca de si podrían cruzar a Essos no llega a un acuerdo.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas, pero os pediríamos que os ajustarais a la temática del artículo.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima cuarta edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima quinta edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado en esta edición es Juan, @JuanTraS en Twitter. Veterano lector de la saga desde hace años antes de que empezara la serie de la HBO, es un fiel de la casa Stark y del Norte de Poniente en general. Ya colaboró en una anterior Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com


Pregunta de Andrés Quintero

Leyendo el ensayo sobre “La Gran Conspiración Tyrell” se me ocurre algo:

Aegon (o el falso Aegon) podría echar mano de las costumbres valyrias y por medio de dos matrimonios conformar un grupo de aliados más grande para conquistar Poniente.

Mi pregunta sería: ¿ven viable que Aegon pueda contraer nupcias con Margaery Tyrell y con Arianne Martell, uniría a dos bandos muy fuertes y le sería más fácil conquistar Poniente.

Enlace: La Gran Conspiración Tyrell

Griff and Aegon by steamey

Opinión de Javi Marcos:

(F)Aegon es arrogante y ambicioso. Puede que alguna vez se le cruzara esa idea por la mente. Pero si está tan bien aconsejado como parece, le harán descartar la idea. La Fe de los Siete se opone radicalmente a la poligamia y su poder ahora mismo en Poniente es muy alto. Dudo además que las casas Tyrell y Martell se prestaran a ello.

Si Aegon tuviera acceso a dragones de alguna manera improbable, la cosa cambiaría. Pero en el contexto actual de la historia me resulta imposible.

Opinión de Jesús:

Imposible. Aegon y sus precursores son conocedores del poder de la Fe de los Siete en Poniente (ahora más que nunca, con la restauración de su brazo armado) y por ello le han instruido en ella (Septa Lemore), y un compromiso como ese, del que por otra parte rehusarían las casas implicadas, le haría ganarse otro enemigo.

Sus antecesores, con mayor poder militar, económico y político, normalizaron sus matrimonios monógamos y la única línea que cruzaban era la de casarse entre hermanos, circunstancia que por otra parte tampoco creo que suceda.

Opinión de Juan:

Hola Andrés, lo veo altamente improbable, Aegon se muestra en Danza como alguien dispuesto a recuperar el trono de su familia por si mismo, renuncia a ir a Meereen a aliarse con su tía con todo lo que ello conlleva, dragones e inmaculados incluidos, además de ser de su misma familia, una verdadera Targaryen, se considera a si mismo como el heredero legitimo y sus actos al pisar Poniente así lo demuestran, sangre y fuego a su paso, es joven e imprudente como demuestra al querer ir a la cabeza de sus tropas en el asedio a Bastión de Tormentas.

Además hemos de tener en cuenta que la situación de Margaery en el quinto libro, prisionera de la Fe a espera de juicio, los Tyrell tienen otras preocupaciones por lo que sabemos, salud de Loras incluida, la amistad de los Martell la debería de tener incondicionalmente sin necesidad de matrimonio, ellos buscan venganza por Ellia y Aegon es su hijo, se presupone su apoyo solo por ese motivo sin añadidos, dudo mucho que un matrimonio con alguien que no sea de su sangre sea algo que vaya a aceptar por el momento.

Veredicto:

El Consejo considera muy improbable que Aegon contraiga alianzas matrimoniales con dos casas al mismo tiempo.


Pregunta de Joaquín Alberto Morillas

La profecía de Maggy la Rana indica que Cersei sera asesinada por su Valonqar (hermano pequeño). El primero que se me vino a la mente es Tyrion. Sin embargo, me puse a pensar que si Jaime fue el segundo mellizo en nacer la profecía puede indicar que será Jaime el que termine matando a Cersei.

¿Qué opinan ustedes, ¿será cierta la profecía? Y de serlo ¿será Jaime o Tyrion quien mate a Cercei?

Opinión de Javi Marcos:

En mi opinión la profecía cuenta con bastante credibilidad. La gracia es que Martin ya ha dicho que la profecía es traicionera. Ya desde la tragedia griega se trata el tema de cómo la interpretación que hacen los protagonistas de las mismas hace que finalmente se cumplan, y creo que aquí veremos algo similar. En este caso, el convencimiento de Cersei de que su valonqar es Tyrion la lleva a su ruina.

Tengo bastante claro que el valonqar de Cersei será Jaime. Mi teoría es que que él matará a Cersei para evitar que esta haga arder Desembarco del Rey en un ataque de locura empleando fuego valyrio. Cersei ha estado obsesionada con el fuego, sus paralelismos con Aerys II existen hasta el punto de que había teorías que afirmaban que era su hija. Y para Jaime supondría su redención definitiva imitando la acción que en su época le hizo a los ojos de Poniente como un hombre sin honor.

Opinión de Jesús:

Es una de las profecías más recurrentes en los libros, debido a que atormenta a Cersei desde hace muchos años. Su cumplimiento parece probable, pero puede que no en el sentido más obvio. Recordemos las palabras de Maggy:

“Reina serás… hasta que llegue otra más joven y más bella para derribarte y apoderarse de todo lo que te es querido.”

“Dieciséis para él, tres para ti. De oro serán sus coronas y de oro sus mortajas. Y cuando las lágrimas te ahoguen, el valonqar te rodeará el cuello blanco con las manos y te arrebatará la vida.”

La primera profecía es un poco tramposa. Podría ser aplicable en un sentido u otro a muchas mujeres nobles de Poniente. Afina mucho más en la segunda, tanto por las afirmaciones ya contrastadas (sus hijos y la muerte de Robert), como por la transparencia con las que las emite. No deja lugar a muchas dudas, salvo en una cosa: el valonqar. Una palabra valyria, muy lejana, ¿por qué usarla en ese momento, ante una niña que seguramente desconoce su traducción? Aquí es donde creo que Martin nos mete la trampa.

En teoría, valonqar significa “hermano pequeño”. ¿Pero qué hermano pequeño? ¿Los de Cersei o los de cualquier otro? Podría ser Loras. Podría ser Stannis. Podría ser El Perro, el hermano pequeño de La Montaña (ahora Ser Robert Strong), que muchos creemos peleará contra su vida en un juicio inminente. Y sí, también podrían ser Tyrion y Jaime y ambos tienen buenas razones para ello, pero me parece tan previsible y tan tramposo el uso de la palabra valonqar que yo no apostaría mucho a ello.

Opinión de Juan

Hola Joaquín, con los datos que tenemos hasta ahora en los libros me decanto por Jaime, tal y como tu dices es teóricamente también hermano pequeño y además con las pistas que nos deja Martin soy creyente que de Tyrion es hijo de Aerys el rey loco y Joanna Lannister, así que igual no sería hermano 100% de Cersei en realidad.

Hasta ahora la profecía de Maggy se ha ido cumpliendo paso a paso y las razones de Jaime para matar a su hermana se pueden intuir, del amor al odio hay un paso y Jaime cuando sabe de los problemas de Cersei en Desembarco con la Fe quema el mensaje y lo desoye, quizá en el futuro Cersei se libre de sus problemas actuales y actúe contra su hermano de alguna forma alimentando poco a poco un asesinato por su parte de la mujer a la que tanto ha amado.

Veredicto:

El Consejo cree que la profecía se cumplirá pero no llega a un acuerdo sobre quién será “el valonqar”.


Pregunta de L. Fernando G.B:

Mi pregunta es sobre Daario Naharis:

¿Quién se oculta en realidad detrás del mercenario? ¿Es sólo un sanguinario que vende su espada? ¿Su aspecto físico es suficiente para emparentarlo con los Dayne o con los Targaryen? ¿Qué pistas veis en sus apariciones? ¿Es sólo un capricho de Daenerys o hay algo más?

 Opinión de Javi Marcos:

Creo que Daario es solamente la tentación de Daenerys. No creo que tenga identidades ocultas, que sea Benjen, un Dayne o un valyrio, sino sencillamente un mercenario con mucha presencia y desboradante carisma.

Daario es la cana al aire de Dany, que le seduce ofreciéndole la pasión y el riesgo frente a la estabilidad aburrida de Hizdahr. No descarto que en algún momento Daario traicione a Dany, siendo una de las tres traiciones de la profecía. Pero en definitiva no le considero más que alguien anexo a la historia de Dany sin peso en la trama final que solo sirve para recordarnos que Dany es una joven adolescente y que comete errores.

Opinión de Jesús:

Estoy convencido de que no hay nada oculto en la identidad de Daario. Las teorías alternativas son todas muy rocambolescas. Aunque nos falta mucha información sobre él, Daario es un personaje muy bien construido. Tiene un aspecto llamativo, típico para un tyroshi y propio de un mercenario con aires de grandeza y un ego mayúsculo. Se ha hecho a si mismo en el campo de batalla. No conoce honor. Y es tan carismático como para ganarse la lealtad de una banda de mercenarios a pesar de matar a sus anteriores comandantes

Pero quizás lo más determinante es este asunto es que es valiente. Demasiado valiente como para jugarse “algo más”.

Opinión de Juan:

Hola Fernando, para mi esta claro, es sólo un mercenario, uno muy especial pero no deja de ser un asesino que además cambia su capa por Daenerys, en cuanto a su extravagante aspecto no deja de ser que sepamos un Tyroshy con lo cual relacionarlo con alguna rama de Poniente se me hace muy rebuscado.

Donde ella quizá vea un hombre leal yo veo traición, demuestra no ser un hombre de palabra al traicionar a Yunkai y asesinar a sus compañeros para obtener sus ambiciones que son el oro y la propia Reina, ha conseguido todo ello. En las profecías que tiene Dany se la advierte de varias traiciones, una por sangre, otra por oro y otra por amor, la de amor sería Ser Jorah, la de sangre como Targaryen vivo solo quedaría Aegon que este confirmado y esto aún daría para debate y la de oro se la profetizo yo a Daario, el cual tras el matrimonio de Dany con Hizdahr zo loraq esta bastante enfadado por lo cual no descarto en absoluto que a cambio de una fortuna intente asesinar a Daenerys cuando vuelva aprovechando la confianza que ella tiene depositada en él.

Veredicto:

El Consejo cree que no hay nada oculto en la identidad de Daario Naharis.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima quinta edición aparece primero en Los Siete Reinos.


Pregunta al Consejo: Vigésima sexta edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado en esta edición es Pablo, es decir @cersei_lanni en Twitter. Conocido por todos por ser miembro del Podcast de Hielo y Fuego, es uno de los más geniales expertos de la saga en el mundo hispano. También participó en una anterior edición de Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com


Pregunta de Bladimir Sánchez

Moqorro le dice a Tyrion en el barco que “hay otros que tratan de encontrar a Daenerys” aparte de ellos, y que una de ellas le llama especialmente la atención: “Una cosa alta y retorcida con un sólo ojo negro y largos brazos, navegando en un mar de sangre.”

¿Es posible que Euron haya engañado a Victarion y esté viajando a escondidas para traicionarlo o matarlo, y así él reclamar los dragones y a Daenerys?

Opinión de Javi Marcos:

Es una teoría bastante extendida y que tiene opciones de ser cierta. Para empezar cumple los tres criterios que aplicamos a las teorías: las 3 palabras inglesas para el estudio de crímenes: “means, motives, opportunity”. Euron dispone de la capacidad física para introducirse en un barco al estar junto a Victarion en las Islas del Escudo cuando le encomienda la misión, bajo un disfraz o con otro aspecto vía magia. Tiene motivos para infiltrarse al no fiarse de Victarion, querer a Dany solo para él y desconfiar de la inteligencia y capacidades de su hermano. Y temporalmente también puede hacerlo, al despedirse de El Saqueador cuando éste se marcha con la Flota de Hierro.

Creo que Victarion va a durar poco pues no es muy avispado. Un dragón descontrolado tiene visos de ser poder achicharrarle. Y Euron podría estar allí para liderar a la flota cuando esta pierda a su líder.

El problema es el asedio de Antigua. ¿Pueden los hijos del Hierro intentar conquistarla o asaltar el Dominio estando su soberano Euron en Meereen? ¿No se habrá quedado Euron más cerca para controlar un ataque tan importante? Y sobre todo, ¿de verdad nos creemos que la mitad de la flota de Hierro ha desaparecido sin más de camino a Meereen?

Opinión de Jesús:

Está claro que Euron esconde casi todas sus cartas. Su pasado y su futuro cercanos son una incógnita. No sabemos a dónde va ni de donde viene. Creemos que su objetivo final es someter Poniente, y tenemos claro que una pieza clave en su estrategia es conseguir al menos un dragón. Confía tan importante proeza a su hermano Victarion, que le odia, y para que logre su objetivo le hace entrega del Cuerno de Dragón. Pero claro, sabemos que sus“regalos están envenenados”, así que el giro de guión en esta historia está más que asegurado.

¿Será este que Euron viaja a escondidas? No lo creo. El engaño de Euron debe venir de otro lado. El truco tampoco puede estar en el Cuerno, pues ya se dio prueba de su poder en la Asamblea.

Opinión de Pablo:

El viaje huele, y no precisamente a sal y humedad. Desde el primer momento podemos ver que en el viaje de Victarion hay algo que no cuadra. Como ya sabemos, Euron violó a la esposa de Victarion, quien no mató a su hermano precisamente por ser un hombre piadoso que temía ser asesino de su propia sangre, y al que, aunque jura lealtad, no profesa amor alguno. Teniendo esto en cuenta, ¿quién demonios habría mandado a Victarion a por su churri? Lo más lógico sería que Euron hubiera ido directamente a por ella, o que hubiera mandado a alguien de total confianza (y Victarion aquí no encaja, y Euron es consciente de ello), lo que nos hace desconfiar del que puede ser el verdadero propósito del viaje, o de la posible compañía que pueden llevar en bodega.

Sinceramente opino que Victarion va a ser un cero a la izquierda en el desenlace de ésta nuestra canción, y que su única utilidad es llevarle el cuerno de Valyria a Daenerys. ¿Viaja Euron con ellos? Interesante pregunta. Con la partida de la Flota de Hierro, en Poniente queda poco de lo que podríamos llamar “ejército Greyjoy”, una situación un tanto aburrida que parece no cuajar con el carismático Euron. Considero que es posible que viaje con ellos, de incógnito, poniendo a prueba a su hermano con el viaje, lo cual de todas formas sería una apuesta arriesgada, ya que recordemos que casi la mitad de la flota se pierde de camino a Meereen.

¿O tal vez alguien ha dado la orden de tomar otro rumbo?

Veredicto:

El Consejo cree que Euron esconde sus intenciones y que ha engañado a Victarion.


Pregunta de Lucia Gonzalez

Kevan, en el epílogo de Danza, piensa que Cersei se ha vuelto humilde y buena.

¿Creen ustedes que el Gorrión Supremo efectivamente logró quebrantar la fuerte determinación de la Reina, o si es todo actuación y Cersei sólo se está preparando para una venganza terrible contra la Fe?

Es decir, ¿creen ustedes que se ha muerto la Cersei que tanto amo? (como personaje, claro está)

 

cersei paseoOpinión de Javi Marcos:

Creo que Cersei actúa. Ahora va a pasar a ser más precavida, no llamar tanto la atención y adoptar un perfil bajo. Tras ser humillada públicamente y tener unas cuotas de popularidad por los suelos, no puede exhibirse ni rugir como antaño. Tiene que pasar desapercibida ahora que ha perdido poder. Ella juega al juego de tronos y sabe que el tablero está peor que antes. Debe sobrevivir y esperar que sus rivales cometan errores para poder volver a tener la iniciativa.

Sin embargo, estoy seguro de que en cuanto se presente la ocasión (tras ganar el juicio de la Fe al que se la someta, por ejemplo) volverá a dar un puñetazo encima de la mesa. Si el paseo de la vergüenza no pudo quebrar su personalidad para convertirla en una sumisa devota de la Fe, nada lo hará. Creo que Cersei se va a despedir de la saga por todo lo alto, enajenada de poder y dolor tras la muerte de todos sus hijos, mientras mantiene el poder en Desembarco del Rey o quizás Roca Casterly; y Jaime tendrá que acabar con ella para evitar un mal mayor.

Opinión de Jesús:

Tengo claro que Cersei actúa. También tengo claro que el Gorrión Supremo sabe que Cersei actúa, pero las reglas del juego son las que son, y confía en una autoridad divina que juzgará más temprano que tarde.

Sin embargo, ha sido sometida a mucho más de lo que podría soportar, y tanto su voluntad como su dignidad han sido quebradas, lo que le hace más peligrosa. Ha perdido buena parte de lo que tanto tiempo ha trabajado para ganar, y se ahora se encuentra en una encrucijada en la que casi todos los caminos le llevan a una guerra u otra. Guerra contra los Tyrell. Guerra contra la Fe. Guerra contra todos. El otro camino es agachar la cabeza y vivir lo que le queda lejos de la antigua Cersei, harto improbable y, sinceramente, muy decepcionante.

Opinión de Pablo

El paseo de Cersei, junto con la muerte de Joffrey y la profecía de Maggy la Rana es uno de esos momentos que todos tenemos claro que marcará su vida, y por tanto (como hemos visto con los otros dos sucesos), su comportamiento posterior.

Cersei basa su autoconfianza en su posición de poder, el temor que inspira la reputación de su casa y su extraordinaria belleza. La primera la perdió en el momento en el que Tommen se casa con Margaery y la fe la arresta, lo segundo, con la muerte de su padre y posteriormente de su tío (en gran medida), y lo tercero, aunque no lo ha perdido completamente, sigue siendo el más frágil e inestable de los tres pilares de su espíritu y el paseo lo ha dejado bien agrietado. Como bien dice, con vestido y corona era una diosa, desnuda no es distinta de los hombres y mujeres que sobreviven al pie de la colina de Baelor.

Sobre su conducta posterior sólo tenemos como referencia una pequeña conversación con Kevan, donde se nos hace ver que pasa un tercio del tiempo con su hijo, otro tercio rezando, y el resto lavándose. Esto último pone en evidencia que siente la suciedad como inherente a su piel, es un reflejo del trauma que ha experimentado; su tiempo con Tommen es tal vez lo más positivo que puede extraerse del paseo, podemos ver que su amor y preocupación por sus hijos sigue ahí, su única cualidad redentora. En lo referente a sus rezos, mucha gente ha especulado que dedica dicho tiempo a planear su venganza contra la fe, así como el retomar el poder como reina madre; sin embargo yo opino que los juegos políticos han acabado para Cersei: aunque Kevan esté fuera de juego, los Tyrell le impedirían ostentar cualquier título que implicase una situación de poder. El jugador vuelve a ser una pieza más.

Opino que, pese a que parte de su fuego interno puede seguir ahí, su futuro es muy incierto más allá del juicio por combate que decidirá si vive o muere, pero en cualquiera de los casos, parte de la Cersei que conocíamos pertenece ya al pasado, en mayor o menor medida.

Veredicto:

El Consejo cree que Cersei planea su venganza bajo una máscara de rendención.


Pregunta de Álvaro Cl

¿Creéis que Bran Stark desechará completamente su cuerpo para tomar el de Hodor?

Desde el principio, Bran se pregunta si Hodor no podría ser “sus piernas en la batalla”, y varias veces alaba su fuerza y comenta que sería un buen caballero en condiciones normales. Además, en el prólogo de Varamyr Seispieles se deja claro que se puede hacer, y Bran asegura que cada vez lo logra más fácilmente.

 

hodorOpinión de Javi Marcos:

Hodor es la tentación de Bran. Es el poder, el anillo único. Poseer a Hodor le ofrece beneficios y el único daño sufrido a cambio es moral, al dañar a un tercero que cada vez se resiste menos a esa acción.

Creo que Bran no dejará la cueva y ayudará desde ella al resto de Poniente en la batalla final contra los Otros. Así que no, no creo que pase a vivir dentro del cuerpo de Hodor para salir de allí y luchar activamente en la Guerra por el Amenecer. Puede que le posea, pero solo puntualmente caerá en esa tentación.

Opinión de Jesús:

No lo creo. En primer lugar, el tiempo hará que Bran sea más poderoso de lo que ha sido nunca, así que podría controlar a muchas más criaturas, y lo más importante, más cercanas a los focos de actividad de Poniente (geográficamente Hodor está muy lejos de nada interesante, salvo sorpresas).

Por otro lado, Bran madurará. Cuando sea conocedor de sus nuevas capacidades olvidará sus ambiciones infantiles (ser un caballero, montar a caballo, etc.), y aunque la tentanción persista, y puede que esta le lleve a usar a Hodor, solo será de forma anecdótica y no en la medida en la que propones. Hodor será el lado humano de Bran, pero este tiene un papel más importante que desarrollar en la historia.

Opinión de Pablo:

No. Es una de las pocas especulaciones de esta saga de la que estoy seguro.

Bran Stark encarna el personaje que sufre, que cae (nunca mejor dicho) y debe luchar por volver a levantarse. Es el sufrimiento, el sacrificio, la superación, incluso el rechazo de un futuro cómodo (entre comillas, hablamos de la teórica comodidad que supone ser hijo de una de las grandes casas de Poniente) por hacer lo que es correcto, su deber para con Poniente.

Bran nunca volverá a andar, eso se lo dice el Cuervo de Tres Ojos, pero volará. Su esfuerzo, su lucha, supondrá el liberarse de todas las ataduras que lo retienen, la superación de su discapacidad física, pero no en el sentido que la pregunta propone. Si Bran tomase el cuerpo de Hodor y empezase una nueva vida en él, no habría cambio, no habría transformación, no existiría la metamorfosis que le permite convertirse en algo nuevo. Sería como si en lugar de escribir un nuevo capítulo Geroge copiara y pegara frases del anterior. Volveríamos al primer capítulo de la saga.

Bran no tomará el cuerpo de Hodor de manera perpetua (ojo, que no digo yo de manera ocasional, una vez al año no hace daño) porque su destino no es ser un hombre más de Poniente, su destino es ser uno de los hombres que cambiará Poniente, bien sea desde el cuerpo de un pájaro, el tronco de un arciano o la escamosa piel de un dragón.

Veredicto:

El Consejo cree que Bran no usará a Hodor con tanta intensidad.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima sexta edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima séptima edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado en esta edición es Joan, es decir @ashadowinsitges en Twitter. Es sin exagerar una de las mayores eminencias de la saga en el mundo hispano, uno de los fundadores de Asshai y que ha tenido el placer de conocer a Martin mucho antes de que se convirtiera en la estrella que es hoy. Además, el amigo Joan ya participó en una edición anterior de Pregunta al Consejo.

Antes de empezar os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com


Pregunta de Cristian Fabregat

Dado que parece probable que Cersei exija un juicio por combate para demostrar su inocencia, y que su campeón sería Robert Strong…

¿Quién creéis que sería el campeón de la Fe, un personaje conocido o alguien completamente nuevo? ¿Y es posible que este tenga algún tipo de bendición de los Siete, de ser así cual sería?

Ser Robert Strong by Robert O’Leary

Opinión de Javi Marcos:

Como dices, hay dos opciones: un personaje nuevo – o casi nuevo, que hasta ahora solo haya sido mencionado de lejos sin darle demasiado relieve, como Bonifer Hasty – o un viejo conocido. De los veteranos, Lancel y el Perro tienen muchas opciones. Si fuera Sandor cerraría un ciclo, pero en tal caso creo que La Montaña sería derrotada y eso obligaría a Cersei a ser ejecutada, lo que cortaría su fantástica historia. Así que apuesto por Lancel u otro caballero ligado a la Fe que será derrotados sin miramientos por Robert Strong.

Opinión de Jesús:

Narrativamente tendría sentido que Sandor se enfrentara a (lo que queda de) su hermano, pero esa lógica nos llevaría a una muerte de Cersei, que hasta tendría cabida en la teoría del “valonqar”, ya que El Perro es el hermano pequeño.

Mi apuesta esa, pero no descarto un golpe sorpresa de Martin en el que Ser Robert Strong tenga que enfrentarse a alguien que nunca hubiéramos imaginado.

Opinión de Joan:

Hay gente a la que le gustaría que fuera su hermano Sandor (dando por cierto que es el misterioso enterrador en Isla Tranquila), pero me parece precipitado y poco probable. Entraría dentro de lo posible que fuera Lancel, lo que visto su relación a lo largo de los libros con Cersei, tendría su gracia. Lo que sí parece claro es que, sea quien sea y reciba la bendición que sea de la Fe, muy probablemente Robert Strong (o Gregorstein para los amigos) lo parta en dos al primer golpe. Creo que Cersei ganará el juicio… lo que, teniendo en cuenta su estado mental, es más jugoso para la historia.

Veredicto:

El Consejo contempla como opción que Sandror Clegane sea el campeón de la Fe, pero no logra consenso.


Pregunta de Rosa I Sanchez H

Si la teoría de que Jon es hijo de Rhaegar está casi comprobada, ¿sería posible que hubiese recibido su propio huevo de dragón al nacer?

Y si es así, ¿no serían las criptas de Invernalia un buen lugar para esconderlo y que de allí hubiese emprendido el vuelo, tal como lo ve Bran cuando está en la piel de Verano?

El problema está en que los dragones de Danny eclosionan pequeños y el que ve Verano ya está desarrollado.


huevo dragonOpinión de Javi Marcos:

Rhaegar muere en el Tridente. ¿Le dio a Lyanna un huevo de dragón para su hijo cuando se separaron? Es imposible saberlo, pero no parece probable. De la Torre de la Alegría sabemos lo justo, pero raro que en ningún sueño de Ned se mencione un huevo de dragón.

En cuanto al dragón que ve Bran, si es que es un dragón de verdad (no parece muy real), sería uno de los huevos que eclosionó hace años tras dejarlos allí Ala de Plata, el dragón de la reina Alysanne

Opinión de Jesús:

No lo veo. ¿Quién dice que Rhaegar fuese repartiendo huevos de dragón? ¿Aegon y Rhaenys también tenían uno? ¿Dónde están?

También hay barreras físicas para ello. Lyanna debería llevarlo consigo a la Torre de la Alegría, y luego Eddard a Invernalia.

Y luego esta el tema mágico. El nacimiento de los dragones es un suceso único, un momentum que lo cambia todo.

En el remoto caso de que se repitiese, o que por cualquier razón ese huevo eclosionara, ¿le daría tiempo a crecer para desempeñar un papel importante? Llevamos miles de páginas esperando a que los de Daenerys puedan ponerse en marcha…

Y por último, ¿esconder, alimentar y retener un dragón en las criptas de Invernalia sin que sea público y notorio? Imposible.

Opinión de Joan:

Hay una vieja teoría del dragón dormido bajo Invernalia, y que de ahí sale el calor del que disfruta el castillo. Personalmente, nunca me ha parecido muy verosímil, y prefiero que los tres únicos dragones sean los de Dany.  No me gustaría que empezaran a aparecer más dragones a estas alturas de la historia. En cuanto al huevo… lo veo altamente improbable. Aunque Jon fuera hijo de Rhaegar y Lyanna y estuviera o no en la Torre de la Alegría, en principio vuelve con Ned a Invernalia. Y no contemplo que teniendo un POV de Ned durante todo Juego de Tronos, nunca se comentara este “detallito”. Me parecería un truco barato y peligroso de Martin como escritor, y no lo creo, sinceramente.

Veredicto:

El Consejo no cree que Jon recibiera un huevo de dragón que haya eclosionado bajo las criptas de Invernalia.


Pregunta de Javier Calcerrada

Desde hace tiempo viene rondando a mi cabeza una cuestión sobre el Banco de Hierro…

¿Creéis que tendrá algún peso en la saga en el futuro? ¿Un papel decisivo (no en la saga en sí, pero en alguna trama, por ejemplo relacionado con Desembarco)?

Se ha visto tanto en la serie como en el libro que están muy interesados en recuperar sus préstamos, y el hecho de que pasaran de apoyar a Desembarco del Rey a ayudar a la Guardia y a Stannis avivó mi curiosidad.

 

braavosOpinión de Javi Marcos:

Yo creo que el Banco de Hierro sí va a ser muy importante en la trama. Se lleva hablando de él durante muchos libros, de su enorme poder y de su capacidad para poner y quitar reyes…y eso va a hacer.

Por ejemplo, el golpe de gracia al gobierno Lannister, que decidió no pagar las deudas, será el apoyo (quizás con un préstamo no muy grande, como el que se concedió a la Guardia) de alguien que les derrote y prometa pagarles. Y el candidato más probable es o Dany o el supuesto Aegon Targaryen… aunque a los braavosi no les gusten los dragones que no son de oro.

Opinión de Jesús:

No hace mucho Mark Gatiss, el actor que da vida a Tycho Nestoris, comentó que había propuesto un final a D&D en el que su personaje era el único superviviente, por aquello de que la banca siempre gana. Solo era una broma, pero creo que una institución como el Banco de Hierro de Braavos, de la que considero que tiene más poder e influencias que las que nos quieren hacer creer, no dan su apoyo a uno u otro sin tener un plan de contingencia… o puede que algo más complejo.

Opinión de Joan:

Para mí, sin ninguna duda. Y no sólo porque pueden ser decisivos dando su apoyo a uno u otro aspirante (como Stannis) y ahogando en deudas al contrario, es que no se andan con chiquitas a la hora de cobrar sus deudas. Y no olvidemos que su relación en Braavos es estrecha con el Señor del Mar (una fuerza naval que puede ser decisiva) y con los Hombres sin Rostro (que pueden efectuar molestas visitas a los morosos). Es más, creo que Braavos (con estas tres fuerzas enormes -poder militar, poder económico y poder “sin rostro”) va a suponer un punto clave en la trama dependiendo si se enfrenta o da su apoyo a Dany en su conquista de Poniente.

Veredicto:

El Consejo cree que el Banco de Hierro cobrará sus deudas, de una forma u otra, y que jugará un papel decisivo en el futuro.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima séptima edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima octava edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

La invitada de esta edición es Vero, la célebre @ashara_day en Twitter. Ya por todos conocido, la voz más famosa en castellano sobre Canción de Hielo y Fuego es una auténtica experta con mayúsculas de la saga, como demuestra en cada Podcast de Hielo y Fuego.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com


Pregunta de Víctor López Varo 

Cuando se cumpla la profecia del Valonqar y mueran Tommen y Myrcella, ¿qué hara Cersei? ¿Creéis que se aferrará al trono o se lo dejara a Stannis?

Maggy la Rana

Opinión de Javi Marcos:

Ya damos por hecho que Tommen y Myrcella morirán antes que su madre y sí, la verdad es que es algo que parece bastante posible. Es una pena por los chicos pero creo que será sumamente interesante a nivel narrativo para ver como afecta a Cersei, que sin duda uno de los mayores protagonistas de la historia.

Opino que en ningún caso Cersei va a dejar el poder de manera voluntaria. Ni a Stannis ni a ningún otro que aspire al trono: si deja Desembarco del Rey será solamente porque alguien – (F)aegon, por ejemplo – toma el trono y no ejecuta a Cersei sino que la mande de vuelta a la Roca quién sabe con qué propósito.

Creo que la muerte de sus hijos hará que Cersei entre en un camino de locura digno de Aerys II e intente destruir todo lo que le rodea, incluida la propia capital.

Opinión de Jesús:

La Cersei que conocemos no dejaría pasar la oportunidad de una buena venganza, y llegado el caso de ver morir a todos sus hijos, asumiría como objetivo vital el cobrarse las cabezas de los responsables (y alguna más).

No obstante, creo la muerte del último vástago de Cersei sucederá justo antes que la de la propia Reina, así que su muerte será doblemente dura para ella: por ver morir a sus hijos y por no poder vengarlos.

Opinión de Vero:

Pienso que para Cersei no es una opción el hecho de dejar vía libre a Stannis para llegar hasta el trono (ni a Stannis ni a nadie) pero en cuanto a la pregunta que planteas debemos tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, recordemos la profecía del Valonqar, o al menos la parte que se refiere a la muerte de sus hijos:

De oro serán sus coronas y de oro sus mortajas. Y cuando las lágrimas te ahoguen, el valonqar te rodeará el cuello blanco con las manos y te arrebatará la vida.

Asumo que con tu pregunta no sólo te refieres a la serie sino también a los libros, donde Myrcella aún no ha muerto (aunque no le auguro un futuro prometedor). Hasta ahora la profecía se ha cumplido 100% con Joffrey, pues murió siendo rey, pero en el caso de Myrcella en la serie no ha olido una corona ni de lejos, si bien en el libro podría decirse que al menos habían intentado coronarla. Tommen tanto en la serie como en el libro sí es rey y está vivito y coleando, por tanto presuponer su muerte entra dentro del terreno de la especulación.

En segundo lugar, en un escenario en el que sus hijos sí hubieran muerto, todos ellos, si atendemos a la profecía ésta nos indica que Cersei también morirá, aunque no sepamos a ciencia cierta quién será ese “valonqar”, ese “hermano menor” que le arrebate la vida rodeando el cuello blanco con las manos. Como sabes existen varias teorías al respecto que implican nombres como Jaime, Tyrion o Arya, aunque son sólo suposiciones.

Como conclusión, si se cumpliera la profecía del valonqar, Cersei no estaría viva para dejar libre el trono para nadie. Y en caso de que no se cumpliera pero murieran sus hijos, pienso que la locura que ya ha empezado a mostrar en algún que otro momento en Danza de Dragones acabaría llevándola a la caída y la pérdida de todo el poder que pueda tener en este momento.

Veredicto:

 El Consejo cree que en caso de cumplirse la profecía, Cersei dedicaría su vida a vengarse.


Pregunta de Analia De Vas 

 ¿No creen que sería posible que Dany se quede para siempre en Essos, unificando el continente, o por lo menos hasta el Mar Dothraki, mientras Aegon, sin dragones pero con presencias místicas tales como Azor Ahai y los Niños del Bosque, sea el nuevo y “Emperador” en Westeros?

Opinión de Javi Marcos:

Hay quien opina que Dany es el mayor McGuffin de la saga, que habremos estado toda la saga pendiente de ella para que finalmente nunca llegue a su destino y sean los que viven en Poniente los que resuelvan el juego de tronos y finalmente se alíen para acabar con la amenaza de los Otros.

Sin embargo, me parecería un error narrativo colosal y sería capaz de apostarme cualquier cosa a que Martin no toma ese camino con su personaje. El destino de Dany es, tras pasar de ser de esclava a reina y ver qué es más fácil conquistar una ciudad que gobernarla, llegar a Poniente y ver que es radicalmente distinto a las ideas que tenía sobre ella.

Y finalmente, si la saga se llama Canción de Hielo y Fuego es porque el fuego de los dragones debe estar involucrada en la Batalla por el Amanecer junto al hielo de los Otros…y Jon.

Aegon es poco más de una anécdota en la historia sin peso en el final, que, eso sí, servirá para agitar el juego de tronos y debilitar aún más Poniente con otra guerra civil, impidiendo que todos unan fuerzas en la batalla que realmente importa contra enemigos que no son humanos. El movimiento egoísta de Tyrion de manipular a (F)Aegon para que vaya a Poniente en lugar de hacer que se reuniera con su supuesta tía al final tendrá trágicas consecuencias.

Opinión de Jesús:

No, no lo creo. Además de que narrativamente no tendría sentido (los dragones, su pasado, la venganza, la batalla contra los Otros…) apostaría a que estos años en Essos, aparte de cimentar su camino hasta Poniente, servirán para crear una especie de imperio, al estilo del Rey Carlos (I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico); siendo Daenerys reina en ambos lugares, al menos durante algún tiempo.

Como máximo, estaría dispuesto a asumir una renuncia (o cesión) de Daenerys al trono de Desembarco del Rey en favor de volver a Meereen, ciudad en la que ha “nacido” como mujer y como reina, pero solo después de participar en las batallas tanto políticas como militares que están por venir en Poniente.

Opinión de Vero:

Opino rotundamente que no. Me gustaría, simplemente por el hecho de que pienso que Aegon está preparado para ser un buen rey, ha sido educado para ello desde la infancia, y sea hijo de Rhaegar o no me es indiferente, es un muchacho que en mi opinión podría convertirse en uno de los mejores reyes que haya tenido Poniente. Pero existen varios escollos, el primero de ellos es el de la amenaza de los Otros.

Muchas veces, perdidos entre las intrigas de reyes, señores y demás, se nos olvida que lo realmente importante en este momento es la invasión de los Caminantes Blancos, cuyo único afán parece ser la eliminación de toda forma de vida en el mundo, o al menos en Poniente. ¿Podría Aegon conquistar Poniente, rendirlo a sus pies y reinar reinstaurando la dinastía Targaryen sea o no hijo de Rhaegar siempre y cuando Daenerys se quedase quietecita en Essos? Sí. Pero ¿podría Aegon hacer frente a la amenaza de los Otros sin dragones? No.

Por otra parte, y aunque esto es solamente una corazonada, creo que veremos el final de Aegon próximamente, aunque pensarlo me entristece bastante. Ojalá me equivoque porque me gusta el personaje, independientemente de su origen.

Preguntas además si pensamos que Daenerys se quedaría para siempre en Essos, y no creo que vaya a ser así. En Danza de Dragones la dejamos en un punto de inflexión de donde presuponemos saldrá con vida y cambiada. Ha vagado sola, enferma, recordándose una y otra vez las palabras de Mirri Maz Duur (igual que Cersei no deja de recordarse las de Maggy la Rana). Pienso que una vez se encuentra con el khalasar que aparece al final del libro, pase lo que pase tomará una decisión, y esta va a ser volver a Poniente, reclamar el trono que según ella le pertenece, y puede que luchar contra su sobrino (o no). Pero para la batalla del hielo, que es lo realmente importante, si esperamos que en Poniente quede alguien vivo, me temo que los dragones son absolutamente necesarios.

Si te soy sincera, la posibilidad de que Dany se quedara en Essos no me disgusta en absoluto, pero como digo los dragones creo que tienen que estar en Poniente, y sin ella no creo que se vayan. ¿O sí?

Veredicto:

El Consejo no cree que Daenerys pueda quedarse en Essos de forma permanente y renunciar a Poniente.


Pregunta de Simón Chan

¿Qué opináis sobre la teoría de R+L= Jon y Meera?

Opinión de Javi Marcos:

Partiendo de la certeza del R+L=J original, el nuevo R+L=J+M últimamente tiene más adeptos, pero en mi opinión es una teoría sin mucho peso.

En primer lugar, uno de los mayores protagonistas de la historia de la saga es Jon; y encaja absolutamente con todo lo que sabemos de él que en realidad no sea el hijo del bueno de Ned sino el fruto del amor secreto entre el príncipe Targaryen y una salvaje norteña. Un bastardo, sí, pero un bastardo real hecho de hielo y fuego.

¿Pero Meera? Meera es una herramienta más en el desarrollo de Bran, alguien que como ser del sexo contrario empieza a mostrar el paso de Bran a la adolescencia. Su otro propósito es servir como bastón de su hermano, que inicia a Bran en el mundo mágico y es su plataforma para llegar al Cuervo de Tres Ojos. Que Meera, que no es Sansa, Cersei o Daenerys, tuviera los mismos padres que Jon no aportaría absolutamente nada a la historia.

Sí, por poder es posible. Pero no hay pistas suficientes en los libros para confirmarlo ni negarlo (eso ya es una pista de lo cogido que está con alfileres), y sobretodo, no sirve para ningún propósito temático o narrativo. Y por si no os parece suficiente, tiene ojos verdes, a diferencia de cualquier Stark o Targaryen reciente.

Opinión de Jesús:

No le doy ninguna credibilidad. Puedo estar equivocado, por supuesto, pero esta es una de esas teorías que se basan más en las sombras que en las luces, en lo que no sabemos que en lo que sí. No existen grandes indicios que apunten a ella, sólo conjeturas sobre lo que no sabemos.

Y en el caso de que los hubiera, no parece probable que Meera, dada su situación actual, pudiera conocer su identidad ni tampoco usarla en favor de la historia (hasta Jon lo tiene complicado).

Opinión de Vero:

Nunca he comprendido esta teoría ni qué podría aportar a la saga el hecho de que Jon y Meera fueran hermanos, la verdad.

Hay teorías que ofrecen un giro diferente o una visión distinta de acontecimientos o destinos de personajes, pero sinceramente el hecho de que Lyanna tuviera dos hijos y no uno no me dice nada. He leído las bases de la teoría y lo cierto es que, como muchas otras, podría ser cierta o podría no serlo.

No sabemos la edad exacta de Meera, y por los datos que tenemos podría tener la misma edad que Jon, igual que muchos otros personajes y esto no implica que tengan que ser hermanos de Jon. Algunas personas piensan que en realidad Jojen es su padre, Howland Reed, que nunca se casó ni tuvo hijos, y que acompaña a Meera que sería la sobrina de su gran amigo Ned, a la que él crió en la Atalaya de Aguasgrises para despistar. Estas mismas teorías plantean que al ser ambos medio Targaryen, Jon y Meera después de acabar con los Otros podrían casarse y reinar en Poniente.

Respeto a las personas que en algún momento han pensado en una posibilidad y han teorizado aportando datos y estudiando las opciones para demostrar que sus teorías cuadran más o menos en la historia. De hecho hubo alguien a quien se le ocurrió un día, hace mucho, pensar que Jon podría ser hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, y hoy en día hay muy pocos lectores que duden de la veracidad de esta afirmación a pesar de que no ha sido confirmada de forma oficial. Pero en este caso que presentas, con todos mis respetos, te diré que no me parece creíble y que los fundamentos en los que se basa la teoría no me parecen lo suficientemente firmes.

Aunque, como siempre, la última palabra la tendrá GRRM, por supuesto.

Veredicto:

 El Consejo no cree en la teoría R + L = Jon y Meera.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima octava edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Vigésima novena edición

$
0
0

Os traemos una nueva edición de Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado de esta edición es Alberto, @moguei en Twitter. Alberto es quien se ocupa de Atalaya de Poniente, blog y cuenta de Twitter imprescindibles para todo fan de Canción de Hielo y Fuego en España. El amigo Alberto, como podéis suponer, es un experto veterano de la saga y ya participó en una anterior edición de Pregunta al Consejo.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com


¿Qué pensaban hacer Meñique y Olenna Tyrell si Tyrion ganaba el juicio por combate?

Juan Zuriaga Muñoz

petyr baelish meñique y olenna tyrellOpinión de Javi Marcos:

Normalmente pensamos que Meñique y Varys tienen un plan para todo lo que pase. Y aunque son muy previsores, no siempre es así: Varys no contaba con la ejecución de Ned y que Robb liderase al Norte a la guerra ni Meñique con (F)aegon o con que Cersei hundiera tan rápido al reino.

En este caso, sí creo que Meñique y Olenna tendrían algo pensado si Tyrion ganaba el juicio. Lo importante: Tyrion no es una amenaza para ellos, y sí para su casa, a quien ahora se la tendría jurada. Con la Montaña muerta y Oberyn pidiendo cabezas, el poder Lannister se reduciría y los Tyrell podrían ser aún más influyentes. Es decir: si Tyrion ganaba el juicio, Meñique y Olenna dejarían que las cosas siguieran su curso pues la situación igualmente les favorecería. La situación es un win-win para ellos, una vez que nadie plantea que ellos sean responsables de matar a Joffrey (ni siquiera Tyrion lo llega a pensar nunca).

Opinión de Jesús:

Probablemente nada. Sería poco probable que Tyrion hilara tan fino como para descubrir su culpabilidad, pero aún si fuera capaz, es menos probable aún que hiciera algo parecido a vengarse, dada la relación que tiene con su hermana.

Y precisamente esa mala relación es la gran razón para no hacer nada, ya que es seguro que Cersei planearía su asesinato sin descanso.

Opinión de Alberto:

Cabe pensar que Meñique y Lady Tyrell tenían plan alternativo en caso de que el juicio por combate saliese bien, ¿pero realmente sabemos si es así? ¿Acaso ambos no jugaron con el odio irracional que Cersei profesaba, y profesa a Tyrion? Es muy posible que incluso saliendo indemne del juicio por combate, Cersei usase todo su poder para hacer que el peso de la ley ponienti golpease a Tyrion de igual manera. La leona no descansaría hasta verlo encerrado… O decapitado.

Lo inusual de la alianza Meñique-Reina de Espinas y la eliminación par parte del señor de Los Dedos de Ser Dontos, único testigo de la trama, hacía que fuese difícil llegar a vincularlos con la misma.

Veredicto:

El Consejo cree que Meñique y Olenna no tendrían preparado ningún plan por parecerles innecesario.


Tomando en cuenta el escenario planteado en la serie, con Stannis y Shireen muertos; ¿hay un Heredero Legítimo del Trono de Hierro?

¿Cuál es la situación “jurídica” en Poniente?

¿Con Tommen fuera del juego (por demostrarse que es bastardo o porque se muera), estarían dadas las condiciones para la celebración de un Gran Consejo o hay otras alternativas previstas en estos casos?

Daniella Saturno

El Trono de Hierro by Marc Simonetti para The World of Ice and Fire

Opinión de Javi Marcos:

Ya hemos comentado alguna vez que la serie no tiene mucho rigor para temas sucesorios y ha tenido varios errores de bulto inventando reyes, obviando otros o ignorando datos históricos, así que dejémosla a un lado.

En el Poniente de Martin, asumiendo a Stannis como rey legítimo al ser Tommen y Myrcella bastardos frutos del incesto y no hijos de Robert, la sorprendente heredera de Stannis y Shireen es Daenerys, siempre que no se la considere como traidora, mirando la línea genealógica. Los hermanos de Stannis están muertos y no tienen hijos, así que si pasamos a su abuelo vemos que Ormund Baratheon se casó con Rhaelle Targaryen. Rhaelle, abuela de Stannis, es hermana de Jaehaerys II, abuelo de Dany. Si sus abuelos eran hermanos, Dany es efectivamente prima segunda de Stannis y su heredera.

En cualquier caso, estas leyes tienen poca importancia. Con la línea Baratheon extinta si hubiera paz se haría un gran Consejo como los de antaño para elegir un sucesor. Legalizar a un bastardo de Robert, la propia Dany si viene en son de paz o ver si aparece algún descendiente de algún hermano perdido de Steffon u Ormund serían las opciones.

Y sobretodo, en este contexto de guerra, quien conquiste el trono será rey legítimo por derecho de conquista. Y las leyes de adaptarán a ello: la historia la escriben los vencedores.

Opinión de Jesús:

Si se llegase al caso en los libros (no lo dices, pero imagino que contamos también con la muerte de Myrcella), puede que se celebrase un Gran Consejo, pero a falta de herederos directos tenemos que plantearnos en qué circunstancias se celebraría.

  • Si se continúa con la guerra, los organizadores del Gran Consejo (Lannister, Tyrell y aliados), propondrán como heredero a alguien de su bando con una línea continuista con sus planes. Por supuesto, los enemigos no lo reconocerán como rey.
  • Si llega la paz, entendemos que el ganador de la guerra es el que ostenta el derecho sobre el Trono de Hierro, para lo cual necesitará demostrar ser el más fuerte militarmente, por lo que probablemente en este caso el heredero al trono será alguien de su familia que cuente con la aprobación del Señor de esa casa (ya que sería la más poderosa, en caso de ganar la guerra).

En cualquier caso, y conociendo a los implicados como los conocemos, creo que la posibilidad de que, ante una muerte repentina y sin herederos directos del Rey Tommen, la reina Margaery quede “inesperadamente embarazada” no es algo que podamos descartar.

(Es imposible confirmar que Tommen es un bastardo salvo que sus enemigos le arrebaten el Trono, pero para entonces esta pregunta no tiene sentido ya que un nuevo linaje se habría ganado el derecho a reinar.)

Opinión de Alberto:

Hay varias respuestas posibles a tu pregunta, pero sin duda, tenemos que partir del concepto de ‘legitimidad’. ¿Son los Baratheon legítimos por haber conquistado en su día el derecho al Trono? ¿O son simples usurpadores que no hacen más que ‘calentar el trono’ mientras Daenerys -o Aegon en caso de no ser un impostor- reúne a su ejército y vuelve a Poniente?

Si Tommen resultase muerto, sin duda pensaríamos que los Lannister intentarían ejercer presión para seguir ostentando el poder; ¿pero qué Lannister? Con Tywin y Kevan muertos, Cersei recién salida de su castigo -y probablemente con su propia penitencia a cuestas-, Lancel absorbido por la Fe Militante… Y casualmente tenemos en medio de la puja por el trono a los los Tyrell, una familia rica, poderosa y querida por los habitantes de Desembarco del Rey. Interesante cuanto menos. ¿Se produciría el consejo o acabaría la propia presión popular por imponer a los Tyrell como futuros gerentes del destino de Poniente?

Otra posibilidad, ya sea porque Tommen muera o como tú mismo dices, sea demostrado que es un bastardo, es la del Gran Consejo. Los Señores de los Siete Reinos se reunirían en este caso para presentar a sus candidatos y solucionar la sucesión. Si recuerdas, en su día Catelyn Stark le propuso a Renly Baratheon celebrar uno con Bran como testigo, con el objetivo de contar a los Grandes Señores lo que estaba ocurriendo con los Lannister. Hasta tres consejos de este tipo se convocaron en el pasado por razones similares al caso que nos ocupa, así que no sería descabellado pensar en una cuarta.

Veredicto:

El Consejo no descarta que pudiera celebrarse un Gran Consejo, pero considera más probable que se arrebate el derecho al Trono por conquista.


El Príncipe Desharrapado le pidió Pentos a Barristan como pago por su ayuda. ¿Volará Daenerys allí, como parte del trato, y descubrirá alguna verdad… o una mentira? ¿El Príncipe Desarrapado tiene algo pendiente con Ilyrio?

García Serrano

Opinión de Javi Marcos:

La verdad es que en el camino de vuelta de Dany a Poniente Pentos podría ser una buena parada. Fue donde comenzó su historia, tendrá cuentas pendientes con Ilyrio (quizás allí podría saber más sobre el supuesto Aegon) y es un buen puerto para hacer la última escala antes de llegar a su tierra natal.

Sobre el Príncipe Desharrapado, si aceptamos su historia, sí que tiene cuentas pendientes con Ilyrio, al ser éste miembro del consejo de la ciudad que le ofreció el cargo que él no quería. Pero no tenemos los suficientes datos sobre él para saber qué peso tendrá a corto plazo en la trama de Dany ni si guarda un mal recuerdo hacia él: quizás el propio Ilyrio le ayudara a escapar…o intenta matarle por abandonar Pentos. En Vientos de Invierno es posible que lo descubramos.

Opinión de Jesús:

Barristan es un hombre inteligente, y sabe que antes de regresar a Poniente serán necesarios muchos puertos. El Príncipe Desharrapado tiene una historia pendiente con su ciudad natal, y es un líder experimentado que se adentra en su vejez, por lo que es relativamente fácil tentarle con una oferta tan jugosa.

Dicho esto, ¿volverá Daenerys a Pentos? Más que en esta cuestión, me centraría en esta otra: ¿Volverá Daenerys a ver a Illyrio? Porque en esa pregunta, y en el ‘cómo sucedería’, se basa buena parte de las teorías que afirman que Daenerys es un segundo plato, un cebo o una distracción para colocar a Aegon en el Trono.

Opinión de Alberto:

Preguntémonos primero por qué el Príncipe Desharrapado declinó en primer lugar el nombramiento de gobernante de la ciudad. Por lo que sabemos, el cargo de gobernante de Pentos no es más que nominal, puesto que el verdadero poder lo ostenta el consejo de magísteres -del que Illyrio Mopatis es miembro-. El cargo se le ofreció porque su predecesor fue decapitado por el mismo consejo. Es decir, los magísteres solo desean un pelele de cara a la galería, sin ningún poder real.

Supongamos que en su día -y esto quizás sea hilar muy fino-, ambos se conociesen. Es muy probable que Dany vuelva a Pentos, como parada previa a Poniente -no olvidemos que, de ser seguida por un gran ejército Pentos puede ser un lugar inteligente y lógico para Daenerys y los suyos a la hora de preparar una ofensiva o pertrechar a sus huestes para el posterior desembarco-. Es aquí dónde el Príncipe Desharrapado se convierte en una pieza clave, pudiéndole contar a Dany información más que interesante sobre su antiguo bienhechor. ¿A cambio de qué? A cambio de un Pentos sin consejo de magísteres, probablemente. ¿Un peaje político? Tal vez.

Veredicto:

El Consejo cree que Barristan quiere unir Pentos al bando de Daenerys, pero considera que no hay suficiente información como para teorizar qué pasaría entre el Príncipe Desharrapado e Illyrio en ese caso.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Vigésima novena edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Pregunta al Consejo: Trigésima edición

$
0
0

¡Y con esta ya van 30 ediciones de Pregunta al Consejo! Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.

El invitado de esta edición es Pablo, su mote es Lyonel Baratheon y es un experto de la saga desde los primeros tiempos de Asshai. Su twitter es @pabblyo y en Vin Studio FX podéis ver a qué se dedica: os aviso que os impresionará. Pablo ya participó en una anterior edición de Pregunta al Consejo.

Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com

Realizando una relectura de Juego de Tronos, me topo con cierta conversación entre Varys y Ned, en la que Ned le pregunta si puede entregar una carta y Varys le responde diciendo que podría de acuerdo a sus intereses.

¿Esta carta creen ustedes que se llegó escribir? ¿La entregó Ned a Varys? ¿Qué contenía?  ¿Podría ser información relevante a los padres de Jon?

Jean Luc Guzman Diaz

Opinión de Javi Marcos:

La carta de Varys a Ned es un detalle que es fácil pasar por alto. Aquí hay una clave: si Ned confía en Varys lo suficiente como para darle un secreto valioso. Mi opinión es que sí, entre su naturaleza honorable, por una educación más Arryn que Stark, y lo desesperado de su situación: Varys es la única persona que quizás, solo quizás, pueda impedir que muera.

Sencillamente no tenemos pruebas sobre si Ned llegó a escribir la carta y qué contenía, pero en caso de que se diera, viendo los últimos pensamientos de Ned acerca de Jon y el sueño de la Torre de la Alegría, no me extrañaría que fuera una carta en que Ned le contara a Jon sus orígenes. Y en tal caso, esa información en manos de Varys podría ser sumamente valiosa.

Opinión de Jesús:

Si finalmente la carta fue escrita y entregada a Varys, lo que parece claro es que los destinatarios sólo podrían ser Jon o Catelyn, y la confesión sería la misma. También está claro que, en tal caso, nunca fue entregada.

Es fácil imaginar que, puesto que Varys tiene un gran plan a largo plazo para Poniente con Aegon, esa carta está guardada a buen recaudo o directamente convertida en cenizas.

Opinión de Pablo:

Es uno de los grandes misterios de Ned y un as en la manga de Martin.

Podría usarlo cuando conveniese, quizás haciendo que Varys y no sólo Reed sepa quien es realmente Jon.
No lo veo para nada descabellado, muy “martiniano” echar a rodar los dados en el primer libro y ver el resultado en el sexto o el séptimo.

¿Por qué no?

Veredicto:

El Consejo cree que si la carta fue escrita sigue en posesión de Varys.


Estoy releyendo los libros. Voy por Festín de cuervos y en dos partes de la historia se hace referencia a que Cersei ha engordado un poco.

En una de ellas comenta que sus lavanderas han encogido sus ropas últimamente y en la otra habla de un vestido de hace unos años que ya no le entra.

Como cronológicamente no sé muy bien cuanto tiempo pasa de forma efectiva entre unos hechos y otros (estamos hablando de poco antes que la encierren en el Septo y toda la conspiración contra Margaery)…

¿Sería posible que su aumento sutil de peso indicado por esos dos comentarios se deba a un embarazo no deseado de Cersei con alguno de los amantes que ha tenido, o incluso con Jaime?

Carolina Jeldres Nuñez

Opinión de Javi Marcos:

En Los Siete Reinos estamos preparando una serie de artículos con la cronología de la saga. Pero para que hagas una idea, Cersei es prisionera de la Fe en torno a mayo del año 300 D.C. Por tanto, ese embarazo debió darse a mediados del 299 D.C. En julio de 299 es la batalla de Aguasnegras, y no es nada improbable que Cersei por aquel entonces tuviera un amante: de Lancel (antes de ella) a algún otro después (los Kettleback sería demasiado tarde).

¿Puede haberse quedado embarazada Cersei, olvidando tomar té de la luna como consecuencia de la emoción de Aguasnegras o los eventos justo posteriores? Puede ser. ¿Creo que está embarazada ahora? No, la verdad. No aportaría mucho a la historia, la profecía de Maggy hace referencia a tres hijos y su estancia encerrada en el septo unida al té de la luna que tomaría tras dormir con los Kettleback matarían a su hijo aún no nacido que hubiera podido concebir anteriormente con Lancel u otro amante.

Opinión de Jesús:

Creo que no está embarazada, y que realmente Cersei está sufriendo el proceso de transformación que tanto ha temido en su vida y que su juventud le abandona.

No obstante, me cuestiono cómo encajaría un embarazo en su inminente juicio. Si sale condenada, ¿le darían un tiempo hasta que diera a luz? ¿Podría aprovecharlo en su favor para pedir clemencia?

Opinión de Pablo:

Para serte sincero Carolina el detalle me pasó desapercibido en las lecturas, quizás la achaque al otoño en la belleza de Cersei, a ese crepúsculo a la que se ve abocada siendo cada vez más eclipsada por Margaery.
Martin gusta de este tipo de guiños y quizás tengas razón y este embarazada, un clavo más en el ataúd de Cersei?

No se exactamente que puede aportar a la trama dejarla embarazada en estos momento, pero confío en la capacidad de Martin para sorprendernos.

Veredicto:

El Consejo no cree que Cersei esté embarazada.


Mi pregunta es acerca de una parte de la profecía del fantasma de Alto Corazón:

“Soñé con una doncella que estaba en un banquete, con serpientes moradas en los cabellos y veneno en los colmillos. Y después volví a soñar con esa doncella, que mataba a un cruel gigante en un castillo de nieve.”

La profecía completa habla de la Boda Roja y la Púrpura, pero en la última parte algunos piensan que habla acerca del muñeco de Robalito que Sansa rompió, aunque algunos dicen que es una distracción por parte de GRRM y que en realidad se refiere a la caída de Meñique por parte de Sansa.

¿Creen que la profecía se refiere a la caída de Meñique?

Theodore Dornan

Opinión de Javi Marcos:

Las profecías del fantasma de Alto Corazón son materia de mucho debate, y aunque algunas están claras, otras no. Las hipótesis más comentadas sobre esta profecía apuntaban al castillo de nieve que hace Sansa en Nido de Águilas como localización, y por tanto Sansa debía matar allí a Robalito o un muñeco suyo (por cruel, aunque no encaja mucho) o a Meñique (por el Titán de Braavos, símbolo de la Casa Baelish).

En mi opinión, Sansa aún no ha cumplido esta profecía y el castillo de nieve será efectivamente Nieve, uno de los castillos por los que se pasa entre las Puertas de la Luna o Nido de Águilas; o Invernalia. Más probable la segunda que la primera: Invernalia ya queda nombrada como castillo de nieve cuando Sansa hace esa réplica en Nido de Águilas. Creo que el cruel gigante se refiere a Meñique, y Sansa le matará, directa o indirectamente, en una de estas localizaciones. El fin de Meñique parece ligado a Sansa, y con él su final. No veo a Sansa matando directa o indirectamente a un gigante de verdad (un Wun Wun) en Invernalia ni siquiera a largo plazo. Entre otras cosas porque los gigantes no son crueles, y en cambio Meñique sí lo es. Y al fantasma le encantan las metáforas.

Opinión de Jesús:

Siempre he creído que la vía fácil es creer que el “castillo de nieve” es, en efecto, el castillo de nieve que Sansa elabora en Nido de Águilas y que “el gigante” era Robalito, pero es bastante evidente y esa localización ya está abandonada y no ha pasado nada.

Así que parece que la profecía tiene un parte más retorcida. El que tiene más posibilidades de ser “el gigante” es Meñique, dada su actual posición. Tendrían que cambiar muchas cosas en los planes de Petyr como para tener que enfrentarse a una situación parecida, y si tuviera que apostar lo haría a que si llegamos a esa situación es por culpa de un arrebato sexual en el que se dejaría llevar por sus pasiones más bajas y echaría a perder el plan de toda una vida.

Opinión de Pablo:

Esta pregunta me ha hecho estrujarme las meninges, si bien parece claro que la profecía hable de Sansa no veo tan claro que sea ni Robalito, ni Meñique, el Gigante cruel.

De encajarme me encajaría antes Robalito que es un niño cruel y despiadado sin conciencia del bien y del mal, más que Meñique que si bien el apellido Baelish lo podemos vincular al Titán de Bravoos no veo reflejada en la figura de Petyr esa supuesta crueldad. Es ambicioso, es maquiavélico, tiene un objetivo en mente y justifica cualquier acción que tome en base a su fin, pero eso no hace de él un personaje cruel.
Martin sabe muy bien jugar con la amalgama de grises en sus personajes, y nos ha dado grandes muestras de sadismo y crueldad en otros personajes.

Voy a añadir una tercera vía, reconozco que hago trampas y uso la serie para ello.

Yo parto de la base que aunque la serie se ha distanciado de los libros los productores tienen de primera mano el esqueleto de lo que Martin va a contar en sus libros y reconozcámoslo, lo usan de la menos sutil de las formas, si hay que colocar a Tyrion en Mereen usarán la fórmula más rápida y que les permita involucrar a menos personajes, si hay que colocar a Bran con Cuervo de Sangre acelerarán la marcha y que le den a Manosfrías… pues me temo que con Sansa han hecho lo mismo. Sansa acabará en el Norte también en los libros, seguro que hay algún gigante cruel por allí al que matar y algún castillo de nieve.

Tocará esperar a Vientos de Invierno para saber la respuesta, pero estas preguntas siempre amenizan la espera.

Veredicto:

 El Consejo cree que la profecía se refiere al final de Meñique.


Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.

La entrada Pregunta al Consejo: Trigésima edición aparece primero en Los Siete Reinos.

Viewing all 53 articles
Browse latest View live