Un par de semanas después tenemos una nueva edición de Pregunta al Consejo, la Undécima. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar, y para ello, contamos de nuevo con dos invitados y amigos de excepción, veteranos ambos de Asshai, que ya eran auténticos expertos en la saga cuando Benioff y Weiss aún se estaban planteando si hacer una serie. De verdad, vamos a tener a muy poca gente en esta sección con estos conocimientos de Canción de Hielo y Fuego.
- La primera es Istel (@Istel_), que se trabaja salvando vidas y dedica sus ratos libres a temas de ciencia ficción y fantasía, como en la Fandomteca (@fandomteca) o siendo una de las jefazas del pasado Festival de Ficción y Fantasía de Fuenlabrada.
- Es segundo es Pablo y basta con decir que su sobrenombre es Lyonel Baratheon, como el del absolutamente mitiquísimo personaje, para que veáis por donde van los tiros. Su twitter es @pabblyo y en Vin Studio FX podéis ver alguna de sus genialidades.
Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com. Os estamos agradecidos porque nos han llegado muchísimas y las iremos respondiendo poco a poco.
#SPOILERS: Hasta el final de Danza de Dragones
Pregunta de Tenn Suke
Tengo una serie de preguntas en torno a Jaqen H’ghar:
¿Que estaba haciendo Jaqen H’ghar en Desembarco del Rey en el primer libro y cómo acabo en una celda negra? ¿Solo se molestó estar en Harrenhal por la deuda con Arya? ¿Fue el Hombre Sin Rostro que Euron pagó como se rumorea para matar a Balon Greyjoy? ¿Quién esta pagando a la sociedad de Hombres Sin Rostro por el trabajo de la Ciudadela?
Opinión de Javi Marcos
Jaquen estaba en Desembarco del Rey cumpliendo una misión, evidentemente, no de manera casual. Uno pensaría que es matar a alguien, pero no tiene por qué: quizás solo estaba investigando. Jaquen/El Alquimista, que posteriormente adopta el aspecto de Pate, cuando está en Antigua parece más interesado en obtener información que en matar…aunque no podemos saberlo con certeza. No creo que le “invitara” ninguno de los actores protagonistas de Desembarco (Varys, Meñique, Pycelle, Renly, Cersei) por lo caro de sus servicios
Jaquen parece estar en Harrenhall por la deuda con Arya, sí. Por lo poco que sabemos parece que palabra tiene bastante valor.
¿Mató él a Balon? No lo sabemos. Es posible que sí, que le diera tiempo: deja a Arya al final de Choque de Reyes, Balon muere a mitad de Tormenta y El Alquimista está en la Ciudadela en el Prólogo de Festín. Aún así, creo que es más sencillo que fuera otro Asesino sin Rostro. No tengo duda de que Balon fue asesinado, eso sí.
Creo que el trabajo de investigación en la Ciudadela corre por cuenta del propio Templo de Blanco y Negro o el Banco de Braavos. Braavos está muy interesado en la política de Poniente y tienen una agenda propia. Y los maestres, que ya hemos visto que no son para nada neutros u objetivos políticamente, son un gran campo de interés.
Opinión de Istel
Sobre Jaqen H’ghar hay muchas teorías. Al principio, estaba convencida de que Syrio y Jaqen eran la misma persona sólo que después de cambiar de cara. La teoría tenía sentido, después de atrapar a Syrio acabó en las mazmorras y cambió de cara para no ser reconocido. A pesar de que los guionistas hayan dicho que Syrio está muerto, Jaqen también dice que él mismo ha muerto al cambiar de cara.
Ahora al lío. Jaqen estaba en Desembarco por un trabajo, no queda claro cual, pero también puede ser que esté allí para ser contratado. ¿Por quién? Apuesto por Varys que en el quinto libro se ha revelado como un gran conspirador y tiene el apoyo económico de Illyrio. Ahora bien en algún momento se vio atrapado, tal vez como Syrio, tal vez como Jaqen o como un tercero sin identificar. Estoy convencida de que dejarse atrapar no formaba parte de su plan, si no, no le habría debido la vida a Arya. No olvidemos que son hombres que cobran por matar. En resumen, apuesto porque Jaqen estaba en Desembarco del Rey aceptando un trabajo o haciendo un trabajo. Y si suponemos que Jaqen es el mismo hombre que estuvo en Desembarco, Harrenhal y terminó en la Ciudadela descubrimos que casi siempre hay un punto en común: dragones. Hay cráneos de Dragones en Desembarco, los Dragones destrozaron Harrenhal y el libro de la ciudadela es sobre dragones. Que curiosamente nacen al final del primer libro, por lo que todo el mecanismo se activaría con el nacimiento de los dragones.
Fue a Harrenhal consciente, pero aún así pagó su deuda a Arya. Tal vez la forma más sencilla de escapar de Desembarco sin llamar la atención sea hacerlo como preso.
Hay varios Hombres Sin Rostro pululando por el mundo de Canción de Hielo y fuego, por lo que depende del que esté encargando los trabajos. En cualquier caso si fue el hombre que pagó Euron para matar a su hermano, debió hacerlo antes de que Jaqen llegase a Desembarco del Rey, a no ser que Euron Greyjoy no encargase la muerte de su hermano y sólo la viese en las llamas a través de un sacerdote rojo (igual que Melisandre). La muerte de Balon Greyjoy puede haber sido orquestada por Euron, Melissandre e incluso Varys intentando eliminar competencia para Daenerys.
Sobre quién está pagando a los hombres sin rostro para su trabajo en la Ciudadela, podemos pensar que o bien es el mismo Euron (que parece saber mucho de dragones), o alguien que desconfía de las dotes de Dany para encargarse de los dragones.
Opinión de Pablo
En un principio yo sostenía la teoría de que Jaqen y Syrio Forel eran el mismo asesino sin rostro. A día de hoy no estoy tan seguro. Lo que si parece claro es que Jaqen estaba en Desembarco por orden de esa dupla conspiradora que forman Ilyrio y Varys. En el primer libro y gracias al capítulo desde el punto de vista de Arya somos espías de lujo de una de las conversaciones más reveladoras de la saga, la que mantienen estos dos en las mazmorras de la Fortaleza Roja.
Si hacéis memoria en ellas Varys insinúa que puede deshacerse de Eddard en cualquier momento, y que ese momento todavía no había llegado con Daenerys tan verde. Ese cuchillo en el cuello de Ned podría ser cualquiera, pero la única persona nueva en su círculo interno es el nuevo maestro braavosi de Danza de la pequeña Arya, no parece descabellado que fuese él. Y esto entronca directamente con Jaqen, en el supuesto de que Syrio no muriese iría a parar a las celdas negras, sabemos que en las celdas negras es donde estaba recluido Jaqen, al igual que sabemos que el disfraz de carcelero de Varys se correspondía con el encargado de las mismas, parece que todas las piezas encajan.
Por otro lado no creo que fuese Jaqen el asesino sin rostro que acaba con Balon, pienso que ahí tiene más que ver Melisandre y su magia, recordemos que contratar a un asesino sin rostro es extremadamente caro, el rescate de un rey. Desconozco las finanzas de Euron pero no sé si darían tanto de sí.
La última es una pregunta realmente complicada y no tengo una respuesta clara al respecto, lo que sí parece claro es que sea quien sea necesita hacerse con el control y los conocimientos que alberga Antigua.
Veredicto:
La mayoría del Consejo piensa que la presencia de Jaquen en la capital tiene que ver con Varys o Ilyrio; y que fue a Harrenhall por voluntad propia. Creemos que es más fácil que fuera otro Asesino el que matara a Balon y no tenemos claro cuál es su propósito en Antigua.
Pregunta de Tomas Paz
¿Por qué Rhaegar creía que en su hijo se cumpliría la profecía del Principe Prometido? ¿Y por qué creen (especulando que Jon sea el Príncipe Prometido) que Jon fue elegido como el Príncipe Prometido?
Opinión de Javi Marcos
Rhaegar creía que su hijo sería el Príncipe Prometido con buen criterio, en mi opinión. Diversas profecías así lo apuntaban, incluyendo unas que vienen de una fuente bastante fiable: el fantasma de Alto Corazón, la que parece que es una niña del bosque que encuentra Arya en Tormenta de Espadas y cuyas profecías se cumplen sin fallo. Ella dijo que del linaje de Aerys vendría el Príncipe Prometido, y salvo que asumamos a Tyrion como hijo secreto de Aerys, los únicos candidatos eran Rhaegar, Viserys y Dany. Daenerys no había nacido, Viserys era pequeño y Rhaegar que como primogénito él era elegido. Luego se dio cuenta de que no, y dedujo que era de su linaje, lo cual es una muestra de humildad.
A Rhaegar se le fue bastante la cabeza, tanta profecía nubló su mente y la pifió de manera solemne en el torneo de Harrenhall. Por motivos egoístas secuestró a Lyanna, y aún creyendo hacer lo mejor para el Reino, provocó una guerra civil y miles de muertos de manera irresponsable. Estaba lleno de buenas intenciones, salvar Poniente y hacer de la humanidad un sitio mejor…pero erró hasta el fondo.
Yo no sé si Jon es el Príncipe que fue Prometido o Azor Ahai, a su gusto. Creo que tiene muchos números para serlo y en su último capítulo de Danza se cumplen las condiciones para que lo sea. Pero también Daenerys encaja de maravilla. Y creo que Tyrion (que no tengo claro si es hijo de Aerys o de Tywin) será la tercera cabeza del dragón y entre los 3 cumplirán la profecía del Príncipe que fue Prometido.
Opinión de Istel
A Aegon V le dijeron que el Príncipe Prometido nacería de su linaje y todos los Targaryen eran conscientes. El joven príncipe al que le encantaba leer comenzó a hacerlo sobre las profecías sobre su familia. El padre y la madre de Rhaegar se odiaban y Rhaegar pensó que él mismo podría ser el Príncipe Prometido por nacer de la sal (lágrimas) y el humo (incendio). Más tarde, al casarse con Elia tuvieron un niño que nació bajo un cometa, otro de los símbolos que aparecían en la profecía. Por tanto alguien de su linaje sería ese príncipe. Rhaegar guió la mayor parte de su vida por esa profecía que es la Canción de Hielo y Fuego.
Los motivos por los que se sospecha de Jon como Príncipe prometido son varios. Sí partimos de la premisa de que Lyanna es su madre (Stark) es una chica del norte (hielo) y su padre Rhaegar (Targaryen) es uno de los dragones (fuego). También sufrió la muerte de su amada Ygritte, que es una de las cosas que tuvo que hacer Azor Ahai. El interés de Melissandre en Jon también es muy llamativo al respecto, pues ella está obsesionada con Azor Ahai y su reencarnación.
Por otra parte, Daenerys también cumple la mayoría de las señales de la profecía; sal y humo por el asedio de Rocadragon (el mar, los fuegos), el cometa, la muerte de su amado, el fuego…
En resumen Rhaegar investigó, consultó (con el maestre Aemon entre otros) y supuso que las señales que anunciaban al Príncipe que fue prometido ya habían aparecido, en un primer momento sobre él, pero luego sobre su hijo. Al igual que Rhaegar nosotros sólo podemos suponer, pero diría que entre Jon y Dany anda el juego.
Opinión de Pablo
Partamos de una base, Rhaegar es un Singermorning de libro de los que hacen época. Una mezcla extraña de Don Quijote y el Paris de Troya.
En un principio y siendo un adolescente él piensa que la profecía se cumple en el mismo, de ahí que se pusiera a entrenar como loco con Arthur Dayne que tuvo que aguantar al niño del arpa. Ahí no acaba la cosa el príncipe se da cuenta que no es él, que no cumple los requisitos y como madre frustrada que quería ser modelo traslada en su hijo el peso de la profecía. Esta vez lo ve clarísimo, heredero de la canción de hielo y fuego…¿de Hielo? La hemos vuelto a cagar, mi mujer es una Martell y allí hielo poco, en cubitos en los cócteles de Doran quizás.
Pues nada, se busca a una progenitora femenina que le aporte su componente de hielo, una loba guapa y dispuesta a poner patas arriba los Siete Reinos y con la que poder hacer hijitos que cumplan los requisitos.
No veo claro que Jon sea ese niño de la profecía, creo que se cumple también en Daenerys y por lo tanto nos mantendremos expectantes como con Harry y Longbotton en los libros de Rowling.
Veredicto
El Consejo muestra opiniones dispares sobre Rhaegar, pero estamos de acuerdo en su obsesión con las profecías. Creemos que Jon puede ser el Príncipe que fue Prometido…pero también Daenerys.
Pregunta de Jygoku Sama
¿Por qué construir el Muro de hielo y no de cualquier otro material? No hay estructuras de hielo en ningún lugar del mundo conocido hasta ahora, y en mi opinión aunque el hielo sea un recurso bastante abundante en el norte, no le veo mucho sentido a hacer un muro de hielo contra “enemigos de hielo”, los hechizos se podrían poner en cualquier otro material si aceptamos que Bastión de Tormentas también los tiene.
Opinión de Javi Marcos
Porque es lo que tenían más a mano. Traer cemento, piedras, hierro y demás materiales sería complicado a esas latitudes. Más aún cuando parte de la construcción se debió hacer en invierno. Hielo había de sobra y si colaboraron los gigantes y los niños del bosque en la construcción (algo que no parece descartable, dado que ya habían hechos las paces con los Primeros Hombres) construirlo, aunque largo y laborioso, no era una utopía.
Me gusta lo que comentas de los hechizos porque Manosfrías habla de los hechizos del Muro y ciertamente parece haber una magia subyacente ahí. Creo que el Muro caerá, o al final de Vientos de Invierno o en Sueño de Primavera, y con ello se romperá el hechizo y los Caminantes Blancos podrán pasar.
Opinión de Istel
Con respecto al muro de hielo y teniendo en cuenta la altura que se supone que tiene (busca gráficas comparativas en internet) y la distancia que ocupa (incluyendo valles y colinas que recorre), el hielo es el material más abundante y con el que más fácil se podría trabajar y dar forma. Son 300 millas y 700 pies. Además puede reponerse de manera sencilla y más rápida. Tallar hielo es más fácil que tallar roca. Se supone que los hechizos son específicos para los Otros, no tienen que ver con los de Bastión de Tormentas. Por tanto y teniendo en cuenta todo el material que se ha necesitado para la construcción y que el hielo es un material semi-renovable, era la opción más acertada. La dureza del hielo es también importante, la base de El Muro es colosal, ya que en la cima (la zona más estrecha), entran 12 monturas en paralelo y utensilios de guerra como catapultas. Realizar tal construcción con piedra, habría sido mucho más difícil, las piezas no hubiesen quedado tan lisas como el hielo (las rocas se erosionan y se crean aristas y huecos).
En definitiva, Brandon el Constructor era un tipo muy listo. ¿Quién somos nosotros para cuestionarle?
Opinión de Pablo
Poco sabemos de la construcción del Muro, esperemos que el nuevo libro de El Mundo de Hielo y Fuego que editará próximamente Gigamesh nos aclare mucho sobre ello.
Especulando y como bien apuntas parece un material de construcción abundante en el Norte, parece además que en su interior puedes albergar todo tipo de conjuros y magia antigua que Bran el Constructor podía usar como catalizador de los potentes hechizos que en el residen.
Si nos ponemos prácticos los esquimales también construyen con hielo y este no se agrieta y rompe como la piedra por el frío extremo, el frío solo lo endurece más y más, si quieres que dure miles de años parece un buen material con el que trabajar.
En resumen tenemos un material abundante, que no acusa el desgaste por las temperaturas y que puede albergar e incluso catalizar los poderosos hechizos que lo protegen, ¿qué más da que sea de hielo si los Caminantes Blancos no pueden atravesarlo?
Veredicto:
El hielo es un material abundante y no parece difícil trabajar con él.
Esperemos que os haya gustado esta undécima edición. Y recordad, si queréis que respondamos a vuestras preguntas, mandadlas al mail a preguntaalconsejo@gmail.com
La entrada Pregunta al Consejo: Undécima Edición aparece primero en Los Siete Reinos.