Dos semanas después llega una nueva edición de Pregunta al Consejo, la número 38. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar. De manera habitual respondemos siempre Jesús y yo, con un invitado distinto en cada ocasión.
Hoy la invitada es Zulema, a quien todos conoceréis por ser Lector Enfurecido de la web amiga Westeros Today. Zulema descubrió la saga antes que la gran mayoría de nosotros: la leyó en su edición inglesa e introdujo en ella a sus amigos hace casi 8 años. Desde entonces ha sido partícipe de muchos debates en la red y es una absoluta experta en las novelas.
- Os recordamos que podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com.
¿Veis factible que Melisandre pueda morir (en los libros) para conseguir la resurrección de Jon Nieve o que pueda ser una nueva Nissa Nissa y que Azor Ahai temple su espada a través ella?
En otras palabras, ¿qué final pensáis que le puede esperar a nuestra sacerdotisa favorita?
Diego Rodrigo Lafuente

Opinión de Javi Marcos:
Siempre he pensado que Jon va a volver a la vida en las novelas con la combinación de dos elementos: Fantasma, donde reside su espíritu; y Melisandre, nuestro Punto de Vista en el Muro en su ausencia y la única con capacidad mágica para revivirlo cerca de él.
Hace años pensaba que Mel se sacrificaría dando el beso de la vida a Jon, dándole su fuego al considerarle Azor Ahai, pero los eventos de la serie me han hecho cambiar de opinión. Y no hablo de la sexta temporada sino de la quinta: sabemos que Melisandre va a quemar a Shireen, gracias al spoiler de Benioff y Weiss.
Pienso que Mel quemará a Shireen para intentar despertar el dragón de Invernalia cuando los Otros asedien el castillo tras la caída del Muro en circunstancias absolutamente dramáticas. Y Melisandre caerá allí: el sacrificio no tendrá éxito y ella caerá fruto de sus errores, como pago por sus crímenes y por no haber reconocido a Jon como Azor Ahai.
Opinión de Jesús:
Melisandre debe morir. Pero aún hay mucho que desconocemos de ella, y que creo que se nos revelará.
En parte, está claro que su futuro próximo está ligado a Jon y al Muro, y que tarde o temprano está destinada a ver con sus propios ojos al enemigo (los Otros).
Por tanto, no morirá para revivir a Jon, ni tampoco será sacrificada en pro de un bien mayor… pero morirá.
Opinión de Zule:
Creo que todos tenemos asumido que Melisandre no puede llegar al final de la saga. Yo creo que morirá en Vientos de Invierno, pero no creo que sea de la manera de Nissa Nissa. Cuando Azor Ahai templó su espada en su corazón entiendo que lo hizo como un sacrificio máximo, y no veo ningún posible Azor Ahai ejerciendo un sacrificio en cargarse a Melisandre, no tiene lazos tan potentes con nadie de la saga para que lo sea.
En cuanto a sacrificarse para resucitar a Jon, creo que la sacerdotisa tiene un papel más allá, aunque sí que será clave en la vuelta de Jon, veo posible más una muerte tipo sacrificio en el momento que lleguen los Otros para redimirse. ¿De qué? Bueno, ya sabemos que Melisandre no ha sido muy ortodoxa para conseguir sus fines, tiene mucho bagaje que redimir, sin contar con lo que pueda pasar en Vientos de Invierno.
Veredicto:
El Consejo cree que Melisandre no morirá para renacer a Jon Nieve ni será sacrificada como lo fue Nissa Nissa.
¿Creéis que es posible que debido a la gran amenaza que se cierne sobre Poniente, los dioses del mundo de hielo y fuego, hayan decidido que a la vez renazcan Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido, entendiendo que son dos personajes legendarios diferentes?
Azor Ahai sería Dany, pues cumple con los requisitos de la profecía y Jon el Príncipe.
Isabel Torres
Opinión de Javi Marcos:
Parto de la base de que creo que no hay dioses en el planeta donde se aloja Poniente y creado por George R.R. Martin (reconocido ateo), sino elementos mágicos reales, que impactan al hombre y a la naturaleza. Los habitantes de la zona han decidido identificar esos elementos mágicos e ilógicos con los dioses: el poder de los arcianos y la magia de los Hijos del Bosque con los Antiguos Dioses, el de las criaturas marinas mitológicas con el Dios Ahogado o la magia de fuego con R’hllor.
A partir de ahí, creo que la magia en Poniente tiende al equilibro y al aumentar el poder mágico del hielo con el resurgir de los Otros el fuego debe hacer algo. Así que aparecen unos campeones de ese bando como Daenerys, que no ardió e hizo despertar dragones, Jon Nieve que cumple la profecía e incluso Tyrion como posibles tercera cabezas del dragón. Por último, recuerdo que Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido son términos iguales y equivalentes para designar al héroe del Bando del Fuego y que solo cambia la nomenclatura al ser de Essos o Poniente.
Opinión de Jesús:
No soy mucho de profecías milenarias. Creo que hace miles de años hubo un guerrero legendario que fue decisivo en la victoria contra el peor enemigo, pero por muy grande que fuese ese personaje murió, y su leyenda se ha hecho más grande que lo que él fue.
Me explico. Las civilizaciones y distintas culturas tienden a reforzar esta clase de “figuras heróicas” como “figuras proféticas”, porque la esperanza de que vuelva si se le necesita es un elemento tanto tranquilizador (un dios que nos protege) como propagandístico (nuestra cultura tiene un héroe salvador y es la mejor).
Y por esto, seguramente no importa qué pase, si uno de los guerreros que luchan la batalla final destaca y finalmente la humanidad es salvada (Jon o Dany), será identificado como Azor Ahai. Un título, como el Pichichi, basado en una figura del pasado.
Opinión de Zule:
Veamos, sobre todo en Tormenta de Espadas, al menos en un par de capítulos de Davos, Melisandre habla de Azor Ahai y El Príncipe Prometido indistintamente. Ya en el Muro, en un capítulo de Sam, el Maestre Aemon pregunta: ¿Dónde esta el príncipe prometido? Y Melisandre le contesta: “Le tienes delante“, refiriéndose a Stannis.
En ese mismo fragmento la sacerdotisa afirma que Stannis cumple “Las Profecías”. ¿Se refiere a que son dos profecías y o a dos versiones de la misma? Creo que El Mundo de Hielo y Fuego nos da la clave. Al final del libro, en la parte donde nos habla de Yi Ti y de la Larga Noche habla de un guerrero legendario que unió a los hombres contra la oscuridad. Este guerrero tiene varios nombres: Azor Ahai, Hyrkoon the Hero, Yin Tar, etc… Después de leer esto en El Mundo de Hielo y Fuego creo que El Príncipe que fue Prometido y Azor Ahai son variantes de la misma profecía, no creo que haya un “plan divino” para poner dos grandes héroes en el mismo tablero.
Veredicto:
El Consejo cree que Azor Ahai y el Príncipe que fue Prometido son formas de identificar a un mismo personaje legendario y que uno de los héroes del bando de los humanos será identificado como tal.
¿A qué creéis que se debe la “pasividad” de la casa Hightower? No se sabe que haya tomado partido en ninguna de las guerras recientes, ¿creen que oculten algo? ¿Qué pasará con ellos en los próximos libros?
Arturo Toral
Opinión de Javi Marcos:
La casa Hightower lleva lamiéndose las heridas desde la Danza de Dragones, en la cuál perdieron mucho poder, recursos e influencias. Desde entonces, su relativa pasividad y neutralidad le ha servido para recuperarse y volver a ser una casa sumamente rica y poderosa. Como una mezcla de Suiza y Alemania en la historia reciente europea.
Creo que Vientos de Invierno va a ser el libro que ponga el foco en esta Casa. Sam está en la Ciudadela y nos contará a qué se dedican realmente Leyton y Malora Hightower. Y asumimos que Euron tiene como objetivo conquistar la ciudad. Los Hightower tienen tropas y recursos que podrían ser fundamentales para la Batalla por el Amanecer contra los Otros… si Euron o un invasor Targaryen, hombre o mujer, no acaba con ellos.
Opinión de Jesús:
Si bien es cierto que los Hightower tienen fama de esperar hasta subirse al barco ganador (salvo cuando no tienen otra alternativa), tengo esperanzas en que los Tyrell tengan alguna carta en la manga para con ellos…. o que la tengan ellos mismos.
No obstante, mis esperanzas se ven reducidas ante el empuje imparable de Euron. Tras lo último que sabemos de él, creo que tiene ciertas posibilidades de destrozar completamente a los Hightower. Si consiguen sobrevivir, no serán los mismos, y puede que su papel en la historia se vea limitado a mantener con vida la Ciudadela.
Opinión de Zule:
Es probable que la Casa Hightower parezca pasiva pero creo que lo que hace es prosperar pasando inadvertidos. Los Hightower tienen su sitio en Antigua, la segunda ciudad más importante de Poniente. Al final de Choque se produce la batalla de Aguas Negras, que bloquea el puerto de Desembarco por un tiempo. De ello se beneficiarían otras ciudades portuarias como Valle Oscuro y también como no, Antigua. El declive de unas ciudades siempre beneficia a las rivales. Está claro que a los Hightower no les interesaría entonces inmiscuirse, al menos de manera notoria, en guerras. Además, la última vez que se protagonizaron una no acabó muy bien, nos referimos a la Danza de los Dragones, donde la reina Alicent y su padre Ser Otto Hightower formaron el núcleo duro de los verdes, en contra del bando de Rhaenyra. La mala experiencia en esta guerra les pudo llevar a apoyar ambos bandos en las rebeliones Fuegooscuro.
No obstante, creo que los Hightower siguen siendo influyentes. La madre de Margaery es una Hightower, y además tienen lazos de matrimonio con otras casas del Dominio. ¿Qué pasará con ellos en el futuro? La amenaza de Euron se cierne sobre la ciudad, y veremos qué pasa cuando los Hijos del Hierro se enfrenten a la flota Redwyne, pero creo que la ciudad sufrirá, y los Hightower también, teniendo en cuenta que el ejército del Dominio se encuentra en Desembarco.
Veredicto:
El Consejo cree que los Hightower pasarán apuros contra Euron.
Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.