Dos semanas después retorna Pregunta al Consejo. Como sabéis, en esta sección respondemos las preguntas más interesantes que nos hacéis llegar sobre la saga. De manera habitual respondemos siempre dos miembros del equipo de Los Siete Reinos, acompañados de un invitado distinto en cada ocasión.
Tenemos a una invitada de lujo en esta ocasión. Es periodista, intérprete de lengua de signos y la voz más adorable del podcasting español: se trata de Myrce, del Podcast de Hielo y Fuego. Myrce ha participado en anteriores Pregunta al Consejo.
- Os recordamos que aunque ya tengamos muchísimas en el tintero podéis mandar vuestras preguntas a nuestro correo electrónico habilitado para ello: preguntaalconsejo@gmail.com
¿Qué creen que contaba el archimaestre Gyldayn en el escrito de Refugio Estival de El Mundo de Hielo y Fuego? ¿Creen que la tragedia de Refugio Estival y los eventos ahí ocurridos tendrán relevancia en el futuro de la saga?
Gerardo Minanda
Opinión de Javi Marcos:
Yo creo que El Mundo de Hielo y Fuego nos deja lugar a pocas dudas. Aegon V, Egg – quizás el mejor rey de la historia de Poniente – tenía tal obsesión por poder arreglar su reino que, obsesionado con la idea de tener un dragón para solucionar mejor los problemas llevó las cosas demasiado lejos. Un piromante o similar le convenció para llevar a cabo algún tipo de ritual que involucrara fuego para eclosionar los huevos y el proceso salió fatal, matando a gran parte de la familia real, incluyendo a Dunk y Egg.
Asumimos que Gyldayn daba detalles más explícitos del ritual, como si este incluía algún sacrificio, algo que no descarto viendo cómo eclosionan los dragones de Dany y lo que sugiere Melisandre a Stannis en Tormenta de Espadas. También mostraría qué acto heroico exacto hizo Duncan: asumimos que Martin se lo reserva para futuros libros de Dunk y Egg.
Creo que no tendrá una gran relevancia futura salvo trazar paralelismos con el nacimiento de los dragones de Dany o quizás el futuro de la trama de Stannis. Lo que sirve es para mostrar que hasta el más sabio rey, llevado por una obsesión por una buena causa, puede causar cosas terribles. Similar, en cierto modo, a lo que haría su bisnieto Rhaegar.
Opinión de Sak:
El reinado de Aegon V el Improbable no fue precisamente un período libre de conflictos y demás problemas. Tuvo que afrontar decisiones muy complicadas, y los planes que tejía solo parecían funcionar bien en su mente. Es por ello que todo hubiera ido mucho mejor y como a él le gustaría si hubiera tenido dragones, como el primer rey Aegon. Al conquistador le dieron Poniente sus dragones, y de ahí los intentos de Aegon V. No obstante y como bien sabemos, tampoco llegó a dar cumplimiento a su último plan.
Sabemos que el Archimaestre Gyldayn falleció poco tiempo después de la tragedia que asoló Refugio Estival. Sobre lo que contarían sus notas, es bastante probable que se recogieran todos los inútiles intentos de Aegon V por volver a traer dragones a la vida, con qué clase de gente cooperó y que métodos pudo emplear.
¿Tal vez pudieran ser datos de especial relevancia para el desenlace de la historia? Es posible que sí, como también es posible que nos enteremos de ello tanto en los libros que quedan. Al fin y al cabo, ¿para qué sirve leer a trozos el contenido de un enigmático relato? Para saber lo que queda de ello en el futuro. Las opciones por las que más apostaría: algún archivo que quede guardado en la Ciudadela y se revele en el momento oportuno, o gracias a la futura obra Fire and Blood/GRRMarillion, que recoge la historia íntegra y detallada de la Casa Targaryen.
Opinión de Myrce:
Recapitulemos lo que sabemos del evento para empezar. La historia oficial cuenta que un fuego descontrolado y de origen desconocido arrasó Refugio Estival llevándose consigo las vidas de los presentes, a saber: Aegon V Targaryen, su hijo Duncan Targaryen y el Lord Comandante de la Guardia Real, Ser Duncan el Alto.
La historia ‘no oficial’ es algo más siniestra: Aegon, poseedor de un huevo de dragón, habría intentado eclosionar el huevo del mismo modo en que Daenerys lo hace con los suyos, pero con resultados mortales.
Este hecho marcó la futura historia de Poniente de forma clave: Rhaegar nació allí ese mismo día, heredando muy posiblemente la obsesión de su bisabuelo Aegon V por la profecía del ‘Príncipe que fue prometido’ que como ya sabemos, marcaría un compás básico en su forma de ser y toma de decisiones. Es imposible separar los acontecimientos que precipitaron el rapto de Lyanna y la posterior Guerra del Usurpador de las fuertes creencias de Rhaegar, que siguen influyendo en la historia ponienti actual.
¿Podría el Archimaestre Gyldayn hablar de algún posible superviviente de la tragedia? No lo descartemos tan rápido. No hay que olvidar que la rama Targaryen que acabó reinando (Jaehaerys II, seguido de Aerys II el Rey Loco) no estaba destinada al Trono de Hierro. ¿No sería más conveniente hacer desaparecer el único escrito que cuenta lo que posiblemente pasó en realidad y además señala supervivientes?.
Veredicto:
El Consejo está de acuerdo en que Aegon V intentó eclosionar dragones pero difiere sobre las consecuencias que podría tener para el futuro de la historia.
¿Creéis que Varys y Meñique saben de la existencia de los Otros? En caso de saberlo, ¿creéis que le dan credibilidad o simplemente lo dan por supersticiones? ¿Tendrán algún papel en la próxima Batalla por el Amanecer?
Antonia Altamirano Cardoso
Opinión de Javi Marcos:
Creo que Meñique no sabe nada y si ha oído algún rumor lo toma por cuentos de viejas, dementes o bandidos. Pienso que su trama está íntimamente ligada al tema político y no participará en la batalla del Amanecer sino que caerá antes fruto de su obsesión con Sansa. Hay una teoría interesante que comentaba que Meñique perecería ante los Otros cuando estos tomasen el Norte tras negar previamente su existencia pero, siendo interesante, personalmente no creo que suceda.
Opino que Varys no tiene pajaritos tan al Norte y no sabe de la existencia de los Otros. Ahora bien, pienso que podría vivir lo suficiente como para saber acerca de ellos.
Varys un personaje interesante en este aspecto: detesta la magia pero sabe que existe. Así que si le comunican que una fuerza mágica superpoderosa quiere acabar con Poniente quizás podría dejar a un lado su única y egoísta intención – poner a Aegon VI en el trono – para echar una mano. No creo que participe en la batalla por el Amanecer, sencillamente no le veo allí. Mi duda con Varys es si podrá darse cuenta de que el bando de (F)aegon está condenado y le de tiempo a unirse a otro Targaryen que, en este caso, si sería vital para la lucha contra los Otros.
Opinión de Sak:
En un primer momento creo que ambos personajes tienen conocimiento de los Otros, tanto por lo que respecta a la historia como a los rumores que han llegado desde la Guardia de la Noche.
No obstante, hay que reconocer que a lo largo de cinco novelas, ni Varys ni Meñique han hecho referencias a la gravedad de este asunto, estando más centrados en sus propios planes para hacerse un sitio en el mundo y alcanzar sus metas. Bien es cierto también que no hemos podido meternos en sus cabezas a través de un capítulo PdV. De momento por tanto, creo que se inclinan más por la superstición, del mismo modo que más de la mitad del continente.
De Varys podríamos decir que ha visto más “magia” que Meñique, por lo que entre ellos dos, sería el menos reacio a creer la veracidad de este despertar que viene amenazando desde Más Allá del Mundo. Sobre si tendrán algún papel en la Batalla por el Amanecer, no creo que recaiga sobre ellos la mayor carga de responsabilidad, reservada para otros personajes que obligatoriamente tendrán que hacer de héroes.
Opinión de Myrce:
Me parece casi imposible que Varys no sepa de los Caminantes Blancos teniendo una red de informadores tan extensa. Puede haber pajaritos en Villa Topo, y no descartemos que algún hermano de la Guardia, pese a sus votos, pueda ser un informante. Lo mismo podríamos pensar de Meñique (con más razón teniendo en cuenta que tener informantes en prostíbulos es su especialidad y los hermanos de la Guardia son visitantes asiduos de la villa).
A lo largo del libro, hemos visto como se han puesto en duda muchas veces hechos relativos al despertar de la magia en Poniente, tales como el nacimiento de los dragones o el propio advenimiento de los caminantes. Quizás Varys y Meñique dudasen de los primeros testimonios de tales acontecimientos, achacándolos a meros cuentos o visiones producidas por la embriaguez de marineros y marchantes. Pero cuando más y más gente te trae las mismas noticias, ¿no empezarías a tomar en cuenta esos testimonios?.
Creo que ambos podrían saberlo y no prestarle atención o saberlo y prever una gran guerra que dejará a Poniente débil, tambaleante y presa fácil para que alguien un poco inteligente se haga con el Trono. No olvidemos que como dice Meñique, ‘el caos es una escalera’.
Veredicto:
La mayoría del Consejo piensa que Varys y Meñique saben acerca de los Otros pero que no participarán directamente en la Batalla por el Amanecer.
Al parecer hay dos cuernos: el Cuerno del Invierno (relacionado con el hielo), y el Cuerno de Dragón (relacionado con el fuego); y por otro lado los cuernos son un instrumento musical. ¿Veis posible que el título de la saga “Canción de Hielo y Fuego” venga de estos dos cuernos?
Antonio Escañuela
Opinión de Javi Marcos:
Opino que los cuernos van a ser relevantes para el futuro de la historia, aunque no esté del todo seguro y del cómo. Aunque no lo veo tan posible, no descarto del todo que sean red herrings o pistas que deja George para que creamos que sean relevantes y al final no lo sean; o Mcguffins, objetos presentados en la historia y que se mencionan mucho pero al final no tienen peso. Pero pienso que si son algo, son pistolas de Chekhov: impactarán la historia de manera importante cuando menos lo esperemos.
Sin embargo, no creo que el título de la saga de Canción de hielo y fuego tenga que ver con los cuernos. La frase es pronunciada por Rhaegar al hablar de su tercer hijo que aún no tiene: obsesionado con las profecías, ve posibilidad de que de ahí salga El príncipe que fue prometido, Azor Ahai o la tercera cabeza de dragón. Por tanto, la canción de hielo y fuego se refiere a la existencia e importancia de Jon Nieve, hijo de hielo y fuego.
La alternativa es que la canción sea la unión de Jon en cualquier manera con Daenerys, el otro candidato a ese rol de Azor Ahai. Sea afectiva o sencillamente una alianza para luchar en la batalla por el Amanecer, la unión Stark-Targaryen, hielo y fuego, para ayudar a salvar a la humanidad encaja de manera temática en lo que George nos ha presentado en la saga.
Opinión de Sak:
De acuerdo al príncipe Rhaegar Targaryen, la Canción de Hielo y Fuego tiene una gran base profética, profecía por la cual vivió supuestamente obsesionado el resto de sus días. Lo que tenemos claro es que a lo largo de la saga hemos visto muchas alusiones a estos dos elementos, atribuidas a criaturas (Otros/Dragones), personajes de leyenda (Azor Ahai), eventos (Larga Noche, Caída de Valyria, Refugio Estival…) y por supuesto a estos dos Cuernos.
Tanto el Cuerno de Joramun como el Cuerno Dragón pueden ser efectivamente herramientas decisivas en la Batalla por el Amanecer, tanto como el vidriagón, el acero valyrio o los propios dragones que han vuelto al mundo. Como bien se describen en los libros, el Cuerno del Invierno, de ser hallado, servirá para demoler el Muro, mientras que el Cuerno Dragón, del que espero no esté en manos enemigas como parece sospecharse, está destinado a usarse para someter a los dragones, como los señores valyrios de antaño.
La evidencia apunta a que en la Batalla por el Amanecer, no cabe ninguna duda que tendremos mucho Hielo y Fuego por ambos bandos combatientes, haciendo a esta misteriosa Canción, como se ha apuntado, al cumplimiento de una profecía por el futuro de la vida y la humanidad.
Opinión de Myrce:
No es ninguna presunción descabellada. Ambos cuernos tocarían ‘canciones’ decisivas para el futuro de Poniente. Por lo que hemos leído, sabemos que el Cuerno Dragón controla o supuestamente controla a los dragones, obedeciendo estos a cualquiera que lo toque. No lo tenemos tan claro con el Cuerno de Invierno. ¿Levanta a los caminantes? ¿Es cierto aquel que lo toque podrá provocar la caída de El Muro?.
Si ambos cuernos tuviesen el poder que se les atribuye, ¿no serían complementarios el uno del otro?. Si uno tirase El Muro (porque los caminantes ya están en marcha) el otro serviría para controlar a los dragones y que cayesen contra las hordas enemigas que sin duda intentarían entrar masivamente tras la caída.
En definitiva, ambos crearían una suerte de canción metafórica, plasmada en la lucha de ambas facciones.
Veredicto:
El Consejo coincide en que los cuernos serán relevantes, pero no ven tan claro su relación directa con la “canción de hielo y fuego”.
Esperamos vuestros comentarios, opiniones y nuevas preguntas.